Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
¿Cómo medimos la presión?
La presión puede medirse con dos dispositivos: El manómetro de tubo abierto y el barómetro.
2
EL MANÓMETRO Es un tubo en U, que contiene mercurio en su interior, uno de sus extremos está abierto a la atmósfera y el otro se conecta al recipiente en donde se quiere medir la presión.
3
Observamos que de un lado actúa la presión en el recipiente y en el otro extremo la presión atmosférica y el peso de la columna del líquido, hasta que ambas alcanzan el equilibrio. La presión en el recipiente será entonces equivalente a la presión atmosférica más la diferencia de alturas en la columna de mercurio. Pabs = Patm + ρgh Donde P se denomina presión absoluta.
4
El manómetro sólo registra la presión que sobrepasa a la presión atmosférica, ésta se obtiene midiendo la diferencia de altura en la columna de mercurio determinando la presión de la columna de mercurio, que se denomina presión manométrica y que se suma a la presión atmosférica. Pabs = Patm + Pman
5
La presión atmosférica se mide con un barómetro, éste es un dispositivo inventado por Evangelista Torricelli ( ), consiste en un tubo cerrado en uno de sus extremos, con una longitud de un metro, el cual es llenado de mercurio y que posteriormente se invierte dentro de un depósito que contiene mercurio.
6
A nivel del mar y a una temperatura de 0 oC la columna se equilibrará a 76cm, a esta cantidad se le denomina una atmósfera estándar, y es equivalente a kPa.
7
Debe tomarse en cuenta que bajo diferentes condiciones la presión atmosférica varía, por ejemplo en la Ciudad de México la columna de mercurio se equilibra a 58 cm, lo que indica una presión atmosférica menor que al nivel del mar, esto significa que la presión atmosférica disminuye con la altitud.
8
¿Qué tan grande es la presión atmosférica
¿Qué tan grande es la presión atmosférica? “A mediados del siglo XVII los habitantes de Regensburg y los poderosos príncipes de Alemania, encabezados por su emperador, al arribar a esta ciudad, fueron testigos de un espectáculo extraordinario: 16 caballos, tirando con todas sus fuerzas, intentaron inútilmente separar dos semiesferas de cobre a las que previamente se les realizo un vacío, unidas entre sí por simple contacto. ¿Qué unía a estas dos semiesferas?, 'Nada', el aire. Y no obstante, ocho caballos tirando hacia un lado y ocho tirando hacia el otro, pero no pudieron separarlas. De esta forma el burgomaestre Otto Von Guernicke demostró públicamente que el aire es algo que tiene peso y que presiona con bastante fuerza sobre todos los objetos que hay en la tierra”
9
Como se observa en este experimento clásico, conocido como los “hemisferios de Magdeburgo”, la fuerza que ejerce la presión atmosférica es muy grande.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.