Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
0
JORNADA DE CALIDAD Proyecto Calidad y Gestión de Proyectos (MarCaTIC)
DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PROCEDIMIENTOS E IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 27 de Febrero de 2012 OCGP.COM-PRE03.v.1.0
1
2. OFICINA DE CALIDAD Y GESTION PROYECTOS
Índice 1.- OBJETIVO 2. OFICINA DE CALIDAD Y GESTION PROYECTOS 3.- AREAS DE ACTIVIDAD 4.- PROXIMOS PASOS
2
Finales de 2009-2011 Introducción Orientado a la Gestión por Procesos.
Situación y recomendación de plan de ruta Análisis de la procesos actuales mejora de los procesos que soportan la ejecución de proyectos sw Definición e implantación de procesos TI Establecer un marco común de trabajo. Mejorar la eficiencia y la calidad de los proyectos y servicios prestados. Todo tipo de proyectos, no solo proyectos tecnológicos. Asegurar la definición y seguimiento de los proyectos. Favorecer la reutilización Mejora continua. Orientado a la Gestión por Procesos.
3
Verificación y Validación Proceso de Gestión de Proyectos
Áreas de Actividad Proceso de Gestión de Requisitos Proceso de Verificación y Validación de Configuración de Cambio Proceso de Gestión de Proyectos
4
GESTIÓN DE PROYECTOS
5
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos
Objetivos Los objetivos de la Gestión de Proyectos de la OCGP son: Definir y uniformizar los principales conceptos y actividades Ejemplo : qué es un proyecto y qué no lo es. Analizar y definir las actividades principales de la gestión de proyectos en todas las fases de su ciclo de vida. Agrupar estas actividades en procesos bien definidos Basados en buenas prácticas (PMBOK, Metrica v3).
6
Manual de Gestión de Proyectos
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos Manual de Gestión de Proyectos El Manual de Gestión de Proyectos es un documento que describe las actividades y las tareas que deben seguirse en la gestión de los proyectos. Estructura Fundamentos Teóricos Proyectos Organización de Proyectos Clasificación de Proyectos Ciclo de Vida de la Gestión de Proyectos Actores de los Proyectos Procesos para la Gestión de Proyectos Procesos Principales Roles y Responsabilidades
7
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos
¿Qué es un Proyecto? “Conjunto de actividades necesarias para producir un resultado único definido en un rango de fechas determinado y con una asignación específica de recursos.” “Una organización temporal que se necesita para producir un producto o resultado único y predefinido en un momento determinado utilizando unos recursos establecidos.” (OGC PRINCE2) “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.” (PMI PMBOK) Proyecto Operación “Mientras que las Operaciones son “ongoing (en curso)” y repetitivas, los Proyectos son únicos y temporales” Título de la Presentación
8
Organización de Proyectos
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos Organización de Proyectos Título de la Presentación
9
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos
Ciclo de vida PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Trazabilidad con Metrica3 en Proyectos Software Título de la Presentación
10
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos
Roles y Actividades ROL RESPONSABILIDAD RPY GPY TPY Configuración del Entorno de Gestión del Proyecto/Subproyecto SUPERVISA REALIZA Creación del Equipo de Proyecto/Subproyecto Clasificación del Proyecto/Subproyecto Definición de Requisitos de Proyecto/Subproyecto Apertura del Proyecto Elaboración y Mantenimiento del Plan de Gestión del Proyecto Definición de Hitos del Proyecto/Subproyecto Generación del PPT Contratación Reunión de Lanzamiento del Proyecto Control de los Planes del Proyecto Reuniones de Seguimiento Control de Hitos y Entregables Cierre del Proyecto Responsable de Gestión de Proyectos (RPY) Gestor de Proyectos (GPY) Técnico de Gestión de Proyectos (TPY) OCGP PROYECTOS Título de la Presentación
11
Evaluación de Herramientas
Áreas de Actividad: Gestión de Proyectos Evaluación de Herramientas
12
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
13
Objetivos y Beneficios
Áreas de Actividad: Gestión de la Configuración Objetivos y Beneficios Los objetivos de la Gestión de Configuración en la OCGP son: Control y seguimiento de los elementos de configuración del proyecto Mantener la integridad de los elementos de configuración del proyecto en todo su ciclo de vida. La gestión de la configuración aplicada en la gestión del proyecto es el conjunto de actividades que ayudan al equipo de trabajo a identificar, registrar, controlar y seguir los cambios que se produzcan sobre los elementos de configuración (CI’s), durante todo el ciclo de vida del proyecto, asegurándose que los elementos de configuración (CI’s) están libres de inconsistencias. * La gestión de la configuración es aplicable a todos los proyectos, no solo a proyectos TIC. **La gestión del HW no se contempla dentro de estos procesos.
14
Áreas de Actividad: Gestión de la Configuración
Procesos para la Gestión de Configuración PROCESOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN REGISTRO DE LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN CONTROL DE LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN AUDITORIA DE LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN
15
Áreas de Actividad: Gestión de la Configuración
Roles y Actividades Roles RESPONSABILIDADES gr rcP et Registro e Identificación de los CI -- r e Establecer la Línea Base de Configuración (LBC) E, R Definición el ciclo de vida y el Modelo de Atributos e, r Aprobación de la Línea Base de Referencia (LBC) Mantenimiento y Control de los CI’s E,c Elaboración del Manual y procedimientos Gestor de Configuración (GC) Responsable de Configuración del Proyecto (RCP) Equipo de Trabajo OCGP PROYECTOS Título de la Presentación
16
Áreas de Actividad: Gestión de la Configuración
Herramientas CIRCABC se utiliza para la realización de la Gestión de la Configuración de los Proyectos, No para la configuración del desarrollo del software (subversión). CIRCABC permite: Compartir fácilmente la documentación de un Proyecto sin “duplicidad” y sin delegar la responsabilidad sobre su gestión. Gestiona las versiones automáticamente, manteniendo un histórico de los cambios realizados. Gestión de usuarios, con creación de nuevos roles y/o perfiles. Flexibilidad en la personalización de Metadatos para control de los elementos de configuración (CI’s).
17
GESTIÓN DE REQUISITOS Título de la Presentación
18
Áreas de Actividad: Gestión de Requisitos
Objetivo Los objetivos de la Gestión de Requisitos de la OCGP son: Marco de trabajo común y homogéneo que facilita la definición y control de los requisitos: Definir los procesos para la gestión de requisitos : Captura, definición y control de los requisitos en todo su ciclo de vida (identificación validación) Gestión líneas base de requisitos. Gestión de las modificaciones
19
Procesos para la Gestión de Requisitos
Áreas de Actividad: Gestión de Requisitos Procesos para la Gestión de Requisitos PROCESOS DE GESTIÓN DE REQUISITOS DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS PARTICULARES DEL PROYECTO CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARTICULARES DEL PROYECTO PROYECTOS VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS PARTICULARES DEL PROYECTO GESTIÓN DEL CATÁLOGO COMÚN DE REQUISITOS OCGP* * OCGP: Oficina de Calidad y Gestión de Proyectos
20
Áreas de Actividad: Gestión de Requisitos
Roles y Actividades OCGP Roles RESPONSABILIDADES gr rac rrp trP Captura y Análisis de Requisitos del Proyecto -- REALIZA APOYA Establecer la Línea Base de Requisitos (LBRP) Definición el ciclo de vida y el Modelo de Atributos de los Requisitos Aprobación de la Línea Base de Referencia (LBRC) Gestionar los cambios que se produzcan en los Requisitos supervisa Captura y Análisis de los requisitos del catálogo común. Supervisa realiza Elaboración del Manual y procedimientos realiza / supervisa Integridad y consistencia de los Requisitos (Comunes y Particulares) SUPERVISA Gestor de Requisitos (GR) Responsable del Área del Catálogo (RAC) PROYECTOS Responsable de Requisitos del Proyecto (RRP) Técnico de Requisitos del Proyectos (TRP) Título de la Presentación
21
Catálogo Común de Requisitos
Áreas de Actividad: Gestión de Requisitos Catálogo Común de Requisitos Repositorio de Requisitos
22
Áreas de Actividad: Gestión de Requisitos
Herramientas MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Requisito Comunes Requisitos Particulares Requisitos Detallados Pliego de Prescripciones Técnicas Contrato Contratista
23
GESTIÓN DEL CAMBIO
24
Áreas de Actividad: Gestión de Cambios
Objetivo Los objetivos de la Gestión del Cambio en la OCGP son: Controlar el alcance del proyecto Controlar los cambios y garantizar que estos queden correctamente implantados Establecer todas las relaciones necesarias con el resto de responsables y áreas con objeto de garantizar la comunicación entre las distintos procesos de gestión.
25
Procesos para la Gestión de Cambios
Áreas de Actividad: Gestión de Cambios Procesos para la Gestión de Cambios PROCESOS DE GESTIÓN DE CAMBIOS REGISTRO Y EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DEL PROYECTO SEGUIMIENTO Y CIERRE DE LOS CAMBIOS DEL PROYECTO
26
Áreas de Actividad: Gestión de Cambios
Roles y Actividades Roles RESPONSABILIDADES gQA rCB CCB Registro y Análisis de los cambios supervisa ejecuta -- Evaluación y análisis de los cambios consultado Seguimiento y cierre de los cambios Elaboración del Manual y procedimientos OCGP Gestor de Calidad (QQA) PROYECTOS Responsable de Gestión del Cambio (RCB) Comité de Cambios del Proyecto (CCB) Título de la Presentación
27
Áreas de Actividad: Gestión de Cambios
Detalle en la Gestión de Cambios * Establecido el método manual de gestión del cambio.
28
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Título de la Presentación
29
Áreas de Actividad: Verificación y Validación
Objetivo Los objetivos de la Verificación y Validación en la OCGP son: Definir los procesos para la verificación y validación Más orientado a proyectos tecnológicos. Asegurar que los productos intermedios y finales del proyecto satisfagan los requisitos iniciales. Asegurar que el producto final resultante del proyecto satisface las expectativas de los usuarios. Fomentar la reutilización
30
Procesos para la Verificación y Validación
Áreas de Actividad: Verificación y Validación Procesos para la Verificación y Validación PROCESOS DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN PLANIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE PRUEBAS EJECUCIÓN DE PRUEBAS
31
Ciclo de Vida de Verificación y Validación
Áreas de Actividad: Verificación y Validación Ciclo de Vida de Verificación y Validación Modelo en V de 4 niveles: Nivel de ACEPTACIÓN Nivel de SISTEMA Nivel de INTEGRACIÓN Nivel de COMPONENTES Entregables organizados por niveles. El Modelo en V implica elaborar la documentación que se empleará en las tareas de ejecución de pruebas, de forma paralela a la revisión y aceptación de los documentos característicos de cada nivel. Título de la Presentación
32
Áreas de Actividad: Verificación y Validación
Roles y Actividades ROLES RESPONSABILIDADES RVV GVV TVV Elaboración/Mantenimiento Documentación Calidad V&V: manuales, procedimientos, actividades RESPONSABLE / ENCARGADO informado Elaboración Planes de Prueba consultado responsable encargado Elaboración Casos de Prueba Automatización de pruebas --- Almacenamiento de Casos de Prueba en repositorio Adecuación del entorno de pruebas Ejecución de pruebas manuales Ejecución de pruebas automáticas Registro de resultados de pruebas en herramienta Gestión de pruebas: revisión de resultados responsable / encargado Gestión de pruebas: análisis de resultados Elaboración Informes de pruebas Notificación de informe de pruebas Responsable de V&V (RVV) Gestor de V&V (GVV) Técnico de V&V (TVV) OCGP PROYECTOS Título de la Presentación
33
Áreas de Actividad: Verificación y Validación
Herramientas
34
Áreas de Actividad: Verificación y Validación
Integración Continua Beneficios: Reutilización código Métricas de Calidad Métricas de Rendimiento Ventajas Trazabilidad Automatizar despliegues Automatizar la compilación e integración Creación de componentes Mantenimiento un repositorio de código Tareas pendientes Integración automática IRQA - TestLink
35
Próximos pasos
36
Continuar la implantación de los procesos:
Próximos pasos Continuar la implantación de los procesos: Actividades de difusión y formación. Actividades de adaptación nueva organización Actividades de adaptación y mejora continua Puesta en marcha de la OCGP Definición e implantación de métricas e indicadores
37
Difusión de Resultados
Los principales resultados del proyecto se comparten a través de la herramienta CIRCABC Grupo Oficina de Calidad y Gestión de proyectos. Acceso restringido bajo petición.
38
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Para más información:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.