Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Gallegos Modificado hace 10 años
1
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino. 2005
2
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión Un marco teórico Problemas Propuestas
3
1-UN MARCO TEORICO Philippe Perrenaud De la ciudadanía De la construcción de competencias + Práctica Reflexiva Implicación crítica
4
DEWEY-1933 …El pensar es un proceso de indagación, de observar cosas…. 1-UN MARCO TEORICO
5
SPARKS y COLTON (1991) La aproximación cognitiva La aproximación narrativa La aproximación crítica 1-UN MARCO TEORICO
6
La reflexión no está asociada al trabajo docente. Necesita tiempo y oportunidad para que ocurra. Las reacciones posibles a las demandas de reflexión requieren cierta atención. Dudas acerca de la “utilidad”. Valor relativo al conocimiento derivado de la reflexión y no de la “ciencia” 2-PROBLEMAS
7
Conocimientos prácticos con dificultad para ser explicitados. Características del entorno como la impredictibilidad, el cambio que pueden dificultar el compromiso con la reflexión. Falta de lenguaje compartido. 2-PROBLEMAS
8
3-PROPUESTAS Promover el desarrollo profesional de la docencia Contribuir al desarrollo de la reflexión crítica sobre sus prácticas Desarrollar un trabajo de colaboración entre pares Promover la autoevaluación OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE LA DOCENCIA
9
3-PROPUESTAS AUTOEVALUACION PAREJAS PEQUEÑOS GRUPOS COMUNIDADES DE PRACTICA
10
Focalización en algún aspecto de Uso de narrativas ProtocolosLista de preguntasLa palabra de expertos Las clases Confrontación: ej “¿cómo ha llegado a ser así?” buscando constatar y explicar sus ideas y prácticas en el contexto educativo y curricular que le es propio. Reconstrucción: “¿cómo podría hacer las cosas de manera diferente Los trabajos de los alumnos Muchas veces los pensamientos iniciales son los dominantes y no se intenta “salir” de ese punto de vista personal hacia una perspectiva diferente. 3-PROPUESTAS
11
Focalización en algún aspecto de Uso de narrativas Protocolo s Lista de preguntas La palabra de expertos La enseñanza o la planificación -Preguntar para clarificar -Solicitar interpretación de la situación/ problema -Formular Nuevas Preguntas La evaluación Coaching Te muestro Lo hacemos juntos Lo haces solo y te observo El rol Autobiografías o biografias profesionales 3-PROPUESTAS
12
CRITERIOSEXPERTOCOMPETENTEPRINCIPIAN TE NOVATO RELACIONES CON LOS ALUMNOS Escucha, apoya y estimula las ideas de los alumnos. Comparte la planificación con sus estudiantes y discute con ellos los objetivos a alcanzar. Escucha y apoya las ideas de los alumnos. Comparte la planificación con sus estudiantes. Escucha las ideas de los alumnos. Informa a sus alumnos acerca de la planificación No escucha las ideas de los alumnos. Lleva adelante la planificació n sin explicita- ción a los alumnos
13
3-PROPUESTAS UNA REFLEXION QUE RETORNE SOBRE SÍ MISMA Y ORIENTE LA ACCION AL MISMO TIEMPO QUE LA MEJORA Y ENRIQUECE. DE ESTE MODO ESTAREMOS ASEGURANDO LA FUNCION FORMATIVA DE LA REFLEXION PARA EL LOGRO DE LA AUTOEVALUACION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.