La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA"— Transcripción de la presentación:

1 EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA

2 La situación geográfica
Cuenca de Pamplona: Nudo de comunicaciones Enclave comercial

3 El origen El general romano POMPEYO fundó la ciudad en el año 75 a.C. junto a un antiguo asentamiento vascón. Se conoció como POMPAELO

4 Los burgos medievales Durante la Edad Media se constituyen tres núcleos urbanos diferenciados: NAVARRERÍA: núcleo originario SAN CERNIN: población de origen franco (comerciantes, artesanos) SAN NICOLÁS: población heterogénea

5 El plano medieval

6

7 Iglesia de San Cernin Iglesia de San Nicolás

8 El Privilegio de la Unión
En 1423, Carlos III el Noble, rey navarro de la Dinastía Evreux, unifica los tres burgos. Se nombra una autoridad municipal única para evitar enfrentamientos.

9 Interior de la Catedral Gótica de Pamplona. Siglos XV-XVI

10 La anexión a Castilla En 1512, Navarra es conquistada por las tropas de Fernando el Católico y anexionada a Castilla en 1515. Pamplona se convierte en un enclave estratégico frente a Francia

11 Las nuevas fortificaciones
En el siglo XVI: Se construye un nuevo castillo en el lugar que hoy ocupa el edificio de la Diputación. Se eliminan las murallas y fosos que separaban los antiguo burgos. Se elimina el castillo viejo y se construye en su solar una plaza: la “Plaza del Castillo”

12 La Plaza del Castillo

13 La ampliación de las defensas
En 1571, Felipe II ordena la construcción de la CIUDADELA en sustitución del castillo de Fernando el Católico. Su diseño, acorde con la arquitectura militar renacentista, es pentagonal.

14 La Ciudadela Localizada en el extremo suroccidental, el más desprotegido Fortificación en forma de estrella de 5 puntas, con 5 baluartes.

15 Se levantan nuevas murallas que unen la Ciudadela con el antiguo castillo y con las del frente norte de la ciudad. Se derriban las viejas murallas que quedaron dentro del nuevo recinto y se rellenaron los fosos interiores. Finalizan los trabajos en 1648 En el siglo XVIII, se mejoran las fortificaciones adaptándolas al sistema Vauban

16 Paseo de Sarasate

17

18 Pamplona en 1845

19 El Primer Ensanche En el siglo XIX, la población se duplica, llegando a habitantes. Se produce una ampliación dentro del recinto amurallado en la última década del siglo, derribándose parte de la ciudadela.

20 Parlamento de Navarra, en el Primer Ensanche

21

22 El Segundo Ensanche Pamplona permanece encerrada en sus murallas hasta los inicios del siglo XX. En 1915 se comienza el derribo de las murallas desde la Taconera al Labrit. Entre 1920 y 1950 se lleva a cabo la construcción del IIº Ensanche.

23

24

25 Presenta un plano ortogonal al estilo del ensanche de Barcelona.
Constituye un gran rectángulo en forma de damero. Lo atraviesan dos grandes avenidas: Carlos III y Baja Navarra (diagonal).

26 Avenida de Carlos III, actualmente peatonalizada

27 Edificio CAN, en Carlos III

28 Avenida Baja Navarra, en el Segundo Ensanche

29 Colonia Argaray, junto al Segundo Ensanche y la Avenida Baja Navarra

30 El crecimiento a partir de 1950
La industrialización y el éxodo rural provocan el crecimiento de barrios periféricos: Norte: Chantrea, Rochapea, San Jorge Sur: Milagrosa, Abejeras, Echavacoiz, Ermitagaña También surge un Tercer Ensanche con los barrios de San Juan e Iturrama

31 Barrios periféricos del Norte de Pamplona

32 Barrios periféricos del Sur de Pamplona

33 La periferia exterior Polígonos industriales y de servicios.
Grandes equipamientos. Grandes superficies comerciales. Nuevas áreas residenciales.

34 Polígono industrial de Landaben

35 Aeropuerto de Noain y Estación Intermodal de Mercancías

36 Polígono comercial La Morea

37 Ciudad del Transporte

38 Mendillorri: nuevo barrio residencial

39 El plano de Pamplona

40


Descargar ppt "EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA"

Presentaciones similares


Anuncios Google