Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmadis Melendez Modificado hace 10 años
1
Líneas Estratégicas y Balance del primer año Madrid, Junio 2001
2
1 1 Líneas estratégicas de la política del Ministerio 2Balance del primer año
3
2 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio La creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT) responde al compromiso del Gobierno de situar al máximo nivel político y administrativo la ciencia, la tecnología y la Sociedad de la Información, integrándolas en una política general de innovación Las iniciativas que el MCyT ha puesto en marcha durante este primer año tienen como objetivo que la innovación permita ampliar la base científica e industrial de España, generar más y mejores empleos y mejorar nuestra calidad de vida La política tecnológica es hoy la principal política industrial. La innovación y el desarrollo tecnológico son claves para la competitividad y supervivencia empresariales en un mercado cada vez más globalizado
4
3 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Por ello, el MCyT ha desarrollado una estrategia basada en la financiación competitiva de proyectos de innovación científica y tecnológica, la activación de la participación empresarial, el desarrollo de un entorno innovador y el fomento de la cooperación científica y tecnológica internacional. Además, en el marco de la apuesta del Gobierno por la Sociedad del Conocimiento, el MCyT ha profundizado en la liberalización del mercado de telecomunicaciones, imprescindible a la hora de garantizar un desarrollo amplio y generalizado de la Sociedad de la Información. El fin último es mejorar el bienestar general, fomentar la creación de empleo estable y de calidad y ampliar los horizontes de nuestros ciudadanos.
5
4 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Organigrama MINISTRA Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Subsecretaría de Ciencia y Tecnología D.G. de Investigación D.G. de Política Tecnológica Secretaría General de Política Científica Consejo Superior Investigaciones Científicas (CSIC) Centro Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Instituto Nac. Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Instituto Español de Oceanografía (IEO) Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Consejo Superior Investigaciones Científicas (CSIC) Centro Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Instituto Nac. Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Instituto Español de Oceanografía (IEO) Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Gerencia del Sector de la Construcción Naval Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Gerencia del Sector de la Construcción Naval D.G. de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información D.G. para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Red.es Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
6
5 Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa Políticas del MCyT Objetivos últimos Aumento del bienestar social Empleo estable y de calidad Generación de riqueza Mejora de la competitividad industrial Aportación a la estabilidad de precios Acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información SECTORES PRODUCTIVOS SISTEMA DE LA CIENCIA 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Visión general Innovación Investigación Desarrollo y Explotación Tecnológica Fomento del uso de las TIC Desarrollo de la Sociedad de la Información Interacción entra la comunidad investigadora y el mercado Financiación pública y privada Cooperación e integración internacional Movilidad de investigadores y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes) Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes)
7
6 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Sectores productivos Automoción Aeronáutico Espacial Naval Bienes de equipo Material y equipo ferroviario Siderometalúrgico Energético Textil Manufacturero Automoción Aeronáutico Espacial Naval Bienes de equipo Material y equipo ferroviario Siderometalúrgico Energético Textil Manufacturero Sistema de la Ciencia Universidades Organismos Públicos de Investigación Parques científicos y tecnológicos Centros tecnológicos Centros privados de I+D sin ánimo de lucro Unidades de Interfaz Fundaciones Universidades Organismos Públicos de Investigación Parques científicos y tecnológicos Centros tecnológicos Centros privados de I+D sin ánimo de lucro Unidades de Interfaz Fundaciones Materiales de construcción Químico Agroalimentario Biotecnológico Tecnologías de la información y la comunicación Farmacéutico Defensa Telecomunicaciones Materiales de construcción Químico Agroalimentario Biotecnológico Tecnologías de la información y la comunicación Farmacéutico Defensa Telecomunicaciones
8
7 Política de apoyo a la Investigación La Política de Innovación fomenta la investigación y el desarrollo tecnológico a través de la mejora de sus recursos (financiación, RRHH, equipamiento) y de la coordinación de las políticas regionales, nacionales e internacionales, potenciando un sólido sistema de innovación ciencia-tecnología-empresa. 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Incremento de la disponibilidad de recursos destinados a la investigación, fomentando la excelencia y mejorando la atractividad de la ciencia. Incremento de los Recursos Humanos dedicados a investigación, definiendo la carrera del investigador: mejorando su eficiencia organizativa, su calidad formativa, su distribución en áreas prioritarias y su interacción con la industria Desarrollo de una política de infraestructuras científicas para el desarrollo de los centros de I+D Establecimiento de incentivos a la ejecución de tareas investigadoras y a las invenciones y patentes en los centros públicos de I+D Apoyo a la explotación de tecnología mediante la movilidad de investigadores entre centros de investigación y empresas Apoyo a los parques y centros Tecnológicos y Científicos Fomento de la difusión social de la ciencia Mejora de la transparencia e información del sistema Ciencia-Tecnología- Empresa. Desarrollo del Portal de la Ciencia y la Tecnología. Incremento de la disponibilidad de recursos destinados a la investigación, fomentando la excelencia y mejorando la atractividad de la ciencia. Incremento de los Recursos Humanos dedicados a investigación, definiendo la carrera del investigador: mejorando su eficiencia organizativa, su calidad formativa, su distribución en áreas prioritarias y su interacción con la industria Desarrollo de una política de infraestructuras científicas para el desarrollo de los centros de I+D Establecimiento de incentivos a la ejecución de tareas investigadoras y a las invenciones y patentes en los centros públicos de I+D Apoyo a la explotación de tecnología mediante la movilidad de investigadores entre centros de investigación y empresas Apoyo a los parques y centros Tecnológicos y Científicos Fomento de la difusión social de la ciencia Mejora de la transparencia e información del sistema Ciencia-Tecnología- Empresa. Desarrollo del Portal de la Ciencia y la Tecnología. Políticas del MCyT MCyT Innovación Investigación Desarrollo y Explotación Tecnológica Fomento del uso de las TIC Desarrollo de la Sociedad de la Información
9
8 Política de Desarrollo y Explotación Tecnológica La tecnología como herramienta principal de política industrial. Incentivos fiscales a la innovación científica y tecnológica en las empresas. Programas de desarrollo tecnológico para fortalecer los sectores industriales y mercados de rápido crecimiento y alto valor añadido. Actuaciones que identifiquen la demanda temprana. Creación de nuevas empresas de base tecnológica. Potenciación de los mediadores entre los subsistemas científico, tecnológico e industrial. Investigación y desarrollo tecnológico de carácter cooperativo entre centros públicos, centros tecnológicos e industrias. Incremento de recursos financieros coherente con los objetivos. Actuaciones sobre sectores industriales estratégicos, que son motores del crecimiento o en recuperación mediante valor añadido tecnológico. Potenciación de consorcios industriales en innovación. La tecnología como herramienta principal de política industrial. Incentivos fiscales a la innovación científica y tecnológica en las empresas. Programas de desarrollo tecnológico para fortalecer los sectores industriales y mercados de rápido crecimiento y alto valor añadido. Actuaciones que identifiquen la demanda temprana. Creación de nuevas empresas de base tecnológica. Potenciación de los mediadores entre los subsistemas científico, tecnológico e industrial. Investigación y desarrollo tecnológico de carácter cooperativo entre centros públicos, centros tecnológicos e industrias. Incremento de recursos financieros coherente con los objetivos. Actuaciones sobre sectores industriales estratégicos, que son motores del crecimiento o en recuperación mediante valor añadido tecnológico. Potenciación de consorcios industriales en innovación. 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Hoy en día los subsistemas científico, tecnológico e industrial forman parte de un sistema único que ha de ser coherente, el sistema nacional de innovación, por lo que sus medios y objetivos deben ser compartidos, siendo todos los actores corresponsables de el mismo Políticas del MCyT MCyT Innovación Investigación Desarrollo y Explotación Tecnológica Fomento del uso de las TIC Desarrollo de la Sociedad de la Información
10
9 El MCyT considera las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) básicas para asegurar la generación de servicios de telecomunicaciones de calidad y potenciar la capacidad innovadora y competitiva de las empresas 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Políticas del MCyT MCyT Innovación Investigación Desarrollo y Explotación Tecnológica Fomento del uso de las TIC Desarrollo de la Sociedad de la Información Política de apoyo al uso de las TIC Promoción de la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones, acelerando la tendencia a disponer de servicios de telecomunicaciones de calidad, al menor precio posible. Impulso a la banda ancha que garantiza comunicaciones de calidad, claves para la industria y para los ciudadanos. Impulso al I+D+i en el sector TIC, para la generación de nuevos servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación fija y móvil (GPRS, UMTS), y crucial para mantener un sector TIC líder. Adopción de las nuevas TIC en el ámbito industrial, especialmente las pymes, esenciales para asegurar su capacidad de innovar y de competir internacionalmente. Promoción de la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones, acelerando la tendencia a disponer de servicios de telecomunicaciones de calidad, al menor precio posible. Impulso a la banda ancha que garantiza comunicaciones de calidad, claves para la industria y para los ciudadanos. Impulso al I+D+i en el sector TIC, para la generación de nuevos servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación fija y móvil (GPRS, UMTS), y crucial para mantener un sector TIC líder. Adopción de las nuevas TIC en el ámbito industrial, especialmente las pymes, esenciales para asegurar su capacidad de innovar y de competir internacionalmente.
11
10 La política de desarrollo de la Sociedad de la Información (SI) contribuye a la construcción de la Sociedad del Conocimiento en España, facilitando el libre acceso de todos los ciudadanos a las nuevas tecnologías, y asegurando un marco jurídico y formativo adecuado 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Políticas del MCyT MCyT Innovación Investigación Desarrollo y Explotación Tecnológica Fomento del uso de las TIC Desarrollo de la Sociedad de la Información Garantía de Seguridad Jurídica en Internet a través de un marco jurídico que establezca confianza y seguridad a todos los agentes que utilizan la red y realizan transacciones electrónicas. Servicios públicos a través de Internet, favoreciendo la accesibilidad del ciudadano a Servicios públicos de calidad disponibles desde el hogar o desde la empresa. Apoyo a la Formación en nuevas tecnologías en centros educativos, en la universidad, en la industria, en las AA.PP. Internet con banda ancha en la escuela, en los centros de enseñanzas medias y en las universidades; formación continua y reciclaje profesional; planes de choque en profesionales TIC. La sociedad de la información para todos, asegurando una formación básica en nuevas tecnologías para todos los ciudadanos. Nuevo marco jurídico para el sector audiovisual adaptado a la realidad de las nuevas tecnologías digitales. Impulso de las lenguas de España en la red, El Patrimonio Histórico, El Patrimonio Natural, La imagen de España y La Creatividad española en la Red, favoreciendo la creación de contenidos digitales propios. Garantía de Seguridad Jurídica en Internet a través de un marco jurídico que establezca confianza y seguridad a todos los agentes que utilizan la red y realizan transacciones electrónicas. Servicios públicos a través de Internet, favoreciendo la accesibilidad del ciudadano a Servicios públicos de calidad disponibles desde el hogar o desde la empresa. Apoyo a la Formación en nuevas tecnologías en centros educativos, en la universidad, en la industria, en las AA.PP. Internet con banda ancha en la escuela, en los centros de enseñanzas medias y en las universidades; formación continua y reciclaje profesional; planes de choque en profesionales TIC. La sociedad de la información para todos, asegurando una formación básica en nuevas tecnologías para todos los ciudadanos. Nuevo marco jurídico para el sector audiovisual adaptado a la realidad de las nuevas tecnologías digitales. Impulso de las lenguas de España en la red, El Patrimonio Histórico, El Patrimonio Natural, La imagen de España y La Creatividad española en la Red, favoreciendo la creación de contenidos digitales propios. Política de desarrollo de la SI
12
11 Creación de un marco dinamizador e integrador Las políticas del MCyT articulan un marco competitivo, dinamizador e integrador que proporciona a los sectores industriales los incentivos adecuados para reforzar su participación en actividades de innovación científica y tecnológica y asegura la interacción necesaria entre el entorno empresarial y el científico, como requisito y garantía de una competitividad futura sostenible 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Integración en el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Consolidación de un marco fiscal favorable a la innovación empresarial. Apoyo preferente a la creación de empresas de base tecnológica y a la financiación con capital-riesgo. Apoyo a la internacionalización, impulsando estrategias de exportación e inversión exterior, y participando en programas y centros de cooperación tecnológica internacional (EUREKA, IBEROEKA, Programa Marco, ESA, CERN,...). Especial atención a sectores motores del crecimiento económico; sectores alrededor de grandes proyectos tecnológicos estratégicos; sectores con liderazgo en innovación y sectores con gran peso en nuestro PIB. Apoyo a la calidad y seguridad industrial, además de la utilización del diseño como factor competitivo. Mejora del sistema de patentes y marcas. Fomento del intercambio y movilidad de profesionales entre los centros públicos de investigación y las empresas. Integración en el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Consolidación de un marco fiscal favorable a la innovación empresarial. Apoyo preferente a la creación de empresas de base tecnológica y a la financiación con capital-riesgo. Apoyo a la internacionalización, impulsando estrategias de exportación e inversión exterior, y participando en programas y centros de cooperación tecnológica internacional (EUREKA, IBEROEKA, Programa Marco, ESA, CERN,...). Especial atención a sectores motores del crecimiento económico; sectores alrededor de grandes proyectos tecnológicos estratégicos; sectores con liderazgo en innovación y sectores con gran peso en nuestro PIB. Apoyo a la calidad y seguridad industrial, además de la utilización del diseño como factor competitivo. Mejora del sistema de patentes y marcas. Fomento del intercambio y movilidad de profesionales entre los centros públicos de investigación y las empresas. Sectores productivos Sistema de la ciencia Sistema Ciencia-Tecnología- Empresa Interacción entra la comunidad investigadora y el mercado o Financiación pública y privada Cooperación e integración internacional Movilidad de investigadores y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes) Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes)
13
12 Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa Gradualmente se está construyendo un sólido sistema de ciencia- tecnología-empresa integrado, que fomente la excelencia científica y promueva una cultura de innovación permanente entre los agentes partícipes, ofreciendo a la sociedad retornos económicos y de calidad de vida Mecanismos que aseguren la rápida absorción tecnológica y su traslado al mercado Marco general normativo, fiscal favorable a la I+D+i y que fomente el avance de la S.I. Adecuada red de infraestructura de producción y transferencia tecnológica y científica. Desarrollo y accesibilidad de las TIC Sistema de autoevaluación y mejora contínua, gestionado en cooperación por agentes públicos y privados Disponibilidad de instrumentos de financiación pública y privada a la innovación. Enfoque del capital riesgo a la creación de nuevas empresas Transferencia de recursos humanos, conocimientos y tecnologías entre OPIS, universidades y empresas Coordinación y cooperación de los agentes partícipes: universidades, centros de investigación, agentes mediadores y empresas, AAPP nacional e internacional Sistema de telecomunicaciones y TIC accesible a todos a precios adecuados Marco institucional y de políticas públicas de apoyo a la innovación y a la plena integración en Europa Sistema Ciencia-Tecnología- Empresa 1Líneas estratégicas de la política del Ministerio Sectores productivos Sistema de la ciencia Interacción entra la comunidad investigadora y el mercado o Financiación pública y privada Cooperación e integración internacional Movilidad de investigadores y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes) Servicios de telecomunicaciones de calidad y accesibles a todos Formación TIC para todos los trabajadores y ciudadanos Adopción de las TIC por las empresas (pymes)
14
13 1 Líneas estratégicas de la política del Ministerio 2Balance del primer año
15
14 Política Científica y Tecnológica Tecnológica Política Científica y Tecnológica Tecnológica Potenciación de la investigación científica y tecnológica Fortalecimiento de los recursos humanos de investigación Integración del sistema de ciencia-tecnología-empresa. Actuación sobre sectores industriales Desarrollo de un nuevo entorno institucional que estimule la participación activa de todos los agentes sociales en I+D+i Sistema más moderno y adecuado de patentes y marcas Impulso del papel de la Ciencia y Tecnología en nuestra sociedad Potenciación de la investigación científica y tecnológica Fortalecimiento de los recursos humanos de investigación Integración del sistema de ciencia-tecnología-empresa. Actuación sobre sectores industriales Desarrollo de un nuevo entorno institucional que estimule la participación activa de todos los agentes sociales en I+D+i Sistema más moderno y adecuado de patentes y marcas Impulso del papel de la Ciencia y Tecnología en nuestra sociedad Plena liberalización del sector de las telecomunicaciones. Establecimiento de un marco regulador adecuado para la SI. Avanzar en el terreno de la administración electrónica. Extender el acceso a los servicios de la SI. Potenciar la producción de contenidos digitales. Plena liberalización del sector de las telecomunicaciones. Establecimiento de un marco regulador adecuado para la SI. Avanzar en el terreno de la administración electrónica. Extender el acceso a los servicios de la SI. Potenciar la producción de contenidos digitales. Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 2 Balance del primer año
16
15 Potenciación de la investigación científica y tecnológica en áreas prioritarias Consolidación del Plan Nacional de I+D+i como instrumento de planificación y coordinación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial en España. Fuerte incremento presupuestario con respecto al año 2000 (+15,5%) Agilización del sistema de gestión de ayudas Refuerzo de la actividad de evaluación Apoyo a proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, a través del CDTI Fortalecimiento de la infraestructura científica nacional Mejora de las Infraestructuras Científicas con financiación FEDER: Inversión total de 74.000 millones en el periodo 2000-2002 Ayudas a Parques Científicos y Tecnológicos mediante financiación con créditos blandos Participación española en grandes instalaciones científicas: Proyecto Gran Telescopio de Canarias, primer proyecto de “gran ciencia” liderado por España. Puesta en marcha prevista en el 2003 Participación en el sincrotrón francés SOLEIL; acuerdo con Francia para su colaboración en un proyecto de gran instalación científica española 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
17
16 Fortalecimiento de los recursos humanos de investigación: definición de la carrera del investigador, aumento cuantitativo y cualitativo de las dotaciones e impulso a la movilidad Convocatoria de Becas Predoctorales de Formación de Investigadores Aumento en número (47%) y dotación económica (hasta un 39%) Convocatoria pública de ayudas del “Programa Ramón y Cajal” para la incorporación de nuevos investigadores al Sistema español de Ciencia-Tecnología-Empresa Hasta 800 contratos de 5 años para investigadores Creación de escalas unificadas de investigadores y técnicos en Organismos Públicos de Investigación 710 nuevas plazas de investigadores en los OPIS (pruebas selectivas externas: 272; promoción interna: 149; integración: 289) Reforma de la Ley de la Ciencia: establecimiento de nuevas modalidades de contratación laboral de personal investigador Programa para la retención y recuperación de investigadores consolidados Más de 200 plazas para investigadores en empresas y centros tecnológicos 250 plazas para personal técnico de apoyo Próximas actuaciones previstas 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
18
17 Integración del Sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa Desarrollo de política de incentivos fiscales a la I+D+i España dispone del marco fiscal más favorable a la I+D+i de toda la OCDE Dinamización del los intermediarios tecnológicos y financieros: Convocatoria para apoyo a Centros Tecnológicos y Parques Científicos y Tecnológicos Convenio CDTI-ICO: financiación de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica Convenio IDAE-ICO: financiación de proyectos para fomento de energías renovables Apoyo a proyectos de investigación industrial concertada a través del CDTI Apoyo a la participación española en V Programa Marco y EUREKA, así como en las grandes iniciativas internacionales (CERN/ESRF, ESA) Precisar junto con el Ministerio de Hacienda la definición de las inversiones empresariales en I+D+i. Creación de empresas de base tecnológica: Apoyo a entidades financieras de capital riesgo Creación de 200 nuevas empresas en el periodo 2000-2003 Participación activa en la definición del VI Programa Marco de la Unión Europea. Presidencia Española (Enero-Junio 2002) Fortalecimiento de la cooperación científica y tecnológica (Unión Europea, EEUU, Iberoamérica, Región Mediterránea) Próximas actuaciones previstas 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
19
18 Actuaciones para mejorar la posición investigadora y tecnológica de los sectores Sectores con nuevos retos y oportunidades Recursos naturales, energías renovables, tecnologías agroalimentarias Impulso y promoción de las energías renovables, a través del IDAE en el marco de actuación del Plan de Fomento de las Energías renovables Sectores motores del crecimiento económico y del desarrollo tecnológico Biotecnología y biomedicina, tecnologías de los materiales Acción estratégica para el fomento de la investigación en genómica y proteómica Sectores con grandes proyectos estratégicos tecnológicos Ferroviario, aeronáutico, naval, espacial Sectores muy competitivos con liderazgo tecnológico Cerámica, máquina herramienta y calzado Sectores de gran peso en el PIB y capacidad de innovación Automoción, química, turismo, textil. 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
20
19 Un nuevo entorno institucional que favorezca la participación activa de todos los agentes sociales en las actividades de I+D+i Nuevas relaciones institucionales Actualización de normativa vigente: redefinición de la CICYT, del Consejo Asesor y del Consejo General de la Ciencia y la Tecnología Potenciación de las políticas de corresponsabilidad con otros agentes sociales Con Comunidades Autónomas, a través de Acuerdos Marco Con Centros de Investigación, a través de la cofinanciación de contratos de investigación Creación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Su objetivo es ser un punto de encuentro de la comunidad científica y tecnológica española con la sociedad, el mundo de la empresa y el contexto internacional Nuevos Estatutos y Reforma de la estructura orgánica de los Organismos Públicos de Investigación Modificación de la Ley de la Ciencia, para flexibilizar la dotación de plazas en OPIS, facilitar la movilidad del personal investigador entre los OPIS y su participación en nuevas empresas Creación de la Fundación para el desarrollo de la Investigación en Genómica y Proteómica Creación de Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica, en el marco de la FECYT Próximas actuaciones previstas 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
21
20 Sistema más moderno y adecuado de patentes y marcas Aprobación de las primeras “cartas de servicio” al ciudadano (compromiso de plazos de servicio), como primer paso para la implantación de sistemas de calidad total Regulación sobre cesión y explotación de invenciones en los centros públicos de I+D: Invenciones y patentes Aprobación de un Real Decreto que introduce el sistema de “examen” en el procedimiento de concesión de patentes (alineación con países de nuestro entorno) Inicio de los trámites para la obtención por la OEPM del estatus de Administración de Examen Preliminar Internacional Próximas actuaciones previstas Proyecto de Ley de Patentes, regulador de la protección jurídica de Invenciones Biotecnológicas Cumplimiento de la obligación de transposición de Directiva 98/44/CE Proyecto de Ley de Marcas Aprobado por Consejo de Ministros el 23 de febrero 2001 Objetivo: modernizar el sistema español de concesión de Marcas Acercamiento de la propiedad industrial al usuario Potenciación de la página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas Acceso a la totalidad de las patentes en español existentes, acceso a bases de datos con la situación de los expedientes Plan de divulgación de la propiedad industrial dirigido a empresas, parques industriales, etc Puesta en marcha de nuevos servicios de información y atención al usuario 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
22
21 Impulso del papel de la Ciencia y la Tecnología en nuestra sociedad Desarrollo de un Portal de la Ciencia y la Tecnología que proporcione información sobre nuestras potencialidades en investigación, tecnología e industria Impulso de actividades de promoción y difusión de la ciencia y la tecnología Nueva convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación con un número mayor de áreas Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial Premios Nacionales de Diseño Semana de la Ciencia y la Tecnología, en coordinación con Comunidades Autónomas Adscripción del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología al MCYT. 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
23
22 Resultados Investigación (2000) Presentación de 4.356 proyectos a las convocatorias del Plan Nacional, de los que se aprobaron 2.522, con una dotación total de 25.000 MPtas; supone un incremento del 12,2% con respecto a la financiación de proyectos de 1999. En estos momentos se están financiando un total de 13.300 proyectos de investigación Desarrollo y absorción tecnológica (2000) Presentación de 5.240 proyectos al Programa PROFIT, de los que se aprobaron 2.127, con una inversión total de 290.000 Mptas, a los que el MCyT dedicó 17.000 Mptas (subvención) y 58.000 Mptas (préstamos). A través del CDTI, 32.500 Mptas en préstamos a 415 proyectos; complementa la línea de 50.000 M Ptas de financiación bancaria instrumentada por convenio CDTI-ICO. Para proyectos de desarrollo e innovación en total se ha movilizado una inversión de 520.000 Mptas en proyectos nacionales e internacionales. A través del IDAE, 7.491 Mptas. aplicados a la financiación de proyectos de desarrollo de tecnologías energéticas innovadoras y de fomento del uso racional de la energía, movilizando cerca de 30.000 Mptas. de inversión total. A ello se añaden 3.676 Mptas. para el fomento de las energías renovables. Apoyo a la participación de investigadores y empresas españolas en el V Programa Marco, Eureka y otras grandes iniciativas internacionales 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
24
23 Resultados Recursos Humanos Nuevas modalidades de contratación laboral de personal investigador Aumento en número (47%) y dotación económica (hasta un 39%) de las Becas Predoctorales de formación de investigadores Convocatoria de hasta 800 contratos de 5 años, para investigadores del “Programa Ramón y Cajal”, aumentando el nivel de retribución 710 nuevas plazas en los Organismos Públicos de Investigación Convocatoria de Infraestructuras científicas con financiación FEDER y convocatoria de ayudas a Parques Científicos y Tecnológicos. Dotación: 106.000 Mptas (2000-2002) Creación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Aprobación por el Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Marcas 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
25
24 Medidas futuras a tomar durante la legislatura Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Nuevas convocatorias: Contratos para la recuperación de investigadores consolidados, plazas para investigadores en empresas y centros tecnológicos y plazas para personal técnico de apoyo Consolidación de grupos y centros de excelencia científicos y tecnológicos Integración española en el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Participación activa de España en la definición de los objetivos y actividades del VI Programa Marco de la UE Nueva orientación del programa iberoamericano CYTED. Replanteamiento de la cooperación, que ha de ser más intensa, equilibrada y sensible a los rápidos avances tecnológicos Creación de empresas de base tecnológica en sectores intensivos en tecnología Real Decreto que introduce el sistema de “examen” para la concesión de patentes. Obtención por la OEPM del estatus de Administración de Examen Preliminar Internacional 2 Balance del primer año Política Científica y Tecnológica
26
25 Plena liberalización del sector de las telecomunicaciones Telefonía fija: Regulación de la apertura del acceso al bucle local. Libertad de selección de operador en llamadas locales. Nuevo marco regulador estable de precios del operador dominante. Nuevos bonos metropolitanos mensuales a precio reducido (700 pts. y 1.400 pts.), válidos para voz e Internet. Telefonía móvil: Impulso al Internet móvil a través de la tecnología GPRS. Introducción de la portabilidad del número de abonado. Proyecto de Real Decreto de limitación de las emisiones radioeléctricas, en fase de informe preceptivo de la Comisión Europea. Internet: Introducción de la tarifa plana. Audiovisual: Nuevas licencias de TDT y radio digital. Cable: finalización de la transformación de las concesiones de telecomunicaciones en licencias individuales. 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
27
26 Impulso al desarrollo de la SI Plan de acción INFO XXI 2001-2003, dotado con un billón de pesetas para los años 2001, 2002 y 2003, con más de 300 iniciativas concretas para impulsar la SI en múltiples ámbitos. Medidas fiscales para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la formación TIC de los empleados. PROFIT, Programa de Fomento de la Investigación Técnica, que subvenciona la innovación y la absorción tecnológica por parte de las empresas. ARTEPYME II, programa para la incorporación de nuevas tecnologías al mundo empresarial de las PYMES. Programa PISTA, de Promoción e Identificación de Servicios emergentes de Telecomunicaciones Avanzadas, para promover e incentivar el uso de telecomunicaciones a través de las autopistas de la información. Creación de Red.es para la gestión de los dominios.es, el refuerzo de la seguridad en la Red, el apoyo a las acciones de promoción de la SI y la creación de un observatorio de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información. 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
28
27 Creación de un marco normativo que proporcione SEGURIDAD y CONFIANZA a todos los usuarios de Internet. Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, muy avanzado en su elaboración. Trabajos preliminares de redacción del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica. Primeros borradores del Plan Nacional de Dominios de Internet. Impulso al desarrollo de la SI 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
29
28 Otras medidas en marcha: Programa “Internet para todos”. Un millón de usuarios formados en las TIC, a un nivel básico, en tres años. Programa de formación especializada en el uso de las TIC para trabajadores (14.000 trabajadores en tres años). Acciones de formación para el desarrollo de Internet en las escuelas. Impulso al proyecto DNI electrónico. Desarrollo de contenidos en español y otras lenguas españolas para la SI. Avanzar en el terreno de la formación TIC y la administración electrónica 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
30
29 Resultados de la política de telecomunicaciones y sociedad de la información Crecimiento a una tasa del 23% del hipersector electrónica y telecomunicaciones durante el año 2000; crecimiento del 30% del mercado de telefonía fija y de más del 40% de la telefonía móvil, a pesar del efecto sustitución fijo-móvil. Aumento de la familiarización con Internet a 8 millones de españoles mayores de 14 años (22,9%) a marzo de 2001. Incremento en el número de usuarios habituales de Internet hasta 7 millones, con un crecimiento anual de un 105%. Crecimiento de los minutos por usuario en un 30% para telefonía fija y 62% en telefonía móvil. Generalización de la banda ancha: en cable en diciembre de 2000: 420.000 usuarios (+133%); 435.000 mill. de inversión (+160%); 3,2 mill. de hogares pasados (+112%). En ADSL en mayo 2001: 129.000 usuarios y 12,2 mill. de líneas disponibles. 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
31
30 Resultados de la política de telecomunicaciones y sociedad de la información (cont.) Cinco operadores LMDS ya prestando servicio. Descenso de tarifas de Internet (tarifa plana, -77%), 900.000 bonos metropolitanos mensuales contratados (575.000 de 1.400 ptas. Y 323.000 de 700 ptas., a marzo 2001) y aumento de la gama de servicios. Aumento de participación de nuevos operadores en telefonía fija (8%) y mayores cuotas de mercado de los operadores entrantes en la telefonía móvil. Incremento del 100% el número de mensajes SMS durante el primer trimestre de 2001 Incremento del volumen del comercio electrónico en un 196% en 2000. España es el primer país de Europa en lanzar tecnología móvil GPRS. 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
32
31 Medidas concretas a impulsar Impulso al Internet móvil (2001). Proyecto de Real Decreto de limitación de las emisiones radioeléctricas (2001). Normativa reguladora del servicio universal de telecomunicaciones (2001). Adaptación al nuevo marco regulador de las telecomunicaciones de la Unión Europea. Impulso a INFO XXI. Potenciación de la labor de Red.es (2001). Anteproyecto de Ley sobre la firma electrónica. Culminar Plan Nacional de Dominios de Internet. Regulación del sector audiovisual en el nuevo entorno digital. 2 Balance del primer año Política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
33
Líneas Estratégicas y Balance del primer año Madrid, Junio 2001
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.