Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Uso y manejo de Extintores
2
¿Qué es el Fuego? Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz. Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases. Es un proceso exotérmico. Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión. Bomberos
3
¿Por qué se produce? El fuego se produce cuando algo arde (combustible) por causa de una fuente de calor y en presencia del aire, que aporta el oxigeno, generando una reacción en cadena. Para que se produzca la combustión, los tres elementos deben presentarse simultáneamente. Si uno de ellos falta o se separa, no hay combustión. Bomberos
4
Para que exista fuego es necesario que estén presentes los siguientes elementos:
OXIGENO (COMBURENTE) SUFICIENTE MATERIAL COMBUSTIBLE FUENTE DE CALOR REACCIÓN EN CADENA Bomberos
5
Conducción Convección Radiación TRANSMISIÓN DE CALOR
Bomberos
6
AGENTES EXTINTORES Bomberos
7
¿Qué es un extintor? Y solo en la fase inicial de la combustión
Es un artefacto portátil que sirve para combatir fuegos. Se usa como primera Respuesta Y solo en la fase inicial de la combustión Bomberos
8
Clases de fuego según NCH 934.
Clase “A” Sólidos comunes. Pertenecen todos aquellos fuegos que se presentan en materiales combustibles sólidos tales como maderas, papeles, basuras, textiles, carbón y plásticos. Bomberos
9
Clases de fuego según NCH 934.
Clase “B” Líquidos y gases. Son aquellos que se presentan en pinturas, gasolina, líquidos y gases inflamables. Bomberos
10
Clases de fuego según NCH 934.
Clase “C” Equipo eléctrico energizado. Fuegos que se presentan en equipos energizados (conectados a una fuente de energía). Bomberos
11
Clases de fuego según NCH 934.
Clase “D” Metales combustibles. A este grupo pertenecen los incendios que se presentan en metales, tales como sódio, potasio, virutas de alumínio, etc. Bomberos
12
Tipos de Extintores Bomberos
13
Partes básicos extintor
Manómetro Válvula Manguera Cilindro Agente Extintor Nitrógeno Bomberos
14
Recomendaciones generales sobre extintores
Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Bomberos
15
Cuidados Transportar en forma segura. No golpear.
Recargar después del uso. No probarlo (requiere recarga). Bomberos
16
Manejo de extintores polvo químico seco (PQS)
Paso 1: Diríjase a la zona cercana al fuego.. Paso 2: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor Paso 3: Accione el gatillo y dirija la descarga (Manguera) a la base del fuego. Bomberos
17
Técnicas para combatir fuegos incipientes.
Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción VIENTO Bomberos
18
Técnicas para combatir fuegos incipientes.
Primero dirigir el chorro al borde mas cercano y a la base de la llama, mantener descarga al máximo Bomberos
19
Técnicas para combatir fuegos incipientes.
Dirigir el chorro Abanicando de lado a lado, así abarcara la parte frontal del fuego antes de avanzar. Bomberos
20
Técnicas para combatir fuegos incipientes.
Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya cenizas ardiendo, si hay aplicar nuevamente. Bomberos
21
Técnicas para combatir fuegos incipientes.
Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición. Bomberos
22
No se puede considerar al fuego como un elemento dañino o agresivo, en tanto y en cuanto tengamos control sobre él y los elementos que lo rodean. Bomberos
23
En caso de un incendio Proteger Avisar Socorrer
Bomberos
24
Recuerde siempre los números de Emergencia
Ambulancia Bomberos Carabineros Bomberos
25
Uso y manejo de Extintores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.