Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Bienvenida I+D+E+I Proyectos
2
Presentación Individual
Nombre completo Grado académico Nombramiento en el ITS Proyecto en que participa Expectativas sobre el taller I+D+E+I Proyectos
3
I+D+E+I Proyectos
4
Presentación Individual
Nombre completo Grado académico Nombramiento en el ITS Proyecto en que participa Expectativas sobre el taller I+D+E+I Proyectos
5
Como surge un proyecto I+D+E+I Proyectos
6
Idea Desarrollo Evaluación Implementación I+D+E+I Proyectos
7
Entregables del Proyecto
Congresos Libros Paquetes Tecnológicos Desarrollo a empresas privadas Programas de Gobierno Manuales Prototipos Patentes I+D+E+I Proyectos
8
Fuentes de Financiamiento
César R. Guzmán Arias I+D+E+I Proyectos
9
Objetivo del taller I+D+E+I Proyectos
Conocer y familiarizarse con los términos claves relacionados con la captación de fondos (Nacionales e internacionales). Ofrecer las herramientas necesarias para desarrollar un plan estratégico de fundraising en sus organizaciones. Generar oportunidades de intercambio de información y apoyo de proyectos de bien social a través de la conformación de redes de cooperación multidisciplinaria. I+D+E+I Proyectos
10
Antecedentes I+D+E+I Proyectos
En México hay una oferta de créditos bancarios a Pymes que rebasa los 120,000 millones de pesos al año y 11 de los 15 mayores bancos cuentan con un área de atención especial para estos negocios, sin embargo, el financiamiento sigue siendo uno de los grandes retos para los emprendedores del país. El panorama de las pequeñas empresas se complica ante la falta de canales y ofertas adecuadas de financiamiento, asegura Marcus Dantus, director de Wayra, la aceleradora de negocios de Telefónica. I+D+E+I Proyectos
11
I+D+E+I Proyectos La Encuesta Nacional de Competitividad, Fuentes de
Financiamiento y Uso de Servicios Financieros de las Empresas (Enafin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) arrojó que seis de cada 10 empresas se fondean a través de sus proveedores, cinco con recursos internos, cuatro con intermediarios financieros y uno con amigos, familiares o inversionistas privados, mientras que en los últimos cinco años sólo una de cada 10 empresas obtuvo un crédito simple de largo plazo. No todo se debe a la falta de oferta, el BID señaló en un reporte que en crecerán los montos disponibles de financiamiento, aunque no es tan simple como prestar. I+D+E+I Proyectos
12
Los 8 obstáculos de los créditos pymes
La Encuesta a Bancos sobre financiamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la CNBV arroja que hay ocho obstáculos fundamentales para que el crédito sea el principal motor de las nuevas empresas, los mismos se describen a continuación: Condiciones macroeconómicas. Costos de transacción. Asimetrías de información. Sistemas de garantías. El origen del capital. Protección de los acreedores. Factores culturales y regulatorios. Factores históricos I+D+E+I Proyectos
13
1. Condiciones macroeconómicas
Siete de cada 10 bancos consideran que las variables macroeconómicas son el principal regulador del otorgamiento de crédito. "El 69% de los bancos entrevistados que ostentan el 90.3% de la cartera afirmaron que un mal desempeño macroeconómico limita el apetito por otorgar créditos a las MiPyme. Los factores macroeconómicos impactan el crédito a las MiPymes y a las grandes empresas, pero el dirigido a las primeras parece ser más vulnerable en situaciones económicas adversas", explica el reporte de conclusiones de la encuesta. I+D+E+I Proyectos
14
2. Costos de transacción I+D+E+I Proyectos Se trata de los gastos
incurridos por el banco para concretar un contrato de crédito. En promedio, el costo de transacción como proporción del monto otorgado es de 2.8%. I+D+E+I Proyectos
15
3. Asimetrías de información
Tres cuartas partes (73%) de los bancos entrevistados -con 82% de la cartera- respondieron que la información de los burós de crédito era muy confiable. Así, la información insuficiente o de calidad deficiente representa una limitante al otorgamiento de crédito. "La asimetría en la información de la empresa es un obstáculo para una compañía que tiene menos de dos años de operación o de emprendedores que son personas físicas" I+D+E+I Proyectos
16
4. Sistemas de garantías I+D+E+I Proyectos
Las empresas que no cuentan con un inmueble suelen tener mayores dificultades. "Para algunos bancos, las garantías de Nacional Financiera no son sustitutas de garantías prendarias. El 40% de los bancos entrevistados, con 45% de la cartera, afirmó que los requerimientos de garantías son mayores para las MiPymes que para las empresas grandes porque en general tienen mayor inestabilidad, mayor informalidad y es más difícil evaluarlas". I+D+E+I Proyectos
17
5. El origen del capital I+D+E+I Proyectos
Los bancos de capital extranjero tienen un poco más de experiencia en los préstamos a pequeñas empresas, pues generalmente sus matrices operan en diferentes países lo que hace que la estrategia varíe dependiendo del banco al que se solicita el financiamiento. I+D+E+I Proyectos
18
6.Protección de los acreedores
De acuerdo con los resultados de la encuesta de la CNBV, el tiempo promedio que toma el proceso de recuperación de un crédito a una MiPyme en incumplimiento es de 21 meses. "La razón por la cual lo bancos tienen un porcentaje de recuperación bajo es, en general, la falta de garantías de gobierno que faciliten el proceso" I+D+E+I Proyectos
19
7. Factores culturales y regulatorios
La informalidad afecta la oferta de crédito a las MiPymes. El 94% de los bancos encuestados contestaron que esta variable es de un muy alto impacto en la decisión de otorgar crédito. "La informalidad se asocia con las empresas que no están legalmente constituidas ni registradas en la Secretaría de Hacienda, cuyas prácticas de contabilidad son débiles y no sistemáticas, o que no cuentan con dictámenes fiscales ni estados financieros actualizados" I+D+E+I Proyectos
20
8. Factores históricos I+D+E+I Proyectos
Si bien muchos bancos cuentan con un área específica para créditos Pyme, éstas han sufrido modificaciones. "Las profundas transformaciones que ha sufrido la banca en México en las tres décadas anteriores han llevado a cambios en el modelo de negocios y en el personal a cargo de atender empresas, esto parece ser un elemento contra las relaciones estrechas entre la banca y el sector productivo, y por ende, de la oferta de Crédito a las MiPymes". I+D+E+I Proyectos
21
15 Fuentes o programas de Financiamiento I+D+E+I Proyectos
22
Capital Semilla I+D+E+I Proyectos
Proporciona apoyo financiero temporal en forma de crédito simple para el arranque y etapa inicial de un negocio. Para obtenerlo tendrás que incubarte en el Sistema Nacional de Incubación de Empresas de la Secretaría de Economía. Si tu negocio es del tipo tradicional o de tecnología intermedia, podrás acceder a un monto de $50,000 a $500,000. Si es de alta tecnología hasta $1.5 millones. El porcentaje máximo de apoyo será de hasta el 70% del costo total del proyecto, con un plazo de 36 y 48 meses respectivamente y un periodo de gracia de hasta seis y nueve meses en capital en cada uno de los casos. I+D+E+I Proyectos
23
Venture Capital o Capital de Riesgo
Son fondos que proporcionan capital de crecimiento a empresas que están comenzando y que operan en mercados de alto crecimiento. Sus aportaciones no superan los US$5 millones y los proyectos deben dar rendimientos anuales de entre el 60 y el 80% para que sean atractivos para los inversionistas. Algunas redes ofrecen también mentoría a los empresarios. I+D+E+I Proyectos
24
Private Equity o Capital Privado
Son fondos que pueden hacer aportaciones superiores a US$5 millones. En el país operan unos 50 fondos agrupados en la Amexcap. Su objetivo es encontrar empresas ya consolidadas, con cuatro o cinco años de operación, para inyectarles capital y lograr crecimientos de más del 100% anual, con rendimientos mínimos del 40 por ciento. I+D+E+I Proyectos
25
Crowdfunding I+D+E+I Proyectos
Se trata de un sistema de financiamiento colectivo por Internet. Consiste en conseguir a muchos pequeños inversionistas para que, todos juntos, provean grandes presupuestos en pequeñas dosis. A cambio del financiamiento, los emprendedores ofrecen una recompensa concreta, que puede consistir en un producto o servicio relacionado con el proyecto que apoyaron. Ésta puede ser incluso algo emocional, como la posibilidad de convivir con el emprendedor. Sin embargo, el sistema no da el derecho de tener una participación accionaria en el emprendimiento, ni obtener rendimientos futuros sobre la inversión. I+D+E+I Proyectos
26
Banca Comercial I+D+E+I Proyectos
Otorga créditos de entre $10,000 y hasta $10 millones, dependiendo de las necesidades de cada empresa y su capacidad de pago. Además, ahora ofrece productos específicos para los emprendedores, con los que da financiamientos por hasta $500,000 y $1.5 millones, dependiendo del nivel de tecnología del negocio que se quiera emprender. Los fondos pueden destinarse al desarrollo de un prototipo comercial, adquisición de maquinaria y equipo, inversiones para lanzar un producto al mercado, adaptación, ampliación y remodelación, registro de patentes y capital de trabajo para la operación del negocio. I+D+E+I Proyectos
27
I+D+E+I Proyectos Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES)
Son intermediarios financieros no bancarios. Proporcionan servicios de arrendamiento puro, financiero (con opción a compra del bien que se renta) y crédito. Atienden tanto a pequeñas como a grandes empresas, sin dejar de lado las personas físicas en general. Pueden financiar o arrendar automóviles, camiones de carga y pasaje, maquinaria y equipo para el campo, inmuebles, equipo de cómputo, de oficina, de telecomunicaciones, maquinaria industrial y para la construcción, entre otros. Manejan esquemas de financiamiento con garantía financiera, prendaria, hipotecaria o compuestas. I+D+E+I Proyectos
28
Arrendamiento Puro I+D+E+I Proyectos
A través de un contrato se establece el uso o goce temporal de un bien pero al final del plazo no existe la posibilidad de compra y se debe regresar el bien a la arrendadora para que lo venda. Contablemente no se registra ni el bien ni la deuda, sino que cada mes se paga una renta, que puede ser deducible de impuestos. Esta opción se utiliza mucho para la compra de computadoras y vehículos, ya que este tipo de activos se deprecia muy rápido y requiere de renovación constante. I+D+E+I Proyectos
29
Arrendamiento Financiero
Por medio de un contrato, una persona física o moral tiene la posibilidad de usar o gozar temporalmente de un bien por un plazo determinado. Al término del acuerdo, se puede comprar (por el valor residual del bien). Para ello, se establece el pago de una renta, que cubre el valor original, más la carga financiera y los gastos adicionales. Con esta opción, el arrendatario tiene como responsabilidad cubrir los gastos correspondientes a mantenimiento, seguro y costo de operación del equipo. I+D+E+I Proyectos
30
Factoraje I+D+E+I Proyectos
Bajo este esquema, una empresa puede vender una factura a una empresa de factoraje, a cambio de que ésta se haga cargo del cobro y de sólo una parte del valor total del documento. También se deduce del importe de la factura el valor de la comisión, el interés y otros gastos. El factoraje suele ser utilizado por las Pymes para satisfacer sus necesidades de capital circulante, especialmente si no cuentan con acceso a préstamos bancarios. Las empresas de factoraje suelen ser bancos, cajas de ahorro e incluso tiendas departamentales y cadenas de autoservicio. I+D+E+I Proyectos
31
Crédito Simple I+D+E+I Proyectos
Son financiamientos a mediano y largo plazo que tienen un fin específico, es decir, que al solicitarlo ya debes tener claro para lo que lo vas a ocupar. Son contratos y no líneas de crédito. Los plazos van de 18 meses hasta 15 años en algunos bancos. Los pagos a capital pueden ser de forma mensual, trimestral, semestral o anual. El pago de interés es normalmente mensual. I+D+E+I Proyectos
32
Crédito en Cuenta Corriente
Es utilizado como un financiamiento para capital de trabajo o para necesidades transitorias de tesorería. Con él, tu negocio puede disponer en forma revolvente del saldo disponible de su contrato de crédito a plazos máximos de 180 días. I+D+E+I Proyectos
33
Crédito de Habilitación o Avío
Puede utilizarse para cubrir el total de los gastos de operación de una empresa, en forma simple o revolvente, es decir, para cobertura de un solo proyecto o de varios al mismo tiempo, en forma permanente. Se utilizaba en la agricultura y ganadería, pero hoy aplica para cualquier actividad industrial. I+D+E+I Proyectos
34
Crédito Refaccionario
Enfocado a la adquisición de maquinaria, inmuebles o a la reparación de instalaciones relacionadas con la empresa. Se otorga para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital. La garantía en este caso está en los bienes adquiridos, que son permanentes. En algunos casos, este crédito también podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad. I+D+E+I Proyectos
35
Fondo PYME I+D+E+I Proyectos
Se trata de un programa del Gobierno Federal que busca promover el desarrollo nacional a través del impulso a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Lo hace a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad del sector. Los recursos son canalizados a través de organismos intermedios. I+D+E+I Proyectos
36
I+D+E+I Proyectos Financiamiento a las PYMES Exportadoras
Dirigido a los pequeños negocios exportadores a fin de que mejoren su competitividad en los mercados externos. Otorga créditos por hasta $19 millones para invertir en capital de trabajo o activos fijos. Los plazos van de 48 a 60 meses. Para participar, las empresas deben estar directamente relacionadas con trámites de comercio exterior, tener dos años de operación y no estar en concurso mercantil, suspensión de pagos o estado de insolvencia. I+D+E+I Proyectos
37
10 Instituciones para conseguir Financiamiento en México I+D+E+I
Proyectos
38
I+D+E+I I+D+E+I Proyectos
39
I+D+E+I Proyectos 1 Santander Descripción Súper Crédito Negocio
Diseñado para el régimen de Pequeño Contribuyente (REPECOS) que requiere capital de trabajo, pago a proveedores, compra de materia prima, inventario, pago de servicios, Crédito Ágil Cobertura Crédito revolvente a través de una tarjeta de crédito para sustituir crédito con proveedores, comprar insumos y abatir costos operativos. I+D+E+I Proyectos
40
I+D+E+I Proyectos Montos, tasas de interés y plazos
Súper Crédito Negocio Monto hasta de $200,000 sin necesidad de presentar obligado solidario, CAT promedio de 16.51% a 17.44% hasta 48 meses. Crédito Ágil Cobertura Montos de $50,000 a $4 millones, CAT promedio de % y plazos de 12 meses. I+D+E+I Proyectos
41
Requisitos. Súper Crédito Negocio
Requisitos Súper Crédito Negocio. Identificación oficial con foto y firma, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos y cédula de identificación fiscal. Crédito Ágil Cobertura. Identificación oficial del representante legal y obligados solidarios, RFC, últimos tres estados de cuenta, última declaración fiscal, último estado financiero anual y un parcial no mayor a 90 días. Contacto En el Distrito Federal Interior de la República Mexicana I+D+E+I Proyectos
42
I+D+E+I Proyectos 2 HSBC Descripción
Tarjeta HSBC Empresas Dirigido a personas físicas con actividad empresarial y personas morales para cubrir necesidades de capital de trabajo mediante una tarjeta. I+D+E+I Proyectos
43
I+D+E+I Proyectos Montos, tasas de interés y plazos
Montos de $10,000 a $2.5 millones de pesos con tasas del 20% a 24% promedio anual y plazos fijos. I+D+E+I Proyectos
44
Requisitos Ser persona física con actividad empresarial o persona moral, ventas anuales de hasta $100 millones, referencias crediticias, antigüedad mínima de 2 años en el domicilio actual o 3 años considerando domicilio actual y anterior, y estar dado de alta en Hacienda con antigüedad mínima de 3 años. Contacto En el Distrito Federal Interior de la República Mexicana I+D+E+I Proyectos
45
I+D+E+I Proyectos 3 Compartamos Banco Descripción Crédito Comerciante.
Se otorga a grupos de 5 a 8 personas que necesitan capital de corto plazo para invertir en sus negocios. Crédito Crece Tu Negocio. Para capital de trabajo de corto, mediano o largo plazo, surtir, invertir, ampliar o mejorar su negocio, y para compra de equipo o materia prima. I+D+E+I Proyectos
46
I+D+E+I Proyectos Montos, tasas de interés y plazos
Crédito Comerciante. Préstamos de $3,000 a $30,000 con garantía solidaria, CAT promedio de % con pagos bisemanales y plazos de 4, 5 y 6 meses. Crédito Crece Tu Negocio. Préstamos de $8,000 a $100,000 por persona con garantía libre, personal y/o prendaria, CAT promedio de % con pagos mensuales y plazos de 4 a 24 meses. I+D+E+I Proyectos
47
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Crédito Comerciante. Credencial de elector vigente y comprobante de domicilio con mínimo tres años de antigüedad. Crédito Crece Tu Negocio. Credencial de elector vigente y comprobante de domicilio con mínimo tres años de antigüedad, al menos dos años de experiencia comprobable en el negocio y mínimo dos años de arraigo comprobable en el domicilio. Contacto I+D+E+I Proyectos
48
I+D+E+I Proyectos 4 Grupo Financiero Banorte Descripción
Crediactivo Banorte. Crédito para MiPyMEs destinado a capital de trabajo, adquisición de maquinaria, bodegas, equipo de transporte, construcción, desarrollo tecnológico y mejoramiento ambiental. I+D+E+I Proyectos
49
I+D+E+I Proyectos Montos, tasas de interés y plazos
Montos de $100,000 a $14 millones de pesos, CAT promedio de 12.7% a 14.3% sin IVA, plazo de 5 años y opciones de amortización del crédito acordes a las necesidades de la empresa. I+D+E+I Proyectos
50
Requisitos Personas morales y personas físicas con actividad empresarial dados de alta ante Hacienda sin quiebra técnica, antigüedad mínima de 2 años como empresario y mínimo un año de residencia en la plaza del empresario o de la persona física con actividad empresarial, dos años comprobables de operaciones y ausencia de embargo en solicitante y aval. Contacto En el Distrito Federal Interior de la República Mexicana BANORTE ( ) I+D+E+I Proyectos
51
I+D+E+I Proyectos 5 BBVA Bancomer Descripción
Tarjeta de Crédito MicroNegocios. Línea de crédito en cuenta corriente para personas morales y físicas con actividad empresarial. Crédito Equipamiento (activos fijos). Crédito para adquirir maquinaria, equipo y equipo de transporte. Crédito Capital de Trabajo. Crédito para adquisición de inventarios de lenta recuperación o gastos mayores. Montos de préstamos, tasas de interés y plazos de pago. I+D+E+I Proyectos
52
I+D+E+I Proyectos Montos, tasas de interés y plazos
Tarjeta de Crédito MicroNegocios. De $20,000 a $300 mil. CAT promedio 25.9% y tasa promedio de 22.6%. Pagos fijos. Crédito Equipamiento (activos fijos). Montos de acuerdo a la capacidad de pago. CAT Promedio 19.3% y tasa promedio de 16.34%. Plazos 6, 12, 18, 24, 36, 48 y 60 meses. Crédito Capital de Trabajo. Montos de acuerdo a la capacidad de pago. CAT Promedio 19.3% y tasa promedio de 16.34%. Plazos de 12, 24 y 36 meses. I+D+E+I Proyectos
53
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Tarjeta Negocios. Ser persona moral o física con actividad empresarial. Crédito Equipamiento (activos fijos). Ser persona moral o física con actividad empresarial, ventas mínimos mensuales de $50,000, más de 2 años de operaciones, solicitante, principal y aval, sin antecedentes negativos en el Buró de Crédito. Crédito Capital de Trabajo. Ver requisitos del Crédito Emprendimiento. Contacto I+D+E+I Proyectos
54
I+D+E+I Proyectos 6 Secretaría de Economía Descripción
Programa Capital Semilla PyME. Financiamiento para el arranque y etapa inicial de aquellos negocios generados a partir de proyectos incubados por alguna de las incubadoras de negocios que forman parte del Sistema Nacional de Incubación de Empresas de la Secretaría de Economía. I+D+E+I Proyectos
55
I+D+E+I Proyectos Montos de, tasas de interés y plazos
Para negocios tradicionales y de tecnología intermedia son montos de $50,000 a $500,000 con plazos hasta de 42 meses y un periodo de gracia hasta por seis meses en capital. La aportación del emprendedor beneficiado será de al menos 15% sobre el monto a financiar. Para proyectos de alta tecnología son montos de $200,000 a $1.5 millones con pazos de 48 meses y un periodo de gracia hasta por nueve meses en capital. La aportación del emprendedor beneficiado será de al menos 15% sobre el monto a financiar. I+D+E+I Proyectos
56
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Emprendedores sin antecedentes negativos graves en el Buró de Crédito, constancia de incubación emitida por la incubadora que supervisó el proyecto, darse de alta en e ingresar solicitud de apoyo en tiempo y forma, y demostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial a través de un plan de negocios. Contacto Dirección de Fomento a la Inversión y Coinversiones En el Distrito Federal (55) ext Subdirección de Fomento al Capital de Riesgo En el Distrito Federal (55) ext I+D+E+I Proyectos
57
I+D+E+I Proyectos 7 Secretaría de Economía Descripción
Programa Nacional de Microempresas. En la primera etapa, la Secretaría de Economía subsidia 80% del costo de la capacitación y 90% del costo por consultoría a los dueños de microempresas; así, el microempresario sólo invierte $1,660 por el costo total de ambos servicios. En la segunda etapa, los egresados de la capacitación y consultoría, si así lo deciden, participan en el proceso para acceder a financiamiento para equipamiento y modernización de su negocio I+D+E+I Proyectos
58
I+D+E+I Proyectos Montos de, tasas de interés y plazos
Para quien decida pasar a la segunda etapa del Programa podrá obtener financiamientos de $30,000 a $150,000 con base en el dictamen de capacidad de pago de la empresa (en caso de que el microempresario cuente con más de un establecimiento se otorgará un crédito de hasta $300,000), tasa de interés ordinaria de 10% anual fija, comisión por apertura de 2.5% sin IVA y plazos de hasta 48 meses. I+D+E+I Proyectos
59
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Contar con 0 a 10 empleados, disponer de RFC o estar dado de alta como REPECO (sin antigüedad) y al menos seis meses con operaciones. Contacto En el Distrito Federal (55) ext y I+D+E+I Proyectos
60
I+D+E+I Proyectos 8 ASP Financiera Descripción CredImpulsa tu negocio.
Para el empresario del sector urbano que realiza alguna actividad productiva y requiere un manejo ágil y oportuno de su línea de financiamiento. I+D+E+I Proyectos
61
Montos de, tasas de interés y plazos
Montos de $26,000 a $50,000 de pesos, CAT 53.05% con IVA del 10% (calculado con base a crédito entre $131,000 a $170,000 con tasa de interés fija del 21% anual a plazo de 24 meses para BCN, BCS y frontera de Sonora), y plazos de hasta 12 meses. I+D+E+I Proyectos
62
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Empresa con actividad formal y un año de operaciones, contar con un aval o garantía prendaria, credencial de elector, comprobante de domicilio, acta de nacimiento o CURP y copia de RFC. Contacto Interior de la República Mexicana I+D+E+I Proyectos
63
I+D+E+I Proyectos 9 FinComun Sofipo Descripción Préstamo productivo.
Capital para invertir en remodelación, compra de maquinaria o materia prima. No es necesario el ahorro previo como garantía para el préstamo. I+D+E+I Proyectos
64
I+D+E+I Proyectos Montos de, tasas de interés y plazos
Montos de $3,000 a $30,000 de pesos, CAT promedio de 162.2% sin IVA y calculado con tasa promedio ponderada, y plazos de meses a un año (dependiendo del comportamiento del negocio). I+D+E+I Proyectos
65
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Negocio con mínimo un año de operaciones, comprobante de compra de mercancía, original y copia de identificación oficial, original y copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Contacto En el Distrito Federal Interior de la República Mexicana FINCOMUN ( ) I+D+E+I Proyectos
66
I+D+E+I Proyectos 10 Premo Sofom Descripción
Crédito para capital de trabajo. Producto pensado en los dueños de PyMEs que requieren de capital de trabajo y que no cuentan con la atención necesaria de la banca comercial. Montos, tasas de interés y plazos Montos de $300,000 a $3 millones con garantía de un inmueble, la tasa de interés depende del nivel de riesgo de la empresa y es sobre saldos insolutos, y plazos de 6 a 24 meses. I+D+E+I Proyectos
67
I+D+E+I Proyectos Requisitos
Solicitud de crédito, autorización de la empresa y del representante legal para consultar el Buró de Crédito, acta constitutiva y poder del representante legal, copia de identificación oficial del representante legal, cédula fiscal, comprobante de domicilio de la empresa, copias de las carátulas de los últimos 3 estados de cuenta bancarios, estados financieros del último año y parciales de este año, declaración de impuestos del último año, copia de las escrituras del inmueble que se propone en garantía, identificación del garante hipotecario, última boleta predial y último comprobante del pago de agua. Contacto En el Distrito Federal (55) I+D+E+I Proyectos
68
18 Fuentes De Capital I+D+E+I Proyectos
69
18 Fuentes de Capital Capital en Efectivo Capital a Crédito
Financiamiento Accionario Ventas Condicionadas Bartering Renta parte de tu casa Venta de activos no utilizados Capital en Efectivo Capital a Crédito Tarjetas de Crédito Crédito a Proveedores 18 Fuentes de Capital F. cuentas cobrar Banca Comercial Unión de Crédito Doble F. c/equipo F. a través de Inventario Financiamiento de Deuda Carta de Crédito Arren. de Equipo Renta de oficina Microcréditos Fuentes de Capital Coorporativo Planes de propiedad accionaria para empleados Capital de Riesgo I+D+E+I Proyectos
70
I+D+E+I Proyectos Capital en Efectivo Definición
Capital efectivo es el total del activo con exclusión de aquellos valores que no representen inversiones efectivas, tales como valores intangibles, nominales, transitorios y de orden. Ejemplo de valores: Derechos de marcas, de llaves, de patentes, por los que no se ha pagado un valor, equivalen por lo tanto a estimaciones. I+D+E+I Proyectos
71
I+D+E+I Proyectos Capital en Efectivo
Ventas condicionadas: a través de un acuerdo, puedes solicitar un adelanto sobre las ventas que realizarás antes de que entregues tus productos. 2. Bartering: sin la necesidad de desembolsar efectivo, ofrece tus servicios o productos realizando un intercambio por productos de otras compañías. En México a esto se le llama trueque. 3. Renta parte de tu casa: si un espacio de tu casa se puede convertir en un departamento o bodega, considéralo y ponlo en renta. 4. Venta de activos no utilizados: cualquier activo personal que no utilices puede ser vendido. Considera: bonos de ahorro, acciones, bienes raíces, arte y joyería. I+D+E+I Proyectos
72
I+D+E+I Proyectos Capital a Crédito Definición
Son créditos destinados a apoyar las necesidades financieras de las empresas para llevar a cabo sus actividades productivas. I+D+E+I Proyectos
73
I+D+E+I Proyectos Capital a Crédito
5. Tarjetas de crédito: cuando compras con tarjeta de crédito, tienes un lapso para liquidar el adeudo: entre 40 y 52 días, dependiendo de tus fechas de corte, lo que significa financiamiento gratis, siempre y cuando pagues el adeudo completo. En este sentido, debes tener mucho cuidado con las tasas de interés, pues suelen ser las más altas del mercado. 6. Crédito con proveedores: establece periodos de pago con tus proveedores de 30, 60 o 90 días; ésta es una práctica natural de financiamiento en el ambiente empresarial. I+D+E+I Proyectos
74
I+D+E+I Proyectos Financiamiento de Deuda Definición
El costo del financiamiento con obligaciones está asociado, desde luego, con el rendimiento que piden los inversionistas para adquirir estos instrumentos. A su vez, este rendimiento está relacionado con las tasas de interés que prevalecen en el mercado. I+D+E+I Proyectos
75
I+D+E+I Proyectos Financiamiento de Deuda
7. Financiamiento de las cuentas por cobrar (factoraje): alguna institución de crédito suelen tomar en garantía las cuentas por cobrar, busca un préstamos a corto plazo. 8. Banca comercial: uno de los mayores negocios de la banca es el otorgamiento de crédito, analiza con cuidado las condiciones, específicamente lo que deberás cubrir por el pago de intereses. 9. Unión de crédito: su meta es servir a los miembros dela Unión de Crédito sin necesidad de lucro. Debido a esto, sus tasas de interés son más atractivas que las de la banca. I+D+E+I Proyectos
76
I+D+E+I Proyectos Financiamiento de Deuda
10. Doble financiamiento con equipo: si solicitas un préstamo a la banca para comprar un equipo y posteriormente rentas ese equipo, se pueden obtener dos beneficios: utilizar el equipo como garantía para solicitar otro crédito y generar ingresos por la renta del equipo. 11. Financiamiento a través de inventario: el inventario se puede utilizar como garantía para que una institución financiera te otorgue un crédito. 12. Carta de crédito: si realizas una importación para comprar un equipo necesario para la operación, por ejemplo, puedes obtener financiamiento del banco que intermedia la actividad comercial para cubrir el importe de una carta de crédito. I+D+E+I Proyectos
77
I+D+E+I Proyectos Financiamiento de Deuda
13. Arrendamiento de equipo: si la maquinaria que necesitas está en renta por arrendamiento, realiza un análisis comparativo de lo que pagarías por su renta contra su compra. 14. Renta de oficina: analiza si rentar el espacio para operar el negocio es preferible a comprarlo. En ocasiones, la renta puede beneficiarte cuando tienes problemas de flujo de efectivo. 15. Microcréditos: el objetivo de este tipo de programas en México es lograr que los microempresarios se integren a las cadenas productivas a través de pequeños créditos que rondan entre$15,000 y $30,000. (Institución responsable: FIBASOM) I+D+E+I Proyectos
78
I+D+E+I Proyectos Financiamiento Accionario
Una de las formas en que las empresas realizan el financiamiento accionario es a través de instrumentos de inversión, que garanticen la estabilidad económica de las mismas. I+D+E+I Proyectos
79
I+D+E+I Proyectos Financiamiento Accionario
16. Fuentes de capital corporativo: una inversión corporativa puede etiquetarse de la siguiente forma: Acuerdo de uso de licencias: consiste en transferir algunos derechos sobre los productos desarrollados por el negocio en un lapso determinado. b) Riesgo compartido: mejor conocido como Joint Venture. Tú yotra empresa se asociarán y crearán una tercera compañía en la que realizarán una actividad comercial conjunta. c) Compra parcial: ocurre cuando una compañía externa compra parte de las acciones de tu negocio. I+D+E+I Proyectos
80
Plan De Negocios I+D+E+I Proyectos
81
I+D+E+I Proyectos Definición
El Plan de Negocios, es un documento que te ayuda a tener éxito en tu emprendimiento, pero además debes tener en cuenta que se trata de una ruta a seguir. Por eso, la redacción de éste es un ejercicio de sensatez, que permite aclarar de qué se trata el negocio, sus potencialidades y cómo llevarlo a cabo. En realidad, es un mapa que guía al emprendedor en la dirección correcta y permite hacer ajustes. Para esto es fundamental conocer los elementos clave que debe contener todo plan de negocios, los cuales se describen a continuación. I+D+E+I Proyectos
82
I+D+E+I Proyectos 1. Resumen Ejecutivo
Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. Con este resumen, lo que se busca es que capte por si mismo la atención del lector y motivarlo a aprender mas acerca del proyecto asegurándole con ello una junta. Por lo tanto debe estar bien redactado y presentado para que facilite la comprensión de la información que el plan contiene. I+D+E+I Proyectos
83
I+D+E+I Proyectos 1. Resumen Ejecutivo
Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. Con este resumen, lo que se busca es que capte por si mismo la atención del lector y motivarlo a aprender mas acerca del proyecto asegurándole con ello una próxima junta. Por lo tanto debe estar bien redactado y presentado para que facilite la comprensión de la información que el plan contiene. I+D+E+I Proyectos
84
I+D+E+I Proyectos 2. Análisis de la compañía o institución
Explicar en qué consiste la empresa y qué productos o servicios ofrece. I+D+E+I Proyectos
85
I+D+E+I Proyectos 3. Análisis de la industria o sector de negocios
Definir cómo se encuentra la industria en cuestión y añadir las oportunidades existentes en el mercado. I+D+E+I Proyectos
86
I+D+E+I Proyectos 4. Análisis del cliente
Realizar estudio de mercado : objetivo, edad, sexo, nivel socioeconómico, personalidad, hábitos de consumo, entre otros. I+D+E+I Proyectos
87
I+D+E+I Proyectos 5. Análisis de la competencia
Definir quién es la competencia directa e indirecta, describir sus características, sus fortalezas y debilidades y qué ofrece nuestro negocio cuales son las ventajas de nuestros productos o servicios a diferencia de ella. I+D+E+I Proyectos
88
I+D+E+I Proyectos 6. Plan de Marketing
Implementar la estrategia de precio, implementar mecanismos de promoción y distribución del producto o servicio. Se deben definir los canales y medios de comunicación a utilizar y la frecuencia de impactos. I+D+E+I Proyectos
89
I+D+E+I Proyectos 7. Plan operativo
Descripción del funcionamiento de la empresa. I+D+E+I Proyectos
90
I+D+E+I Proyectos 8. Equipo de management
Integrar y Proponer en base a un grupo de expertos un organigrama con los puestos, saldos y responsabilidades de cada miembro del equipo. I+D+E+I Proyectos
91
I+D+E+I Proyectos 9. Plan Financiero
Hacer proyecciones financieras a corto, mediano y largo plazo. Establecer los gastos fijos y la rentabilidad de la empresa. I+D+E+I Proyectos
92
I+D+E+I Proyectos 10. Apéndice
Incluir todos los anexos pertenecientes a la investigación previa. I+D+E+I Proyectos
93
I+D+E+I Proyectos Recomendaciones generales
Es importante considerar que la presentación de tu plan de negocios le dará credibilidad a tu empresa o institución, por lo que debes evitar ciertos errores como subestimar a la competencia o sobre estimar el tamaño del mercado objetivo. Tu plan de negocios debe incluir: Definición del mercado relevante Concentración en logros anteriores Conoce las necesidades de tu cliente Barreras de entrada I+D+E+I Proyectos
94
I+D+E+I Proyectos Definición de mercado relevante
Identifica y define tu mercado claramente, no lo sobrestimes. Una muestra de ello es decir que las ventas deberían alcanzar un x% de este nicho, lo que les provee a los potenciales inversores de mejores expectativas que las alcanzables. I+D+E+I Proyectos
95
I+D+E+I Proyectos Concentración en logros anteriores
Los antecedentes y el historial de tu compañía es importante para demostrar los hitos que se han logrado con los fondos anteriores disponibles, así como también presentar los logros del equipo de gestión para mostrar cómo serán superados los retos en el futuro. I+D+E+I Proyectos
96
I+D+E+I Proyectos Identifica las necesidades de tu cliente
Los futuros inversionistas consideran que la relación entre tu empresa y/o institución y tus clientes es fundamental, por lo que el plan de negocios debe demostrar cómo los productos y servicios responden a las necesidades de los clientes. I+D+E+I Proyectos
97
I+D+E+I Proyectos Barreras de entrada
Un plan de negocios eficaz y conveniente debe probar la existencia de barreras de entrada mediante la demostración de estrategias claras, que muestren cómo la empresa va a construir barreras alrededor de sus clientes. I+D+E+I Proyectos
98
23 Fuentes de financiamiento en Europa I+D+E+I Proyectos
99
I+D+E+I Proyectos 1. ASW Descripción
Apoya desde hace más de 40 años proyectos de desarrollo en Latinoamérica (particularmente en Perú y Brasil), India y África. Proporciona ayuda financiera específicamente a proyectos ejecutados por organizaciones locales, básicamente en las áreas de protección del medio ambiente, mujeres y derechos humanos. I+D+E+I Proyectos
100
I+D+E+I Proyectos Contacto
AKTIONSGEMEINSCHAFT SOLIDARISCHE WELT (ASW) (en alemán) Sede:Hedemannstr. 14, Berlín, Alemania Tel:(49-30) Fax:(49-30) I+D+E+I Proyectos
101
I+D+E+I Proyectos 2. Alternativa Solidaria Descripción
Es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) sin ánimo de lucro, política y religiosamente independiente, fundada en Cree que existen en el mundo recursos suficientes para asegurar el bienestar de todos sus habitantes, siempre que estos recursos se utilicen racionalmente y se distribuyan equitativamente. Actualmente colabora con comunidades Mayas de Guatemala, Miskito y Mayagnas (Sumo) de Nicaragua, Sateré Mawé de Brasil y Aguarunas, Candoshi y otros de la Amazonia Peruana apoyando sus proyectos para la mejora de las condiciones, la titulación y conservación de los recursos de sus territorios, etc. Da prioridad a proyectos integrales que aprovechen los recursos locales sin generar dependencia tecnológica o cultural. Contacto AKTIONSGEMEINSCHAFT SOLIDARISCHE WELT (ASW) (en alemán) Sede:Hedemannstr. 14, Berlín, Alemania Tel:(49-30) Fax:(49-30) I+D+E+I Proyectos
102
I+D+E+I Proyectos Contacto Alternativa Solidaria
(en español) Sede: Valencia, 2, 1o, N Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(34-1) I+D+E+I Proyectos
103
I+D+E+I Proyectos 3. ACSUR Descripción
ACSUR apuesta por la construcción desde la solidaridad, a partir de la suma de esfuerzos con otras ONGs y otras organizaciones sociales, dentro de unos mecanismos de debate interno participativo y transparente. No maneja formularios y busca apoyar proyectos de cooperación en general. Para hacer contacto se puede escribir a la sede una carta explicando los objetivos de la organización y del proyecto para el cual se solicite apoyo. Cuenta con oficinas en el Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití, Perú, Cuba y Palestina. Apoya organizaciones en México. Contacto AKTIONSGEMEINSCHAFT SOLIDARISCHE WELT (ASW) (en alemán) Sede:Hedemannstr. 14, Berlín, Alemania Tel:(49-30) Fax:(49-30) I+D+E+I Proyectos
104
I+D+E+I Proyectos Contacto ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR.
(ACSUR-LAS SEGOVIAS) español) Sede: C/ Cedaceros 9, 3º izda Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(34-1) I+D+E+I Proyectos
105
4. ASSOCIAZIONE AMERICA LATINA, MESSICO, ASIA (AALMA)
Descripción AALMA apoya proyectos básicamente en las áreas de educación y agricultura. Tiene trabajo en varios países de América Latina, entre ellos México. I+D+E+I Proyectos
106
I+D+E+I Proyectos Contacto
ASSOCIAZIONE AMERICA LATINA, MESSICO, ASIA (AALMA) (en italiano) Sede: Via Dell'Abate, 12 (C.P. 287) Reggio Emilia, Italia Tel:(39-522) Fax:(39-522) I+D+E+I Proyectos
107
I+D+E+I Proyectos 5. BROEDERLIJK DELEN (AALMA) Descripción
Financia básicamente iniciativas de desarrollo rural, ecología, derechos humanos, pueblos indios, mujeres y capacitación. En Latinoamérica trabaja principalmente en Chile y Perú. I+D+E+I Proyectos
108
I+D+E+I Proyectos Contacto
BROEDERLIJK DELEN (en flamenco) Sede: Huidevettersstraat 165, 1000 Bruselas, Bélgica Tel:(32-2) Fax:(32-2) I+D+E+I Proyectos
109
I+D+E+I Proyectos 6. CAFOD (AALMA) Descripción
El objetivo de CAFOD es colaborar con los más desfavorecidos, apoyando a organizaciones locales en proyectos que les permitan acercarse a ser los autores de su propio proceso de desarrollo. Colabora con contrapartes eclesiásticas y apoya a algunos grupos indígenas de América Latina. No utiliza formularios y se puede establecer contacto inicial a través de una carta con una propuesta. I+D+E+I Proyectos
110
I+D+E+I Proyectos Contacto
CATHOLIC AGENCY FOR OVERSEAS DEVELOPMENT (CAFOD) (Fondo Católico para el Desarrollo en Ultramar) inglés) Sede:Romero Close, Stockwell Road, Londres, SW9 9TY, Inglaterra Tel:(44-171) Fax:(44-171) I+D+E+I Proyectos
111
I+D+E+I Proyectos 7. Acción Internacional de la iglesia Sueca (AALMA)
Descripción CSA es la organización de la Iglesia Sueca para la cooperación internacional para el desarrollo. Fundamenta su trabajo en la misión cristiana de cuidar y respetar la creación, combatir injusticias y defender la igualdad entre las personas. Tiene más de 150 proyectos en 16 países de América Latina. I+D+E+I Proyectos
112
I+D+E+I Proyectos Contacto CHURCH OF SWEDEN AID (CSA)
(Acción Internacional de la Iglesia Sueca) (en español) Sede:Sysslomansgatan 4, S , Uppsala, Suecia Tel:(46-18) Fax:(46-18) I+D+E+I Proyectos
113
I+D+E+I Proyectos 8. COOPERACCIÓ (AALMA) Descripción
El objetivo de COOPERACCIÓ es favorecer el cambio y la transformación en las relaciones Norte/Sur, fortalecer la sociedad civil como protagonista, y colaborar en la construcción de un mundo más justo y solidario. Realiza proyectos con ONGs y movimientos populares en 13 países de Latinoamérica, entre ellos México. Tiene oficinas en Nicaragua, Haití, el Salvador y Guatemala. I+D+E+I Proyectos
114
I+D+E+I Proyectos Contacto
COOPERACCIÓ (en español) Sede: Sant Honorat, Barcelona, España Tel:(34-3) Fax:(34-3) I+D+E+I Proyectos
115
I+D+E+I Proyectos 9. ENTRE PUEBLOS (AALMA) Descripción
Apoya proyectos gestionados por las propias organizaciones principalmente en las áreas de derechos humanos, educación, salud, género, producción, infraestructura y vivienda. Trabaja en los siguientes países de América Latina: México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Haití, Honduras, Costa Rica, Colombia y Ecuador. Para establecer contacto lo más conveniente es enviar una carta exponiendo los objetivos de la organización y el proyecto para el cual se solicita apoyo I+D+E+I Proyectos
116
I+D+E+I Proyectos Contacto
ENTRE PUEBLOS (en español) Sede: Pza. Ramón Berenguer El Gran 1, 3º, 1ª Barcelona, España Tel:(34-3) Fax:(34-3) I+D+E+I Proyectos
117
10.Agencia Evangélica de cooperación para el desarrollo
(AALMA) Descripción EZE apoya proyectos presentados por contrapartes eclesiásticas y por organizaciones no gubernamentales en África, Asia y América Latina. Su objetivo principal es ayudar a los pobres a vivir dignamente. Trabaja principalmente en las áreas de salud, alimentación, capacitación y pequeñas empresas I+D+E+I Proyectos
118
I+D+E+I Proyectos Contacto
EVANGELISCHE ZENTRALSTELLE FÜR ENTWICKLUNGSHILFE (EZE) (Agencia Evangélica de Cooperación para el Desarrollo) (en alemán e inglés) Mittelstraße Bonn, Alemania Tel:(49-228) Fax;(49-228) I+D+E+I Proyectos
119
I+D+E+I Proyectos 11. Hermanos de los Hombres (AALMA) Descripción
FDH apoya a organizaciones del Tercer Mundo principalmente en los temas de cultura, derechos humanos, agricultura, educación capacitación, mujeres, desarrollo y salud. En América Latina trabaja con organizaciones indígenas de México, Bolivia y Guatemala. No utiliza formularios, si recibe una solicitud que le interese, envía a un representante. I+D+E+I Proyectos
120
I+D+E+I Proyectos Contacto
EFDH FRERES DES HOMMES (Hermanos de los Hombres) (en francés) Sedes: 8, rue de Londres, B-1050 Bruselas, Bélgica Tel:(32-2) Fax:(32-2) , rue des Bains, 1212 Luxemburgo, Luxemburgo Tel:(35-2) Fax:(35-2) , rue de Savoie, París, Francia Tel:(33-1) Fax:(33-1) Via Varesina 214, Milán, Italia Tel:(39-02) Fax:(39-02) I+D+E+I Proyectos
121
I+D+E+I Proyectos 12. FUNDACION CIPIE (AALMA) Descripción
Ejecuta proyectos de desarrollo humano, organización comunitaria, fomento del cooperativismo y autoayuda principalmente en América Latina. I+D+E+I Proyectos
122
I+D+E+I Proyectos Contacto
FUNDACION CIPIE Sede: Puerta del Sol, 4, 3.º B Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(31-1) I+D+E+I Proyectos
123
I+D+E+I Proyectos 13. FUNDACION CODESPA (AALMA) Descripción
La misión de CODESPA es ayudar a las personas y comunidades de los países en vías de desarrollo a mejorar sus condiciones de vida fortaleciendo a las instituciones locales. Proporciona apoyo financiero y/o técnico y trabaja básicamente en las áreas de desarrollo productivo, servicios básicos, fortalecimiento institucional, recuperación ecológica y vivienda. I+D+E+I Proyectos
124
I+D+E+I Proyectos Contacto FUNDACIÓN CODESPA
COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES ASISTENCIALES (en español) Sede: C/ Rafael Bergamín, 12 bajo Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(34-1) I+D+E+I Proyectos
125
I+D+E+I Proyectos 14. FAIPII Descripción
FAIPII, es una entidad sin fines de lucro, con cuatro años de existencia. Durante este tiempo ha trabajado en numerosos proyectos de cooperación al desarrollo con comunidades indígenas, buscando financiación y asistiendo (en su caso) a la ejecución, partiendo siempre de las propuestas e iniciativas que los pueblos hacen llegar a través de sus organizaciones y apoyando la visión propia de estos pueblos sobre cómo y cuál debe ser su desarrollo. No trabaja con contrapartes que no sean indígenas. Se puede solicitar o buscar en su página el formulario para presentar proyectos. I+D+E+I Proyectos
126
I+D+E+I Proyectos Contacto
FUNDACIÓN DE ARTISTAS E INTELECTUALES POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IBEROAMÉRICA (FAIPII) (en español) Sede: C/ El Escorial 16, 2º B Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(34-1) I+D+E+I Proyectos
127
I+D+E+I Proyectos 15. Fundación Instituto Humanista para el desarrollo
Descripción HIVOS es una organización de desarrollo que trabaja para la emancipación, democratización y reducción de la pobreza en países subdesarrollados. Sus actividades se dirigen a la independencia económica, arte y cultura, desarrollo sustentable, género, prevención del SIDA y derechos humanos. No maneja formularios de solicitud, para establecer contacto se debe mandar una carta con una propuesta y si es de su interés enviarán a un representante. I+D+E+I Proyectos
128
I+D+E+I Proyectos Contacto
HIVOS STICHTING HUMANISTISCH INSTITUUT VOOR ONTWIKKELINGSSAMENWERKING (HIVOS) (Fundación Instituto Humanista para el Desarrollo) (en holandés e inglés) Sede: Raamweg 16, 2596 HL La Haya, Países Bajos Tel.:(31-70) Fax:(31-70) I+D+E+I Proyectos
129
I+D+E+I Proyectos 16.Fundación Instituto Humanista para el desarrollo
Descripción ICCO apoya proyectos y actividades en el ámbito de: salud, educación, uso sostenible del bosque, desarrollo rural y agricultura sostenible, desarrollo organizacional, microempresas y captación de fondos, democratización y desarrollo de la sociedad civil. No implementa proyectos o programas propios. La iniciativa para los proyectos que ICCO apoya proviene cada vez de las personas mismas y sus organizaciones. Sin embargo, ICCO contribuye si es necesario en la búsqueda de expertos y asesores, preferentemente locales. I+D+E+I Proyectos
130
I+D+E+I Proyectos Contacto
INTERKERKELIJKE ORGANISATIE VOOR ONTWIKKELINSSAMENWERKING (ICCO) (Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo) (en español) Sede: Zusterplein 22ª, 3700 AD Zeist, Países Bajos Tel:(31-30) Fax:(31-30) I+D+E+I Proyectos
131
I+D+E+I Proyectos 17.INTERMON Descripción
INTERMÓN tiene como misión contribuir a generar cambios que hagan posible el desarrollo sostenible de los países del Sur y que permitan alcanzar unas estructuras sociales justas en las relaciones entre los pueblos, fomentando una cultura de la solidaridad. En América Latina tiene trabajo principalmente en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana. I+D+E+I Proyectos
132
I+D+E+I Proyectos Contacto
INTERMON (en español) Sede: Roger de Lluria 15, E-08010, Barcelona, España Tel:(34-3) Fax:(34-3) I+D+E+I Proyectos
133
I+D+E+I Proyectos 18.MANI TESE Descripción
MANI TESE es una ONG que opera a nivel nacional e internacional para promover la justicia, solidaridad y respeto entre las personas. Apoya proyectos en las áreas de información, desarrollo, educación, agricultura, infraestructura, salud y proporciona ayuda de emergencia en casos de desastres. I+D+E+I Proyectos
134
I+D+E+I Proyectos Contacto
MANI TESE (Manos Tendidas) (en italiano) Sede:Piazzale Gambara 7/9, Milán, Italia Tel:(39-2) Fax:(39-2) I+D+E+I Proyectos
135
I+D+E+I Proyectos 19.MANOS UNIDAS Descripción
MANOS UNIDAS apoya proyectos desarrollados por grupos locales, que permitan mejorar las condiciones de vida y la autosuficiencia comunitaria. I+D+E+I Proyectos
136
I+D+E+I Proyectos Contacto
MANOS UNIDAS (en español) Sede: Barquillo No E Madrid, España Tel:(34-1) Fax:(34-1) I+D+E+I Proyectos
137
I+D+E+I Proyectos 20.MOVIMONDO Descripción
MOVIMONDO tiene como objetivos principales la colaboración con las organizaciones locales y la sociedad civil para responder a las necesidades de la población; ayudar en situaciones de calamidad o conflictos; el apoyo a procesos de democratización y la defensa de los derechos humanos. Cuenta con oficinas locales en Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana. I+D+E+I Proyectos
138
I+D+E+I Proyectos Contacto
MOVIMONDO (en italiano) Sede: Piazza Albania 10, Roma, Italia Tel:(39-6) Fax:(39-6) I+D+E+I Proyectos
139
I+D+E+I Proyectos 21.NOVIB Descripción
En América Latina, tiene contrapartes en Guatemala, México, Chile, Colombia y Brasil. Estas contrapartes desarrollan todo tipo de proyectos que se llevan a cabo con la colaboración de la población local, por ejemplo en materia de salud, desarrollo rural, educación, construcción de viviendas y la creación de pequeñas empresas. NOVIB apoya las iniciativas de estas organizaciones, escucha sus ideas y les ayuda a intercambiar sus experiencias al respecto. De esta forma se amplia el uso de aquellos métodos que hayan tenido éxito. Para solicitar su apoyo, se puede pedir un formulario. I+D+E+I Proyectos
140
I+D+E+I Proyectos Contacto
NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR INTERNATIONALE ONTWIKKELINGSSAMENWERKING (NOVIB)(Organización Holandesa para el Desarrollo Internacional) (en holandés) Amaliastraat 7, 2514 JC,Den Haag, Países Bajos Tel:(31-70) Fax: Dirección para Centroamérica y México: Apartado 2973, Managua, Nicaragua Tel:(505-2) NOVIB colabora con más de 700 contrapartes. I+D+E+I Proyectos
141
I+D+E+I Proyectos 22.NFH Descripción
NFH proporciona ayuda para el desarrollo en agricultura, medio ambiente, producción, salud, derechos humanos, fortalecimiento comunitario y situaciones de emergencia. Tiene especial interés en el trabajo con comunidades y organizaciones indígenas. Cuenta con oficinas en Chile, Guatemala y Nicaragua. Apoya a algunas organizaciones en México. I+D+E+I Proyectos
142
I+D+E+I Proyectos Contacto
NORWEGIAN PEOPLES AID (NFH) (Ayuda Popular Noruega) (en inglés) Apartado Postal 8844 Youngstorget, Oslo, N-0028, Noruega Tel:(47-2) Fax:(47-2) I+D+E+I Proyectos
143
I+D+E+I Proyectos 23.OXFAM Descripción
OXFAM trabaja preferentemente con organizaciones locales o regionales. Su objetivo último es permitir a las personas ejercer sus derechos y manejar sus propias vidas. Apoya proyectos principalmente en las áreas de educación, agricultura, salud, tecnología apropiada, producción, información, desarrollo institucional, organización social y emergencias. I+D+E+I Proyectos
144
I+D+E+I Proyectos Contacto
OXFAM (en español) Sede del Secretariado Internacional: 2nd Floor, Prama House, 267 Banbury Road, Oxford, OX2 7HT, Inglaterra Tel: ( ) Fax:( ) Oficina para México y Centroamérica: Apartado Postal No. 1895, Managua, Nicaragua Tel:(505-2) Fax:(505-2) Managua, Nicaragua I+D+E+I Proyectos
145
Casos de Éxito I+D+E+I Proyectos
146
I+D+E+I Proyectos Daniel Gómez
Este joven es un autentico mexican rol model. A los 22 Daniel Gómez Iñiguez y sus socios fundadores Mauricio Pareja, Guillermo Colunga y Antonio López cuentan con una vitrina de accomplished goals realmente envidiables: Nace Solben, se formalizó como una empresa que desarrolla y comercializa tecnología para producción de biocombustibles y tratamiento de residuos. I+D+E+I Proyectos
147
I+D+E+I Proyectos Premios y reconocimientos
Reconocidos en el 2011 por la revista INC dentro de los 30 mejores emprendedores menores de 30 años del mundo. (Primeros mexicanos en la lista). Reconocido por la Kairos Society y la Bolsa de Valores de NY con el distintivo las 5 compañías más innovadoras del mundo creadas por estudiantes. 2do. Lugar Mundial en los Global Student Entrepreneur Awards. Además del reconocimiento de la empresa de mayor impacto social de estudiantes en el mundo. Premio Santander a la Innovación Empresarial. Primer Lugar TIC Americas.Competencia de Talento e Innovación de las Américas. I+D+E+I Proyectos
148
I+D+E+I Proyectos Frases
Creo que no se trata de ser un todólogo. Lo importante es reconocer que no eres el mejor, sino conoces a los mejores. Buscando rodearte del mejor equipo de trabajo, complementando así habilidades y talentos. Daniel Gómez I+D+E+I Proyectos
149
I+D+E+I Proyectos Dr. Martin García Wilhelm
MSc Unmanned Vehicle Systems Design University of Southampton. Director de Desarrollo Tecnológico Tecnologías Iluméxico. Teaching Fellow for GSP13 Program Singularity University Visiting Researcher Physics Institute UNAM Creativo del área de nuevos proyectos Bitba Universidad Nacional Autónoma de México Colaboración en la reactivación y actividades de la planta de investigación en energía solar de la UNAM en Ciudad Universitaria. I+D+E+I Proyectos
150
Despedida I+D+E+I Proyectos
151
MUCHAS GRACIAS I+D+E+I Proyectos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.