La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Johan van Veen Profesor visitante, Centro Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional de Costa Rica La importancia de los árboles nativos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Johan van Veen Profesor visitante, Centro Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional de Costa Rica La importancia de los árboles nativos."— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Johan van Veen Profesor visitante, Centro Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional de Costa Rica La importancia de los árboles nativos como fuentes de polen y provedores de cavidades para anidar para las abejas sin aguijón (Apidae; Meliponini). L. Sánchez, I. Aguilar, J.W. van Veen

2 Polen colectado por Tetragonisca angustula Cuál es la fuente de polen? Constancia floral durante el día? Métodos Entre enero y abril (época seca): cada 15 días Muestras de polen de abejas, arboles / plantas (referencia) 15 abejas de 3 colmenas a las 7.00 - 9.00 - 11.00 Indice de Simpson para diversidad ecológica

3 Resultados T. Angustula colecto polen de 32 diferentes tipos de plantas con un mínimo del 5% presencia en las muestras.

4 25 species de polen fueron identificadas. 12 de ellos fueron de floraciones masivas, 7 de floraciones intermedias y seis de floraciones aisladas. Guazuma ulmifolia, Sapindus saponaria y Trema micantra por muchas semanas. Indice Simpson: 0.52 (valor intermedio).

5 Arboles usados por las abejas sin aguijón para anidar Cuál son las especies arbóreas utilizadas por las abejas sin aguijón? Cuales son las diferencias entre un área boscosa y un área deforestada? Métodos Entre mayo y setiembre Inventario árboles dbh > 20 cm (bosque 1 ha.), área deforestada 5.8 ha.

6 Resultados Area bosque: 110 árboles > 20cm - 33 sp. 27% Moraceae (Clarisia biflora) 25% Acanthaceae (Bravaisia integerrima) DBH= 51.8 +/- 38.7 cm Area deforestada: 20 árboles / ha. > 20 cm 14 sp. 54% Boraginaceae (Cordia alliodora) 23% Fabaceae (Gliricidia sepium) DBH = 37.4 +/- 18.5 cm

7 Los árboles utilizados: 5 familias Moraceae, Anacardiaceae, Acanthaceae, Fabaceae y Sapindaceae. 6 Especies asa en área de bosque, 5 especies en área deforestado.

8 Utilización de diferentes familias de árboles por las abejas sin aguijón. En negro el aréa deforestada, el bosque en blanco. En total encontramos 14 nidos en el área boscoso, y 9 nidos en el área deforestado. Los árboles del mayor diámetro (Moraceae) fueron preferidos.

9 Conclusión Fuentes de polen importantes: Asteraceae, Fabaceae yy Bombaceae. Distribución de los recursos y rango de vuelo influyen en los resultados. Recomendamos el uso de las especies aqui mencionadas como relevantes para proyectos de reforestación y conservación por parte de los apicultores. Es importante conservar árboles de mayor diámetro que ofrecen espacio (cavidades) para anidar. Las abejas sin aguijón no parecen ser muy selectivas respecto a especies de árboles.


Descargar ppt "Dr. Johan van Veen Profesor visitante, Centro Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional de Costa Rica La importancia de los árboles nativos."

Presentaciones similares


Anuncios Google