La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra."— Transcripción de la presentación:

1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra del Perú Noviembre 2010

2 SOCIEDAD DE LA INFORMACION Basada en tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) Permite la participación activa en todas las actividades económicas y sociales. Centrada en la persona, integradora y orientada al conocimiento Posibilita comunidades empleen información y conocimiento para desarrollo y mejora de su calidad de vida. También posibilita su uso contra la sociedad misma.

3 CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Acceso irrestricto a la información mediante medios masivos de comunicaciones Multiplicación de la información disponible Aumento exponencial del bagaje de conocimientos y nuevas tecnologías Información y conocimiento aseguran desarrollo pero también destrucción Desarrollo exponencial de capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información (ley de Moore)

4

5 El desarrollo exponencial de la capacidad de almacenamiento y procesamiento representan un punto de quiebre en la historia humana. En breves años tendremos sistemas con capacidad autónoma de aprendizaje, capaces de tomar decisiones propias. La supremacía humana podría estar en riesgo. El ser humano se verá en la obligación de mejorar su desempeño como organismo, mediante el uso de la tecnología. Opciones:  Confluencia de tecnología biológica y artificial.  Seres humanos virtuales (inmortales?).  Niveles de inteligencia ultra altos. Las amenazas a los estados también evolucionarán ¿QUÉ ESPERAR EN EL FUTURO?

6 CONJUNTO DE AMENAZAS CONTRA EL ESTADO HOY Problemas ecológicos Actividades ilegales Terrorismo Conflictos Incursión de fronteras Atentados selectivos Alianza con actividades ilegales Conflictos externos Conflictos internos Desbordes populares Migración masiva Degradación de la vida marina Falta de ayuda en caso de desastres Comercio ilegal de armas Contrabando de mercancías Tráfico de drogas Explotación minera y pesca ilegal Desastres naturales Contaminación del suelo, agua y aire Incendios forestales Seguridad Sanitaria Seguridad física Escasez de recursos Contrabando de personas Epidemias

7 AMENAZAS EN EL FUTURO INMEDIATO No responderán a las definiciones clásicas Podrán actuar durante situaciones de conflicto, pero sobre todo en épocas de paz Preeminencia de la guerra de 4ta generación (asimetría) Ciberguerra como parte de la guerra de 4ta generación; ciberterrorismo. Inutilización de sistemas de control Toma del control de las redes de energía eléctrica, gas, agua, transporte público, telecomunicaciones, radio, TV, Centrales Nucleares, Sistemas de Defensa y Ataque, etc. Pérdida o destrucción de información Operaciones psicológicas a gran escala Uso de Internet como arma de guerra psicológica No existe regulación en el derecho internacional humanitario acerca de la ciberguerra

8 Características del nuevo escenario en el ámbito de la seguridad Empleo de armas selectivas de gran precisión (poco daño físico, gran impacto psicológico) Mayor riesgo de ciberataques en sociedades regidas por la información Uso creciente de elementos no tripulados Predominio del software para el combate Priorización de ataques sobre redes informáticas Uso de tecnología no letal Enemigo Anónimo

9 ¿Por qué la ciberguerra? Asimetría Relativo bajo costo Libertad absoluta Anonimato Ubicuidad Sin barreras de tiempo y espacio Medio silencioso e invisible

10 DESAFÍOS A LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN EL NUEVO CONTEXTO Redefinición de los paradigmas de conflicto Necesidad de revisar la doctrina vigente Redefinición de los conceptos de tiempo y espacio Cambio de métodos y medios existentes Obligatoriedad de seguridad cooperativa Necesidad de evaluar los conocimientos y factores psicológicos como componentes del poder relativo Necesidad de dirigir y conducir operaciones por expertos en el empleo de los medios informáticos Redefinición de objetivos físicos (datacenters) Transformar TICs en capacidades bélicas Cantidad de información disponible para los Comandantes

11 Bandera Asegurador Carga Tripulación Propietario Destino Puerto de embarque ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA SEGURIDAD?

12 ¿De dónde vienen los ataques?

13 SimplicidadFlexibilidad ManiobraSorpresa Economía de Fuerzas Seguridad Principios de los sistemas de seguridad afectados Impacto psicológico Daño colateral

14 Objetivos a lograr en los sistemas de seguridad mediante el uso de la tecnología Minimizar detección por la amenaza Maximizar capacidad de detección de la amenaza Maximizar capacidad de autodefensa Minimizar personal Minimizar daño colateral Maximizar impacto Psicológico

15 Cómo enfrentar las amenazasAMENAZAS Superioridad tecnológica Investigación y desarrollo Sistemas alternativos Contraofensiv a psicológica Uso ético de sus mismas armas Conciencia de Seguridad

16 ¿De qué manera? Creatividad e innovación Visión del Futuro (Incorporando la tecnología) Actitud Colaborativa Visión Global Flexibilidad y Adaptabilidad Romper Paradigmas Valores definidos y reforzados Desarrollo de capacidades Enfoques Multidisciplinarios

17 El mundo se enfrenta a un nuevo escenario en el que las TICs tienen un rol preponderante. La seguridad de los estados depende cada vez más de las TICs. Una de las principales amenazas a la seguridad nacional hoy es la ciberguerra. Los sistemas de seguridad se enfrentan a amenazas sin origen definido y con diferentes motivaciones. Tendencia a reemplazar grandes ejércitos por grupos operativos descentralizados de comandos y especialistas en comunicaciones, informática y operaciones psicológicas. La seguridad cooperativa es un imperativo en el escenario actual. La tecnología ayuda pero no es todo. REFLEXIONES FINALES

18 “No hay más que dos potencias en el mundo, la espada y la mente. A la larga, la espada es siempre superada por la mente” Napoleón Bonaparte

19 FIN DE LA EXPOSICIÓN MUCHAS GRACIAS

20


Descargar ppt "LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD NACIONAL Capitán de Navío James THORNBERRY Marina de Guerra."

Presentaciones similares


Anuncios Google