Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBeatriz Andrada Modificado hace 10 años
1
INTEGRANTES: RAMIREZ TICONA ESTHER NELIDA SUAREZ MONTOYA HECTOR FREDDY PINTO CARVAJAL JUAN CARLOS UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
2
Es una técnica para describir el comportamiento de un sistema. Consiste en describir, todos los estados posibles en los que puede entrar un objeto particular y la manera en que cambia el estado del objeto, como resultado de los eventos que lleguen a él. Su objetivo es mostrar los diferentes estados de un objeto durante su vida, y los estímulos que provocan los cambios de estado en un objeto. Representa un resumen de los valores y atributos que puede tener la clase. DEFINICION
3
DEPENDENCIAS Casos de uso Modelo conceptual Diagramas de secuencia Contratos Diagramas de colaboración Los diagramas de estado constituyen una de las herramientas más importantes para el análisis y diseño orientado a objetos.
4
¿Qué son los Estados? Son los ladrillos de los diagramas de estado Pertenece a una clase y representa un resumen de los valores y atributos que puede tener la clase Un estado UML describe el estado interno de un objeto de una clase particular TIPOS DE ESTADO ESPECIALES: INICIO FIN y Son especiales en el sentido de que no hay ningún evento que pueda devolver a un objeto a su estado inicio y de la misma forma no hay ningún evento que pueda sacar a un objeto de su estado fin.
5
Evento: acontecimiento importante o digno de señalar. Ejemplo: levantar el auricular telefónico. Estado: condición de un objeto en un momento determinado. Ejemplo: un teléfono se encuentra en estado “ocioso” una vez que el auricular es puesto en su sitio y mientras no lo levantemos. Transición: relación entre dos estados, indica que, cuando ocurre un evento, el objeto pasa del estado anterior al siguiente. Ejemplo: cuando ocurre el evento “levantar el auricular”, el teléfono realiza la transición del estado “ocioso” al estado “activo”. CONCEPTOS IMPORTANTES
6
Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de estado
7
NOTACION: COMPOSICION DE UN DIAGRAMA
8
PASOS QUE SE SIGUEN EN LA CONSTRUCCION DEL ARTEFACTO 1. Identifique todos los sucesos y estados para esto se debe analizar el caso de uso u otra herramienta con la que este trabajando 2. dibujar el diagrama de estados Considerar las necesidades de la aplicación de los Sucesos y Estados Distinguir entre actividades y acciones Considerar sólo los atributos relevantes. Poner acciones de entrada cuando todas las transiciones entrantes generen la misma acción. Igual para las de Salida. Intentar mantener los Diagramas de estados de las subclases independientes de los de las superclases. Utilizar Estados anidados cuando las mismas transiciones se apliquen a varios Estados. Respetar notación inicial y final (círculos), rectángulos, flechas de transición y las expresiones (Nombre De Evento[ExpresiónGuarda]/acción)
9
EJEMPLO DIAGRAMA DE ESTADOS: PEDIDOS
10
DIAGRAMA DE ESTADOS SIN SUPERESTADOS
11
DIAGRAMA DE ESTADOS CON SUPERESTADOS
12
DIAGRAMA DE ESTADOS CONCURRENTES: AUTORIZACION DE PAGOS
13
DIAGRAMA DE ESTADOS CONCURRENTES
14
CONCLUSION Los diagramas de estado describen gráficamente los eventos y los estados de los objetos. No nos debemos plantear el diseñar diagramas de estados para todas las clases en el sistema, sino sólo para aquellas que exhiban un comportamiento interesante de forma que la elaboración del diagrama de estados nos ayude a entender dicho comportamiento.
15
PREGUNTAS
16
¿ PARA QUE NOS SIRVEN LOS DIAGRAMAS DE ESTADO? 1
17
Los diagramas de estado son una técnica que nos sirve para describir el comportamiento de un sistema, describiendo todos los estados posibles en los que puede entrar un objeto particular y la manera en que cambia el estado del objeto, como resultado de los eventos que lleguen a él. R.1
18
2 EXISTEN MUCHAS FORMAS DE DIAGRAMAS DE ESTADOS. ¿CUAL ES LA TECNICA MAS POPULAR Y DE QUIEN?
19
R.2 La mas popular que se emplea en las técnicas de OO se basa en La Tabla de Estados de DAVID HAREL
20
3 ¿ CUAL ES LA SINTAXIS DE LA ETIQUETA DE TRANSICION ?
21
R.3 La sintaxis de una etiqueta de transición tiene tres partes, las cuales son optativas: Evento [Guard Guardia] / Acción
22
4 ¿CUANDO SON UTILES LOS DIAGRAMAS DE ESTADOS CONCURRENTES?
23
R.4 Los diagramas de Estados Concurrentes son útiles cuando un objeto dado tiene conjuntos de comportamientos independientes
24
5 ¿CUANDO DEBEMOS UTILIZAR ESTADOS ANIDADOS?
25
R.5 Debemos utilizar Estados anidados cuando las mismas transiciones se apliquen a varios Estados.
26
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.