Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuz Monsalve Modificado hace 10 años
1
Actividad de construcción progresiva De naturaleza situacional
DIAGNOSTICO SOCIAL Herramienta de la planificación que sirve para conocer el problema, magnitud, características y factores que lo atraviesan (causas y efectos) Recorte de la realidad Actividad de construcción progresiva De naturaleza situacional
2
PROBLEMA SOCIAL Un problema social es "una condición qué afecta a un número significativamente considerable de personas, de un modo considerado inconveniente y que según se cree debe corregirse mediante la acción social colectiva" Horton, Paul y Leslie, Gerald. De Sociology of social problem. Appicton- Century- Cropts, New York, 1955
3
CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA SOCIAL
Refiere un daño, una carencia, Expresa una insatisfacción cuantificable, Remite a una satisfacción. Punto de llegada, Tiene delimitación poblacional y geográfica. Ejemplo: Bajo nivel educativo de las escuelas rurales de la localidad xx
4
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROBLEMAS
Cantidad de población afectada Capacidad de la organización para abordar el problema Viabilidad política para intervenir Grado de incidencia sobre el conjunto (medición de impacto)
5
CARÁCTER DINÁMICO Y SOCIO-POLÍTICO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES,
Introduce el concepto de "cuestión socialmente problematizada". Plantea una secuencia en el desarrollo del problema: En primera instancia: redefinición de la situación. Las dificultades que se percibían aisladamente son redefinidas como problemas compartidos, que se los suele ver como series faltas a la justicia. En un segundo momento: localización del descontento en algunos puntos del problema y de la solución En tercer lugar: capturar la atención pública, generalmente a través de los medios masivos de comunicación, mostrando la importancia o dramaticidad del problema. En cuarto lugar: formación grupos de presión para superar la indiferencia y la oposición; en muchos casos, estos grupos se convierten en movimientos sociales Esta secuencia se encuentra planteada en el libro de Michael Bassis, Richard J. Gells y AnnLevine, Social Problems. Harcout Brace Jovanovich INC. New York, 1982
6
TIPOS DE PROBLEMAS CARENCIALIDAD Necesidades que pongan en peligro Ia supervivencia del ser humano, a corto o mediano plazo Necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta, atención de la salud, etc VULNERABILIDAD Situaciones de riesgo potencial relacionados al ciclo vital. Menores abandonados, ancianos con posibilidad de adquirir crecientes grados de minusvalidez, etc. PARTICIPACION SOCIAL Problemas sociales referidos a la modalidad e intensidad de la participación considerada indeseable. Exclusión, integración forzosa o pseudo participación, aislamiento, marginación social, discriminación, etc PROBLEMAS SOCIALES VINCULADOS A LA IDENTIDAD Problemas asociados con el desarraigo, aculturación forzosa, situaciones familiares de separación. Discriminación de grupos inmigrantes, casos de relocalización súbita de grupos poblacionales, afectación de los hijos en separaciones conyugales conflictivas. CALIDAD DE VIDA Imposibilidad de poder elegir sobre condiciones de vida, de expresarse, de crear Alienación laboral; desvalorización, persecución, falta de alternativas de desarrollo personal y social. PROBLEMAS DE DESVIACION SOCIAL Diversas formas de transgresión de los códigos normativos. Delincuencia y criminalidad, violencia urbana, incesto, corrupción, etc.,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.