Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodolfo Magdaleno Modificado hace 10 años
1
PARA PREMEDIA 7º, 8º, 9º C.E.B.G.. SANTA FE
2
Producción audiovisual que dura menos de 30 minutos. Los géneros que abarca son los mismos que los de los largometrajes. Prolifera de forma eminentemente autodidacta puesto que no es un género definido. Plataforma de impulso de los nuevos estilos narrativos y audiovisuales. ¿ Que es un cortometraje?
3
Usencia de mercado definido. Proliferación de concursos y festivales cada año. Cortometrajes e Internet ( corta duración, producción menos compleja) Cortometrajes, género independiente de los largometrajes.
4
Es un documento de producción en el que se expone el contenido de una obra con los detalles necesarios para su realización. GUION CINEMATOGRÁFICO
5
División por escenas Acciones Diálogos entre los personajes Descripciones del entorno Acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Contiene
6
Un guion está formado por 7 elementos. 1.Encabezado de escena. Están compuestos por tres partes. __ Indican si la escena transcurre en un interior o exterior. EXT / INT __Indican el lugar donde transcurre la escena. __ Muestran la hora en que la acción será filmada. Formato
7
INT. CASA - DÍA EXT. HOTEL EMPERADOR - HABITACIÓN 503 – NOCHE EXT./INT. AUTOMOVIL DE JORGE - CONTINUO Ejemplo
8
También llamada acción consisten en párrafos que describen lo que ve y escucha la cámara. Se escribe siempre en tiempo presente. Omite referencias redundantes como > o > DESCRIPCIÓN
9
INT. HABITACIÓN – NOCHE María entra a la habitación. Mira a su alrededor. Sus ojos aguados. Sobre la cama un vestido viejo. Lo toma y lo acaricia. Pasa saliva. EJEMPLO
10
Antes de cada bloque de diálogo se debe especificar que personaje lo dirá. Debe escribirse en mayúsculas, alineado, no centrado En ocasiones presentan otras marcas ( dan información de ´producción), no deben confundirse con la acotaciones ( dan información de actuación) Estas marcas se escriben a la derecha de los personajes. Personajes
11
NARRADOR (V.O.) En algún lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme… La silueta de un hombre a caballo sobre el sol de la mañana. NARRADOR (V.O.) (CONT’D) --no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua… EJEMPLO
12
Indica las palabras que los actores dicen. Se escribe en minúscula, alineado, no centrado. Cuando es muy extenso, y pasa a la página siguiente, la marca “(MAS)” se coloca al final del texto que alcanza a aparecer en la primera página, y en la siguiente, debe iniciarse con el Personaje, seguido de la marca “(CONT’D)”. DIÁLOGOS
13
ROBERTO No, es que cuando uno tiene muchas cosas que decir, lo mejor es que las diga de a poquitos, ahá. (MÁS) ROBERTO (CONT’D) No ven que si uno habla mucho, la gente no le pone atención. EJEMPLO
14
Las transiciones indican varios métodos para pasar de una escena a otra, como varios tipos de cortes y disolvencias Estas se escriben en mayúsculas, alineadas a 15.2 cm del borde izquierdo de la página. La excepción es el “FADE IN:”, que se acostumbra colocar para indicar el inicio de un guion. Esta transición se tabula a 4.3 cm. TRANSICIÓN
15
FADE IN: INT. BOSQUE – NOCHE Una figura se mueve entre los árboles de un tenebroso bosque EJEMPLO
16
El Plano es un elemento que indica una instrucción de dirección. Se utiliza para resaltar que un plano cinematográfico particular es fundamental para la historia. Puesto que la elección de los planos es función del director y no del guionista, este elemento debe usarse con moderación. El Plano se escribe en dos partes: Se separa el sujeto del plano de la acción en dos líneas diferentes.plano cinematográfico PLANO
17
Llueve sobre la playa de Normandía. SOLDADOS salen de las trincheras. EJEMPLO
18
Márgenes para papel carta. Margen IzquierdoMargen DerechoLongitud Máxima Encabezado de escena 4.3 cm (1.7”)3.3 cm (1.1”)57 caracteres. Descripción4.3 cm (1.7”)3.3 cm (1.1”)57 caracteres. Personaje10.4 cm (4.1”) Hasta donde sea necesario. La que sea necesaria. Diálogo6.8 cm (2.7”)6.1 cm (2.4”)34 caracteres. Acotación8.6 cm (3.4”)7.9 cm (3.1”)19 caracteres. Transición15.2 cm (6.0”)3.3 cm (1.1”) Plano4.3 cm (1.7”)3.3 cm (1.1”)57 caracteres. Número de escena (Izquierdo) 2.5 cm (1.0”) Número de escena (Derecho) 18.8 cm (7.4”) Número de página18.2 cm (7.2”) MEDIDAS Y FORMALISMO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.