Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NUESTRA SEÑORA DE LA TABLITA
2
NUESTRA SEÑORA DE LA TABLITA ARBOLEDAS
La historia de la aparición de la “Virgen de la tablita” en Arboledas , data de 1.948, en la vereda del Uvito en la finca cuyo dueño actual es Marcos Gelves.
3
Cuentan los pobladores, que José Ignacio Parada Rodríguez, se dedicaba al cultivo y fabricación de tabacos, y para éste oficio utilizaba una tablita con la que medía las hojas para cortarlas y luego al enrollarlas le quedaran de la misma medida.
4
Con el tiempo éstas tablitas se cambiaban por nuevas y se quemaban o votaban; pero ésta tubo un destino distinto, pues en ella se percibía una sombra que tenía forma de un rostro de mujer, por eso José Ignacio la guardó y ese rostro empezó a tener cambios por lo que empezaron a venerar a María Santísima ya que era claro que se trataba del “Rostro purísimo de la Santa Madre de Dios”.
5
José Ignacio trabajaba como jornalero en diferentes fincas y llevaba siempre “la tablita” para mostrarla y como buen devoto de María Santísima buscarle un lugar digno para alumbrarla y dedicarle el rezo del Santo Rosario en compañía de la familia que lo acogía, antes de retirarse al descanso nocturno
6
Al morir José Ignacio, hereda “la tablita de la Virgen” Lucrecia Moncada, quien vivía en la vereda Peñitas, pero un tiempo después ésta señora se desplaza a Venezuela, a la ciudad de Rubio, donde vivió cerca de un año para volver a Arboledas
7
y al presentir su muerte, deja al cuidado de éste tesoro Mariano a su hermana Rita Elisa, quien con gran devoción recorría “la tablita” para la veneración de la Virgen María por las veredas de Peñitas y chicaguá alto; para ese entonces la imagen era más visible y también ganó devotos en el pueblo por eso la bajaba regularmente.
8
Al morir doña Rita Elisa, queda la imagen en manos de Isaac Moncada y su esposa Sabina, en la finca Llano Grande, en la vereda Guacamayas, hacia el año Esta familia construyó una habitación especial en su casa a manera de santuario para la veneración de La Sanísima Virgen María, bajo la advocación de “Virgen de la tablita”
9
Justo Moncada y su hermano José Esdras, quedaron al cuidado de la imagen que al morir también como sus padres, dejaron al cuidado de la Virgencita a Alejandrina Contreras.
10
Los cambios que todos los Arboledanos, los devotos y curioso hemos percibido en los últimos tiempos son sorprendentes ya que se avivaron los colores, se observa plenamente a la Virgen Santísima con el Divino Niño Jesús en su brazo izquierdo y muchos detalles,
11
entre otros las manos de las dos imágenes
12
una carita a sus pies…
13
una sombra de una carita en lo que parece su corona,
14
su mano derecha en posición de sostener un cetro o quizá una cruz o camándula.
15
. El Padre Carlos Saúl Jaimes en su estadía como párroco y en colaboración con el gobierno municipal y los fieles, arregló el camino, empedrándolo desde la vía principal que va para la vereda chicaguá alto
16
animó a la Señora Alejandrina a Formar un presidio de la Legión de María, que se dedicara con más compromiso a la veneración de la Santísima Virgen María, desde entonces todos los sábados a las 2:00 p.m. se reúnen para rezar el Santo Rosario que agrada tanto a nuestra Madre del cielo y hacer la reunión semanal.
17
Todos los Arboledanos debemos demostrar nuestro amor a María Santísima, orándole con fervor, propagando la devoción, visitándola, fortaleciendo los movimientos Marianos y eclesiales.
18
colaborar para la construcción de un santuario que albergue más peregrinos y sobre todo, imitar sus virtudes para alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
19
Legión de María. Presidium “Nuestra Señora de la Tablita”
Guacamayas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.