La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional"— Transcripción de la presentación:

1 Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
SEMINARIO – TALLER Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 26 y 27 de marzo de 2015 Asunción - Paraguay

2 ALGUNAS CONSIDERACIONES INICIALES SOBRE LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
El éxito de la autoevaluación reposa en gran medida en la calidad de la recolección de datos. Los datos recogidos deben ser suficientes para consolidar una información fidedigna sobre los atributos, características o cualidades establecidos en cada indicador. La información sobre los indicadores se encuentra en distintas fuentes (documentos, personas, espacios físicos, etc.).

3 ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN?
Son fuentes de información todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales, gráficos o multimedia. Indican el lugar, objeto o persona de los que se obtendrá la información requerida. Documentales: el documento es el soporte que contiene la información y el que la transmite. Ejemplo: los planes de estudios, el proyecto educativo, legajo de docentes, registro de calificaciones, registro de asistencia, bases de datos, planos, fotografías, videos, etc. Personas: ofrecen información por medio de la transmisión oral sobre personas o grupos que se relacionan organizacional y profesionalmente, formas como opera la institución. Ejemplo: alumnos, directivos, docentes, egresados, empleadores, etc.

4 ¿CÓMO SE RELACIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CON LOS INDICADORES?
Se infieren del análisis e identificación de las características, atributos o cualidades que se miden en cada indicador de calidad de los criterios. Para cada indicador existe una fuente de información, como mínimo. La variedad de fuentes de información dependerá de las características de calidad que se especifiquen en cada indicador.

5 ¿CÓMO SE RELACIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CON LOS INDICADORES?
Ejemplo: Los cursos, carreras y programas cuentan con mecanismos de admisión claramente establecidos, difundidos y aplicados sistemáticamente, en todas las facultades, unidades académicas y filiales. Fuentes documentales. Ej. Reglamento de admisión Personas: estudiantes, docentes, Jefes de carreras Fuentes documentales. Ej. Registros anecdóticos, disposiciones institucionales formales de aplicación regular de la normativa

6 TÉCNICAS Son procedimientos que se aplican con el fin de recoger información sobre el programa u objeto evaluado. Cuantitativas: encuestas, entrevistas estructuradas, observación estructurada, análisis documental, etc. Cualitativas: entrevistas abiertas, grupos de discusión, observación participante… La determinación de las fuentes de información implica la selección de técnicas y la elección, el diseño y la validación de instrumentos apropiados.

7 ¿CÓMO SELECCIONAR LA FUENTE Y LA TÉCNICA?
Frecuentemente será necesario recurrir a dos o más fuentes de información y por ende se tendrá que combinar más de una técnica. Son las características cualitativas del indicador las que indicarán cuanta variedad será necesaria utilizar para asegurar la suficiencia y calidad de los datos recogidos para juzgar el grado de cumplimiento del indicador. Definir características que interesan evaluar. Identificar la fuente de información apropiada para cada atributo del indicador. Seleccionar la técnica más conveniente.

8 ¿CÓMO SELECCIONAR LA FUENTE Y LA TÉCNICA?

9 LA SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ¿Qué son los instrumentos?
Son los medios u objetos utilizados para obtener la información. Ejemplo: cuestionario, lista de cotejo, guía para entrevista, pautas de observación.

10 EJEMPLO DE LA RELACIÓN ENTRE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

11 TRIANGULACIÓN DE LOS DATOS
Una vez recogidas los datos será necesario triangularlos. La triangulación es el uso o combinación de dos o más teorías, fuentes de datos y técnicas en el estudio de un mismo objeto, con el propósito de detectar patrones de convergencia para desarrollar o corroborar una interpretación global del indicador objeto de evaluación.

12 ¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
Obtener una conclusión objetiva del cumplimiento de los atributos, características o cualidades descriptos en cada indicador. Analizar el indicador desde diferentes ángulos y aumentar la validez y consistencia de los hallazgos sobre el indicador. Ejemplo: dos instrumentos que arrojan resultados muy similares, corrobora los hallazgos. Cuando estos resultados no lo son, la triangulación permite elaborar una interpretación más amplia del estado del indicador.

13 A MODO DE SÍNTESIS ¿Dónde se encuentra la información?
Los cursos, carreras y programas cuentan con mecanismos de admisión claramente establecidos difundidos aplicados sistemáticamente Recolección y procesamiento de datos ¿Dónde se encuentra la información? Características, atributos o cualidades del indicador Documentos Personas, documentos Documentos, personas Diseño de instrumentos Juzgamiento del grado de cumplimiento del indicador y justificación del juicio emitido Implica triangulación de los datos

14 MUCHAS GRACIAS!!!


Descargar ppt "Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional"

Presentaciones similares


Anuncios Google