Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Prisco Modificado hace 10 años
1
Programa Operativo Anual Secretaría de Educación Pública y Cultura
2011 Secretaría de Educación Pública y Cultura
2
Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia
FORMATO POA-01 Hoja 1de 1 Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura Misión De Gobierno De la Dependencia Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente en las condiciones de vida y la convivencia armónica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en escrito apego a la Ley. Proporcionar a la sociedad servicios educativos de calidad en condiciones de equidad y con un sentido científico y humanista, basados en una gestión moderna y eficiente y en una normatividad dinámica y previsora, que faciliten la formación de ciudadanos con capacidades y habilidades para el análisis crítico, la creatividad y la innovación, que impulsen el desarrollo económico, social, tecnológico y sustentable de Sinaloa. Visión Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Ejes Estratégicos Desarrollo Social Incluyente y Solidario. Crecimiento, Empleos y Oportunidades para todos. Abatir el Delito y Procurar la Justicia. Gobierno de la Participación Ciudadana. La Secretaría de Educación Pública y Cultura proporciona, en sus diversos tipos, niveles y modalidades, un servicio educativo incluyente, equitativo, de alta calidad y comprometido con la sociedad y las necesidades del estado, que usa de manera responsable las nuevas tecnologías, impulsa el fomento a los valores, la cultura de la legalidad y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones, promueve el equilibrio ecológico, la práctica de la democracia, la solidaridad y el mejoramiento continuo en la calidad de vida de todos los sinaloenses
3
VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA
EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCION METAS IMPACTOS LOGRADOS 2010 IMPACTOS A LOGRAR 2011 SE PRESENTA EN ARCHIVO ADJUNTO EN FORMATO HORIZONTAL
4
PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO
FORMATO POA-02 Hoja 1 de 1 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO Impulsar una política educativa incluyente y equitativa, que mejore los ambientes escolares, la calidad de la enseñanza y los resultados de los aprendizajes. PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA Y ORGANISMO PARA 2011 Acrecentar las oportunidades educativas de la población vulnerable, que permita reducir desigualdades e impulsar la equidad. Difundir oportunamente los resultados de las evaluaciones educativas en los planteles, para utilizarlos en la reorientación de las prácticas pedagógicas. Prestar una supervisión y asesoría eficaz en la prestación del servicio educativo, que coadyuve a generar un eficiente proceso enseñanza-aprendizaje. Consolidar el Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestro de Educación Básica en Servicio, como instancia reguladora de la oferta destinada a los profesores de Educación Básica. Promover un verdadero arraigo del personal docente adscrito en los planteles de educación básica, ubicadas en comunidades rurales e indígenas alejadas y de difícil acceso. Impulsar la construcción de la infraestructura y el equipamiento de los planteles, para atender adecuadamente la demanda educativa. Lograr un mayor aprovechamiento de las diferentes opciones de los programas de tecnología educativa, para formar a docentes, directivos y alumnos con las competencias y habilidades digitales necesarias, que demanda la sociedad del conocimiento. Favorecer la participación social de la educación, a través de las diferentes instancias institucionales, como de los organismos de la sociedad civil.
5
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 1 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Registro y Certificación Escolar La necesidad de contar con un sistema de control escolar integral, que facilite el intercambio de información entre la estructura educativa en el Estado. Existe riesgo de pérdida de información del archivo histórico de alumnos, debido a la antigüedad y el manejo inadecuado del mismo. La mayoría de los servicios que se ofrecen solo funcionan en las oficinas centrales de SEPyC. Implementar un sistema informático integral de Control Escolar. Digitalización de la información del archivo histórico. Incrementar en las oficinas de servicios regionales de SEPyC, los servicios de certificación escolar, toda vez que solamente se ofrece al 60%. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No se han unificado criterios y formas de trabajo de los subsistemas estatal y federal. Unificar criterios administrativos a fin de evitar la duplicidad de funciones
6
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 2 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Becas Estatales Los procesos para el otorgamiento de becas son ineficientes ya que no se dispone de un servidor que haga expedito el sistema. El Sistema Estatal de Becas no cuenta con estructura orgánica. Contar con un sistema becario eficiente en Sinaloa, que permita disminuir los tiempos de publicación de las resoluciones de las solicitudes de beca. Que BECASIN cuente con estructura orgánica que le permita cumplir con sus funciones de forma más eficiente. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Es insuficiente el número de becas autorizadas contra la demanda existente, para lograr que un mayor número de alumnos permanezcan en el sistema educativo. Alumnos con alto desempeño académico de los tres niveles (básico, medio superior y superior), que no cuenten con ningún estímulo económico. Brindar apoyo y estímulos económicos a los estudiantes de menores ingresos para garantizar su permanencia en los programas educativos, con el otorgamiento de 17,861 becas para el ciclo escolar
7
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 3 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Resultados educativos desalentadores principalmente en las zonas geográficas más vulnerables: alta marginalidad, campos pesqueros y sierra. Profesores y profesoras con debilidades en el dominio de contenidos del plan y los programas de estudio. Ausencia de una cultura de evaluación. Atender de manera integral a la población y escuelas en situación de vulnerabilidad, focalizando aquellas que combinen más de dos indicadores. Fortalecer los saberes profesionales de los profesores y profesoras para la mejora de las prácticas pedagógicas. Instalar una cultura de la evaluación de procesos y resultados. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Implementar el programa integral para la atención educativa a población y escuelas en situación de vulnerabilidad. Fortalecer los procesos pedagógicos, la organización y funcionamiento de las escuelas, a través de los servicios de asesoría académica, en el marco de la reforma curricular. Evaluar y dar seguimiento a los procesos y resultados de intervención. Atender de manera integral a la población y escuelas en situación de vulnerabilidad. Mejorar los resultados educativos de los alumnos y alumnas de educación básica. Instalar el instituto sinaloense de evaluación.
8
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 4 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 . Contar con planteles educativos en óptimas condiciones de funcionamiento, e impulsar el uso eficiente de los recursos disponibles en las escuelas, con transparencia y rendición de cuentas. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA El programa beneficia a sólo 290,600 alumnos en la entidad, con lo que se atiende 46% de la matrícula escolar de educación básica. Ampliar la cobertura de atención a 300,000 alumnos de escuelas de educación básica, beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad.
9
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 5 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa Escuelas de Calidad Insuficiente desarrollo de la planeación en las escuelas de educación básica de la entidad. Actualmente, sólo en 1,832 planteles se encuentra en proceso de instalación la planeación estratégica. El uso insuficiente de los resultados de las evaluaciones en las escuelas con la finalidad de retroalimentar los procesos de enseñanza y aprendizaje para mejorar el logro educativo. Las deficientes condiciones de infraestructura y equipamiento. Contribuir en la instalación de la planeación con enfoque estratégico, como herramienta para mejorar la organización y funcionamiento del quehacer en las escuelas. Recuperar los resultados de los procesos de evaluación para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas y las políticas educativas en el sistema estatal. Contar con planteles educativos en optimas condiciones de funcionamiento e impulsar el uso eficiente de los recursos disponibles en las escuelas. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Cobertura limitada a 1,832 escuelas de educación básica beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad. La cobertura del programa sólo beneficia a 285,000 alumnos de escuelas de educación básica en la entidad. Incorporar a 168 planteles de educación básica más al Programa Escuelas de Calidad. Ampliar la cobertura de alumnos beneficiados incrementado los recursos económicos del programa e impulsando el sistema de asesoría académica en la escuela.
10
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 6 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Escasa capacitación del personal docente de la estructura de educación básica, para detectar la presencia de capacidades y talentos sobresalientes en la población escolar Baja actualización del personal técnico docente que colabora en el programa con relación al entorno familiar, escolar y de socialización del alumno sobresaliente. Bajo seguimiento al control estadístico de los alumnos previamente identificados como sobresalientes por la Subsecretaría de Educación Básica. Carencia de criterios normativos que orienten la atención de los escolares sobresalientes y de la práctica educativa del personal docente involucrado. Diseñar e instrumentar Talleres de Capacitación al personal docente de la Subsecretaría de Educación Básica, relacionados con la detección y atención de los alumnos sobresalientes. Diseñar e instrumentar Talleres de Capacitación al personal técnico docente que participa en el programa, padres de familia y población en general relacionados con la detección y atención de los escolares sobresalientes Actualizar y dar seguimiento al control estadístico de los alumnos identificados como sobresalientes por la Subsecretaría de Educación Básica. Definir y establecer criterios de elegibilidad, lineamientos normativos y Reglas de Operación del programa de atención a alumnos sobresalientes, para fortalecer el sustento teórico, metodológico y regulatorio; así como su proyección institucional. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
11
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 7 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Inequidad en la atención de los niños y jóvenes sobresalientes, conforme a las estadísticas de la matrícula escolar vigente. Carencia de legislación local y de lineamientos normativos en el estado, que propicien y regulen la atención de los escolares sobresalientes; como política educativa. Escasa infraestructura operativa adecuada, para la atención de esta población escolar. Baja participación del sector privado y social en el proyecto educativo. Fortalecer la atención de los escolares sobresalientes de educación básica en el Estado. Proponer iniciativas en materia de legislación local para considerar la atención educativa especializada, acelerada y regular de los escolares sobresalientes, como una opción educativa adicional, fomentando la equidad. Concertar y gestionar apoyos para establecer una infraestructura operativa a nivel estatal y regional adecuada para la atención de esta población escolar.
12
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 8 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Elaborar y definir para la atención de los alumnos sobresalientes un marco de colaboración programático y presupuestal desde la perspectiva de la corresponsabilidad social y con los tres órdenes de gobierno; para involucrar otros apoyos financieros y recursos humanos que fortalezcan este proyecto educativo.
13
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 9 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa Ver Bien, para Aprender Mejor Escasa capacidad operativa de recursos humanos, para llevar a cabo la organización y coordinación del Programa. Insuficiente equipo de cómputo y capacidad del servidor instalado, para integrar la información de los expedientes individuales de debilidad visual, y transmitir la información vía electrónica al sistema establecido. Bajo seguimiento y supervisión de la adaptación del lente al escolar, para evaluar su utilidad y correcta aplicación. Contar con una mayor capacidad operativa, en materia de recursos humanos para el mejoramiento del Programa. Disponer de una capacidad básica de equipo de cómputo y del servidor informático, que permita integrar oportunamente la información de los expedientes individuales de debilidad visual, y la mejor transmisión de la información vía electrónica al sistema establecido para agilizar la entrega y distribución de los anteojos. Proporcionar un mejor seguimiento y supervisión de la adaptación del lente al escolar, para su correcta aplicación. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
14
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 10 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Inequidad en la atención de los niños y jóvenes de educación básica, que presentan debilidad visual, conforme a las estadísticas de la matrícula escolar vigente. Baja participación del sector privado y social en el estado, para colaborar con el financiamiento y dotación de lentes a los alumnos para el mejoramiento y rendimiento educativo . Proporcionar y asegurar la atención de la salud visual de los niños y jóvenes de escuelas públicas de educación básica, para favorecer su aprendizaje y rendimiento escolar propiciando la equidad en la política educativa. Concertar y gestionar apoyos a través de un marco de colaboración presupuestal, con el sector social y privado y los tres órdenes de gobierno, para la dotación de lentes a los escolares, favoreciendo el mejoramiento y rendimiento educativo.
15
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 11 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Física, Artística y Tecnológica Insuficiencia de recursos (horas) para atender la demanda de educación física y artística en el nivel de educación primaria. Aún persisten escuelas, donde los alumnos reciben solo una clase de esta asignatura a la semana. Incrementar la participación en los Juegos Deportivos Escolares. Seguir gestionando la autorización de horas suficientes para brindar una educación física y artística especializada en educación primaria. Lograr la cobertura de atención a 2 clases de esta asignatura a la semana. Que todas las escuelas que cuentan con profesor de educación física participen en los Juegos Deportivos Escolares. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No se brinda atención a la totalidad de la demanda real de la población en educación primaria. Insuficiencia en la impartición de clases por semana, para ofrecer una educación de mejor calidad. Se adolece de programas e capacitación específicos. Proporcionar el servicio de educación física y artística especializada a la población demandante en educación primaria. Reforzar el Programa Estatal de Activación Física. Reforzar las muestras artísticas de los Centros de Iniciación Artística.
16
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 12 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Las instituciones de educación superior en Sinaloa, carecen de un sistema eficiente de supervisión administrativa y académica. Contar con un sistema de supervisión administrativa y académica que fortalezca el servicio educativo en las instituciones de educación superior en Sinaloa. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Los programas académicos y los procesos administrativos en las instituciones de educación superior operan con definición en la estructuración. Promover la actualización de planes de estudio de las instituciones de educación superior y mejorar los procesos administrativos.
17
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 13 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Formación y Desarrollo Docentes Los colectivos de las escuelas normales consideran que los procedimientos actuales para la admisión han venido a significar en la práctica un retroceso institucional, por no tomarse en cuenta el perfil de ingreso requerido. No se han aplicado los estudios de planeación prospectiva de la educación normal que permiten conocer con certeza los requerimientos de docentes y su inserción en el sector educativo. Elaborar el perfil de ingreso para cada licenciatura y establecer un procedimiento para la selección de estudiantes de nuevo ingreso a las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD), que considere el perfil de ingreso requerido. Consolidar el estudio de planeación prospectiva de la educación normal, que arroje como resultado la apertura de espacios educativos de acuerdo con los requerimientos de docentes de los niveles de educación básica. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA El número de espacios que se abren para el nuevo ingreso en las escuelas normales se determina en forma arbitraria, toda vez que no se cuenta con un estudio que permita definir la matrícula y los programas educativos que se deben ofrecer. Ofrecer los programas educativos para la formación de docentes, de acuerdo a las necesidades reales de los niveles de educación básica.
18
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 14 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 No se opera el sistema integral de información académica y administrativa de las IFAD, que permita la rendición de cuentas a la sociedad. No se han publicado los criterios para la contratación, permanencia y promoción de directivos, docentes, coordinadores académicos y administrativos de las IFAD. Falta consolidar la vinculación efectiva y eficiente con los diferentes niveles de educación básica. El sistema integral de evaluación y seguimiento a los programas de estudio y al desempeño de los docentes, directivos y estudiantes, debe ser permanente. Capacitar al personal administrativo para la captura en el sistema integral de información académica y administrativa, que posibilite la rendición de cuentas a la sociedad. Publicar en el Diario Oficial los criterios efectivos para la contratación, permanencia y promoción de directivos, docentes, coordinadores académicos y administrativos de las IFAD. Consolidar la vinculación de las IFAD con los niveles de educación básica para fortalecer la práctica docente de los futuros educadores. Continuar con la aplicación del sistema integral de evaluación y seguimiento a los programas de estudio y al desempeño de los docentes, directivos y estudiantes. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Reglamentos internos, normas y criterios de contratación, permanencia y promoción de docentes de las IFAD obsoletos. Actualizar los reglamentos internos y normas de las IFAD.
19
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 15 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 No se han diseñado estrategias de intervención conforme a los resultados del EGC. (Examen General de Conocimientos). No se han diseñado estrategias de intervención conforme a resultados del Programa de evaluación y seguimiento al desempeño de estudiantes, docentes y directivos de las IFAD. Sólo se aplica el EGC a los estudiantes en 4 de 9 Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes. Ausencia de apertura de nuevas licenciaturas en las IFAD. No se han formado cuerpos académicos, en 2 de las 3 escuelas normales. Establecer programas de innovación educativa, conforme a los resultados de los Exámenes Generales de Conocimientos (EGC). Establecer programas de innovación educativa, conforme a resultados del Programa de evaluación y seguimiento al desempeño de estudiantes, docentes y directivos de las IFAD. Implementar EGC a los estudiantes de las 9 Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes. Diversificar la oferta educativa de las IFAD con la apertura de nuevos programas educativos de acuerdo a las condiciones actuales del país. Contar con las IFAD con Cuerpos Académicos Consolidados para el desarrollo de investigación educativa. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
20
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 16 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Docentes de tiempo completo comisionados en actividades directivas o administrativas. Falta incorporar a la UPN, unidad Culiacán al esquema de evaluación externa a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Menos de la mitad de las IFAD están organizadas conforme a los criterios y normas de calidad. Consolidar las 3 funciones sustantivas de las IFAD. Lograr en todas las IFAD, el nivel 1 de excelencia que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Lograr en todas las IFAD la certificación de sus procesos administrativos conforme a los criterios y normas de calidad. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
21
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 17 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior El universo de aspirantes a becarios rebasa ampliamente la disponibilidad de becas para la educación superior. No se realizan los pagos mensualmente a los becarios tal como lo señalan las reglas de operación del programa. No se cuenta con un programa de seguimiento de servicio social de los becarios del PRONABES. Incrementar el número de becas cada ciclo escolar. Cubrir mensualmente los recursos a los beneficiarios del programa y con ello cumplir con las reglas de operación del programa. Implementar el programa de seguimiento al servicio social de los becarios del PRONABES. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Que muchos alumnos abandonen sus estudios ante la carencia de recursos, impactando sobremanera en los índices de deserción escolar. Coadyuvar a que el Programa impacte en la disminución de los índices de deserción escolar.
22
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 18 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Existe un padrón de prestadores de Servicio Social de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior incorporadas a la SEPyC con deficiencia de operación. No se supervisa la prestación del Servicio Social de los estudiantes. Tener un padrón de prestadores de servicio social a través de un programa digitalizado que permita obtener de manera ordenada y práctica el universo de estudiantes que lo efectúan. Implementar un programa de supervisión de la prestación de Servicio Social de los estudiantes. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Se requiere mayor participación social de la juventud sinaloense en la atención a los grupos vulnerables de nuestro Estado. En el Estado existe un gran número de jóvenes que no conocen y carecen de información de las carreras que ofertan las Instituciones Educativas así como del mercado laboral, generando en ellos una elección incorrecta de su carrera profesional que se traduce en deserción escolar y saturación de estudiantes en áreas del conocimiento poco pertinentes para el desarrollo de nuestra entidad. Contar con programas de Servicio Social en coordinación con las Instituciones de Educación Media Superior y Superior que tiendan a apoyar y atender a los grupos y comunidades vulnerables de la entidad e involucren a la juventud sinaloense. Tener un espacio de orientación vocacional de fácil acceso, acorde al avance tecnológico de nuestros tiempos y al interés de la juventud sinaloense, que permita a los estudiantes conocer la oferta educativa y el mercado laboral estatal para una mejor elección de su carrera profesional y con ello apoyar en la disminución de la deserción escolar y aumentar el egreso de más profesionistas en áreas de mayor pertinencia para el desarrollo de Sinaloa.
23
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 19 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales La existencia de ordenamientos jurídicos administrativos que se requieren actualizar, y otros que diseñar y socializar, con relación a las Instituciones Particulares de Educación Superior (IPES) y/o organismos colaterales, que se necesitan para la operación de los sistemas, procedimientos y procesos escolares. La necesidad de crear el Departamento de Profesiones que permita operativamente darle atención a las demandas y requerimientos actuales de la población en materia de profesiones. Contar con un marco jurídico actualizado que contemple los acuerdos, reglamentos y manuales necesarios para optimizar los procedimientos sobre el otorgamiento de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE), así como los procesos en materia de profesiones. Crear un Departamento de Profesiones para dar atención a los trámites de: Cédulas Profesionales, Registro de Títulos Profesionales, Registro de Instituciones y de Carreras y Colegios de Profesionistas. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Falta de un documento integral, de parte de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), para que con base en los referentes (oferta, demanda, geográficos, económicos, institucionales, sociales, demográficos, etc.), se analice la factibilidad de los proyectos educativos y así den sustento al crecimiento y desarrollo de la educación superior en Sinaloa. Tener un documento emitido por la COEPES que permita determinar la calidad, equidad y pertinencia de las propuestas educativas de las IPES, que coadyuven al crecimiento y desarrollo de educación superior de Sinaloa.
24
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 20 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 No existe un padrón de datos digitalizados que permita obtener información estadística relacionada con las instituciones Particulares de Educación Superior (IPES). Contar con un padrón integral digitalizado que contenga la información estadística de las IPES. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No existe un programa de evaluación y seguimiento del funcionamiento académico y administrativo de las IPES en el Estado. Implementar un programa de evaluación y seguimiento sobre el funcionamiento de las IPES.
25
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 21 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Falta de apoyo presupuestal hacia las supervisiones correspondientes de nivel bachillerato en 3 comunidades serranas (Santa Catarina, El Platanar de los Ontiveros, Concordia y San José de las Delicias, Sinaloa de Leyva). Transferir los últimos tres Centros de Educación Juvenil (Santa Catarina; El Platanar de los Ontiveros, Concordia y San José de las Delicias, Sinaloa de Leyva) al Modelo de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), para que el servicio educativo de nivel bachillerato continué ofreciéndose en las comunidades mencionadas en apoyo a los jóvenes educandos. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No se cuenta con presupuesto suficiente para el sostenimiento de los CEJ, lo que imposibilita reducir el rezago educativo de los jóvenes con secundaria terminada de las comunidades serranas. Fortalecer la cobertura existente de Educación Media Superior, transfiriendo los CEJ al modelo EMSAD y disponer de recursos presupuéstales suficientes para la continuidad del servicio educativo.
26
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 22 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Diseño y Evaluación Curricular No se cuenta con los recursos humanos necesarios para realizar la evaluación curricular de los planes y programas de estudios para dar cumplimiento a la normatividad en los términos del otorgamiento del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Contar con el equipo técnico-pedagógico en evaluación curricular de planes y programas de estudio en los niveles de educación media superior y superior NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No existe un documento con los parámetros suficientes que nos permita llevar acabo la evaluación, el seguimiento, la aplicación y operatividad de los planes y programas de estudios autorizados por las autoridades educativas a las instituciones particulares de educación superior. Implementar un programa de evaluación y seguimiento respecto de la aplicación y operatividad de los planes y programas de estudio autorizados por las autoridades educativas a las Instituciones Particulares de Educación Superior (IPES).
27
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 23 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Los procesos de evaluación son heterogéneos con respecto al enfoque y al modelo, en los diferentes subsistemas. Se carece de un comité de vinculación con el sector productivo. Homogenizar los procesos de evaluación con herramientas adecuadas al enfoque y al modelo. Generalizar y consolidar los Comités de Vinculación con el sector productivo para evaluar la pertinencia de sus programas de estudio de tal manera que permita a sus egresados incorporarse al mercado laboral o continuar sus estudios de nivel superior. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA En esta primera etapa en Formación Docente se capacitará a todos los directivos de los Subsistemas Centralizados, Descentralizados, Estatal y Autónomo, así como a 180 docentes de dichos subsistemas. Capacitar con especialidad o diplomado a 1,668 docentes durante el presente ciclo escolar. Contar con un reglamento que regule la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS). Fortalecer el planteamiento central con respecto a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), en los rubros de: Formación Docente, Perfil Docente, Perfil Directivo, Competencias Genéricas, Competencias Disciplinares y Competencias Profesionales Extendidas.
28
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 24 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Se carece de un consejo estatal para el desarrollo de Educación Media Superior. Se carece de programas de formación docente e investigación educativa en el nivel Medio Superior. No existe un libre transito para la educación para la vida. Crear el Consejo Estatal para el Desarrollo de la Educación Media Superior. Transitar de la educación academicista a una educación para la vida, lo que implica la urgente renovación y actualización de contenidos y materiales didácticos, además de edificios funcionales para prestar el servicio educativo. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA A partir del próximo ciclo escolar operaran programas de estudio del nivel de medio superior basados en competencias para los alumnos de nuevo ingreso al nivel de Bachillerato.
29
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 25 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Inicial Estatal (CENDI) Mejorar la formación y actualización de los agentes educativos. Fortalecer las acciones de la reforma de Educación Inicial. Desarrollar cursos de competencias profesionales para mejorar la formación de agentes educativos. Lograr con la reforma de la Educación Inicial una mejora del servicio. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA No contar con edificios exprofesos para el funcionamiento de CENDI. En CENDI no se cuenta con plantilla completa de personal. Se carece de la figura del supervisor en Educación Inicial para mejorar la realización de las visitas y atender las necesidades de este nivel. Dotar a los 7 CENDI con edificios construidos para su optimo funcionamiento. Lograr completar la plantilla de personal en los CENDI para incrementar la calidad del servicio. Crear la figura del supervisor en Educación Inicial para la mejora del servicio.
30
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 26 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Preescolar Estatal Falta personal directivo (zona y sector), de apoyo (auxiliar de educadora e intendencia) y asesores técnicos pedagógicos. Fortalecer las competencias profesionales de todo el personal docente, directivo y técnico. Falta de renovación y dotación de equipo de cómputo necesario al área académica y administrativa. Dispersión geográfica de planteles educativos y zonas escolares. Incrementar el personal directivo (supervisor, sector), de apoyo (auxiliar de educadora e intendencia) y asesores técnicos para atención a la demanda solicitada. Capacitación permanente en el fortalecimiento de competencias profesionales a todo el personal. Renovar y dotar de equipo de cómputo necesario de las áreas académicas y administrativas. Reestructuración de las zonas escolares. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Insuficiencia de recursos financieros para la realización de programas. Duplicidad de acciones entre los programas y niveles. Infraestructura en edificios antiguos en mal estado (techos y bardas). Dotación de recursos financieros suficientes acorde a la prioridad de los programas. Definir acciones a seguir entre los programas y niveles educativos. Contar con planteles educativos seguros y en buenas condiciones físicas para atender a la niñez sinaloense.
31
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 27 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Fortalecer las competencias profesionales de directivos y técnicos para realizar la función de asesoria al personal docente a su cargo. Fortalecer el liderazgo directivo para realizar la función de asesoría. Instalaciones inseguras y en mal estado que ponen en peligro la integridad física y salud de los niños. Brindar acompañamiento y asesoria al personal docente y directivo por las supervisoras, directoras y técnicos al personal docente a su cargo. Que el personal directivo (escolar y zona) brinde asesoria y acompañamiento al personal docente y directivo a su cargo sobre las necesidades pedagógicas. Contar con infraestructura segura y en condiciones óptimas y saludables para brindar atención a los niños que asisten a las prácticas educativas. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
32
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 28 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Primaria Estatal Inadecuadas formas de organización y análisis de la información, para la toma de decisiones oportunas. Se carece de condiciones materiales y tecnologías adecuadas en jefaturas de sector, supervisiones escolares y oficina central. Inadecuada planeación, seguimiento y evaluación de la aplicación de los programas de estudio, el desempeño de los profesores y los resultados educativos de los alumnos por directivos y asesores. Limitado desempeño en el desarrollo de las funciones del asesor de educación especial de jefaturas de sector y supervisiones escolares, con los colectivos escolares. Implementación de formas adecuadas de organización y análisis de la información mediante la utilización de herramientas de sistematización como el Registro de Asistencia, Seguimiento y Evaluación (RASE) y el Registro de Evaluación, Seguimiento y Planeación Educativa (RESyPE); que fortalezcan el seguimiento y la evaluación de las actividades académicas y administrativas de cada nivel de gestión (Dirección de Educación Primaria, Jefatura de Sector, Supervisión Escolar, Director de Escuela y Maestro); a través de un proceso de acompañamiento oportuno, registro de datos y comunicación permanente que permita la toma de decisiones acertadas y promuevan la rendición de cuentas. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA La calidad de la educación que se imparte en la población de 6 a 14 años de edad no es la adecuada. Proporcionar un servicio de Educación Primaria de calidad, a la población de 6 a 14 años de edad.
33
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 29 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Presupuesto limitado para realizar reuniones con la estructura sectorial, visitas de evaluación y seguimiento, así como de optimización de recursos humanos. Ineficiente supervisión escolar, en virtud de que las jefaturas de sector y supervisiones escolares, están conformadas en áreas geográficas extensas y dispersas. En gran parte de población migrante (Región de Villa Juárez, del municipio de Navolato), se han incrementado los indicadores de deserción y reprobación escolar de alumnos con extraedad. Jefaturas de sector, supervisiones escolares y área de oficina central, que cuenten con los materiales necesarios y suficientes, para el desarrollo adecuado de sus actividades. Utilización de herramientas prácticas para la sistematización, registro, seguimiento y evaluación, que fortalezcan la asesoría académica, y que conlleve a brindar un servicio de acompañamiento de calidad a cada colectivo escolar (Manual del Asesor Acompañante y Documento de Apoyo al Proceso de Lectoescritura). NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Los resultados educativos de los indicadores de deserción, reprobación, eficiencia terminal y aprovechamiento escolar son poco alentadores. Disminuir la deserción y reprobación escolar, e incrementar la eficiencia terminal y el aprovechamiento escolar.
34
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 30 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Las jefaturas de sector, supervisiones y directores de los planteles, no efectúan los análisis pertinentes de los resultados de la prueba ENLACE, que permitan la implementación de acciones para mejorar dichos resultados. Directivos y Asesores Técnico Pedagógicos con deficiencias en el desarrollo de sus funciones. Establecer compromisos con los equipos de sector y supervisión escolar, para mejorar la atención a la diversidad, implementando estrategias adecuadas y oportunas, en escuelas que no cuentan con personal de apoyo, donde se atienden a alumnos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.). Contar con una asignación presupuestal, que permita el cumplimiento oportuno y eficiente de las acciones programadas. Supervisiones escolares y jefaturas de sector suficientes, para ofrecer las funciones de asesoría, seguimiento y acompañamiento. Ofertar el servicio que brinda APyC, a través de la estructura de Educación Primaria a zonas detectadas con mayor índice de reprobación. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
35
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 31 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Contar con colectivos de sector, zona y escuela que implementen estrategias para el análisis, evaluación y seguimiento de los resultados de ENLACE, identifiquen contenidos de mayor dificultad, focalicen alumnos, grupos, grados, escuelas, zonas y sectores y diseñen e implementen un plan de intervención con acciones diferenciadas para cada alumno en situación de riesgo en cada nivel de gestión, sistematizando las acciones en sus herramientas de registro (RASE y RESyPE) y desarrollando una cultura de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación permanente. Directivos y asesores competentes en el desarrollo de su función. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
36
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 32 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Secundaria Estatal La implementación de proyectos didácticos dentro del aula son insuficientes, y se refleja en el bajo aprovechamiento del alumnado del nivel. Los elementos de análisis e interpretación teórico-metodológico adquiridos a través de cursos para docentes, no impactan en su práctica. La dotación de material didáctico a las escuelas continúa siendo escaso e insuficiente para cumplir con los planes y programas de estudio. Promover el desarrollo de proyectos didácticos al interior de las aulas como estrategias para el desarrollo de competencia, involucrando a un mayor número de docentes. Consolidar interpretación y aplicación teórico metodológico de la práctica docente, para que los procesos de actualización se vean reflejados en la labor diaria del docente. Proporcionar material didáctico suficiente a las escuelas, con el propósito de cumplir con la labor diaria del docente. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA En el ciclo escolar se atendieron 51,247 alumnos en el nivel de secundaria. Es necesario consolidar una integración más estrecha con los niveles de educación básica. Se pretende atender la demanda proyectada de alumnos de educación secundaria estatal. Consolidar el quehacer educativo de las escuelas secundarias, a través del establecimiento de una relación reciproca con los demás niveles de educación básica.
37
NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-03 Hoja 33 de 33 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura VISION TACTICA DE HASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Los directivos y docentes hacen uso incipiente de las tecnologías de la información y la comunicación. Promover la integración y el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en apoyo al logro de los propósitos educativos. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Adecuar el marco normativo en que se sustenta el funcionamiento y organización de las escuelas secundaria, toda vez que el actual, no es pertinente y adecuado. Promover que las escuelas secundarias funcionen en el marco de una normatividad pertinente adecuada y actualizada.
38
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 1 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Registro y Certificación Escolar Lograr un sistema de control escolar integral congruente con el avance tecnológico para propiciar el buen desarrollo administrativo y operativo, que en materia de certificación escolar se requiere. Descentralizar los servicios de control escolar en todo el estado. Implementar mecanismos que permitan la emisión de boletas electrónicas e inclusión de la información en el Registro Nacional de Alumnos (RNA). COMO ENTIDAD FEDERATIVA Consolidar la integración de las áreas estatal y federal a fin de unificar formas de trabajo. Contar con un sistema que permita eficientar la consulta y emisión de documentos. Equipar y diseñar sistemas para apoyar el control escolar en los niveles superiores al básico (Bachillerato, Superior y Técnico).
39
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 2 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Becas Estatales Consolidar la organización y coordinación del otorgamiento de becas para asegurar la equidad, justicia y transparencia. Contar con la estructura orgánica de BECASIN. Que exista la certeza en cuanto al fondo económico para becas. Recuperar los objetivos y alcances del programa. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Incrementar el número de alumnos beneficiados en educación Básica, Media Superior y Superior.
40
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 3 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Atender de manera integral a la población y escuelas vulnerables focalizadas. Actualizar al 100% del personal docente, directivo y técnico. Evaluar procesos y resultados de intervención. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Avanzar en la profesionalización del personal docente, directivo y técnico que opera en educación básica. Garantizar el acceso, permanencia y conclusión de estudios de educación básica, en el tiempo establecido para ello, a toda la población en edad escolar.
41
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 4 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa Escuelas de Calidad Organización y funcionamiento regular de las escuelas con el apoyo de un instrumento de planeación con enfoque estratégico. Uso de los resultados de las evaluaciones para la planeación e implementación de políticas educativas que atiendan a las demandas de las comunidades educativas. Escuelas en mejores condiciones de funcionamiento haciendo uso eficiente de los recursos existes en los planteles. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica con base en instrumentos de planeación con enfoque estratégico para generar ambientes propicios para la mejora del logro educativo. Alumnos de escuelas de educación básica beneficiadas por el PEC que reciban una educación de calidad.
42
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 5 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Personal docente de educación básica capacitado para atender a la población escolar sobresaliente. Personal técnico y docente actualizado que participa y colabora en el Programa para fortalecer la atención emocional y el desenvolvimiento social del escolar sobresaliente. Reporte estadístico de alumnos sobresalientes de educación básica, actualizado para el análisis y seguimiento. Lineamientos operativos y de regulación definidos y establecidos para el ingreso y permanencia de los alumnos con capacidades sobresalientes en el programa, así como para la práctica tutelar y docente. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Atender con equidad a un mayor número de alumnos de educación básica con capacidades sobresalientes, según la matrícula escolar vigente. Integrar y presentar propuestas de legislación local que regulen la política educativa en la materia. Mejorar la infraestructura operativa del Programa para incrementar la atención a escolares sobresalientes. Obtener financiamiento y donativos del sector privado y social que coadyuven a aumentar tanto el número de escolares atendidos, como la oferta de acciones y actividades para el fortalecimiento cultural y científico de los alumnos con capacidades sobresalientes.
43
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 6 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa Ver Bien, para Aprender Mejor Fortalecer la capacidad operativa del programa siendo más expeditos en la atención, registro y seguimiento de los alumnos atendidos. Agilizar la integración de las bases de datos del programa para organizar eficaz y oportunamente por ciclo escolar, la detección y atención de los alumnos beneficiados. Propiciar la adaptación y uso adecuado de los lentes por parte de los escolares beneficiados. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Promover la equidad educativa al atender a los escolares de educación básica con debilidades visuales, según la matrícula escolar vigente. Obtener fuentes de financiamiento y donativos del sector privado y social que coadyuven al mejor rendimiento educativo de los escolares con debilidades visuales.
44
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 7 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Física, Artística y Tecnológica Proporcionar educación física y artística especializada a alumnos en educación primaria, a fin de contribuir a su desarrollo armónico e integral. Incrementar el número de escuelas atendidas para que se impartan más de una hora/clase a la semana de estas disciplinas. Alumnos mayormente estimulados y motivados en el desarrollo de actividades físicas y artísticas. Aumentar el nivel de participación en el aspecto deportivo. Colaborar en el mejoramiento de las competencias profesionales del personal docente. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Incrementar la cobertura de atención a la población demandante en educación física y artística, en educación primaria. Mejorar el nivel de aplicación de estas disciplinas para incrementar las capacidades físicas y artísticas de alumnos que reciben el servicio. Incrementar el nivel competitivo en el aspecto deportivo.
45
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 8 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Se contará con un sistema de supervisión eficiente en las instituciones de educación superior en Sinaloa, que atienda las exigencias que los usuarios demandan. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Se aplicará el proyecto de supervisión escolar en cada institución de educación superior incorporada a la SEPyC, con el propósito de detectar las anomalías y presentar sugerencias de solucion.
46
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 9 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Formación y Desarrollo Docentes Aplicación de examen de selección a aspirantes a ingresar a las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes (IFAD), lo cual contribuirá a contar con alumnos con perfil de ingreso requerido. Con los resultados de los estudios de planeación prospectiva permitirá la apertura de espacios educativos de acuerdo a los requerimientos de docentes en los niveles de educación básica. Con la consolidación de la página red-IFAD y la creación de un sistema de información de plantilla y matrícula. Contar con criterios actualizados del reglamento interno de funcionamiento de las IFAD. Signación de convenios de colaboración con la subsecretaría de educación básica para la práctica docente y el servicio social de estudiantes de las IFAD. Evaluar el desempeño y las competencias de los docentes y estudiantes de las IFAD. Se establecerán estrategias de innovación educativa a los planes de estudio de las licenciaturas en educación preescolar, primaria y secundaria. Permitirá la integración de 3 cuerpos académicos interinstitucionales. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Contar con programas educativos para la formación de docentes de manera planificada que respondan a los requerimientos reales del sistema de educación básica.
47
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 10 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior Incrementar el número de becas para estudiantes de licenciaturas. Que el becario reciba su pago mensualmente como lo marcan las reglas de operación. Contar con un programa de servicio social de las IES para la formación integral del becario COMO ENTIDAD FEDERATIVA Apoyar a los alumnos de bajos recursos económicos para que puedan concluir sus estudios, mejorando el nivel educativo de la sociedad sinaloense.
48
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 11 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Contar de manera ordenada y práctica con información sobre la prestación del servicio social de los estudiantes de las instituciones particulares de educación media superior (IPEMS) y de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes (IFAD). Que los estudiantes de las instituciones particulares de educación media superior (IPEMS), cumplan cabalmente con los requisitos, trámites y demás disposiciones inherentes al servicio social. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Incrementar a través de la prestación del servicio social la atención hacia los grupos vulnerables de nuestro estado para mejorar la calidad de vida de éstos. Aumentar en los jóvenes una mejor elección de su carrera profesional y con ello se disminuya la deserción escolar y aumente el egreso de profesionistas en áreas de mayor pertinencia para el desarrollo de Sinaloa.
49
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 12 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales Ordenamiento de los procesos administrativos y pedagógicos que permitan la aplicación normativa que garantice la calidad de la educación superior en escuelas particulares. Ofrecer el servicio de trámites oportuno y de calidad para lograr la eficiencia en el ingreso y egreso de educación superior: Cédulas Profesionales ante la D.G.P., Registro de Títulos Profesionales, Registro de Instituciones y de Carreteras ante la D.G.P., Registro de Colegios de Profesionistas y trámites de la idoneidad para acreditar sus agremiados. Acortar los tiempos que permitan tener una información oportuna sobre los servicios escolares de las IPES y el orden administrativo para su acreditación, así como los trámites de titulación. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Orientar la educación superior hacia áreas del conocimiento que demanda el desarrollo del estado de Sinaloa. Lograr en las IPES mejoras en sus procesos académicos y administrativos tendientes a elevar la calidad educativa.
50
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 13 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Fortalecer la supervisión a los Centros de Educación Juvenil, para apoyar el proceso educativo de los Jóvenes Estudiantes, de las comunidades rurales marginadas. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Transferir a los tres Centros de Educación Juvenil de San Juan, San Ignacio, Santa Catarina y El Platanar de los Ontiveros, Concordia, al modelo de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). Esto para fortalecer el servicio de Educación Media Superior que se ofrece en nuestro Estado de Sinaloa.
51
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 14 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Diseño y Evaluación Curricular Lograr que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas contemplen la calidad suficiente para su acreditación. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Implementar que los planes y programas de estudio de las IPES se encuentren dentro de los parámetros nacionales de calidad.
52
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 15 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Lograr pasar de una evaluación heterogénea a una homogénea para que sea posible visualizar las fortalezas y debilidades de nuestros educandos, docentes, directivos y en general del propio plantel. Permitir visualizar la pertinencia de los programas de estudio facilitando incorporar al mercado laboral de acuerdo al perfil de egreso del educando. Lograr a través del Consejo Estatal para el Desarrollo de la Educación Media Superior sea congruente con la política del Ejecutivo Estatal desde la perspectiva del Plan Estatal de Desarrollo. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Posibilitar al educando incorporarse a cualquier plantel para continuar con sus estudios, cuando por necesidad tenga que trasladarse a otro domicilio o región de nuestro país.
53
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 16 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Inicial Estatal (CENDI) La impartición de cursos básicos de formación continua y el desarrollo de talleres breves de actualización profesionalizaran la función de los agentes educativos en relación a la reforma de Educación Inicial. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Construir a los 7 CENDI los edificios exprofesos para su óptimo funcionamiento. Lograr completar la plantilla de personal en 6 CENDI para incrementar la calidad del servicio. Mejorar mediante la creación de la figura del supervisor las visitas de supervisión, asesoria, acompañamiento y seguimiento a las acciones planeadas y de la reforma de Educación Inicial.
54
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 17 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Preescolar Estatal Para atender a todos los niños y niñas de 3 a 5 años que soliciten el servicio educativo se incrementará el personal docente para atender a la demanda solicitada. Para contar con el personal suficiente y capacitado para brindar una educación de calidad en el fortalecimiento de competencias profesionales de calidad. A efecto de brindar servicio educativo en instituciones seguras para la población que se atiende. Para una mejor simplificación y mayor acercamiento con el personal de los servicios, buscando hacer más eficiente y de mayor calidad nuestra labor educativa. Mejorar en la calidad educativa en los procesos enseñanza-aprendizaje. Personal capacitado y actualizado permanentemente para realizar las actividades de diagnóstico y acompañamiento a los jardines de niños en el estado, así como la visita de supervisión y asesoría técnica pedagógica. Para brindar un servicio educativo de calidad a los niños en los jardines de niños que favorezcan en la enseñanza aprendizaje. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Atender a todos los niños y niñas de 3 a 5 años que soliciten el servicio educativo acorde a los lineamientos del programa, proporcionando a los niños experiencias de naturaleza cognitiva, psicomotriz, lingüística, social y emocional que facilite el desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas áreas de su personalidad, mismas que se evidencian en la construcción de sus aprendizajes. Contar con el personal suficiente y capacitado en instituciones seguras para la atención de niños de 3 a 5 años.
55
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 18 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Primaria Estatal Se mejora la organización de las actividades académicas y administrativas de los niveles de gestión (Dirección de Educación Primaria, Jefaturas de Sector, Supervisión Escolar, Director de escuela y maestro), con el uso de las herramientas de registro (RASE y RESyPE), para apoyar el proceso de acompañamiento e implementar las acciones más adecuadas. Realizar de manera oportuna las actividades de Jefaturas de Sector, Supervisiones Escolares y Oficina Central. Alumnos con mejores resultados educativos, al atender las necesidades de asesoría académica del personal docente, mediante la implementación del Documento de Apoyo al proceso de lectoescritura y el registro sistemático en el Manual del Asesor. Atención de manera especializada a alumnos con Necesidades Educativas Especiales de escuelas que no cuentan con personal de apoyo. Cumplir oportunamente con el desarrollo de las acciones programadas, con lo que se mejora la gestión educativa. Efectuar las funciones de supervisión, asesoría, seguimiento y acompañamiento de manera eficiente y eficaz. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Población de 6 a 14 años de edad preparada académicamente para continuar con su educación en el nivel básico. Mejorar los indicadores educativos del nivel de educación primaria.
56
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 19 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Se contribuye a disminuir los índices de deserción y reprobación escolar, al atender alumnos en situación de vulnerabilidad. Mejores resultados educativos al atender adecuadamente a alumnos, grupos, grados, escuelas, zonas y sectores en situación de riesgo. Se fortalece la gestión escolar de los planteles educativos, así como la función de los asesores. COMO ENTIDAD FEDERATIVA
57
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-04 Hoja 20 de 20 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Secundaria Estatal Promover la práctica de proyectos didácticos como estrategias académicas que logren el desarrollo de competencias y de los aprendizajes esperados en los alumnos del nivel. Actualizar a directivos y docentes, para la mejora de su práctica profesional cotidiana. Dotar de material didáctico a las escuelas secundarias estatales para apoyo al desarrollo del plan (2006) y programas de estudio. Propiciar el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación COMO ENTIDAD FEDERATIVA Atender la demanda proyectada de alumnos de educación secundaria estatal que solicitan el servicio. Consolidar un sistema administrativo que coadyuve a establecer una relación con los demás niveles de educación básica. Revisar el marco normativo para la mejora del funcionamiento y organización del nivel.
58
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 1 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Registro y Certificación Escolar Consolidar el sistema integral de control escolar para el nivel de secundaria. Realizar la digitalización del archivo histórico de los alumnos del estado de Sinaloa hasta el año de 1985. Continuar con la descentralización de procesos administrativos hacia las Unidades de Servicios Regionales. Gestionar el equipamiento adecuado para disminuir el rezago que se tiene con respecto a otras entidades federativas. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Reestructurar las funciones del personal con el fin de unificar los procedimientos de trabajo de los subsistemas estatal y federal. Contar con equipo (servidor, computadoras e impresoras) que posibiliten el trabajo tanto al interior de la Secretaría como la demanda que se tiene de otras entidades y de la propia Secretaría de Educación.
59
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 2 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Becas Estatales Tener una base de datos que nos permita trabajar eficazmente manteniendo una estrecha relación con las instituciones otorgantes de becas. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Gestionar ante el Gobierno del Estado la autorización del mayor número de becas económicas que se requieren para atender alumnos con necesidades económicas y con alto desempeño académico.
60
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 3 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Focalizar a la población y escuelas en situación de vulnerabilidad. Diseñar un programa de capacitación y actualización permanente que responda a las necesidades de las profesoras y profesores. Evaluar la situación escolar de la población. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Consolidar la estrategia de articulación de los programas y proyectos que se operan en la educación básica. Implementar el programa integral de atención educativa a población y escuelas en situación de vulnerabilidad. Promover evaluaciones a través del Instituto Sinaloense de Evaluación y publicar resultados.
61
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 4 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa Escuelas de Calidad Capacitar y actualizar al personal técnico pedagógico de educación básica para fortalecer la organización y funcionamiento de las escuelas beneficiadas. Evaluar y dar seguimiento al Plan Estratégico de Transformación Escolar mediante visitas sistemáticas de apoyo y supervisión. Proveer a las escuelas beneficiadas con recursos financieros adicionales administrados directamente por cada centro de trabajo. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Focalizar, acompañar, dictaminar y seleccionar las escuelas de educación básica a beneficiar por el Programa. Ampliar la cobertura de alumnos beneficiados. Asimismo, proporcionar a los equipos de supervisión y asesoría herramientas técnico metodológicas para el acompañamiento y la asesoría permanente a las escuelas.
62
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 5 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Promover la capacitación del personal docente de la estructura de educación básica para la detección de sobresalientes en la educación pública. Realizar talleres de actualización y capacitación especializada del personal que colabora en el programa de atención a sobresalientes en el estado. Consolidar el inventario estadístico de los alumnos sobresalientes; estableciendo una base de datos única como control escolar de la Secretaría. Definir y Desarrollar los criterios de selección e ingreso al programa; así como la normatividad que regule la operación del Programa. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Incrementar la atención y cobertura de la población escolar sobresaliente en la entidad. Evaluar y desarrollar instrumentos de identificación y diagnóstico, culturalmente apropiados para la detección de alumnos sobresalientes en el Estado. Elaborar propuesta de iniciativa para legislar a nivel estatal a favor de la atención del escolar sobresaliente, propiciando la equidad en la política educativa. Promover el establecimiento de una infraestructura operativa que proporcione la atención adecuada y regular de la población escolar sobresaliente. Concertar apoyos de los sectores social y privado, para solventar un mayor y diverso marco de actividades en beneficio de esta población escolar de manera regular; como un compromiso de corresponsabilidad social.
63
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 6 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Programa Ver Bien, para Aprender Mejor Reasignar y contratar recursos humanos, para llevar a cabo la adecuada organización y coordinación del Programa. Adquirir el equipo de cómputo mínimo indispensable, y gestionar una mayor capacidad del servidor informático. Concertar brigadas y grupos de trabajo, que monitoreen y realicen un seguimiento local, y por plantel de la adaptación del lente al alumno. Supervisar a través de la instrumentación de un programa de visitas de campo, y de reuniones de trabajo por zona escolar. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Participar con los recursos presupuestales y las actividades concertadas de organización, y supervisión en el Programa a nivel nacional, para obtener los apoyos que permitirán dotar de lentes a los niños y jóvenes de escuelas públicas de educación básica. Concertar y gestionar otros apoyos a nivel estatal, en el sector social y privado y con los tres órdenes de gobierno, para la dotación de lentes a los escolares.
64
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 7 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Física, Artística y Tecnológica Brindar educación física y artística especializada a alumnos en educación primaria y preescolar a fin de contribuir a su desarrollo armónico e integral. Gestionar incremento de horas para que las escuelas atendidas impartan más de una hora a la semana. Solicitar los recursos necesarios para la adquisición de los equipos de medición. Colaborar al mejoramiento de las competencias profesionales del personal docente. Actualizar a los docentes mediante la capacitación a través de cursos, talleres y diplomados. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Ofertar estrategias de formación continua para los colectivos de educación física. Solicitar ante las instancias correspondientes, mayores recursos para plazas de nueva creación (horas). Dotar en cada uno de los centros de trabajo con equipos necesarios (escalimetros y basculas), imprescindibles para medir y tomar alternativas para abatir los índices de obesidad.
65
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 8 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Operar la supervisión en instituciones de educación superior incorporadas a SEPyC. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Fortalecer la eficiencia en servicios educativos del nivel superior.
66
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 9 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Formación y Desarrollo Docentes Fortalecer el proceso de selección de estudiantes de nuevo ingreso en las IFAD, con la finalidad de continuar con lo regulación de la matrícula, de acuerdo con los perfiles de ingreso requeridos por los planes de estudio. Aplicar los resultados del estudio de planeación prospectiva de la educación normal para definir los espacios educativos de acuerdo con los requerimientos de docentes de los niveles de educación básica. Crear un sistema integral de información para la captura, análisis y sistematización eficiente de los procesos académicos y administrativos. Integrar una comisión interinstitucional que establezca criterios eficientes para la contratación, permanencia y promoción de docentes y directivos de escuelas normales. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Constituir un equipo con vinculación institucional en la SEPyC, que revise el comportamiento de la matrícula en educación básica, la demanda de maestros y la asignación de plazas a los egresados sustentadas en el análisis de la planeación prospectiva de la educación básica. Publicar en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa los Reglamentos Internos de las Instituciones, así como las normas y criterios para la selección permanencia y promoción del personal docente y directivo de las IFAD. Aplicar el sistema integral de información para la captura, análisis y sistematización eficiente de los procesos académicos y administrativos que posibilite la rendición de cuentas a la sociedad.
67
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 10 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Establecer convenios de colaboración de las IFAD con los niveles de educación básica para fortalecer la práctica docente de los futuros educadores. Continuar con la aplicación del sistema integral de evaluación y seguimiento a los programas de estudio y al desempeño de los docentes, directivos y estudiantes. Integrar Cuerpos Académicos Interinstitucionales que analicen los resultados de los exámenes Generales de Conocimientos para establecer programas de innovación educativa. Integrar Cuerpos Académicos Interinstitucionales que diseñen estrategias de innovación educativa, conforme a resultados del Programa de evaluación y seguimiento al desempeño de estudiantes, docentes y directivos de las IFAD. Implementar EGC a los estudiantes de las licenciaturas que ofrecen las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes. Realizar investigación de campo para definir y calcular las necesidades de docentes en las regiones de la entidad, para diversificar la oferta educativa de las IFAD con la apertura de nuevos programas educativos. Integrar en las IFAD Cuerpos Académicos para el desarrollo de investigación educativa. Incorporar a los Docentes de tiempo completo a las funciones sustantivas reglamentarias. Atender las recomendaciones emitidas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para alcanzar el nivel 1 de excelencia en las 2 instituciones que obtuvieron nivel 2. Diseñar manuales de organización para integrar a todas las IFAD a los esquemas certificación de sus procesos administrativos conforme a los criterios y normas de calidad. COMO ENTIDAD FEDERATIVA
68
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 11 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior Gestionar mensualmente los recursos presupuestarios ante los gobiernos federal y estatal. Implementar un Programa de seguimiento al servicio social en conjunto con las IES, ubicando la institución donde se realiza el servicio social y mantener un control mediante reportes mensuales y estos sean registrados en el expediente del becario. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Gestionar el incremento del subsidio ante el Gobierno Federal y Estatal y con ello, elevar el número de becarios que terminan sus estudios profesionales.
69
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 12 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Efectuar las acciones necesarias encaminadas al diseño, elaboración e implementación del programa digitalizado que contenga el padrón de prestadores de Servicio Social. Diseñar, elaborar y ejecutar el programa de supervisión del Servicio Social. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Convocar y realizar reuniones con las autoridades de las escuelas así como organismos públicos del estado para elaborar programas que ofrezcan opciones viables de Servicio Social comunitario. Celebrar en coordinación con las instituciones particulares de educación media superior y superior y las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes, convenios de servicio social con los diversos sectores de la sociedad. Detectar espacios y opciones para la prestación del Servicio Social en donde se de apoyo y atención a los grupos vulnerables del Estado. Diseño y elaboración de una página WEB, que sirva de orientación vocacional conteniendo información de la oferta educativa y el mercado laboral de nuestra entidad.
70
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 13 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales Participar en la reestructuración del marco jurídico que contemple acuerdos, reglamentos y manuales para optimizar los procedimientos y procesos en materia de RVOE y de profesiones. Proponer la creación del Departamento de Profesiones. Gestionar la conformación de una base integral de datos digitalizada para el control estadístico de las IPES. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Promover recursos para que la COEPES realice estudios técnicos necesarios que determinen la calidad, equidad y pertinencia de la oferta educativa en Sinaloa. Solicitar los recursos humanos y materiales necesarios para la operatividad del programa de supervisión, inspección y vigilancia de las IPES.
71
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 14 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Sistematizar los procesos administrativos correspondientes al control escolar de los Centros de Educación Juvenil e implementar la supervisión continua de los avances académicos del programa de los CEJ. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Fortalecer el Programa de la Educación Comunitaria como estrategia central para generar el desarrollo de las zonas marginadas.
72
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 15 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Diseño y Evaluación Curricular Gestionar la autorización de recursos para la contratación de personal requerido para realizar las evaluaciones curriculares de las IPES. Realizar evaluaciones curriculares a los planes y programas de estudio de las Instituciones particulares de Educación Superior. COMO ENTIDAD FEDERATIVA
73
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 16 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Número de solicitudes para incorporación al subsistema de Educación Media Superior (EMS). Crear un sistema que le permita a la EMS en la entidad, dar seguimiento y evaluación de manera transparente a las acciones que se propongan. Diseñar y adoptar programas que impulsen las áreas académicas, de infraestructura, de capacitación para cuerpos directivos de gestión de la calidad y formación y actualización docente interinstitucional. Crear programas que permitan profesionalizar y transitar la educación para la vida, e impulsar el crecimiento de las nuevas tecnologías. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Crear y adoptar un sistema que permita a la EMS, así como organismos públicos de manera transparente dar seguimiento la evaluación e infraestructura.
74
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 17 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Inicial Estatal (CENDI) Brindar a los agentes educativos Cursos Básicos de Formación y Talleres Breves de Actualización que profesionalicen su función en relación a la reforma de Educación Inicial. Que los 7 CENDI realicen su gestión a partir del diseño y la operación de la Planeación Estratégica. Gestionar la creación de plaza de supervisor y asesor técnico de zona escolar. Gestionar la construcción de edificios exprofesos para brindar servicio a niños de Educación Inicial. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Gestionar la creación de plazas de las figuras de agentes educativos que se requieran en cada uno de los 6 CENDI que tienen plantilla incompleta. Llevar a cabo las visitas de supervisión, asesoria, acompañamiento y seguimiento de las acciones planeadas y de la reforma de Educación Inicial.
75
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 18 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Preescolar Estatal Contratar, actualizar y capacitar permanente al personal directivo y asesores técnicos. Fortalecer al personal en las competencias profesionales del personal directivo y de asesoría. Dotar del equipo de cómputo necesario al área académica y administrativa. Conformar 3 sectores educativos y reestructurar 3 zonas escolares. Distribuir mobiliario para niños y docentes. Restaurar los techos y bardas de los planteles educativos. Construir aulas con el personal especializado, mobiliario para atender a los niños de 3 años. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Dotar de recursos financieros suficientes para el cumplimiento y seguimiento de los programas. Asignar un presupuesto para restaurar los planteles educativos. Construir aulas para atender a los niños de 3 años.
76
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 19 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Primaria Estatal Implementar el manejo y uso adecuado del Registro de Asistencia, Seguimiento y Evaluación (RASE), Registro de Evaluación, Seguimiento y Planeación Educativa (RESyPE), Seguimiento al Desempeño y Calidad Escolar (SEDECA), Manual del Asesor, en los maestros, directivos, asesores, supervisores y jefes de sector. Dotar a jefaturas de sector, supervisiones escolares y oficinas centrales de los recursos materiales y equipos necesarios, para el óptimo desarrollo de sus actividades. Rediseñar los instrumentos de registro y sistematización RASE, RESyPE, SEDECA, Manual del Asesor para el acompañamiento a los colectivos escolares y realizar su difusión. Implementar una estrategia de acompañamiento, asesoría y seguimiento a las acciones de los sectores, supervisiones y escuelas, desarrollando con los equipos agendas integradoras, aplicando instrumentos de registro, que proporcionen datos sobre los avances de cada actividad implementada. Diseñar e implementar en los grupos de primer grado de educación primaria orientaciones metodológicas en apoyo al proceso de la lectura y escritura de acuerdo al enfoque del plan de estudios 2009. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Atender a la población de 6 a 14 años de edad con educación primaria. Implementar estrategias para disminuir la deserción y reprobación escolar, así como mejorar la eficiencia terminal y el nivel de aprovechamiento.
77
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 20 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Capacitar al nuevo personal asignado y brindar seguimiento a los equipos de sector y supervisión sobre el Programa de Apoyo a Educación Especial, así como la elaboración de un proyecto para regular la figura de Educación Especial. Gestionar ante las autoridades educativas la asignación de recursos presupuestales, para realizar 3 encuentros con la estructura sectorial y 2 visitas de seguimiento en la optimización de recursos humanos. Fortalecer las tareas educativas con la creación de una supervisión escolar y una jefatura de sector. Crear un Centro APyC en la zona de Villa Juárez, Navolato, para atender la situación de extraedad de la población migrante de esa zona. Analizar los resultados de ENLACE en los diferentes niveles de la estructura educativa, Coordinación Académica, sector, supervisor-asesor acompañante, director y docente. Focalizar los sectores, zonas y escuelas, de acuerdo a los resultados de ENLACE. 8.2 Implementar un plan de intervención y/o asesoría diferenciada en escuelas, Supervisiones Escolares y Jefaturas de Sector para mejorar los resultados de ENLACE. COMO ENTIDAD FEDERATIVA
78
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 21 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Sistematizar y dar seguimiento a las acciones de asesoría y acompañamiento, sector, zona-asesor acompañante-escuela-director y docente. Evaluar las acciones implementadas en la coordinación académica, sector, zona y escuelas. Realizar un curso de inducción al puesto con personal que obtendrá ascenso. Efectuar un encuentro de experiencias exitosas con los directivos que participaron en el curso de inducción. COMO ENTIDAD FEDERATIVA
79
PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA
FORMATO POA-05 Hoja 22 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura ACCIONES PROPUESTAS 2011 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Educación Secundaria Estatal Promover el desarrollo de proyectos didácticos e implementar estrategias áulicas suficientes, que coadyuven en un aprovechamiento escolar satisfactorio en los educandos. Creación de programas de actualización y formación docente, para la mejora de su práctica y consolidación de su metodología. Consolidar un sistema que permita dotar material didáctico a las escuelas para cumplir con los planes y programas de estudio. Consolidar un sistema de formación y capacitación al personal docente y directivo en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. COMO ENTIDAD FEDERATIVA Disminuir índices de deserción y reprobación escolar. Consolidar un sistema administrativo que coadyuve a establecer una relación estrecha con los demás niveles de educación básica. Revisión de un marco normativo para la mejora del funcionamiento y organización del nivel.
80
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 1 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Dirección de Registro y Certificación Escolar Sistema informático integral de control escolar instalado/ sistema informático integral de control escolar programado X 100. Sistema de digitalización del archivo histórico instalado/ sistema de digitalización del archivo histórico programado X 100. Procesos administrativos descentralizados/ procesos administrativos existentes X 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Procedimientos de trabajo reestructurados/ procedimientos de trabajo existentes X 100.
81
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 2 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Becas Estatales Número de solicitudes atendidas/ número de solicitudes recibidas x 100 FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de becas económicas otorgadas a alumnos de educación básica/ número de becas económicas programadas a autorizar a alumnos de educación básica x 100.
82
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 3 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Número de comunidades y de escuelas en situación de vulnerabilidad focalizadas por nivel educativo/ Total de escuelas en situación de vulnerabilidad programadas a atender x 100. Número de profesores capacitados con asesorías académicas en el marco de la reforma curricular/ Número de profesores programados a capacitar x 100. Número de Institutos de Evaluación Instalados/ Número de Institutos de Evaluación programados a instalar x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Disminuir los índices de reprobación y deserción escolar, y mejorar el índice de eficiencia terminal en escuelas de educación básica de la entidad.
83
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 4 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Programa Escuelas de Calidad Planteles que utilizan la Planeación Estratégica Número de Planteles de Educación Básica que utilizan la planeación estratégica/ número de Planteles de Educación Básica existentes. Escuelas de Educación Básica Evaluadas Número de escuelas de Educación Básica incorporadas al PEC evaluadas/ número de escuelas de Educación Básica incorporadas al PEC. Escuelas que mejoraron su infraestructura y equipamiento Número de escuelas de Educación Básica incorporadas al PEC, que mejoraron su infraestructura y equipamiento/ número de escuelas de Educación Básica, incorporadas al PEC. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Escuela Incorporada Número de escuelas de Educación Básica Incorporadas al PEC/ número de escuelas públicas de Educación Básica en la entidad. Alumno Beneficiado Número de alumnos beneficiados en escuelas de Educación Básica incorporadas al PEC/ número de alumnos de Educación Básica de escuelas públicas en la entidad.
84
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 5 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Número de talleres regionales para capacitar al personal docente de la estructura educativa, para detectar alumnos sobresalientes realizados/ Número de talleres regionales para capacitar al personal docente de la estructura educativa, básica para detectar alumnos sobresalientes programados a realizar x 100. Número de talleres especializados con el personal que opera el programa de atención a alumnos sobresalientes realizados/ Número de talleres con el personal docente que opera el programa para detectar alumnos sobresalientes programados a realizar x 100. Número de bases de datos estadísticas de escolares sobresalientes integrada/ Número de bases de datos estadísticas de escolares sobresalientes programados a integrar. Número de documentos normativos del programa elaborados/ Número de documentos normativos del programa programados a elaborar. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de escolares sobresalientes atendidos en el programa ASES/ Número de escolares sobresalientes programados a atender en el programa ASES. Número de adultos atendidos en el programa ASES./ Número de adultos programados a atender en el programa ASES. Numero de iniciativas legislativas elaboradas/ Número de iniciativas legislativas programadas a elaborar. Número de personas incorporadas a la estructura operativa/ Número de personas previstas a incorporar a la estructura operativa. Número de convenios de participación y apoyos establecidos con el sector social y privado / Número de convenios de participación y apoyos programados a establecer con el sector social y privado.
85
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 6 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Programa Ver, para Aprender Mejor Número de personas contratadas para la organización y coordinación del Programa/ Número de personas requeridas para la organización y coordinación del Programa. Número de equipos de cómputo adquiridos/ Número de equipos de cómputo indispensables para capturar la bases de datos del programa. Número de visitas de supervisión y seguimiento realizadas por brigadas y grupos de trabajo / Número de visitas de supervisión y seguimiento programadas a realizar por brigadas y grupos de trabajo. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de alumnos con debilidad visual atendidos que aseguran oportunidad y equidad educativa / Número de alumnos con debilidad visual programados a atender. Número de convenios y apoyos de otros sectores concertados / Número de convenios programados a concertar.
86
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 7 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Educación Física, Artística y Tecnológica Número de alumnos atendidos en el ciclo escolar / Número de alumnos programados a atender en el 2011. Número de escuelas atendidas en el ciclo escolar 2010/ Número de escuelas atendidas con educación física. Número de escuelas participantes en los Juegos Deportivos Escolares/ Número de escuelas primarias. Número de talleres y diplomados realizados/ Número de talleres y diplomados programados. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de alumnos que recibieron educación física y artística en preescolar y primaria/ Población total de alumnos en preescolar y primaria. Número de escuelas que cuentan con el servicio de educación física y artística/ Número total de escuelas en educación preescolar y primaria. Número total de docentes de educación física y artística capacitados/ Número total de docentes de educación física y artística. Número de alumnos participantes en los Juegos Deportivos Escolares/ Número total de alumnos. Número de alumnos participantes en el Programa Estatal de Activación Física/ Número total de alumnos.
87
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 8 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Número de instituciones de educación superior incorporadas a SEPyC/ Número de instituciones supervisadas X 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Instituciones de educación superior visitadas/ Instituciones de educación superior supervisadas.
88
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 9 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Dirección de Formación y Desarrollo Docentes Número de escuelas que aplican examen de selección / Número de escuelas x 100. Número de escuelas que aplican el estadio de planeación prospectiva/ Número total de escuelas existentes. Número de instituciones que aplican un sistema de rendición de cuentas a la sociedad/ Número de instituciones existentes. Número de reglamentos internos actualizados/ Número de reglamentos internos programados a actualizar x 100. Número de convenios de colaboración asignados/ Convenios de colaboración programados x 100. Número de escuelas normales que realizaron evaluación y seguimiento al desempeño de docentes/ Número de escuelas existentes x 100. Número de programas de licenciatura evaluados/ Número total de programas de licenciaturas impartidos x 100. Número de estrategias de innovación educativa elaboradas / Número de estrategias de innovación educativas programadas x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Equipo de planeación prospectiva conformado/ Equipo de planeación prospectiva programado a conformar x 100.
89
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 10 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Número de licenciaturas evaluadas a través de EGC/ Número de licenciaturas x 100. Número de estudios de factibilidad realizados sobre la nueva oferta educativa / Número de estudios de factibilidad programados a realizar x 100. Número de cuerpos académicos integrados/ Número de cuerpos académicos programados x 100 Número de escuelas que logran nivel 1/ Número total de escuelas x 100. Número de escuelas que lograron la certificación de sus procesos/ Número total de escuelas x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA
90
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 11 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior Número de becas otorgadas/ Número de becas programadas x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Incremento porcentual del subsidio logrado/ Incremento al subsidio programado x 100.
91
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 12 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Número de padrones digitalizados elaborados/ número de padrones digitalizados programados x 100. Número de programas de supervisión elaborados/ número de programas propuestos x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de programas de prestación de Servicio Social elaborados/ número de programas de prestación de Servicio Social estimados x 100. Número de páginas WEB elaboradas/ número de páginas WEB estimadas x 100.
92
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 13 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales Marco jurídico actualizado Número de acuerdos, reglamentos y manuales elaborados/ número de acuerdos, reglamentos y manuales programados x 100. Creación del Departamento de Profesiones Número de departamentos creados/ número de departamentos propuestos x 100. Programa integral de digitalización Estadística Número de programas digitalizados instalados/ número de programas solicitados x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Documento que contemple la pertinencia y factibilidad de la oferta educativa Número de documentos elaborados/ documento propuesto x 100. Recursos humanos y materiales para la operatividad de la supervisión, inspección y vigilancia de las IPES. Número de recursos humanos y materiales autorizados/ número de recursos humanos y materiales solicitados x 100.
93
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 14 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Número de procesos de control escolar sistematizados/ Número de procesos de control escolar a sistematizar x 100. Número de visitas de supervisión realizadas/ Número de visitas de supervisión programadas x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de centros de educación juvenil transferidos al modelo EMSAD/ Número de centros de educación juvenil programados a transferir x 100.
94
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 15 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Departamento de Diseño y Evaluación Curricular Número de evaluadores otorgados/número de evaluadores solicitados x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Programas de evaluación y seguimiento elaborados/programas de evaluación y seguimiento programados X 100.
95
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 16 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Número de directivos capacitados en formación docente/ Número de directivos existentes en instituciones de Educación Media Superior X 100. Número de docentes capacitados con especialidad o diplomado/ Número de docentes programados a capacitar en 2011. Número de programas creados que permiten la permanencia y vinculación con los sectores productivos/ Número de programas que se pretenden crear en 2010 x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de documentos normativos de CEPPEMS diseñados/ Número de documentos de CEPPEMS programados a diseñar x 100.
96
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 17 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Educación Inicial Estatal (CENDI) Número de encuentros de actualización realizados/ número de encuentros programados a realizar para el 2011. Número de CENDIs operando su planeación estratégica/ número de CENDIs programados para operar su planeación estratégica. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA CENDI equipado para su funcionamiento óptimo/ número de CENDI programado para equipar en el 2011. Agentes educativos existentes en 6 CENDI/ número de agentes educativos programados para 2011 para completar plantillas en cada uno de los 6 que no cuentan con esa figura. Supervisión escolar necesaria para realizar las visitas de supervisión y asesorias técnica pedagógicas en los 7 CENDI existentes/ supervisión escolar programada a gestionar para su creación.
97
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 18 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Educación Preescolar Estatal Número de niños atendidos (de 3, 4 y 5 años de edad)/ número de niños programados a atender. 1.1 Recurso humano instalado/ recurso humano programado Número de talleres de capacitación de personal realizados/ número de talleres de capacitación programados. Equipo de cómputo dotado/ equipo de cómputo programado. Número de zonas escolares y sectores reestructurados/ número de sectores y zonas programadas a reestructurar. Mobiliario y material didáctico necesario y solicitado para su operatividad/ mobiliario y material didáctico programado y requerido. Número de visitas de asesoría técnica pedagógica realizadas/ número de visitas de asesoría técnica pedagógica programadas para el 2011. Planteles escolares solicitados en reparación de mts2 de techos y bardas/ número de planteles escolares programados a reparar en el 2011. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Presupuesto ejercido en el nivel preescolar/ presupuesto requerido para la operación de programas. Presupuesto asignado para restauración de infraestructura/ presupuesto requerido para infraestructura.
98
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 19 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Educación Primaria Estatal Equipos de Sector y Supervisión Capacitados Número de equipos de sector y supervisión escolar capacitados en el uso y manejo de los instrumentos de registro (RESyPE, RASE, SEDECA y manual del asesor)/ número de equipos de sector y supervisión escolar existentes x 100. Centros de trabajo equipados Número de jefaturas de sector, supervisiones escolares y oficina central equipadas/ número de jefaturas de sector, supervisiones escolares y oficina central programadas a equipar x 100. Ejemplares distribuidos Número de ejemplares de el “Manual del asesor para el acompañamiento a los colectivos escolares “, RESyPE, RASE, SEDECA rediseñados y distribuidos/ Número de ejemplares de el “Manual del asesor para el acompañamiento a los colectivos escolares, RESyPE, RASE, SEDECA, programados a distribuir x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Alumnos Atendidos (Índice de atención) Número de alumnos atendidos en el ciclo escolar / número de alumnos programados a atender en el ciclo escolar x 100. Índice de Deserción Escolar Número de alumnos que no concluyeran el grado escolar que cursaban en el ciclo escolar / número de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar x 100. Índice de Reprobación Escolar Número de alumnos que reprobaron el grado que cursaban el ciclo escolar / número de alumnos atendidos en el ciclo escolar x 100.
99
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 20 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Visitas realizadas Número de visitas de acompañamiento a los sectores para desarrollar agendas integradoras y aplicar los instrumentos de registro realizadas / Número de visitas de acompañamiento a los sectores para desarrollar agendas integradoras y aplicar los instrumentos de registro programadas a realizar x 100. Número de ejemplares distribuidos a maestros de primer grado del documento Orientaciones Metodológicos en Apoyo al Proceso de Lectoescritura/Número de ejemplares programados a distribuir a maestros de primer grado del documento Orientaciones Metodológicas en Apoyo al Proceso de Lectoescritura x 100. Asesores capacitados Número de asesores nuevos en el programa de apoyo a Educación Especial capacitados / número de asesores en apoyo a Educación Especial programados a capacitar x 100. Proyectos elaborados Número de proyectos elaborados para regular la figura del maestro de Educación Especial/Número de proyectos para regular la figura del maestro de Educación Especial Programadas a elaborar x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Eficiencia terminal Número de alumnos que concluyeron sus estudios en el ciclo escolar / número de alumnos que iniciaron sus estudios en el ciclo escolar x 100. Aprovechamiento escolar Sumatoria de los promedios de las calificaciones obtenidas por los alumnos de educación primaria en el ciclo escolar / número de alumnos de educación primaria atendidos en el ciclo escolar x 100.
100
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 21 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Encuentros realizados Número de encuentros con la estructura sectorial realizados/ número de encuentros con la estructura sectorial programados a realizar x 100. Visitas realizadas Número de visitas de seguimiento y optimización de recursos humanos realizadas /número de visitas de seguimiento y optimización de recursos humanos programadas a realizar x 100. Jefaturas de sector y supervisiones escolares creadas Número de jefaturas de sector y supervisiones escolares creadas/ número de jefaturas de sector y supervisiones escolares programadas a crear x 100. Centro APyC creado. Número de centros de APyC creados/ número de centros APyC programados a crear x 100. Índice de resultados de Enlace realizado Número de sectores, zonas y escuelas que realizaron el análisis comparativo de los resultados de ENLACE/ número total de sectores, zonas y escuelas existentes x 100. Índice de Focalización de Resultados de bajo aprovechamiento detectado en prueba enlace Número de sectores y zonas escolares que focalizaron las escuelas que obtuvieron bajo aprovechamiento/ número de sectores y zonas escolares existentes x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA
101
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 22 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Índice de Focalización de Escuelas que implementaron un plan de intervención Número de escuelas focalizadas que implementaron un plan de intervención y/o asesoría diferenciada en el sector y zona/ total de escuelas focalizadas x 100. Índice de Cursos de Inducción realizados Número de cursos de inducción al puesto con personal que obtuvo ascenso (directivo y de asesoría) realizados/ número de cursos de inducción al puesto programados a realizar x 100. Índice de Encuentros realizados Número de encuentros del personal del curso de inducción realizados/ número de encuentros programados a realizar x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA
102
FORMATO POA-06 INDICADORES DE IMPACTO
Hoja 23 de 23 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Educación Secundaria Estatal Número de profesores que aplican acciones de los programas de estudio/ Total de profesores programados a aplicar acciones de estos programas x 100. Número de talleres de capacitación realizados/ Número de talleres de capacitación programados x 100. Número de escuelas que reciben material didáctico/ Número de escuelas existentes x 100. Número de docentes y directivos que utilizan tecnologías de la información y la comunicación/ Total de directivos y docentes x 100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Número de alumnos atendidos en educación secundaria estatal/ Total de alumnos programados para cursar educación secundaria estatal en el entidad x 100. Escuelas que se articulan con otros niveles de educación básica/ Número de escuelas existentes x 100. Número de escuelas que funcionan en el marco consolidado de la normatividad/ Número total de escuelas X100.
103
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 1 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Registro y Certificación Escolar Operar un sistema informático integral del control escolar en el nivel secundaria. Disponer de un archivo histórico con ciclos capturados hasta 1985. Consolidar la descentralización de los procesos administrativos hacia los departamentos de servicios regionales. Generar las condiciones para la expedición de documentos electrónicos. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Unificar las funciones de personal de los subsistemas estatal y federal. Tener un sistema de control escolar acorde a los nuevos tiempos.
104
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 2 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Becas Estatales Atender 17,861 becas autorizadas por año. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Atender a 17,861 becas por medio de BECASIN, distribuidas de la siguiente manera: Básica 14,130, Bachillerato 2,000, Superior 1,725.
105
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 3 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Atender de manera integral al 100% de la población y escuelas focalizadas como vulnerables, en cada nivel y modalidad educativa, que combinan más de dos indicadores de vulnerabilidad. Lograr que el 100% de los profesores y profesoras de todos los niveles de educación básica participen en los procesos de capacitación y actualización docentes. Instalar el Instituto Sinaloense de Evaluación Educativa. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Ejecutar y dar seguimiento al 100% de las acciones del programa integral de atención educativa a población y escuelas en situación de vulnerabilidad. Avanzar en la profesionalización del 100% de los profesores y profesoras de educación básica. Evaluar el impacto de todas las acciones que se implementen en educación básica.
106
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 4 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa Escuelas de Calidad Instalar la planeación estratégica en 2,100 planteles de educación básica, incorporados al PEC. Evaluar a 300 escuelas beneficiadas por el PEC en aprovechamiento escolar de español y matemáticas. Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de 2,100 centros de trabajo de educación básica, incorporados al PEC. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Contar con 2,100 planteles de Educación Básica incorporados al PEC al inicio del ciclo escolar Beneficiar a 300,000 alumnos de escuelas de Educación Básica incorporadas al PEC.
107
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 5 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Realizar 3 Talleres Regionales de capacitación al personal docente de la estructura de educación básica para detectar y atender alumnos sobresalientes. Realizar 6 Talleres especializados y de actualización de capacitación al personal que colabora en el programa, docentes interesados y padres de familia para atender alumnos sobresalientes. Incrementar y actualizar los registros estadísticos de los escolares sobresalientes e integrar una base de datos sistematizada. (1 Acervo informático). Elaborar criterios de selección específicos y marco regulatorio de la operación del programa (1 Documento). EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Atender a 150 alumnos sobresalientes del nivel básico (primaria y secundaria) en el Estado de Sinaloa. Atender a 750 adultos (docentes y padres de familia de alumnos sobresalientes) en el Programa ASES. Proponer un marco legal que regule y fomente la atención a alumnos sobresalientes como equidad en la política educativa.( 1 Documento). Establecer la infraestructura operativa adecuada para la atención de esta población a través de la contratación de personal técnico docente e informático de apoyo (Personas). Definir un marco de colaboración y corresponsabilidad social que fomente los convenios de participación financiera y de recursos humanos capacitados con el sector social y privado; así como de los tres órdenes de gobierno para la atención de los escolares sobresalientes (1 Documento).
108
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 6 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Programa Ver Bien, para Aprender Mejor Contar con los recursos humanos necesarios para llevar a cabo la organización y coordinación del programa. Dotar de 2 equipos de cómputo y un servidor a la coordinación del programa para actualizar los registros de los escolares con debilidades visuales. Realizar 3 visitas de supervisión y seguimiento por brigadas y grupos de trabajo para evaluar su utilidad y correcta aplicación. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Propiciar la equidad educativa al dotar de lentes a 38,400 escolares de educación básica (primaria y secundaria) que presenten debilidad visual en el Estado de Sinaloa. Establecer un marco de colaboración y corresponsabilidad social que favorezca y fomente la participación financiera del sector social y privado; así como de los tres órdenes de gobierno para la atención de las debilidades visuales de los escolares de educación pública. (1 Documento).
109
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 7 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Física, Artística y Tecnológica Ofrecer educación física y artística especializada a 62,408 alumnos. Lograr que todos los grupos atendidos con educación física y artística, reciban 2 clases por semana. Incrementar la cobertura del Programa Estatal de Activación Física a 50,500 alumnos. Incrementar 2,500 alumnos más en la participación en los Juegos Deportivos Escolares. Ofrecer un diplomado en educación física al colectivo docente. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Atender al 64% de la demanda real de la población en edad escolar de preescolar y primaria con educación física y artística. Atender al 100% el número de escuelas y grupos atendidos con educación física y artística con 2 clases a la semana. Incremento del 10% en los Programas de Activación Física y Juegos Deportivos Escolares.
110
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 8 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Supervisar 30 instituciones de educación superior en los aspectos académicos y administrativos. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Atender en procesos de supervisión a 30 instituciones de educación superior que presenta mayor demanda de atención.
111
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 9 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Formación y Desarrollo Docentes El 100% de las IFAD aplicarán evaluación de ingreso de estudiantes de licenciatura, por medio de evaluación externa. 9 IFAD elaboraran convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar conforme a los resultados de la planeación prospectiva. 9 IFAD capturaran matrícula y plantillas a través del Sistema de Información. Se actualizarán 2 reglamentos internos de escuelas normales (ENEF Y ENEES). Signar 3 convenios de colaboración entre la Dirección de Formación y Desarrollo Docentes y los niveles de educación básica. Se realizará evaluación y seguimiento al desempeño de docentes de 3 escuelas normales. Realizar evaluación y seguimiento a 5 programas de licenciatura de 3 escuelas normales. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Conformar un equipo interinstitucional de planeación prospectiva de la educación normal.
112
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 10 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Se elaborarán 5 programas de innovación educativa de acuerdo a los resultados de la evaluación y seguimiento. Implementar EGC a 2 programas de licenciatura. Realizar un estudio de factibilidad para definir nueva oferta educativa. Integrar 3 cuerpos académicos interinstitucionales para realizar investigación en las IFAD. 100% de os docentes de TC realizarán las 3 funciones sustantivas. Lograr el nivel 1 de acreditación en 3 Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes. Lograr la certificación de los procesos en todas las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
113
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 11 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior Otorgar 5,736 becas para fines del año 2011 (incremento de 1,800 becas con respecto a 2010). EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Lograr incremento al subsidio para otorgar 1,800 becas mas, así mismo contribuir a que los becarios que se encuentran actualmente en el programa concluyan sus estudios en el nivel superior.
114
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 12 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Tener un programa digitalizado que contenga el padrón de prestadores de Servicio Social. Elaborar un programa para supervisar el cumplimiento de las disposiciones normativas relativas al Servicio Social en una muestra del 10% de los prestadores de todas las Instituciones Particulares de Educación Media Superior y Superior e Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Que el 100% de las Instituciones Particulares de Educación Media Superior y Superior cuenten con programas de Servicio Social tendientes a atender y apoyar a los grupos vulnerables del Estado. Elaborar una página WEB, e incluirla en el portal del Gobierno del Estado, que contenga la oferta educativa y el mercado laboral estatal que oriente a la juventud sinaloense en la elección de una carrera profesional.
115
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 13 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales Actualizar el marco jurídico que contemple acuerdos, reglamentos y manuales para el otorgamiento de RVOE y procesos en materia de profesiones. Crear el departamento de profesiones. Conformar una base de datos integral digitalizada que permita conocer la información estadística a las IPES. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Emisión de un documento emitido por parte de la COEPES que determine la pertinencia y viabilidad de la oferta educativa. Obtención de recursos humanos y materiales necesarios para la operatividad de la supervisión, inspección y vigilancia de las IPES.
116
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 14 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Realizar al 100% la revisión de los avances de los certificados de estudios de los alumnos de primero, segundo y tercer grado de los Centros de Educación Juvenil de San José de las Delicias, Santa Catarina y El Platanar de los Ontiveros, para corregir en tiempo y forma los posibles errores y agilizar los tramites correspondientes. Realizar la capacitación de los facilitadores para este ciclo escolar , a efecto de dosificar los contenidos temáticos a abordar. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Que el 100% de las clases que se impartan en los CEJ, estén bien planificadas y preparen a los jóvenes educandos para su vida profesional.
117
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 15 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Diseño y Evaluación Curricular Contar con 5 asesores técnico pedagógicos especializados por área de conocimiento. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Contar con un documento que contenga los parámetros sobre la evaluación, seguimiento, la aplicación y operatividad de los planes y programas de estudios autorizados por las autoridades educativas a las instituciones particulares de educación superior.
118
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 16 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Para 2011 capacitar con especialidad o diplomado a 1,675 docentes. Crear y establecer 4 programas (tutorías, tecnologías de la información y comunicación, desarrollo sustentable y mejora continua) que permitan al alumno permanencia en el nivel y vinculación con los sectores productivos para evaluar pertinencia. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Diseñar documento normativo que de sustento legal a las acciones de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), y del Departamento de Educación Media Superior e Institutos Técnicos.
119
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 17 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Inicial Estatal (CENDI) Atender a la demanda de 340 niños de 45 días de nacido a 3 años 11 meses de edad en los CENDI estatales. Realizar todas las acciones planeadas y de la reforma de Educación Inicial. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Equipar a los 7 CENDIs con edificios exprofesos para su funcionamiento. Completar la plantilla de personal en los 6 CENDIs que lo requieren. Contar con la figura del supervisor para mejorar la realización de las visitas, la asesoria y el acompañamiento.
120
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 18 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Preescolar Estatal Atender a 10,904 niños de 3 a 5 años de edad. Realizar 4 talleres académicos con el personal directivo y técnico. Conformar 3 sectores y reestructurar 3 zonas escolares. Difundir la normatividad de educación preescolar a todos los jardines de niños, zonas y sectores escolares. Distribución de mobiliario a los planteles educativos. Reestructuración de mts2 en techos y bardas en los planteles educativos. Atender a los niños de 3 años que solicitan el servicio. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Otorgar apoyo presupuestal suficiente para la operación óptima de los programas de preescolar.
121
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 19 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Primaria Estatal Fortalecer la organización y funcionamiento de los colectivos escolares, capacitando a 63 equipos de sector y supervisión en el manejo y uso adecuado de los instrumentos de registro RASE, RESyPE, SEDECA y Manual del Asesor. Equipar a 8 jefaturas de sector, 55 supervisiones escolares y 1 área de oficina central con recursos materiales y tecnológicos suficientes para llevar a cabo sus actividades. Distribuir 350 ejemplares de el “Manual del Asesor para el acompañamiento a los colectivos escolares”, a personal docente con función asesora, 664 RESyPES a Directivos de escuelas, zona y sector y 4,603 RASES a maestros de grupo. Realizar 3 visitas de acompañamiento a los sectores para desarrollar las agendas integradoras y aplicar los instrumentos de registro. Distribuir a 812 maestros de 1er. Grado el Documento de Orientaciones Metodológicas en Apoyo al Proceso de Lectoescritura. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Proporcionar el servicio de educación primaria a 100,132 niños de 6 a 14 años de edad durante el ciclo escolar Disminuir la deserción escolar al 4.0%, la reprobación escolar al 2.7% e incrementar la eficiencia terminal al 96.5% y el aprovechamiento escolar al 8.5%.
122
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 20 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Capacitar al 100% de asesores de zona y sector nuevos en el Programa de Apoyo a Educación Especial. Elaborar el Proyecto que regule la función del maestro de apoyo a Educación Especial en las escuelas estatales. Realizar 3 encuentros con la estructura sectorial (agosto, noviembre, febrero y junio) y 2 visitas de seguimiento y optimización de recursos humanos a 8 sectores y 55 supervisiones escolares. Crear 1 jefatura de sector y 1 supervisión escolar. Crear 1 Centro APyC en Villa Juárez, Navolato. Que los 8 sectores, las 55 zonas escolares y las 601 escuelas analicen los resultados obtenidos en ENLACE. Que los 8 sectores, las 55 zonas escolares focalicen las escuelas que presenten bajo índice de aprovechamiento en la evaluación de ENLACE. Que el 100% de las escuelas, zonas y sectores focalizados implementen un plan de intervención y/o asesoría diferenciada. Impartir un taller de inducción al puesto directivo con personal que obtenga ascenso. Realizar 1 encuentro de experiencias exitosas con personal directivo y Asesores técnicos Pedagógicos. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
123
EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA
FORMATO POA-07 Hoja 21 de 21 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2011 Educación Secundaria Estatal Lograr que el 100% de los maestros de secundaria utilicen estrategias académicas con los alumnos. Realizar tres talleres regionales de capacitación involucrando a supervisores, directores, docentes y asesores técnico pedagógicos. Dotar de un paquete de material didáctico en cada escuela. Lograr que el 100% de los directivos y docentes utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para el logro de los propósitos académicos. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Atender la demanda proyectada para el ciclo escolar de 50,568 alumnos. Lograr el 100% de las escuelas se articulen con los otros niveles de educación básica. Organizar el funcionamiento del 100% de las escuelas en el marco de una normatividad pertinente y adecuada.
124
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 1 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Dirección de Registro y Certificación Escolar Los servicios que proporciona la Dirección de Registro y Certificación Escolar son de gran importancia para el funcionamiento del sistema educativo. El área de control escolar funciona en un ámbito normado con reglas claras, en lo que a educación básica se refiere y cuenta con personal conocedor de sus tareas, las cuales están claramente delimitadas. Falta equipo de cómputo y personal en el área de Certificación en los departamentos de Servicios Regionales. Falta de herramientas tecnológicas para el desarrollo del sistema. Los archivos históricos de Control Escolar están en permanente riesgo, al permanecer en su estado original. Oportunidades Amenazas (Retos) Se tiene credibilidad entre los usuarios del servicio de acreditación y certificación. No estar a la vanguardia con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la información en escuelas técnicas, bachilleratos y educación superior, se elabora de forma manual, con el riesgo permanente de pérdida.
125
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 2 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Becas Estatales Se tienen las facultades jurídicas y normativas para cumplir las funciones. Se cuenta con personal e instalaciones adecuadas. La cantidad de becas que se autorizan es insuficiente para atender las solicitudes recibidas. Oportunidades Amenazas (Retos) Se ha acortado los tiempos para las respuestas en los servicios solicitados por el usuario. La insuficiencia del presupuesto para atender la demanda.
126
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 3 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Subsecretaría de Educación Básica (Coordinación del Sistema de Educación Básica) Contar con una política educativa estatal y federal que respalda las acciones propuestas. La disposición de la estructura organizativa para el desarrollo de las acciones. Resultados educativos desalentadores. Una gran cantidad de población escolar se encuentra en situación de rezago educativo. La falta de atención a las necesidades que presentan los alumnos y alumnas y profesores. Indiferencia del profesorado ante las ofertas de formación y actualización docente. Existencia de programas y proyectos que se operan de manera aislada en educación básica. Concentración del bajo logro educativo en escuelas de las zonas geográficas marginales. Existencia de acciones sin evaluar. Oportunidades Amenazas (Retos) Contar con un catálogo de programas federales que atienden a población y escuelas en situación de vulnerabilidad y que promueven la formación y actualización docente. Los intentos de articulación de los programas y proyectos que se operan en educación básica. La disposición de la estructura organizativa para la realización de las acciones. La participación de la Coordinación Académica de Educación Básica. Instalar el Instituto Sinaloense de Evaluación Educativa. Garantizar servicios educativos de calidad y el éxito escolar de los alumnos y las alumnas inscritas en educación básica. Instalación y consolidación de la Dirección Académica de Educación Básica.
127
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 4 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Programa Escuelas de Calidad La formación, experiencia y disposición de los integrantes del equipo que participa en la implementación del Programa. El apoyo de la autoridades tanto federales, estatales y municipales para las escuelas incorporadas al Programa. Metodología participativa al interior de la escuela y con los padres de familia. Coordinación con todas las áreas de educación básica y programas de apoyo a la educación. Alta demanda de escuelas de educación básica para incorporarse al Programa. Falta de eficiencia en la ejecución de la planeación y sistematización de la información. Sobrecarga administrativa en las áreas de apoyo y supervisión. Dificultades y trabas administrativas para proporcionar oportunamente los recursos materiales y financieros. Falta de registro de datos de las escuelas para actualizar el Sistema de Información del PEC (SIPEC). Existencia formal de instancias de participación social con fallas en su operación. Oportunidades Amenazas (Retos) La decisión de aportar mayores recursos para el financiamiento del Programa. Articulación de los programas y proyectos en torno a las demandas y necesidades de las escuelas. Desarrollo del potencial de participación de maestros, padres de familia y organismos sociales para el cofinanciamiento educativo. El impulso de la cultura de la rendición de cuentas. Los ambientes sociales y económicos adversos que inhiben la participación de los padres en el Programa. Apatía y desinterés de algunos profesores y directivos de las escuelas para participar en procesos ordenados de trabajo escolar. La falta de compromiso de un porcentaje considerable de los equipos de apoyo y supervisión al seguimiento de los procesos académicos de las escuelas. Alta rotación de directivos y maestros que obstaculizan la continuidad de los proyectos.
128
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 5de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Programa de Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Experiencia docente en la atención de escolares sobresalientes. Experiencia en la concertación interinstitucional, social y privada de apoyos, para la atención de sobresalientes. Contar un inventario escolar estadístico, veraz y oportuno de los alumnos con capacidades sobresalientes. Operación de instrumentos de detección de capacidades y aptitudes sobresalientes. Aprobación y valoración del proyecto educativo por la autoridad estatal. Interés en definir un marco regulatorio y normativo para la detección y atención de escolares sobresalientes Fomentar la equidad en la atención del escolar sobresaliente. Insuficiente infraestructura operativa para el cumplimiento del programa. Insuficiencia de personal docente capacitado. Carencia de regulación normativa. Radicación de los recursos según calendario programado. Oportunidades Amenazas (Retos) Existen condiciones favorables para establecer un marco de colaboración y corresponsabilidad social, con el sector social y privado para la atención de escolares sobresalientes. Favorecer el arraigo local y liderazgo social de los alumnos sobresalientes, en beneficio del estado. Sinergias asociados con instituciones participantes. Insuficiencia presupuestal. Inercia institucionales, para la radicación de los recursos financieros, que implican reprogramación y recalendarización de actividades. Que no se reconozca y aproveche la capacidad, y el talento del escolar sobresaliente en el estado.
129
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 6 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Programa Ver Bien, para Aprender Mejor Cercanía y contacto del docente con el alumno, para detectar necesidades de atención visual. Experiencia docente, en la aplicación de los exámenes visuales para la detección gruesa a los escolares. Capacidad de la estructura educativa de la dependencia. Experiencia en la concertación interinstitucional, social y privada de apoyos. Operación de instrumentos de detección de debilidades visuales. Aprobación y valoración de los anteojos, por la población para mejorar el rendimiento escolar. Insuficiente infraestructura operativa, para coordinar y organizar el programa. Insuficiente infraestructura informática, para procesar oportunamente el programa. Dificultades institucionales para la radicación de los recursos financieros, que implican reprogramación y recalendarización de actividades. Oportunidades Amenazas (Retos) Fortalecer el aprendizaje y rendimiento escolar de los alumnos, que presentan debilidad visual. Establecer un marco de colaboración y corresponsabilidad social, para la atención de los escolares con debilidad visual. Fomentar la equidad en la atención del escolar, con problemas de debilidad visual. Promover la cultura de la salud visual. Sinergias asociados con instituciones participantes. Bajo rendimiento y aprendizaje escolar Insuficiencia presupuestal. Radicación de los recursos según calendario programado. Incremento en los índices de deserción y reprobación escolar.
130
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 7 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Educación Física, Artística y Tecnológica Participación activa de la población en las actividades propias del área de educación física y artística. Se cuenta con docentes especialistas que promueven, fomentan y orientan la práctica sistemática de la educación física y artística como factor de convivencia social que propicia el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Se trabaja en coordinación con la Dirección Primaria para el desarrollo del programa. Recursos insuficientes para cubrir las necesidades reales en estas disciplinas pedagógicas. Condiciones inapropiadas en los centros de trabajo para ofrecer educación física y artística. Recursos insuficientes para expandir más los Juegos Deportivos Escolares y las muestras de arte. Oportunidades Amenazas (Retos) Existe total participación y apoyo decidido de diferentes instituciones educativas en el desarrollo del programa. Se cuenta con un programa de activación física que se aplica y difunde en el sector educativo para promover la salud y abatir la obesidad. Se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares, con la finalidad de abrir espacios de convivencia social. La promoción incontrolada de los videojuegos con acciones violentas contrae las actividades físicas y artísticas. Ambientes socio-culturales de la comunidad que inhiben la participación de los niños en el programa de educación física y artística.
131
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 8 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Existe disposición de las instituciones de educación superior por mejorar los servicios educativos. Poco personal de la SEPyC para atender el universo de instituciones que requieren supervisión. Oportunidades Amenazas (Retos) La supervisión permitirá actualizar los planes de estudios que actualmente pueden ser obsoletos. Las instituciones de educación superior incorporadas cuentan con consejo de administración que define el quehacer del servicio educativo.
132
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 9 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Dirección de Formación y Desarrollo Docentes Existe disposición de las instituciones para diversificar la oferta de acuerdo a los servicios que requiera la educación básica. Se promueve el ingreso de alumnos con verdadera vocación. Se fomenta el trabajo colegiado y cooperativo y se participa en talleres de actualización para el análisis de los nuevos programas de estudio. Existe interés en los docentes de todas las IFAD para integrar Cuerpos Académicos. La mayoría de los académicos de las IFAD han accedido a programas de superación profesional, y un alto porcentaje ha obtenido algún posgrado. En algunas instituciones se carece de edificios, espacios educativos y equipamiento adecuados. Falta de compromiso con el desarrollo institucional. Se presentan algunas dificultades de carácter laboral al pretender intercambiar propuestas de trabajo con algunos grupos de maestros que en ocasiones pretenden aplicar la norma a partir de intereses particulares. El número de maestros que se forman en las IFAD supera por mucho los requerimientos actuales de profesores de educación básica. Oportunidades Amenazas (Retos) A través del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales (PROMIN) se pueden obtener recursos adicionales para el desarrollo de Programas complementarios en las Escuelas Normales. No realizar en tiempo y forma la Planeación en el Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN).
133
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 10 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Disposición de muchos docentes para ingresar a programas de actualización y superación, utilizando recursos propios. Se cuenta con un equipo técnico para el desarrollo de los programas académicos. 2 Escuelas Normales obtuvieron nivel I en acreditación de los CIEES. Se cuenta con una planta directiva con preparación profesional acorde a las necesidades de los tiempos actuales. Oportunidades Amenazas (Retos)
134
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 11 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Dirección de Educación Media Superior y Superior Programa Nacional de Becas para Educación Superior Buena disposición del personal de la coordinación, así como de las autoridades educativas estatal y federal. El presupuesto estatal no llega a tiempo y no permite cumplir con el pago mensual a becarios. Oportunidades Amenazas (Retos) Que alumnos de bajos recursos continúen con sus estudios en una Institución de Educación Superior. Disminución del índice de deserción escolar. Que el gobierno no aporte los recursos suficientes para continuar con el programa.
135
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 12 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Departamento de Servicio Social y Extensión Cultural Buena disposición del personal del departamento, así como de las autoridades educativas. Falta de equipo de cómputo, materiales y espacio para el buen desempeño del departamento. Falta de personal en el departamento (una secretaria). Oportunidades Amenazas (Retos) Participación y apoyo de algunas instituciones educativas. Compromiso político del gobierno de la entidad. Influencia de inercias, en las instituciones educativas por seguir haciendo y procediendo de la misma manera. Falta de interés en los estudiantes para involucrarse y retomar el sentido del Servicio Social.
136
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 13 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Departamento de Educación Superior y Títulos Profesionales Se cuenta con el apoyo operativo tanto de directivos como de empleados para ofrecer los servicios que requiere la comunidad. Falta de personal para las actividades nuevas. Supervisión deficiente por carecer de estructura. Oportunidades Amenazas (Retos) Se cuenta con el Plan Estatal de Desarrollo , con su Marco Estratégico de Políticas Educativas bien fundamentadas. Existe buena disposición y apertura de la mayoría de las IPES sobre las propuestas para mejorar la calidad educativa. Normatividad inadecuada para los diferentes procesos escolares y académicos que se requieren para avanzar en el crecimiento, desarrollo y calidad de la educación superior de Sinaloa. Apatía de parte de algunas IPES sobre las propuestas para mejorar la calidad de la educación.
137
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 14 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Coordinación de los Centros de Educación Juvenil Actitud proactiva de los facilitadores de los CEJ, de las autoridades locales y de SEPyC. Carencia de vehículo para asistir oportunamente a las supervisiones de los CEJ. No contar con presupuesto asignado para disponer de viáticos correspondientes. Oportunidades Amenazas (Retos) Aprobación de la gestión de transferencia de los CEJ al modelo EMSAD por parte de padres de familia y autoridades educativas. Apoyo del Gobierno Federal para la implementación del programa EMSAD en la zona serrana de nuestro estado de Sinaloa. La poca supervisión vía visitas a los CEJ, genera problemas como señalamientos de ausentismo de docentes y alumnos. La inconformidad de padres de familia por no tener las visitas mas constantes de autoridades educativas.
138
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 15 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Departamento de Diseño y Evaluación Curricular Trabajo en equipo y la buena disposición de quienes lo integran. Apoyo directo de los mandos superiores. Insuficiencia de recursos humanos con perfil especializado en planes y programas de estudio (solo se cuenta con una evaluadora que labora 5 horas diarias). Oportunidades Amenazas (Retos) Buena disposición y atención por parte de las IPES para atender las solicitudes del departamento. Planes y programas de estudio que no cuenten con los elementos curriculares indispensables de acuerdo a la normatividad vigente.
139
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 16 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Departamento de Educación Superior e Institutos Técnicos Buena disposición del personal del departamento. Buena disposición de las autoridades educativas superiores en apoyo a la política educativa de éste subsistema. Falta presupuesto para la organización de actividades. Falta de equipo de cómputo, materiales y personal para el buen desempeño del departamento. Oportunidades Amenazas (Retos) Apoyo de otras áreas de Gobierno para participar en las actividades. Compromiso político del gobierno de la entidad. Inercias, en las instituciones educativas para participar en actividades.
140
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 17 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Educación Inicial Estatal (CENDI) La existencia de los 7 CENDI ubicados de manera estratégica en la geografía del estado. No contar con un Departamento de Educación Inicial. No contar con la figura del supervisor y asesor técnico de zona escolar. No contar con un CENDI por municipio para atender la demanda actual del servicio. La modalidad no participativa en programas educativos que fortalezcan el servicio. No contar con plantillas completas de personal en 6 CENDI. No contar con edificios construidos exprofesos para su funcionamiento como CENDI. Dificultad para que el personal participe en la formación continua en horarios extraclase. Oportunidades Amenazas (Retos) Continuar utilizando los recursos tecnológicos como recurso de apoyo para el manejo y administración de información en los planteles educativos. Continuar con la realización de las actividades planeadas y de reforma de Educación Inicial. Recursos presupuestales estatales insuficientes para la atención de necesidades de los CENDI en tiempo y forma. Recurso humano en la SEPyC que atienda y gestione exclusivamente los requerimientos de los CENDI estatales.
141
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 18 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Educación Preescolar Estatal Proporcionar el servicio con calidad y propiciar el desarrollo de las competencias cognitivas a los niños atendidos. Brindar el servicio a todos los niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Personal suficiente y competente para la debida atención de la demanda. Disposición del personal docente para la atención de la población demandante. Falta personal y es insuficiente el fortalecimiento de las competencias profesionales para la debida atención de la demanda. El desconocimiento de algunos padres de familia sobre la importancia de la educación preescolar que establece la obligatoriedad del nivel. Oportunidades Amenazas (Retos) Contar con alternativas para el cambio y mejoría de la práctica docente, la función directiva y de asesoria promovido en el proceso de Reforma Curricular y Pedagógica. La insuficiencia presupuestal limita el cumplimiento óptimo de los programas. La persistencia de prácticas sedimentarias en las diferentes figuras de la estructura educativa que persisten a pesar de las necesidades evidentes de un cambio cualitativo.
142
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 19 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Educación Primaria Estatal Diseño e implementación de un proyecto integral de atención a los niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales (NEE), así como de asesoría y acompañamiento a los profesores y directores de las escuelas. Diseño e implementación de un curso de inducción a la función directiva y asesora. Se cuenta con instrumentos de registro como RASE, RESyPE, SEDECA y MANUAL DEL ASESOR, que favorecen el proceso de la sistematización de la información producida para ser analizada y tomar decisiones oportunas. Asesoría Académica fortalecida con herramientas prácticas para la sistematización, registro, seguimiento y evaluación. Contar con instrumentos de registro pertinentes. Acompañamiento oportuno a los equipos de Sector y Supervisión. Carencia de recursos económicos para realizar asesoría regionalizada y para el desarrollo de encuentros de evaluación. Escasa participación de los docentes ante los programas de actualización y capacitación. Incremento considerable en la matricula de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), que no se han podido incorporar a la muestra estatal del Programa de Integración Educativa. Limitado perfil profesional de los asesores técnicos pedagógicos. Oportunidades Amenazas (Retos)
143
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 20 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades El desarrollo de situaciones didácticas que favorece aprendizajes significativos para la resolución de problemas en los alumnos. Atender la diversidad. La implementación de estrategias para disminuir la deserción y reprobación escolar, así como para elevar la eficiencia terminal y el aprovechamiento escolar. Escasa investigación en educación, dificultad para documentar los procesos y falta de seguimiento a resultados, así como la aplicación de estrategias que fortalezcan estos resultados. Oportunidades Amenazas (Retos) Los convenios de colaboración con instituciones del sector público y privado, para efectuar las actividades de los programas y proyectos, así como para la construcción, rehabilitación y equipamiento de los centros escolares. Las condiciones geográficas, económicas y sociales impiden cumplir con los propósitos educativos. Los altos índices de violencia que imperan en algunas ciudades de la entidad. El aumento de la drogadicción en la población infantil. Desintegración familiar. Poco interés de los padres de familia para apoyar las tareas educativas.
144
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 21 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Orientación, evaluación permanente y sistemática de los procesos educativos y del funcionamiento de los centros de trabajo, realizados por asesores académicos y directivos. Existencia de Centros de Atención Preventiva y Compensatoria (APyC) y de apoyo a la educación regular en algunas regiones. Dotación permanente de acervos de bibliotecas escolares para el desarrollo de acciones educativas. Interés y disposición de autoridades, directivos y docentes para el desarrollo de acciones educativas. Insuficiente apoyo por parte de autoridades para el equipamiento y mantenimiento a planteles escolares, jefaturas de sector, supervisiones y área central. Diferencias en la normatividad y asignación de recursos económicos para la operatividad educativa de los sistemas estatales y federal. La insuficiencia de recursos humanos para atender la demanda educativa en educación primaria. Escasa disposición para la innovación, creatividad y dependencia de otras instancias. Condiciones inapropiadas para realizar la función de asesoría. Aprovechamiento escolar regular. Recursos humanos con niveles heterogéneos en el dominio de las competencias profesionales básicas. Insuficiencia y obsolescencia de manuales de organización escolar para directivos y asesores. Oportunidades Amenazas (Retos)
145
FORMATO POA-08 FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS
Hoja 22 de 22 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura FUERZAS IMPULSORAS FUERZAS RESTRICTIVAS Fortalezas Debilidades Educación Secundaria Estatal Personal directivo y docentes comprometidos con un ejercicio responsable de su función. La disposición de los profesores para recibir cursos y talleres para la actualización permanente en programas y materiales para la educación. Creatividad de los docentes para la utilización de material de rehúso en la práctica docente. Disposición del personal directivo, docente y administrativo para atender a la población demandante del servicio. Insuficiente dominio sobre los aspectos programáticos y de enfoques pedagógicos y gestión escolar. Supervisión deficiente, lo que inhibe trascender la realidad educativa del nivel. Nulo intercambio de recursos humanos (docentes) entre modalidades del nivel para la atención a la demanda, así como la carencia de espacios físicos adecuados y suficientes. Falta de participación del personal docente en la toma de decisiones. Desconocimiento del monto de los recursos económicos para la asignación de los apoyos didácticos en las escuelas del nivel, lo que propicia la carencia e insuficiencia de estos. Oportunidades Amenazas (Retos) Una constante gestión escolar que impulsa la organización de la escuela. Participación activa y comprometida de los diferentes actores sociales en actividades escolares. En el marco del federalismo, que se tome en cuenta la participación estatal en la toma de decisiones sobre innovación de programas educativos.
146
FORMATO POA-09 Estructura Programática de Dependencia 2011
Hoja 1 de 3 Estructura Programática de Dependencia 2011 Dependencia u Organismo: Función: Subfunción: Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto 18 Servicios de Educación Conducción del Sector Educativo Estatal Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sinaloa Coordinación Integral de la Planeación Registro y Certificación Escolar Becas Estatales Coordinación del Sistema de Educación Básica Programa Escuelas de Calidad Ver Bien para Aprender Mejor en el Estado de Sinaloa Secretaría de Educación Pública y Cultura 07 Educación, Cultura y Deporte 01 Otorgar, Regular y Promover la Educación
147
FORMATO POA-09 Estructura Programática de Dependencia 2011
Hoja 2 de 3 Estructura Programática de Dependencia 2011 Dependencia u Organismo: Función: Subfunción: Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto Apoyo a alumnos sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) Administración de la Educación Primaria Administración de la Educación Secundaria Administración de la Educación Física, Artística y Tecnológica Coordinación del Sistema de Educación Media Superior y Superior Coordinación General de CEPPEMS y COEPES Administración de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes Secretaría de Educación Pública y Cultura 07 Educación, Cultura y Deporte 01 Otorgar, Regular y Promover la Educación
148
FORMATO POA-09 Estructura Programática de Dependencia 2011
Hoja 3 de 3 Estructura Programática de Dependencia 2011 Dependencia u Organismo: Función: Subfunción: Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto Coordinación de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior Becas PRONABES Educación Inicial Educación Preescolar Educación Primaria General Estatal Educación Secundaria Estatal Secretaría de Educación Pública y Cultura 07 Educación, Cultura y Deporte 01 Otorgar, Regular y Promover la Educación
149
Información de Programas y Proyectos 2011
FORMATO POA-10 Hoja 1 de 3 Información de Programas y Proyectos 2011 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura Clave Programas y Proyectos Costo ($) 18 05020 101801 Conducción del Sector Educativo Estatal $ 262,337.81 Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sinaloa Coordinación Integral de la Planeación Registro y Certificación Escolar Becas Estatales Coordinación del Sistema de Educación Básica Programa Escuelas de Calidad 10,000,000.00 902,786.33 168,753.87 44,000,000.00 74,261.35 Ver Bien para Aprender Mejor Apoyo a Alumnos Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES)
150
Información de Programas y Proyectos 2011
FORMATO POA-10 Hoja 2 de 3 Información de Programas y Proyectos 2011 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura Clave Programas y Proyectos Costo ($) Administración de la Educación Primaria $ 109,361.77 Administración de la Educación Secundaria Administración de la Educación Física, Artística y Tecnológica Coordinación del Sistema de Educación Media Superior y Superior Coordinación General de CEPPEMS y COEPES Administración de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes Coordinación de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior 94,918.29 51,104.17 96,656.15 39,693.50 135,837.76 Becas PRONABES 24,000,000.00
151
Información de Programas y Proyectos 2011
FORMATO POA-10 Hoja 3 de 3 Información de Programas y Proyectos 2011 Dependencia u Organismo: Secretaría de Educación Pública y Cultura Clave Programas y Proyectos Costo ($) Educación Inicial Educación Preescolar Educación Primaria General Estatal Educación Secundaria Estatal TOTAL $ 79,935,711.00
152
Información de Ingresos por Donaciones Denominación del Proyecto
FORMATO POA-11 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos por Donaciones Dependencia u Organismo: Programa: 18 Servicios de Educación Pública Clave Denominación del Proyecto Monto ($) 01 Conducción y Operación de los Programas y Proyectos Federalizados Donativos $6,218,100.00 Total Secretaría de Educación Pública y Cultura
153
Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado
FORMATO POA-12 Hoja de Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de Ingresos Monto ($) NO APLICA Suma Total
154
Información de Ingresos Propios
FORMATO POA-13 Hoja 1 de 1 Información de Ingresos Propios Dependencia u Organismo: Programa: 18 Servicios de Educación Pública Proyecto: 01 Conducción y Operación de los Programas y Proyectos Federalizados (SEPDES) Conceptos de Ingresos Monto ($) Ingresos Propios de Escuelas $1,500,000.00 Suma Total Secretaría de Educación Pública y Cultura
155
FORMATO POA-14 Hoja de Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de Ingresos Monto ($) NO APLICA Suma Total
156
Información de Ingresos por Rendimientos Financieros
FORMATO POA-15 Hoja de Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de Ingresos Monto ($) NO APLICA Suma Total
157
Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Población Beneficiada
FORMATO POA-16 Hoja de Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Concepto Población Beneficiada Monto ($) NO APLICA Suma Total
158
FORMATO POA-17 NO APLICA Estructura Funcional Dependencia u Organismo:
Hoja de Estructura Funcional Dependencia u Organismo: Programa: Clave Función / Subfunción Monto ($) Función Subfunción NO APLICA Total
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.