La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA CARDIOVASCULAR"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA CARDIOVASCULAR
Amanda Rivera Edwin Velasco Karla Perdomo Norman Baide Víctor Hernández

2 Sistema Circulatorio El sistema o aparato circulatorio está formado por dos tipos de circuitos: Sistema cardiovascular, por el que circula la sangre. Sistema linfático, por el que circula la linfa.

3 El sistema cardiovascular se integra con el corazón.
Bombea sangre en dos circuitos: Circuito pulmonar Circuito sistémico.

4 Vasos Sanguíneos Hay tres tipos de vasos sanguíneos: Arterias Venas
Capilares sanguíneos

5

6 Túnicas de los Vasos Las paredes de los vasos sanguineos poseen tres capas: Túnica Íntima Túnica Media Túnica Adventicia Agregar imagen del cd del libro

7 Túnica Intima Estas celulas endoteliales no solo proporcionan una superficie lisa si no que actuan para secretar: Colagenas tipo II, IV, V Laminina endotelial, Oxido nitrico, Factor de von Willebrand.

8 Túnica Media Capa mas gruesa del vaso. Se compone de capas de músculo liso dispuesta de manera helicoidal Entremezcladas con las capas de musculo liso se encuentran algunas fibras elásticas, colágeno tipo III y proteoglicanos

9 Túnica Adventicia Capa mas externa de la pared del vaso, se funde con el tejido conjuntivo circundante. Forma fibroblastos, fibras de colageno tipo I y fibras elasticas

10 Vaso Vasorum Proporciona sangre a la pared muscular de vasos sanguíneos, se ramifican de manera profunda para nutrir las células que se localizan en particular en las túnicas medio y adventicia, son mas abundantes en las paredes de venas que en el lado arterial porque las venas reciben menos oxigeno y nutrientes.

11 Arterias Son vasos sanguíneos eferentes que transportan la sangre desde el corazón a los lechos capilares Las dos arterias principales que surgen de los ventrículos son el tronco pulmonar y la aorta

12 Tronco Pulmonar Se ramifica poco después de salir del corazón en arterias pulmonares derecha e izquierda que penetran en los pulmones para distribuirse.

13 Aorta La aorta asciende del ventrículo izquierdo (Aorta Ascendente), luego a nivel del ángulo de Louis se convierte en Cayado de la Aorta y finalmente desciende como Aorta Descendente. Del cayado de la aorta surgen tres troncos arteriales mayores: Troncos Braquiocefálico Arteria Carótida Común Izquierda Arteria Subclavia Izquierda

14 Clasificación de las Arterias
Las arterias se clasifican en 3 tipos principales: Arterias elásticas (de conducción) Arterias musculares (de distribución) Arteriolas

15 Arterias Elásticas La aorta y las ramas que se originan en el cayado aortico, las arterias iliacas común y el tronco pulmonar son arterias elásticas. Las paredes de estos vasos pueden ser de color amarillo en estado fresco por la abundancia de elastina.

16 Túnica Intima Arterias Elásticas
La túnica intima de estas arterias se compone de un endotelio apoyado por una capa estrecha de tejido conjuntivo subyacente. También se encuentran laminas delgadas de fibras elásticas, la lamina elástica interna.

17 Las celulas endoteliales de las arterias elasticas están conectadas entre si por medio uniones de oclusión. De la membrana plasmática pueden extenderse prolongaciones romas ocasionales a través de la lamina elástica interna para formar uniones de intersticio con celulas del musculo liso localizadas en la túnica media. Las celulas endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade, inclusiones unidas a la membrana.

18 Túnica Media Arterias Elásticas
Consiste en muchas laminas fenestradas de elastina conocidas como membranas fenestradas que se alternan con capas de musculo liso orientadas en sentido circular.

19 El numero de laminas de elastina se incrementa con la edad, son alrededor de 40 en los recién nacidos y 70 en los adultos. Estas también aumentan de grosor por el deposito continuo de elastina. En la túnica media también se encuentra una lamina elástica externa.

20 Túnica Adventicia Arteria Elástica
Es delgada y se compone de tejido conjuntivo fibroelastico laxo que contiene algunos fibroblastos, también abundan vaso vasorum. Las fenestras en la lamina elástica hacen posible cierta difusión de oxigeno y nutrientes a las celulas de la túnica media de la sangre que fluye por la luz, aunque la mayor parte del nutrimento deriva de rama de los vasa vasorum.

21 Arterias Musculares Las arterias musculares (de distribución) comprenden la mayor parte de los vasos que surgen de la aorta. La característica que identifica las arterias musculares es su túnica media gruesa.

22 Túnica Intima Arteria Muscular
Es mas delgada que la de las arterias elasticas. La lamina elástica interna de las arterias musculares es notoria y muestra una superficie ondulante a la cual se ajusta el endotelio. En ocasiones, la lamina elástica esta duplicada, a esto se le conoce como lamina elástica interna bífida.

23 Túnica Media Arteria Muscular
Se compone de manera predominante con celulas de musculo liso, estas ultimas son bastantes pequeñas. Las arterias musculares pequeñas tiene de 3 a 4 capas de celulas de musculo liso en cambio las arterias grandes pueden tener hasta 40 capas dispuestas en círculos. Cada célula de musculo liso esta envuelta por una lamina externa.

24 Túnica Adventicia Arteria Muscular
Consiste en: Fibras elásticas fibras de colágena sustancia básica. En las regiones externas de la adventicia se localizan vasa vasorum y terminaciones nerviosas no mielinizadas.

25 Arteriolas Las arterias con un diámetro menor de 0.1 mm se consideran arteriolas. Las arteriolas son vasos arteriales terminales que regulan el flujo sanguíneo hacia los lechos capilares.

26 Túnica Intima Arteriolas
Su endotelio esta apoyado por una delgada capa de tejido conjuntivo sub endotelial que consiste en colágena tipo III y unas cuantas fibras elasticas incluidas en sustancia básica. Las arteriolas pequeñas y terminales no tienen una lamina elástica interna fenestrada y delgada.

27 Túnica Media Arteriolas
En las arteriolas pequeñas se componen de una capa de celulas del musculo liso que circundan por completo a las celulas endoteliales. En las arteriolas mas grandes esta túnica posee 2 o 3 capas de celulas de musculo liso. Las arteriolas carecen de una lamina elástica externa.

28 Túnica Adventicia Arteriolas
Es escasa y esta representada por tejido conjuntivo fibroelastico que contiene unos cuantos fibroblastos.

29 Metaarteriolas Estas son las arterias que proporcionan sangre a los lechos capilares. Su estructura difiere de las arteriolas, en que la capa de musculo liso no es continua, en lugar de esto las células individuales están espaciadas y cada una circunda el endotelio de un capilar que surge de la metaarteriola.

30 Estructuras Sensoriales
Seno carotídeo Cuerpo carotídeo Cuerpos aórticos

31 Las terminaciones nerviosas de estas estructuras vigilan la presión terminal y la composición sanguínea. La información esencial al encéfalo para controlar el latido cardiaco, la respiración y la presión arterial.

32 Seno Carotideo Barorreceptor que se localiza en la región de la arteria carótida interna justo distal ala bifurcación de la arteria carótida primitiva Detecta los cambios en la presión arterial. La túnica media es delgada, entonces permite que se distienda en las elevaciones de la presion arterial.

33 Cuerpo Carotideo Se encuentra en la bifurcación de la arteria carótida primitiva. Quimiorreceptor que vigila los cambio de las concentraciones de oxigeno y dióxido de carbono así como los valores de ion hidrógeno. Contiene dos tipos de células de parenquimatosas: células de glómicas y células de la vaina.

34 Cuerpos Aórticos Se ubican en cayado de la aorta y entre la arteria subclavia derecha y la carótida primitiva del mismo lado. Su estructura y función son similares a las del cuerpo carotídeo

35 Regulación Presión Arterial
El centro vasomotor encefálico regula la presión arterial mediante el tono vasomotor. El corazón descansa entre cada latido y por tanto desarrolla un brote presurizado de sangre que penetra primero en las arterias elásticas, luego pasa a las arterias musculares y las arteriolas y por ultimo a los capilares, donde riegan los tejidos.

36 El tono vasomotor modula por medio de :
Vasoconstricción Vasodilatación

37 Vasoconstricción Es la constricción o estrechamiento de
un vaso sanguíneo. Cuando un vaso sanguíneo se constriñe, se produce una restricción o disminución del flujo sanguíneo. Se lleva acabo a través de los nervios vasomotores del sistema nervioso simpático.

38 Tipos de Vaso Constrictor La angiotensina II:
Es un vasoconstrictor potente que inicia la contracción del músculo liso, y cuando esto ocurre entonces la luz del vaso se reduce y da lugar ala elevación de la presión arterial. Hormona anti diurética o vasopresina: Es un vasoconstrictor potente que induce ala secreción hipofisaria habiendo una hemorragia grave.

39 Vaso Dilatación Aumento del calibre de los vasos sanguíneos y es una función del sistema parasimpático. Durante la vasodilatación, la acetilcolina de las terminaciones nerviosas de las paredes vasculares inicia la liberación de óxido nítrico del endotelio para que se difunda a las células del musculo liso , donde se activa el sistema de monofosfato de guanosina cíclico, lo que da por resultado la relajación de las células musculares por lo tanto se dilatan la luz de los vasos.

40

41 A fin de favorecer el ajuste de estos dos fenómenos , la túnica adventicia se funde vagamente en el tejido conjuntivo circundante y por tanto previene la restricción del vaso durante las contracciones y expansiones para los cambios de la presión arterial.

42 La estructura de las arterias elásticas permiten que sus paredes se distiendan durante la sístole (contracción cardiaca), seguida del retroceso de estas diasistole (relajación cardiaca) lo que permite una presión y un flujo arterial constantes

43

44 La localización de las arterias también rige el grosor de diferentes túnicas. El grosor de la túnica media en la arterias de la pierna es mayo que las arterias de las extremidades superiores, o las arterias coronarias que irrigan el corazón, son arterias de presión alta y tiene una túnica mucho mas gruesa. Las arterias en la circulación pulmonar están sometidas a baja presión por lo tanto, la túnica media es delgada.

45 Capilares Estos surgen de las porciones de las arteriolas. Al ramificarse y anastomarse crean un lecho capilar entre las arteriolas y las vénulas. Existen tres tipos: continuos, fenestrados, y sinusoidales.

46 Estructura de los Capilares
Están compuestos por una capa de células endoteliales escamosas enrolladas para formar un tubo. Son canales vasculares mas pequeños. Su citoplasma contiene un complejo de Golgi, algunas mitocondrias, un poco de RER, y ribosomas libres. Contiene filamentos intermedios que se localizan en la zona perinuclear.

47 Algunos de estos filamentos contienen desmina y vimentina , y proporcionan apoyo estructural a las células endoteliales. Contiene gran numero de vesículas pinociticas relacionadas con el plasmalema, estas vesículas pueden adoptar una disposición singular.

48 La superficie externa de la célula esta rodeada por una lamina basal que las células endoteliales secretan. Las células endoteliales tienden a superponerse forman un pliegue marginal que se proyecta ala luz Las células endoteliales se unen entre si mediante: fascias ocluyentes uniones herméticas

49 Pericitos Se localizan a lo largo de la parte exterior de los capilares y las vénulas pequeñas parecen redondearlos Forman uniones comunicantes cuando las prolongaciones secundarias se envuelven alrededor del capilar. Comparten la lámina basal de las células endoteliales, posee un aparto de Golgi pequeño, mitocondrias, RER, microtúbulos y filamentos.

50 Posee tropomiosina, isomiosina y cinasa de proteína, que se relaciona con el proceso contráctil muscular que regula el flujo sanguíneo a través de los capilares.

51 Clasificación de Los Capilares
Capilares Continuos Capilares Fenestrados Capilares Sinusoidal

52 Capilares Continuos Los capilares continuos no tienen poros ni fenestras en sus paredes. Localización: Tejido Muscular Tejido Conjuntivo Tejido Nervioso (modificado) Epitelio continuo Lamina basal completa

53 Capilares Fenestrados
Los capilares fenestrados poseen poros (fenestras) e sus paredes que están recubiertos por diafragmas de poros. Localización: Páncreas Intestinos Glándulas Endocrinas Fenestras Lamina basal continua

54 Capilares Sinusoides Los capilares sinusoides pueden tener células endoteliales y lamina basal discontinuas e incluyen muchas fenestras grandes sin diafragmas, que aumentan el intercambio entre la sangre y el tejido. Localización: Medula Ósea Hígado Bazo Algunos Linfoides Algunas Glándulas Endocrinas

55 Regulación del flujo sanguíneo en un lecho capilar.
Anastomosis arteriovesona Son conexiones vasculares directas entre arteriola y vénulas que derivan el lechos capilar. Glomos Es un órgano pequeño que recibe una arteriola carente de lamina elástica y adquiere una capa de células de musculo liso (Uñas e yemas de los dedos)

56 Histofisiologia de los capilares
Los capilares son regiones en las que el flujo sanguíneo es muy lento y permite el intercambio de material entre la sangre circundante y el tejido conjuntivo extravascular. (poros pequeños y grandes) TRANSCITOSIS DIAPEDESIS EDEM (Histamina y Bradicinina) Las células endoteliales secretan: Colágena tipo: II,IV,V. Fibronectina Laminina Sustancias relacionadas: Coagulación Tono del musculo liso vascular Circulación de linfocitos Movimientos de neutrófilos

57 Venas Son vasos que regresan la sangre al corazón. Casi el 70% del volumen sanguíneo se encuentra en estos vasos. Retorno venoso es un sistema de presión baja. Clasificación: Pequeñas (vénulas) Medianas Grandes Válvulas Túnica Adventicia Túnica Media Túnica Intima Tejido conectivo

58 Características de las Venas
Tipo Túnica Intima Túnica Media Túnica Adventicia Venas Grandes Endotelio; lamina basal; algunas válvulas; tejido conjuntivo subendotelial. Tejido conjuntivo; células de musculo liso. Células de musculo liso; células de musculo cardiaco; capas de colágena con fibroblastos. Venas medianas y pequeñas Endotelio, lamina basal; algunas válvulas pequeñas; tejido conjuntivo subendotelial. Fibras reticulares y elásticas, algunas células de musculo liso. Capas de colágena con fibroblastos. Vénulas Endotelio, lamina basal (pericitos, vénulas poscapilares) Tejido conjuntivo disperso y unas cuantas células de musculo liso. Un poco de colágenas y unos cuantos fibroblastos.

59 Corazón Es la bomba de 4 cámaras del sistema cardiovascular:
2 aurículas que reciben sangre 2 ventrículos que la expulsan. Las venas cavas superior e inferior devuelven la sangre sistemática a la aurícula derecha. Se bombea sangre del ventrículo derecho al tronco pulmonar.

60 La sangre oxigenada de los pulmones regresan al corazón a través de las venas pulmonares. Que desembocan en la aurícula izquierda. La contracción ventricular expulsa una vez mas la sangre del Ventrículo Izquierdo a la AORTA que lleva la sangre a los tejidos del cuerpo. Las válvulas auriculoventriculares impiden la regurgitación de la sangre ventricular a las auricular. Las válvulas Semilunares impiden el flujo retrogrado de estos vasos sanguíneos.

61 Corazón -Válvulas Válvula Mitral Válvula Pulmonar Válvula Aortica
Válvula Tricúspide Válvula Pulmonar Válvula Aortica Válvula Mitral

62

63 Capas de la Pared del Corazón Endocardio: túnica intima
Miocardio: túnica media Pericardio: túnica adventicia

64 Endocardio Un epitelio escamoso simple (endotelio) y tejido conjuntivo subendotelial subyacente, recubre la luz del corazón. En un plano profundo respecto del endotelio se encuentra una capa subendocardica. Contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje. La capa subendocardica forma los limites del endocardio donde se une con el endomisio del musculo cardiaco

65 Miocardio La capa media del corazón se constituye con las células del musculo cardiaco. Es la capa mas gruesa de las 3 capas El nodo sinoauricular (marcapaso natural) controla la frecuencia cardiaca (70 La/min) Las fibras del haz de His descienden al tabique interventricular para conducir el impulso al musculo cardiaco y producir una contracción rítmica.

66 El haz de His sigue en el Tejido Conectivo subendocardico en la forma de celulas grandes y modificadas de musculo cardiaco que integran las fibras de Purkinje. Las fibra de Purkinje transmiten impulsos a las celulas de musculo cardiaco que se hallan en la punta del corazon. Estimulo nervioso simpático: acelera la frecuencia cardiaca. Estimulo nervioso parasimpático: lo lentifica.

67 Grupo de Peptidos pequeños:
Atriopeptina Polipeptido auricular natriuretico. Cardiodilatina Cardionatrina Estas hormonas ayudan a conservar el liquido y el equilibrio electrolítico y atenúan la presión arterial.

68 Epicardio Es la capa mas externa de la pared del corazón También se denomina capa visceral del pericardio compuesta por mesotelio. Almacena grasa en la superficie del corazón. La cavidad pericárdica: es un espacio que contiene una cantidad pequeña de liquido seroso. Para lubricar la capa serosa del pericardio Y el pericardio visceral.

69 Capas de la pared del corazón

70

71 Sistema vascular linfático
Consiste en vasos que reúnen el exceso de liquido intersticial y lo devuelve al sistema vascular. Se encuentran en todo el cuerpo menos en la orbita, oído interno, epidermis cartílago y hueso. Es un sistema abierto Los ganglios linfáticos es por donde debe pasar la linfa para filtrarse.

72 Capilares y Vasos Linfáticos
Los capilares linfáticos poseen una capa de celulas endoteliales atenuadas con una lamina basal incompleta. Los vasos pequeños y medianos se caracterizan por válvulas muy cercanas entre si. No existen limites claros entre las capas puesto que las paredes son muy variadas

73 Vasos linfáticos pequeños y medianos

74 Conductos Linfáticos Son similares a venas grandes y vacían su contenido en las grandes venas del cuello. Conducto linfático Derecho: corto, vacía su contenido en el sistema venoso en la unión de las venas yugular interna y subclavia derecha. El conducto torácico: vacía su contenido en la unión de la vena yugular interna y subclavia interna.

75

76 ¡Gracias por su Atención!


Descargar ppt "SISTEMA CARDIOVASCULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google