La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PUERPERIO Normal y Patológico UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PUERPERIO Normal y Patológico UNIVERSIDAD DE CARTAGENA"— Transcripción de la presentación:

1 PUERPERIO Normal y Patológico UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Jhonattan Cabrales Lara Ernesto Cortés Ospino Dr. David Rodriguez (Tutor) Facultad de Medicina

2 Puerperio Normal Período de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas, esto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estos cambios a su estado pregrávido PUERPERIO

3 PUERPERIO INMEDIATO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO ALEJADO TARDÍO
Puerperio Normal INMEDIATO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO PUERPERIO ALEJADO TARDÍO

4 PUERPERIO INMEDIATO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO ALEJADO TARDÍO
Puerperio Normal INMEDIATO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO PUERPERIO ALEJADO TARDÍO

5 PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) Puerperio Normal
Sensación alivio y bienestar Respiración calmada, amplia y regular Pulso lento, bradicardia TA normal, tendencia a bajar Ardor a nivel de vulva Aparición de Entuertos Escalofríos Diastasis de los rectos PUERPERIO

6 PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) Puerperio Normal
Paresia fisiológica intestinal Timpanismo Constipación Febrículas Retención de orina x atonía del TU Útero de consistencia leñosa Rodete hemorroidano a nivel de ano Periné flácido Vulva entreabierta en forma de Δ PUERPERIO

7 PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas) Puerperio Normal
CONTRACTILIDAD PUERPERIO RETRACTILIDAD

8 Globo de Seguridad de Pinard
Puerperio Normal INMEDIATO (primeras 24 horas) CONTRACTILIDAD RETRACTILIDAD PUERPERIO Globo de Seguridad de Pinard HEMOSTASIA

9 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Puerperio Normal
Máxima involución genital Mayor derrame loquial Instalación de secreción láctica Intensa poliuria con lactosa + albúmina ↓ Peso corporal (≈2 kilos) Flujo de Loquios Excreción de agua extracelular PUERPERIO

10 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Loquios
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina PUERPERIO Loquios Secreción láctea

11 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina PUERPERIO 2cms X día

12 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina Regresión hiperplasia e hipertrofia de células miometriales; Cambios endometriales importantes 1 contracción/ 10’’, indoloras Cerviz al principio: dehiscente, flácido, congestivo Post-parto: disminución longitud, adquiere firmeza y espesor OCI se cierra al 12º día OCE se cierra más lentamente PUERPERIO

13 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Involución uterina PUERPERIO

14 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Loquios Puerperio Normal
Pérdidas de líquido serosanguinolento a través de vulva; actividad bacteriostática Oscila entre 1400 a 1500mL; primeros 4 o 5 días hasta 1000mL Regla general: debe durar ≈15 días Aspectos: Loquios sanguíneos (post-parto) Loquios serosanguinolentos (3-4 días) Loquios serosos (>7 días x secreción glandular del tracto genital) PUERPERIO

15 Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea PUERPERIO

16 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Clínicamente aparece con fenómenos: Locales: mamas turgentes, dolorosas, duras, red venosa subcutánea, eyección a la presión, palpación de contornos lobulares Generales: ligero malestar, sed discreta, taquicardia y fiebre moderada PUERPERIO

17 Estrógenos y Progesteronas
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Oxitocina PUERPERIO Prolactina Insulina TSH ACTH T3 - T4 Corticosteroides Estrógenos y Progesteronas

18 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Puerperio Normal
INHIBIR en caso de: Aborto Feto muerto Prematuro o RN con enf. Debilitante Madre con TBC, Sífilis, hepatitis viral, DM, sicosis puerperal etc. Enf. Locales de mama: fisuras, abscesos, mastitis aguda Falta de interés de madre x lactar (incluye trabajo) Medicamentos excretados por leche PUERPERIO

19 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Para supresión de lactancia: Vendajes de las mamas + hielo local Bromocriptina Cabergolina Citrato de clomifeno Estimulación de lactancia: Sulpirida (bloqueo receptores Dx) 50mg VO 2 veces/ día x 7 días PUERPERIO

20 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea VENTAJAS para la madre: Involución uterina más rápida x oxitocina Mayor tiempo de reposo Economía en el presupuesto familiar Menor tendencia a la tromboembolia Meno riesgo de cáncer mamario Satisfacción y plenitud en su realización como madre PUERPERIO

21 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea VENTAJAS para el niño: Disponibilidad, limpieza y temperatura adecuadas Mejores relaciones con la madre Mejor respuesta ante estímulos Contenido específico de cada nutriente Baja tendencia a infecciones Deposición con olor más tolerable Escasa reacciones alérgicas a proteínas PUERPERIO

22 PUERPERIO MEDIATO (primeros 10 días) Secreción láctea Puerperio Normal
Lactosa Grasa Colesterol Hierro Zinc Flúor Cobre Magnesio Calcio Fósforo Ácidos grasos esenciales Aminoacidos esenciales Inmunoglobulinas Factores bactericidas Lisozima Lactoferrina Interferón Complemento Proteína captadora de B12 Inmunidad celular PUERPERIO

23 ATENCIÓN DEL PUERPERIO:
Puerperio Normal MEDIATO (primeros 10 días) ATENCIÓN DEL PUERPERIO: Reposo físico y psíquico con deambulación precoz Líquidos orales abundantes Cuidados locales (lavados) Control de: Pulso Temperatura Involución uterina Loquios Glándulas mamarias Miembros inferiores PUERPERIO

24 PUERPERIO ALEJADO (11 Y 45 días) Puerperio Normal
Conclusión de involución de genitales Alcance del estado gravídico Si no hay lactancia: REGRESO MENSTRUACIÓN Útero pesa al final 60g Proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización x función ovárica Vagina sufre atrofia transitoria (dura más en la que lacta) PUERPERIO

25 PUERPERIO TARDÍO (45 a reinicio de la regla) Puerperio Normal
Depende de duración de lactancia Endometrio hipertrófico Vagina bien evolucionada Bloqueo genital x función láctica (puede llevar a hiperinvolución uterina) Fin: según CIE-10 hasta los 364 días cumplidos PUERPERIO

26 PUERPERIO PATOLOGICO

27 COMPLICACIONES POST-ANESTESICAS
Obstrucción aérea. Laringoespasmo. Cefalea por punción lumbar. Atelectasia. Disfunción renal o hepática. Secuelas Neurológicas. PUERPERIO PATOLOGICO

28 COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
HEMORRAGIAS TEMPRANAS: (<24Hrs) >500cc de sangre ATONÍA UTERINA RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS DESGARROS DE CUELLO DISCRASIAS SANGUINEAS PUERPERIO PATOLOGICO

29 COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
MANEJO: MASAJEAR FONDO UTERINO METHERGIN 0,2 mg IM OXITOCINA 20 UI EN 500cc DE DEXTROSA AL 5% SUTURAR DESGARROS DE CUELLO UTERINO O VAGINA. EXTRAER FRAGMENTOS DE MEMBRANA O RESTOS PLACENTARIOS PUERPERIO PATOLOGICO

30 COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
HEMORRAGIAS TARDIAS: (2º - 25º Dia) RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS: CARACTERÍSTICAS: Sangre roja, Perdida indolora y con pocos coágulos. CUELLO: Orificio entreabierto UTERO: Subinvolucionado, blando y doloroso HIPERTERMIA 2. DESGARROS DEL CUELLO: Mal afrontamiento de los bordes de la herida. PUERPERIO PATOLOGICO

31 COMPLICACIONES INFECCIOSAS
INFECCION PUERPERAL SE DENOMINA INFECCION PUERPERAL A LOS ESTADOS MORBIDOS ORIGINADOS POR LA INVASION DE MICROORGANISMOS A LOS ORGANOS GENITALES COMO CONSECUENCIA DEL ABORTO O DEL PARTO. PUERPERIO PATOLOGICO

32 INFECCIÓN PUERPERAL ETIOLOGIA:
Invasión del tracto vaginal por gérmenes patógenos y saprófitos Aerobios - Estreptococos hemolíticos α y β Estafilococos (aureus, citrus y albus) - Gonococo - Colibacilos - Enterococos - Proteus y Klebsiella Anaerobios Clostridium perfringens Clostridium novyi Clostridium septicum Peptococos Peptoestreptococos Bacteroides Mycoplasma hominis Clamydia Trachomatis

33 FACTORES PREDISPONENTES
INFECCIÓN PUERPERAL FACTORES PREDISPONENTES Rotura prematura de membranas ovulares. Trabajo de parto prolongado. Hemorragias profusas. Deshidratación. Parto patológico Descuido de reglas higiénicas Tacto vaginal reiterado Heridas y excoriaciones abiertas por el tránsito del feto. PUERPERIO PATOLOGICO

34 INFECCIÓN PUERPERAL IPL IPP CLASIFICACIÓN ANATOMOCLÍNICA Vulvitis
Vaginitis Cervicitis Endometritis IPL Salpingoovaritis Pelviperitonitis peritonitis Por continuidad mucosa. Por vía linfática Por vía hemática IPP Metritis Parametritis peritonitis Séptica Embólica Tromboflebitis Septicemia

35 INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA
ENDOMETRITIS 70% de las pacientes con infección puerperal Es la causa más común de reacciones térmicas y dolorosas del puerperio, y la más frecuente localización de la infección puerperal. Localización: Zona de inserción de la placenta o en toda la cavidad uterina PUERPERIO PATOLOGICO

36 INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA
ENDOMETRITIS MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Se inician entre el 3º y 5º día después del parto Escalofríos Temperatura (39 y 40º C) Dolor hipogástrico Taquicardia. Útero: subinvolucionado, blando y doloroso Loquios: abundantes grises o achocolatados (purulentos y fétidos). PUERPERIO PATOLOGICO

37 INFECCIÓN PUERPERAL TRATAMIENTO GENERAL TTO PROFILÁCTICO:
Reducir al mínimo indispensable el tacto vaginal Cumplir al máximo con las reglas de higiene. En casos de RPM instituir tratamiento antibiótico una vez iniciado el trabajo de parto. TTO CURATIVO: Combatir agente causal mediante el cultivo de las secreciones -Clindamicina 900mg IV c/8 horas + Gentamicina -Cefalosporina 1gr IV c/6 horas+Gentamicina 3mg/kg/día IV. TTO Quirúrgico. PUERPERIO PATOLOGICO

38 INFECCIONES DEL SISTEMA URINARIO
Ocurren durante el puerperio en el 15% de las pacientes, la mayor parte son causadas por bacterias coliformes. FACTORES PREDISPONENTES Trabajo de parto prolongado Admón de un gran volumen de líquidos Anestesia Regional. Primer dia del posparto 17% bacteriuria asintomática PUERPERIO PATOLOGICO

39 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN Las grietas constituyen heridas superficiales, mientras que las fisuras se profundizan hasta alcanzar la dermis. El síntoma más importante es el dolor, generalmente intenso con irradiación al parénquima mamario. TTO: Apósitos empapados en soluciones antisépticas y pomadas cicatrizantes con vitamina A PUERPERIO PATOLOGICO

40 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS Suele aparecer entre 4º y5º día del puerperio. Los gérmenes son trasportados por las manos y la ropa de la puérpera hasta las grietas o fisuras del pezón, desde donde, a través de los linfáticos, llegan al tejido intersticial. Flemón subareolar: la contaminación se localiza en el tejido celular de la aréola. Mastitis intersticial: la invasión llega hasta el tejido conjuntivo interglandular. Galactoforitis: invasión a conductos galactóforos, inflamación de sus paredes. Mastitis parenquimatosa: Si la infección progresa hasta los ácinos glandulares.

41 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS EPIDEMIOLOGIA Segunda causa de infección en el puerperio. 15% de las pacientes. Con frecuencia Primiparas Estafilococos aureus coagulasa positivo PUERPERIO PATOLOGICO

42 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS Dolor Escalofríos Hipertermia(38-39ºC) Taquicardia. La mama se observa rosada y palidece a la presión. No hay edema ni infarto mamario. FASE DE LINFANGITIS SUPERFICIAL SIGNOS Y SINTOMAS PUERPERIO PATOLOGICO

43 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS Dolor Tumefacción edematosa Escalofríos. Hipertermia(39-41ºC) Taquicardia. Marcada red epidérmica enrojecida. Palpación de ganglios axilares infartados y dolorosos. FASE DE LINFANGITIS PROFUNDA SIGNOS Y SINTOMAS PUERPERIO PATOLOGICO

44 INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS TRATAMIENTO Tratamiento profiláctico: Sobre las grietas y fisuras del pezón. Tratamiento curativo: Debe ser instituido tempranamente Se debe elevar la mama con vendajes, telas adhesivas. La lactancia se interrumpirá temporalmente. Antibióticos efectivos contra el Staphylococcus aureus (Dicloxacilina sódica, 250 mg C/6 horas durante 10 días. Tratamiento quirúrgico PUERPERIO PATOLOGICO

45 COMPLICACIONES MEDICAS
PULMONARES: Las pacientes con enfermedad pulmonar previa , especialmente las que presentan un componente obstructivo, tienen mayor riesgo de presentar atelectasia y neumonía CARDIACAS: - Estenosis mitral: Edema pulmonar - Cardiopatía reumática: Taquicardia, extrasístoles, infección respiratoria alta, anemia - Cardiomiopatía posparto. PUERPERIO PATOLOGICO

46 COMPLICACIONES MEDICAS
DERMATOLOGICAS Erupciones papulares y herpetiformes Ictericia idiopática desencadenada por el embarazo. PUERPERIO PATOLOGICO

47 PATOLOGÍA DE LA LACTANCIA
Salvo los casos de aplasia mamaria, la mujer que ha tenido su parto a término está siempre en condiciones de lactar normalmente. Los casos de agalactia son rarísimos. En cambio son frecuentes la hipo y la hipergalactia. PUERPERIO PATOLOGICO

48 HIPOGALACTIA PRIMARIA - Hipoplasia glandular
Disminución de la secreción láctea, es el fenómeno cuantitativo más frecuente, y puede ocurrir desde el comienzo (hipogalactia primaria) o bien a continuación de un período más o menos breve de lactancia normal (hipogalactia secundaria). HIPOGALACTIA PRIMARIA - Hipoplasia glandular - Puérperas nutridas deficientemente. - Estado psíquico especial que la madre presenta en el momento de la iniciación de la lactancia. PUERPERIO PATOLOGICO

49 HIPOGALACTIA SECUNDARIA Errores técnicos de amamantamiento
Defectos de succión del lactante, malformaciones bucales (labio leporino) Debilidad en la succión Vicios de formación del pezón Afecciones adquiridas de la mama (grietas, mastitis). PUERPERIO PATOLOGICO

50 HIPERGALACTIA Defecto molesto para la puérpera
Está condicionada por un perfecto sincronismo neurohormonal. La hipergalactia en el período normal de amamantamiento se debería probablemente a un aumento inusitado de la prolactina. La secreción mamaria se hace evidente mediante la expresión del pezón, que provoca la fácil salida de gotas de calostro o de un líquido seroso. Bromocriptina 2,5 mg VO durante 7 días PUERPERIO PATOLOGICO

51 COMPLICACIONES ENDOCRINAS
Síndrome de Chiari-Frommel ATROFIA UTEROOVÁRICA AMENORREA GALACTORREA. Es una enfermedad rara que afecta especialmente a las primíparas. PUERPERIO PATOLOGICO

52 COMPLICACIONES ENDOCRINAS
Síndrome de Chiari-Frommel Antecedentes: menarquia tardía irregularidad en el ciclo menstrual Examen de los órganos genitales: Vulva: Caracteres de la atrofia senil. Vagina: Es de superficie lisa, decolorada y seca. Endometrio: Completamente atrófico. TTO: Bromocriptina 2,5 mg VO durante 7 días en cada ciclo

53 COMPLICACIONES ENDOCRINAS
SÍNDROME DE SHEEHAN INSUFICIENCIA POSPARTO DE LA ANTEROHIPÓFISIS, DE GRADO VARIABLE SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA NECROSIS ASÉPTICA DE LA GLÁNDULA, PROVOCADA POR LA ISQUEMIA O UNA TROMBOEMBOLIA DE LA ARTERIOLA QUE LA IRRIGA PUERPERIO PATOLOGICO

54 COMPLICACIONES DOLOROSAS DEL PUERPERIO
ENTUERTOS Contracciones uterinas que provocan dolor hipogástrico con paroxismos de intensidad variable La colocación del recién nacido en el seno puede despertar estas contracciones. Retención de coágulos, restos placentarios o membranas dentro del útero. PUERPERIO PATOLOGICO

55 PSIQUIATRICAS PSICOSIS POSPARTO Esquizofrenia
Psicosis maníacodepresivas Psiconeurosis Depresión Trastornos afectivos MEDIDAS DE PREVENCION Apoyo emocional Ayuda física del la familia y amigos, durante el embarazo, parto y posparto. El pronostico de recuperación de la enfermedad mental es bueno, el riesgo de recurrencia es del 10 al 20%

56 PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO
G R A C I A S... PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO


Descargar ppt "PUERPERIO Normal y Patológico UNIVERSIDAD DE CARTAGENA"

Presentaciones similares


Anuncios Google