Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porErnesto Campoy Modificado hace 10 años
1
Anfetaminas Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Prof. José Rafael Luna
2
Drogas Simpaticomiméticas Adrenergicas
Según su mecanismo de acción
3
Aminas de acción directa:
Actúan directamente sobre los receptores adrenergicos: Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina No catecolaminas: fenilefrina
4
Aminas de acción indirecta:
Actúan incrementando la liberación del neurotransmisor fisiológico (tiramina) Actúan bloqueando la recaptación del neurotransmisor fisiológico (cocaína)
5
Aminas de acción mixta:
Actúan a nivel de los receptores y sobre las terminaciones nerviosas adrenergicas, liberando noradrenalina endógena (efedrina, anfetamina)
6
Psicoestimulantes Sustancias capaces de reducir los umbrales de alerta o de vigilia, de modo que el individuo responde con más facilidad o prontitud a los estímulos exógenos o endógenos.
7
Clasificación de los psicoestimulantes
Acaloides naturales Cocaína Tropacocaína Nicotina Anfetaminas y analogos Dextroanfetamina Metanfetamina (MDA) Metilenedioximetanfetamina (MDMA) Fenmetracina Fendimetracina Metilfenidato Fentermina pemolina Metilxantinas Teobromina Teofilina Cafeína teína
8
(forma racemica beta-fenilisopropilamina)
Anfetamina (forma racemica beta-fenilisopropilamina) Las formas dextro son mas activas en el SNC y las levo en el SNP MDMA
9
Se sintetizó por primera vez en 1887
Se identifico como psicoestimulante en 1927 En 1930 se introdujo como descongestionante nasal. Se utilizo en la II guerra mundial Utilizada como sustancia dopante en el deporte
10
Toxicocinética Las molécula no tienen grupos catecol pKa de 9,9.
Por lo tanto se absorben vía oral Atraviesa barrera hematoencefálica placentaria. No las biotranforman las monoaminooxidasas Se excretan 50-60% como droga libre
11
Empleo ocasional: Empleo habitual: Empleo terapéutico:
Rendimiento físico Posponer sueño Incremento de actividad intelectual Empleo habitual: Superar autoestima, además produce una sensación de acercamiento a los demás, un mayor deseo de contacto con los otros, mayor facilidad de intimación, una mayor empatia (Efectos entactógenos). Incremento de actividad y placer sexual. Empleo terapéutico: Estados depresivos Obesidad
12
Mecanismo de acción
13
La noradrenalina y adrenalina origina las acciones periféricas de las anfetaminas
La dopamina origina las acciones centrales
14
Las sustancias adictivas se comportan de manera similar a las recompensas naturales.
Originan taquifilaxia Inducen un proceso de condicionamiento pavloviano.
15
Efectos: origina una acción simpático mimética:
Aparato cardiovascular vasoconstricción periférica A dosis elevadas arritmias Músculo liso ocular Midriasis Aumento de la presión intraocular Músculo liso del aparato digestivo Disminución del tono y del peristaltismo Disminución de las secreciones
16
Músculo liso vesical Contrae el esfínter de la vejiga Aumento de la actividad psíquica Aumenta la capacidad de concentrarse en tareas concretas Estimulación motora Euforia Disminución de la sensación de fatiga Aumento del umbral de sueño Disminución del apetito
17
Efectos toxicos Efectos centrales Inquietud Temblor Hiperactividad
Irritabilidad Debilidad Insomnio Fiebre euforia Cuadro paranoides con tendencias suicidas u homicidas
18
Efectos periféricos Cefalea Rubor Hipertensión Arritmias Angina Colapso circulatorio Anorexia Nauseas Vómitos Diarreas Dolores abdominales
19
El cuadro puede finalizar con:
Convulsiones Coma Hemorragias cerebrales
20
METANFETAMINAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.