La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Foro Internacional: Consulta Previa Regional y Cambio Climático César A. Miembro del Consejo Consultivo CPAAAAE Lima, 30 mayo de 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Foro Internacional: Consulta Previa Regional y Cambio Climático César A. Miembro del Consejo Consultivo CPAAAAE Lima, 30 mayo de 2014."— Transcripción de la presentación:

1 III Foro Internacional: Consulta Previa Regional y Cambio Climático César A. Ipenza @cipenza Miembro del Consejo Consultivo CPAAAAE Lima, 30 mayo de 2014

2 ¿NECESITAMOS UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMATICO?

3 Proyecto de Ley N° 3118- 2013/CR (Congresista Néstor Valqui) 19 de diciembre de 2013 Proyecto de Ley N° 3356- 2013/CR (Congresista Claudia Ccoari) 7 de abril del 2014 Proyecto de Ley N° 3339- 2013/CR (Congresista Federico Pariona) 3 de abril del 2014 Proyecto de Ley N° 3342- 2013/CR (Congresista Yehude Simón) 3 de abril del 2014 Proyecto de Ley N° 3487-2013/CR (Congresista Tomas Zamudio Briceño) 13 mayo del 2014 Proyecto de Ley marco de Cambio Climático Proyecto de Ley Marco para la Gestión Pública del Cambio Climático Proyecto de Ley que establece el marco regulatorio de Políticas Públicas para el Cambio Climático Proyecto de Ley que declara de preferente interés nacional la identificación delimitación e implementación de corredores de conservación del patrimonio cultural y natural para la mitigación de los efectos del cambio climático Ley que Establece que el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministerio del Ambiente informen ante el Pleno del Congreso sobre los efectos del Cambio Climático

4 Proyectos de Ley Proyecto de Ley N° 3118-2013/CR (Congresista Néstor Valqui) 19 de diciembre de 2013 Proyecto de Ley N° 3356-2013/CR (Congresista Claudia Ccoari) 7 de abril del 2014 Proyecto de Ley N° 3339-2013/CR (Congresista Federico Pariona) 3 de abril del 2014 Proyecto de Ley marco de Cambio Climático Proyecto de Ley Marco para la Gestión Pública del Cambio Climático Proyecto de Ley que establece el marco regulatorio de Políticas Públicas para el Cambio Climático

5 El Proceso (i) Consultas/pedidos de opinión Autoridades Nacionales (PCM, MEF, MINAM, SERNANP, MINEM, PRODUCE, OEFA, SENAMHI, MINAGRI, DGFFS, ANA, IGP, MINEDU, CENEPRED, INDECI, etc. ) Fondos Ambientales (FONAM, PROFONANPE). Gobiernos regionales y locales. Gremios empresariales, Colegios profesionales (CAL, CIP). ONG y organizaciones indígenas.

6 Grupos de Trabajo El Proceso (ii) Grupos y Temas de Trabajo FECHA REPRESENTANTES GRUPO 1: GESTION DE DESASTRES / VULNERABILIDAD MARTES 6 DE MAYO 3:00 A 6:00 PM CONGRESO DE LA REPUBLICA INDECI, CENEPRED (PCM) SENAMHI, ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales GRUPO 2: MITIGACION. MARTES 13 DE MAYO 3:00 PM A 6:00 PM CONGRESO DE LA REPUBLICA MINAGRI (Dirección General Forestal y Fauna Silvestre), MINAM, ANA, SERNANP GRUPO 3: ADAPTACION. MIERCOLES 14 DE MAYO 3:00 PM A 6:00PM CONGRESO DE LA REPUBLICA MINAGRI (Dirección General Forestal y Fauna Silvestre), MINEM, ANA, PRODUCE, SERNANP GRUPO 4: FINANCIAMIENTOLUNES 19 DE MAYO DE 3:00 A 6:00 PM CONGRESO DE LA REPUBLICA Ministerio de Economía y Finanzas, ONG DAR, Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) y PROFONANPE

7 Apoyo de expertos de Organizaciones Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y El Caribe. World Resorces Institute. Fundación Avina. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). El Proceso (iii)

8 Foros de Debate y aportes I Foro Internacional: Cambio Climático Avances y Perspectivas (Congreso de la República, CPAAAAE, 20 marzo, mas de 750 personas). II Foro Internacional: Lecciones aprendidas del Proceso de Ley de Cambio Climático Mexicano y Recomendaciones de la sociedad civil frente al proceso peruano. III Foro Internacional: Consulta Previa Regional y Cambio Climático, encuentro con líderes de la cuenca amazónica. El Proceso (iv)

9 Foros de Debate y aportes Jueves 27 de marzo del 2014 - Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Abogados de Lima, propuestas para ser alcanzadas oficialmente al Congreso de la República. Jueves 10 de abril del 2014 - Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima, Capítulo del Agua, propuestas para ser alcanzadas oficialmente al Congreso de la República. Miércoles 16 de abril del 2014 en la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura dentro de los Diálogos Forestales con la Propuesta de Ley marco de Cambio Climático. El Proceso (v)

10 ¿QUÉ QUEREMOS CON UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

11 Respuestas articuladas con normas reales, y sobre todo información adecuada. En base a lo real. No sea una política sectorial sino nacional, de Estado. En base a experiencia de modelos existentes. Incluya un componente económico y metas mesurables, de reducciones (GEI).

12 Un Marco Normativo sobre regulación en Cambio climático debe responder a lo real, al contexto del país y construir sobre lo existente

13 Necesitamos saber y contar con información: a) Que minimice los impactos adversos, b) Centralice y facilite información, c) Sea de utilidad para tomadores de decisión, empresarios, agricultores, etc.

14 Modelos existentes: a) Iniciativas importantes b) El rol del sector privado es una oportunidad c) Contribución de espacios geográficos como las ANP son una ventaja y oportunidad..

15 Política Nacional del Ambiente ¿cambio climático? Existe … pero es una oportunidad de compromiso de los partidos/fuerzas políticos … ¿Acuerdo Nacional?

16 Sector Ambiental Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional que integra al: Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Sistema Nacional de Información Ambiental Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental Sistema Recursos Hídricos/ Sistema de Riesgo

17 AMBITO FUNCIONAL SECTOR AMBIENTAL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL SEIA SINIA SINANPE SRRHH MINAM SECTORES GOB. REGIONALES GOBIERNOS LOCALES

18 Metas mesurables respecto de reducción de GEI en el Cambio Climático …

19 Política Nacional del Ambiente (2009) lineamientos Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA 2011 -2021 Aprobado por D.S N° 014 - 2011 –MINAM (14 de julio del 2011)

20 7.4 [Bosques y Cambio Climático] Meta Prioritaria: Reducción a cero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático

21 Entonces el dictamen … Declara de interés nacional y necesidad pública las acciones para enfrentar y adaptarse al cambio climático. Señala la necesidad de una implementación efectiva del CMNNUUCC y de la Estrategia Nacional, acciones en los diversos niveles de gobierno en el marco de sus competencias para que desarrollen políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

22 Menciona la imperiosa necesidad de implementar las disposiciones de Naciones Unidas o el modelo de transición a una economía verde y también el fomentar la educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación y difusión en materia de adaptación y mitigación de este fenómeno.

23 Reconoce la necesidad de contar con un Centro Nacional de Monitoreo de Cambio Climático al interior de …….. lo cual resulta cada día más evidente; y que la información que aquí se produzca sea de utilidad no sólo para los tomadores de decisiones, sino para los diversos actores a fin de que puedan evitarse sus impactos adversos.

24 Rol estratégico de las Áreas Naturales Protegidas, que resultan espacios fundamentales para la conservación de la diversidad biológica pero también para la mitigación del cambio climático y para generar modelos de adaptación a este mediante procesos de análisis de cómo evoluciona y se adaptan los ecosistemas ante el mismo, y por tanto resulta fundamental reforzar los procesos de investigación y de consolidación a nivel nacional.

25 Mecanismos que permitan a los gobiernos subnacionales (regionales y locales) emprender acciones. Estos elementos son un aporte al debate y a la discusión donde los diversos actores tenemos algo que decir. Fundamentalmente porque seremos y somos todos los que afrontaremos este reto y esta oportunidad/amenaza que nos muestra el cambio climático.

26 Muchas gracias cipenzap@yahoo.es rpm (511)#951912905 rpc (551) 999218813 @cipenza


Descargar ppt "III Foro Internacional: Consulta Previa Regional y Cambio Climático César A. Miembro del Consejo Consultivo CPAAAAE Lima, 30 mayo de 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google