La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Infraestructura y Acciones Informáticas Departamento de Informática Septiembre 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Infraestructura y Acciones Informáticas Departamento de Informática Septiembre 2013."— Transcripción de la presentación:

1 1 Infraestructura y Acciones Informáticas Departamento de Informática Septiembre 2013.

2 2  Condiciones de la Infraestructura de TI en ECOSUR.  Proyecto Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Institucional de Comunicaciones del ECOSUR.  Programa Operativo Anual Informático (POAI2012).  Area de Movilidad en la estructura interna del DI.  Programa Operativo Anual Informático (POAI2013) y el Plan de Tecnología Informática (PTDI2013).  Proyecto Migración de Enlaces Institucionales y RNIBA.  Proyecto Transversal Comunicaciones Unificadas LYNC (CATI).  Nuevos servicios videoconferencia. Indice

3 3 Condiciones de la Infraestructura

4 4 PRIORI DAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 1 San Cristóbal y Villahermosa Adecuación de espacios físicos y Sites de Comunicación Contar con más espacios adecuados en las oficias del departamento de informática Unidad San Cristóbal. Reparación de daños del site de la Unidad Villahermosa, producidos por lluvias e inundaciones. $ 2,000,000.00 2 Institucional Reemplazo de Discos Duros para Servidores. Asegurar a la continuidad del servicio de Correo Electrónico y actualización de Plataforma. $ 250,000.00 3 Tapachula, Campeche, Villahermosa y Chetumal DeshumificadoresContar con equipos especializados que eviten daño a los equipos y conexiones de red por humedad ambiental. $ 150,000.00 4 InstitucionalFuentes de energía ininterrumplibles para Servidores en Producción. Asegurar que los Servidores Institucionales cuenten con equipos especializados que los resguarden físicamente y aseguren el abastecimiento de energía eléctrica. $ 100,000.00 5 Campeche, Tapachula, San Cristóbal, Villahermosa, Chetumal Fuentes de energía ininterrumpibles para centros de distribución. Asegurar que la red ECOSUR cuente con equipos especializados que la resguarden físicamente y aseguren el abastecimiento de energía eléctrica. $ 80,000.00 6 San Cristóbal Villahermosa Banco de BateríasAsegurar que la red ECOSUR cuente con equipos especializados que la resguarden físicamente y aseguren el abastecimiento de energía eléctrica. $ 90,000.00 ¡Para Sobrevivir! Requerimiento $2´670,000.00

5 5 PRIORIDAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 7 InstitucionalFortalecer plataforma de equipos de comunicación para red local (Switches) Asegurar que la red ECOSUR ECOSUR cuente con equipos de telecomunicaciones actualizados que permitan ofertar servicios de calidad. $ 5,000,000.00 8 TapachulaFASE III Reingeniería de Red (Cableado Estructurado Edificios A, D Y G) Contar con un sistema de redes locales avaladas con la certificación internacional que permitan una oferta de servicios de calidad sobre todo los relacionados a los sistemas de videoconferencia y telefonía privada. $ 850,000.00 9 San CristóbalFASE II Reingeniería de Red (Cableado Estructurado Edificios C,D, F y E) Contar con un sistema de redes locales avaladas con la certificación internacional que permitan una oferta de servicios de calidad sobre todo los relacionados a los sistemas de videoconferencia y telefonía privada. $ 1,800,000.00 10 InstitucionalProyecto Firewalls Internos No se cuenta con equipo para montarlo y en las unidades que están operando son obsoletos Implantar firewalls en cada una de las Unidades que permitan monitorear, contener ataques y administrar el uso de las redes locales. Se requieren 6 equipos y la adquisición de 6 distribuciones de software. $ 120,000.00 ¡Para Medio Vivir!

6 6 PRIORIDAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 11 Institucional Seguridad Perimetral (ASAS)Mantenimiento de equipo firewalls de seguridad (licencias) $ 400,000.00 12 InstitucionalEquipos de Videoconferencia Remplazar equipos que se encuentran en vía de obsolescencia al cumplir su periodo de vida útil. $ 1,124,500.00 13 Institucional Televisores de Pantalla Plana Remplazar equipos que se encuentran en vía de obsolescencia al cumplir su periodo de vida útil. $ 314,500.00 14 Institucional Equipo para Transmisión Múltiple de Videoconferencias (MCU) Remplazar equipo actual que se encuentra rebasado en su capacidad. $ 700,000.00 15 Institucional Scanner de Red Contar con equipos especializados que permitan una mejor administración de la Red ECOSUR y por ende la oferta servicios de calidad a la comunidad ECOSUR. $ 600,000.00

7 7 PRIORIDAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 16 InstitucionalEquipos de Monitoreo de Redes Locales Contar con equipos que aseguren la Red ECOSUR de ataques e intrusiones no deseadas y que permitan el resguardo de los servicios e información institucional. $ 400,000.00 17 InstitucionalEquipos de Monitoreo de EnlacesContar con equipos que permitan el monitoreo en tiempo real de los enlaces institucionales $ 176,000.00 18 InstitucionalServidor de Virtualización y Almacenamiento (SAN) Abatir obsolescencia de equipos al cumplir su periodo de vida útil, aprovechamiento de espacios físicos y ahorro de energía eléctrica. $ 970,000.00 19 San CristóbalEquipo para distribución de aplicaciones internas en esquema virtualizado Abatir obsolescencia de equipos al cumplir su periodo de vida útil, aprovechamiento de espacios físicos y ahorro de energía eléctrica. $ 120,000.00 20 InstitucionalConmutadores Telefónicos (PBX´s) y/o Plataforma IP & Mensajería Unificada Remplazar conmutadores que se encuentran en vía de obsolescencia al cumplir su periodo de vida útil (17 años el más antiguo y 5 años el más actual). $ 4,000,000.00 Sclc (estudio 3 años) Adquisición 800,000.00 Renta 2,700.000.00 Requerimiento $16´575,000.00

8 8 PRIORIDAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 21 InstitucionalSistemas de Redes Inalámbricas Certificadas Reemplazar equipos por obsolescencia y ampliar cobertura total en las Unidades $ 700,000.00 22 InstitucionalSistema de Monitoreo por Cámaras IP´s en Sites de Comunicación y Biométricos. Implementar los estándares de seguridad establecidos en el modelo de calidad MAAGTIC, al interior de los Sites de comunicación de la Red ECOSUR. $ 200,000.00 23 InstitucionalLap Top para configuración de equipos de comunicación y PC de escritorio para realizar funciones administrativas. Reemplazar equipos obsoletos por alcanzar su vida útil. $ 320,000.00 24 Chetumal, San Cristóbal, Tapachula Campeche y Villahermosa ImpresoraReemplazar equipos obsoletos por alcanzar su vida útil. $ 20,000.00 25 InstitucionalRadios de ComunicaciónReemplazar equipos obsoletos por alcanzar su vida útil y dotar de equipos a Unidades de ECOSUR que no cuentan con los mismos. $ 60,000.00 ¡Para Vivir Sin Crecimiento!

9 9 PRIORIDAD UNIDADEQUIPOS O SERVICIOACTIVIDADCOSTO APROX. 26 InstitucionalRack para ServidoresContar con mobiliario adecuado para el montaje de los servidores institucionales. $ 250,000.00 27 InstitucionalMonitores PlanosAbatir obsolescencia de equipos al cumplir su periodo de vida útil. $ 42,000.00 28 InstitucionalMobiliarios para OficinaContar con mobiliario adecuados en las oficias del departamento y jefaturas de informática a nivel institucional. $ 100,000.00 29 InstitucionalEquipos para respaldo de informacion Contar con sistemas de almacenamiento y respaldo de información vital para la institución. $ 1,000,000.00 30 InstitucionalServidores BladeContar con equipos y servidores de tecnolgias blade de alto rendimiento $ 1,000,000.00 31 InstitucionalContent ServerGrabar eventos académicos que se transmiten a través del sistema de videoconferencia institucional de la Red ECOSUR. $ 900,000.00 32 InstitucionalFiltrado de contenidosContar con un filtrado de contenido inteligente apoyado con bases de datos de listas negras $ 125,000.00 33 InstitucionalEquipo Servidor para Aplicaciones Institucionales Servidor dedicado para colocar Aplicaciones de el departamento de informática, Bitácora, videoconferencias, i inventario institucional. $ 60,000.00 Requerimiento $4´777,000.00

10 10 Nueva infraestructura Enero 2013: Cableados estructurados de los nuevos edificios: “A” e “I” Unidad Sclc, Laboratorios Unidad Campeche, Posgrado Unidad Chetumal monto, aproximado: $2´624,094.60. Para abatir rezago Recurso de Inversión $ 23,491,000.00 Recurso Institucional (Pago Enlaces, Mantenimientos Institucionales, Conmutadores, Servidores, Equipos de Telecomunicaciones, Tierras Físicas, etc.) $ 8,155,000.00

11 11 Carroña Tecnológica. Solicitud de equipos de segunda mano (COLMEX). Equipos Personales. Cobertura de la Insuficiencia de personal con becas y pago de servicios, cuando hay. En hacinamiento del personal y equipo. Solicitud de “coitanes” en adquisiciones esporádicas. Constante regateo. Acercamiento directo con los fabricantes gracias a la “imagen” de generadores de tecnología de punta. Utilización de aplicaciones “gratis” con el riesgo que esto conlleva Inversión de tiempo del personal en demasía, solucionando problemas de obsolescencia.  Desarrollo de Proyecto externos (Conectividad CATI). Pago enlaces de 5 Telmex hasta 2014 ($1´056,000.00 anuales). Obtención de equipo de Teleprescencia ($100,000.00). Conectividad RNIBA de 4 Unidades ($530,000.00). Ahorros sustanciales en Software Microsoft (50%). ¿Como Subsistimos ?

12 12  Solicitud de Apoyo a Líneas Académicas. Recurso para Adquisición Servidor BLADE ($300,000.00). Autorización de la migración de Cuentas de Correo de Posgrado a una plataforma abierta (Google). Recurso para Instalación de conexiones de Red y equipamiento, Unidad Tapachula (Proyecto Mosca del Mango, $496,480.00). Fortalecimiento de Salas de Videoconferencia, Unidad Tapachula (Proyecto RENAPO $500,000.00). Equipos de Cómputo (Proyecto RENAPO $280,000.00).  Proyecto de Reingeniería de Enlaces Institucionales. Negociación para ampliación de enlaces en un 280% por el mismo costo. Negociación con UNACH para conectividad de la Unidad Sclc a RNIBA.  Proyecto Posicionamiento para participación cercana en proyectos externos. Vicepresidencia del CATI.

13 13  Hacer de las TI una acción sustantiva al interior de ECOSUR.  Inversión constante y sostenida en tecnología y servicios.  Espacios, equipos e infraestructura digna.  Comunicación y apoyo constante con los directivos.  Canales de comunicación asertivos.  Unión de Voluntades y Trabajo en equipo  Contratación del personal que mediante becas, lleva años en ECOSUR.  Negociaciones de alta escala por parte de los directivos para el desarrollo de proyectos de TI de impacto regional.  Interés sobre el quehacer del Área de TI y, acompañamiento en el mismo por parte de los directivos. ¿Qué apoyos necesitamos ?

14 14 Proyecto de Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Institucional de Comunicaciones del ECOSUR

15 15 Objetivo general del proyecto: Ampliar, robustecer y consolidar el Sistema Institucional de Comunicaciones del E COSUR que permitirá solventar nuevas demandas de conectividad por parte de la comunidad E COSUR, incrementar la capacidad y calidad de los servicios, ahorrar recursos a partir del 2015 y facilitar a la sociedad en el general, el acceso a la información científica, académica e institucional de E COSUR. Etapas: Está conformado por una Etapa con los siguientes rubros :  Reingeniería y administración de redes locales y equipamiento de conectividad para la Red Nacional de Banda Ancha.  Sistemas de servidores, respaldo de información y videoconferencia.

16 16 Resultados esperados:  Generar economías superiores a los $3,000.000 de pesos anuales a partir de la implantación de la Red NIBA, por concepto de pago de enlaces de banda ancha. Incrementado en un 735%, la capacidad de los anchos de banda institucionales que permitirá el aumento de la velocidad de acceso en más de 300% a Internet Comercial e Internet 2 que facilitará un incremento de accesos al portal y catálogo en línea del sistema bibliotecario.  Reemplazar más de 700 servicios de red con cableado obsoleto por certificado a 25 años por el fabricante en 6 edificios de las Unidades Tapachula y San Cristóbal.  Incrementar en un 600%, la velocidad de conectividad entre sistemas de videoconferencia, que permitirá establecer 10 videoconferencias diarias con 21 conexiones simultáneas, logrando 2,650 anuales, al incrementar el uso de salas de videoconferencias simultáneas a 7 diarias., incluyendo las de escritorio y dispositivos móviles.  Alcanzar tasas de transferencia de datos de hasta 80 Mbps debido a la instalación de enlaces de 100 Mbps de la Red NIBA.  Reemplazar más de 30 equipos de conmutación de datos (Switches) que permitirá la implementación de aplicaciones que requieren calidad del servicio (QoS) tales como video conferencia de alta definición y telefonía IP como consecuencia de la mejora en la velocidad de transmisión de datos.  Disminuir en un 50% los ingresos no deseados al Sistema de telecomunicaciones de E COSUR, mediante la implantación de un sistema de seguridad.  Contar con un sistema de respaldo institucional y automatizado de alta capacidad.

17 17 Se realizaron 3 procesos de licitación internacional, contemplando los montos y equipos siguientes: Descripción del Bien Total en Pesos Equipos de conectividad y seguridad para conexión a la RNIBA $ 9´960,000.00 Equipos de comunicación para red local Reingeniería de Red Unidad San Cristóbal Reingeniería de Red Unidad Tapachula Sistemas de Redes Inalámbricas Certificadas Proyecto Firewalls Internos$ 3´865,000.00 Equipos de Monitoreo de Redes Locales Filtrado de contenido Servidor Blade Sistema de respaldo de información Rack para Servidores Equipos de Videoconferencia$ 1´779,000.00 Televisores de Pantalla Plana Equipo para Transmisión Múltiple de Videoconferencias (MCU)

18 18 CantidadDescripción del BienUnidad 5 paquetesEquipos de conectividad y seguridad para conexión a la RNIBA 5 Unidades 37 equipos 4 equipos Equipos de comunicación para red local Concentradores de Fibra Optica 5 Unidades Tap.,Chet.,Sclc, Camp. 507 nodosReingeniería de Red Unidad San CristóbalSan Cristóbal Tapachula 193 nodosReingeniería de Red Unidad Tapachula 5 equipos 20 equipos Sistemas de Redes Inalámbricas Certificadas Controladoras Accesos inalámbricos 5 Unidades Sclc, Tap.,Chet.,Vhs., 5 c/u 5 equiposProyecto Firewalls Internos5 Unidades 5 equiposEquipos de Monitoreo de Redes Locales 5 Unidades 2 equiposFiltrado de Contenido Villahernosa y Campeche 1 equipoServidor Flex para el Sistema de VirtualizaciónSan Cristóbal 4 equipoServidor Blade para el Sistema de VirtualizaciónTap.,Chet.,Vhs., Camp. 1 equipoSistema de Respaldo de Información InstitucionalSan Cristóbal 5 Unidades 5 equiposRack para Servidores 8 equiposEquipos de Videoconferencia1 Sclc, 1Chet.., 2 Vhs., 2 Camp., 2 Tap. 8 equiposTelevisores de Pantalla Plana1 Sclc, 1 Chet.,2 Vhs., 2 Camp. 2 Tap. 1 equipoEquipo para Transmisión Múltiple de Videoconferencias (MCU) San Cristóbal Distribución de Equipamiento por Unidad

19 19 Problemáticas:  Conclusión del año fiscal (26 de julio) e incremento de un 33.3% en costos en caso de No licitar antes del mismo, por lo que se realizaron procesos de licitación exprés.  Incremento del Dólar.

20 20 Avances del Programa Operativo Anual DI 2012 (POAI 2012)

21 21 INSTITUCIONAL Avances MAAGTIC: Análisis, Desarrollo de Estrategia, Normalización y Llenado de Formatos, Generación de Repositorios, Conformación de Grupos de Trabajo, Asignación de Roles. (Implantación 90%, Implementación 33% Avance). Actualización Plan Estratégico 2011-2016(PEDI2011-2016), Desarrollo de los Planes Operativo 2012 (POAI2012) y de Tecnología 2012(PTDI2012). Plan Estratégico en Tecnologías de la Información (PETIC), seguimiento a través de la herramienta DAS- IT. Solicitado por la SFP. Propuesta de la Reingeniería Institucional de Enlaces. Crecimiento en un 281.25% (32 Mb a 90Mb). Levantamiento para el modelo de relación servicio de red-equipo de comunicación implantación en 2013. Instalación del Sistema de Filtrado de contenido en las Unidades Tapachula Campaña de Difusión del Manual de Administrativo de Aplicación General en Tecnologías de la Información y Comunicación y Seguridad de la Información (MAAGTIC-SI). Generación de expedientes técnicos de las redes de los edificios “A” e “I” de la Unidad Sclc., edificio de Laboratorios, Unidad Campeche, Edificio “E”, Unidad Tapachula y edificio de Posgrado Unidad Chetumal.

22 22 INSTITUCIONAL Cableado del Edificio de Código de Barras en la Unidad Chetumal. Reingeniería Red Local y Extendida para la Agencia Aeroespacial Alemana –DLR (Unidad Chetumal). Evaluación de la plataforma tecnológica de Seguridad Perimetral Administrada (SPA) y de la plataforma de descarga automatizada de actualizaciones de software. Pruebas de concepto y migración a la plataforma Google de las cuentas de correo de los estudiantes de posgrado. Cinco ciclos de capacitación en línea de 7 temas ofimáticos, con una asistencia de 220 usuarios. Atención de aproximadamente 1,800 solicitudes de usuarios (5 Unidades). Atención de 32 estudiantes de Residencia, Prácticas Profesionales y Servicio Social de instituciones educativas de la región. Se establecieron 1,235 videoconferencias con un total de 4,120 horas de transmisión y participaron 6,776 personas. Muchas de ellas fueron al extranjero, con Universidades de Italia, Francia, Inglaterra, USA, Costa Rica, Colombia, Argentina, Canadá, Holanda, España, Bélgica, Brasil y Finlandia. Acciones para financiamiento por parte del sector académico, para la adquisición de un servidor con tecnología BLADE ($300,000.00).

23 23 INSTITUCIONAL Proyecto de Enlaces de Comunicación I2 ante CONACYT, vía CATI. ($1,056,600). Proyecto transversal integración a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA ($530,000.00). Asistencia a la XXIII y XXIV Reunión del Consejo Asesor en Tecnologías de Información del Sistema de Centros CONACYT (CATI). Secretaria Técnica del Consejo Técnico del CATI. Asistencia a la XV Reunión de la Red de Seguridad en Cómputo del Consejo Región Sur Sureste de la ANUIES.

24 24 Integración de Area de Movilidad en la estructura interna del DI

25 25 Jefatura de departamento y Unidad SCLC Responsable Informática Villahermosa Responsable Informática Chetumal y Movilidad Responsable Informática Tapachula y Seguridad Informática Responsable Informática Campeche Asistente y Mantenimiento Portal Web Telecomunicacio nes y Des. Tecnol. Servidores Institucionales y Soporte Técnico Soporte Técnico Redes Locales Telefonía y Videoconf. Soporte Técnico Institucional Estructura Orgánica 2013 Desarrollo de Aplicaciones Internas Capacitación y Calidad en los Procesos

26 26 Estructura de Responsabilidades 2013 Formación de Lideres y Especialización (Portafolio de Capacitación) Área StaffIntegrantes y Responsables Jefatura del DI y Unidad San CristóbalCecilia Altamirano González-Ortega (Responsable) Raymundo Mijangos Silvestre Alejandro López Soto (2) Telecomunicaciones y Desarrollo TecnológicoArturo Díaz Gutiérrez (Responsable) Roque Sergio Romero Negrete ServidoresAlejandro López Soto (Responsable) Raymundo S. Mijangos Álvarez Telefonía y VideoconferenciasCesar Hugo Lara Morales (Responsable) Marco Antonio Molina Espinoza Redes LANRoque Sergio Romero Negrete (Responsable) Arturo Díaz Gutiérrez Seguridad InstitucionalEnoc Cabrera Muñoz (Responsable) Alejandro López Soto MovilidadJuan Carlos Silva Mendoza (Responsable) Juan Luis Montes Ruiz Soporte TécnicoRaymundo S. Mijangos Álvarez (Responsable) Carlos Viaña Arenas (1) Marco Antonio Molina Espinoza (2) Desarrollo de Aplicaciones (Página WEB) Carlos Viaña Arenas (Responsable) Marco Antonio Molina Espinoza (1) Roxana Gabriela Paniagua Zúñiga (2) Capacitación y Calidad de los procesos Marco Antonio Molina Espinosa (Responsable) Arturo Díaz Gutiérrez (1)

27 27 Programa Operativo Anual Informático (POAI2013) y Plan de Tecnología Informática (PTDI2013).

28 28 GOBIERNO ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA EJECUCION Y ENTREGA SOPORTE COOP. INTRA E INTERINST.. Programa Operativo Anual Departamento de Informática 2013 POAI2013

29 29 PDTI 2013 Servidores Institucionales Virtualización Servicios en la Nube Seguridad Institucional SIGSI (Gestión Seguridad de la Información) DRP (Disaster Recovery Plan) SOC (Security Operations Center) Honeyspots Dominios Tecnológicos Movilidad Redes inalámbricas administradas Geolocalización Desarrollo Aplicaciones Bussines Inteligent Gestión Documental MAAGTIC Redes Sociales Aplicaciones móviles Capacitación y Calidad en los Procesos MAAGTIC Gaceta Informática Soporte Técnico Atención Remota Aplicaciones desatendidas Inventarios Automatizados Redes Lan Configuración switch estándar. Memorias Digitales Monitoreo gráfico de redes Telecomunicaciones Enlaces I2 dinámicos (3 unidades) NOC (Network Operations Center) RNIBA IPV6 Videoconferencia y Telefonía Telefonía IP Comunicaciones Unificadas

30 30 Proyecto Migración de Enlaces Institucionales y RNIBA

31 31 Aumento de Ancho de Banda de Internet Comercial en ECOSUR después de 4 procesos de migración. De 2008 a 2013, aumento total de 761.39% con un incremento presupuestal de $1,727 logrando la instalación de un servicio de seguridad perimetral administrado para mediados de 2013 en las unidades de Chetumal Tapachula y San Cristóbal. Anchos de banda presentados en Megabits por segundo.

32 32 La propuesta original era de aproximadamente $160,000.000.00 para todos los centros.

33 33 El 28 de Junio de 2012, el CATI informa:  La gestión del proyecto fue asignado por la SCT a la UDG y a la UAM.  Se solicita al CATI informe ubicación de hoteles en las ciudades donde existe presencia de CPI´S.  Selección por cada CPI sobre el tipo de contratación: Arrendamiento o Inversión en infraestructura propia. Por acuerdo general en CATI y por falta de recurso, se votó por el arrendamiento.

34 34 En reunión del 13 de septiembre de 2012, el CATI informa:  Que las licitaciones para la conectividad a la Red NIBA ya se publicaron en COMPRANET por parte de la UDG y la UAM.  La conectividad solo se llevará a cabo para los CPI´S que tengan un Hotel de CFE, en la ciudad.  Por estar ubicada la Sede de ECOSUR en la Unidad SCLC, y no contar con un Hotel de CFE en la ciudad, queda fuera de la primera etapa del proyecto. Las demás Unidades si están consideradas.  En resumen: El proyecto no consideró INVERSION en Fibras Ópticas e Infraestructura, solo el ARRENDAMIENTO de las existentes.

35 35 Conclusión de la 1ª. Etapa RNIBA  En el mes de Agosto se concluye la instalación de la Fibra óptica con capacidad de 100 Mbps en 4 unidades (Tapachula, Campeche, Villahermosa y Chetumal).  Estamos en etapa de pruebas del servicio y operatividad de la fibra instalada, mediante el anexo técnico enviado por la SCT.  Red NIBA esta conceptualizada para ser una red privada y utilizando Internet 2 mas no internet comercial.  La SCT es la encargada de informarnos sobre los servicios que podremos brindar por esta red.

36 36 Acciones realizadas por el DI para subsanar la saturación de enlaces:  Reingeniería de enlaces; incremento del ancho de banda de 32MB a 90Mb.  Acercamiento con CFE para la instalación de un Subhotel en Sclc. No hay factibilidad técnica y para la conectividad de ECOSUR, se requiere instalar 75 kms. de FO, con un costo aproximado de $1´250,000.00.  Migración de tecnología IDE a Ethernet en las Unidades con factibilidad técnica (Sclc 40 MB. y Tapachula 20 MB).  Convenio con la UNACH para utilizar su infraestructura instalada en el Cerro Huitepec para conectar a RNIBA a la Unidad San Cristóbal. (En proceso, revisión propuesta de convenio y costeo).

37 37 Proyecto Transversal Comunicaciones Unificadas Lync (ECOSUR-IMORA-INAOE-INECOL-CIATEQ)

38 38 ¿ Que es Lync?  Es la solución de Microsoft para unificar en una sola plataforma las comunicaciones.  Permite gestionar las conversaciones de voz por IP, videoconferencias, mensajería instantánea y trabajo colaborativo.  Busca centralizar Correo Electrónico, Chat, Telefonía Local, Nacional, Internacional y Celular, MSN, Videoconferencia etc.  Ofrece un sistema de comunicación entre las Unidades de ECOSUR y con los CPIS.

39 39 Ventajas.  Control de gastos. La tecnología de voz sobre IP (VoIP) permite establecer una comunicación entre distintas ubicaciones de la institución geográficamente dispersas, sin los cargos de llamadas de larga distancia. Las conferencias integradas de audio, video y web reducen los gastos de viaje, así como los destinados a soluciones de conferencias de terceros.  Mejora la productividad. Permite la colaboración en tiempo real, gracias a las conferencias mejoradas con uso compartido de escritorios, aplicaciones y pizarrones virtuales en lugar de enviar y recibir documentos por correo eléctrico para aprobación.  Soporte remoto. El usuario puede solicitar soporte técnico remoto mediante esta característica.

40 40 Servicios Lync  Mensajería instantánea (Messenger)  Transferencia de archivos  Escritorio compartido  Movilidad  Colaboración mediante pizarrones compartidos  Videoconferencia de pc a pc y a dispositivos móviles  Buzón de voz  Federación  Realizar llamadas locales por medio de LYNC (Cd. de México en éste momento)

41 41 Dispositivos Compatibles con LYNC Ipad Iphone Android

42 42 Acciones:  Obtención de 40 cuentas de Lync con el IMORA (20 totales y 20 D.F.).  Pruebas de concepto (ECOSUR) Lync & Same Time.  Contacto con las empresas Microsoft, Polycom, Audiocodes y MIGESA.  Pruebas de concepto entre los CPI´s participantes del Plan Piloto.  Obtención de recursos humano especializado para la configuración y la infraestructura necesaria para su ejecución durante 6 meses.  Desarrollo del Proyecto y presentación al pleno del CATI para que se presente ante el Consejo Consultivo del CONACYT.

43 43 Nuevos servicios videoconferencia

44 44 ¿ Que es Conference Me? Software que permite conectar video y audio desde nuestro PC a través de un equipo multiconferencias llamado (MCU) Beneficios:  Llevar al escritorio del usuario las videoconferencias.  Integración del software Conference Me a dispositivos móviles (Teléfonos inteligentes y Tablets,).  Disponibilidad en todo el mundo a través de una conexión a internet.

45 45 Requerimientos para el usuario:  Instalación del software Conference Me en la computadora del usuario.  Contar con webcam.  Contar con micrófono.  Contar con conexión a internet.  Otorgar privacidad de la videoconferencia mediante una contraseña.

46 46 ¿ Que es Streaming? Es una tecnología que permite integrase a una videoconferencia mediante un navegador web y. realizar preguntas al expositor por medio de un chat privado integrado en la aplicación. Beneficios:  Transmisión en vivo de la videoconferencias en cualquier parte del mundo.  Llevar al escritorio del usuario la transmisión de la videoconferencia en vivo.

47 47 Requerimientos para el usuario:  Contar con Webcam.  Contar con Audio.  Contar con conexión a internet.  Contar con la dirección URL y la contraseña de acceso a la videoconferencia.

48 48 Pruebas de Tecnología Preguntas y Respuestas

49 49 AGRADECEMOS SU ATENCIÓN


Descargar ppt "1 Infraestructura y Acciones Informáticas Departamento de Informática Septiembre 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google