La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desempeño socio-económico de la India en el período post-reformas (1991-03) y perspectivas XXII Ciclo de Conferencias sobre Economía Mundial CIEM, 18 y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desempeño socio-económico de la India en el período post-reformas (1991-03) y perspectivas XXII Ciclo de Conferencias sobre Economía Mundial CIEM, 18 y."— Transcripción de la presentación:

1 Desempeño socio-económico de la India en el período post-reformas (1991-03) y perspectivas XXII Ciclo de Conferencias sobre Economía Mundial CIEM, 18 y 19 nov, 2004 Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hdez Investigadora del CIEM

2 Objetivo general Analizar el desempeño económico y social de la India en el período posterior a las reformas, así como las perspectivas de desarrollo a la luz de las principales fortalezas y vulnerabilidades de la economía.

3 Breve panorámica de la política económica, el crecimiento y la estructura productiva en las dos últimas décadas Balance del desempeño socio-económico en el período post- reformas (1991- 2003) Las perspectivas de desarrollo: principales fortalezas y vulnerabilidades Estructura de la presentación

4 3,45%5,65% s Aceleración del crecimiento en los 80

5 Proceso de reformas Consenso de Washington Consenso de Delhi Control del déficit fiscal, Redirección del gasto público, Reforma Tributaria Reducción del déficit fiscal y concentración de los gastos públicos en sectores prioritarios Liberalización comercialEliminación de los controles sobre el comercio internacional (importaciones y exportaciones) Reducción de los aranceles a las importaciones

6 Consenso de Washington Consenso de Delhi Eliminación de obstáculos a la IE Reducción de las restricciones a la inversión extranjera Privatización de empresas estatales Se decide reducir los sectores reservados a la inversión pública, privatizando parte de la propiedad estatal Desregulación de los mercados La regulación y el control de la empresa privada por parte del Estado dejaron de ser tan estrictos al suprimirse en gran medida el sistema de licencias industriales Proceso de reformas

7 Crecimiento superior en los 90 3,45%5,65% 6,1%

8 Los elementos de la demanda y el crecimiento del PIB

9 Crecimiento sectorial

10 Evolución de la estructura productiva Elaborado por la autora a partir de datos de: Ministry of Finance and Company Affairs. Government of India. 2003. Economic Survey 2002-2003, http://www.indiabudget.nic.in/es2002- 2003/esmain.htmwww.indiabudget.nic.in/es2002- 2003/esmain.htm

11 Disminuye la volatilidad del PIB Desv.est: 3,872,21 1,14

12 Desempeño económico en el período post-reformas

13 Sector externo Desde 1996-1997 la Balanza de Pagos presenta superávit Acumulación de reservas 1991: disminuyen en 1278 millones de USD Cobertura de importaciones por 2,5 meses 2002-03: aumentan en 16980 millones USD Cobertura de importaciones por 13,8 meses

14 Exportaciones tasa de crecimiento 1994 –2002 13,7% Por el aumento en el volumen de exportaciones la capacidad de importar aumenta en un 11,7% como promedio anual en los 90 Aumenta peso de productos manufacturados de 73% en 1990-91 a 77% en 2002-03. Desciende peso de productos primarios de 24% en 1990-91 a 17% en 2002-03.

15 Importaciones tasa de crecimiento 1995 –2002 5,04% Petróleo, aceites y lubricantes: 28,7% del total de importaciones en 2002-03 Bienes de capital: 12,1% del total de importaciones en 2002-03

16 Inversión extranjera directa 1990: 0,4 mil millones USD 2002: 3,45 mil millones USD ¿A qué sectores se dirige? entre 1991 y 2004 Industria energética 26, 6% Industria de telecomunicaciones 19,6% Equipos eléctricos 9,9% incluida la industria del software Industria del transporte 7,5%.

17 Situación fiscal El déficit fiscal general (Gobierno Central más los estados): pasó de un 7,0% en 1997-1998 a 10,1% en el año 2002-2003 Elaborado por la autora a partir de Ministry of Finance and Company Affairs. Government of India. 2003. Economic Survey 2002-2003 2002-03: 5,3%

18 Orientación del Gasto Público Elaborado por la autora a partir de Ministry of Finance and Company Affairs. Government of India. 2003. Economic Survey 2003-2004

19 Crecimiento sin empleo La tasa de crecimiento del empleo declinó de 2,7% anual entre 1983 y 1994, a 1,07% anual entre 1994 y el 2000 Años 90: aumentó el número absoluto de desempleados y también la tasa de desempleo, que se estimaba para el año 2002 en un 8,8% Algunas causas: Estancamiento del empleo en la agricultura Disminuye intensidad de utilización de fuerza de trabajo en los procesos productivos

20 Indicadores sociales: ritmos de avance insuficientes Elaborado por la autora a partir de datos de Ministry of Finance and Company Affairs. Government of India. 2003. Economic Survey 2002- 2003 y de Singh, Mamata. 2004. “33mn more Indians in poor list in 2001- 2002”, Business Standars, 12 de enero, http://www.business- standars.com 27,6%

21 Aumenta la desigualdad Elaborado por la autora a partir de datos de: Deaton, Angus and Drèze, Jean. 2002. Poverty and Inequality in India: a Reexamination. Working Paper No. 107, Centre for Development Economics. http://www.cdedse.org/pdf/work107.pdfhttp://www.cdedse.org/pdf/work107.pdf

22 Educación: mejoras insuficientes Entre 1991 y el 2001, el número de analfabetos en términos absolutos disminuyó en 32 millones por primera vez desde 1951. 34,8% de la población seguía siendo analfabeta Amplia desigualdad entre estados

23 Mortalidad infantil 2001: 71 por cada mil nacidos vivos Elaborado por la autora a prtir de datos de: Deaton, Angus and Drèze, Jean. 2002. Poverty and Inequality in India: a Reexamination. Working Paper No. 107, Centre for Development Economics. http://www.cdedse.org/pdf/work107.pdf http://www.cdedse.org/pdf/work107.pdf Disminuyó en todos los estados con la excepción de Madhya Pradesh y Rajastán, pero en los años 90 hubo una desaceleración en la disminución

24 Esperanza de vida 2002: 63,2 años Malnutrición: problema generalizado Más de la mitad de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente mal nutridos El 30% de los recién nacidos presentan bajo peso Cerca del 60% de las mujeres padecen de anemia.

25 Perspectivas del desarrollo socioeconómico Agricultura: sector prioritario Potenciar diversificación hacia producciones de mayor valor agregado y más intensivas en la utilización de fuerza de trabajo. Aumentar tasa de formación de capital en el sector Sevicios: enorme potencial de desarrollo Industria: se han sentado las bases para continuar el desarrollo de industrias claves.

26 Estancamiento de la tasa de inversión entre 23 y 24% en los últimos años. Elevado déficit fiscal,disminución del peso relativo de los gastos de inversión del Estado, sostenidos desahorros del sector público. Pobre desarrollo de la infraestructura. Rezagos en educación y salud. Crecimiento sin empleo (se opone a disminución de pobreza) Principales vulnerabilidades de la economía india

27 Consideraciones finales El cambio en la estructura productiva de la India, a favor de los servicios y la industria, ha disminuido considerablemente la volatilidad del crecimiento. El período posterior a la aplicación de las reformas se caracterizó por una situación muy favorable en términos de crecimiento económico, inflación y situación del sector externo. La economía india presenta importantes desafíos por enfrentar para lograr la sostenibilidad del crecimiento, entre ellos, el impulso de la inversión, sobre todo en infraestructura y capital humano.

28 El ritmo de crecimiento económico no se ha visto acompañado por un dinamismo semejante en la evolución de los principales indicadores sociales. Además de orientar los esfuerzos hacia el logro de la sostenibilidad del crecimiento, se deben crear las condiciones para que el desarrollo sea más equitativo. El nuevo gobierno indio, si bien ha planteado que habrá una continuidad del proceso de reformas económicas, también ha ubicado como prioridad la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad india. liberalización vs problemas sociales Consideraciones finales


Descargar ppt "Desempeño socio-económico de la India en el período post-reformas (1991-03) y perspectivas XXII Ciclo de Conferencias sobre Economía Mundial CIEM, 18 y."

Presentaciones similares


Anuncios Google