La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENCUENTRO CON SENTIDOS Fuera de Mí

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENCUENTRO CON SENTIDOS Fuera de Mí"— Transcripción de la presentación:

1 ENCUENTRO CON SENTIDOS Fuera de Mí
Guía Audiovisual Propuesta psicopedagógica dirigida a los jóvenes de básica secundaria del departamento de Antioquia para trabajar en la prevención de factores de riesgo asociados al comportamiento suicida. Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Gobernación de Antioquia 2014

2 Bienvenidos a este ENCUENTRO CON SENTIDOS Fuera de Mí - Serie Web
A continuación encontrarán 6 video clips de una historia de interés para todos. Después de cada video se propone abordar algunas preguntas “para pensar” y otras “para responder”. Antes de cada video deben leer en voz alta los casos que su coordinador les entregará. El éxito del taller depende de su motivación, de la atención y de la participación de todos. ¡Ánimo y vamos a empezar!

3 Antes de ver el primer video cada grupo debe leer en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde a la ficha casos de trabajo “Piensa-TE” No. 1.

4 Los invitamos a ver con mucha atención el primer video clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 1

5 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué creen que el protagonista siente cuando mira la puerta del closet? ¿Qué habrá en el closet? ¿Por qué creen que la primera vez él sale por la puerta y luego tiene que entrar por el balcón? ¿Qué significa salirse por el balcón? Para responder…..

6 PARA PENSAR… ¿Será que cuando ocultamos cosas o cuando los otros se empiezan a preocupar por nosotros, algo puede andar mal?

7 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
En el video hablan de las cargas que tenemos los jóvenes, que algunas veces no las vemos, que cada vez pesan más y que pueden ser grandes o pequeñas. Cada grupo debe identificar y socializar 5 cargas que puede tener un joven en la actualidad.

8 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿A qué cosas crees que el protagonista le dijo “No más”?

9 Antes de ver el segundo video, cada grupo lee en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde a la ficha Casos de trabajo Piensa-TE No. 2

10 Los invitamos a ver con mucha atención el segundo video clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 2

11 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué cambios hay en la habitación del protagonista entre el primer video y el segundo? Cada grupo debe pensar en mínimo 3 cambios

12 PARA PENSAR… ¿Será que cuando ves que tu vida está “más desorganizada”, o “está cambiando sin ningún orden”, puede ser un signo de que algo anda mal?

13 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
En el video hay un fragmento en el que la hermana dice: “Él nunca saluda, él siempre está bravo y en su cuarto”. Cada grupo debe describir qué cosas siente una persona cuando está viviendo las siguientes emociones: Tristeza Ira o rabia Angustia, ansiedad o desespero Alegría

14 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué creen ustedes que tiene que destruir el protagonista? Cada equipo debe proponer una hipótesis:

15 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Cuando el protagonista está en la cama hay un pito de un carro, suena la sirena de una ambulancia y tocan la puerta. Muchas veces cuando estamos cambiando y algo está pasando con nosotros, las personas cercanas nos dan avisos, “pitos”, “sirenas” y “tocan a nuestras puertas”: Si tú ves que un amigo está cambiando, ¿de qué forma puedes darle avisos para que él se dé cuenta?

16 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Cuando uno está en problemas utiliza inicialmente las herramientas que tiene a la mano para solucionarlos y poder vencerlos Cada grupo se reúne y propone 3 herramientas o estrategias que les han servido para solucionar sus problemas

17 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Si un amigo les dice que lo ha intentado todo para destruir “eso que le pesa tanto”, y que no ha podido con sus propias herramientas, ¿qué le pudieras recomendar o decir?

18 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué puede estar asustando tanto al protagonista que hasta hace que cambie la forma como ve la realidad?

19 Antes de ver el tercer video, cada grupo lee en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde a la ficha Casos de trabajo Piensa-TE No. 3

20 Los invitamos a ver con mucha atención el tercer video-clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 3

21 PARA PENSAR… El protagonista dice que lo que le está pasando “es enorme”, y que “casi no me deja ni mover ni pensar”. ¿Será que cuando los problemas crecen y no los hemos podido solucionar, es un signo de que algo anda mal y que ya debemos buscar otras herramientas que no están a nuestro alcance?

22 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
El protagonista se pregunta por qué su mamá no ve lo que hay en la habitación, si está ahí. Muchos jóvenes sienten que las otras personas no entienden ni alcanzan a ver lo que les está pasando, a pesar de que ellos lo están viviendo. Cada grupo debe pensar y exponer 4 posibles razones por las que los otros (familiares, amigos, profesores, médicos) algunas veces no entienden los problemas de los jóvenes.

23 El protagonista se pregunta: ¿el tono mosquito funcionará en los ojos?
¿Qué quiso decir? ¿Alguien sabe qué es el tono mosquito?

24 PARA PENSAR… El “tono mosquito” es un ruido muy delgado, casi como un chillido, que solo lo pueden escuchar los jóvenes porque las personas adultas van perdiendo la habilidad para identificarlo. Escúchalo.

25 PARA PENSAR… Algunas veces parece como si los adultos no pudieran entendernos. Debemos expresarnos para mostrarles que el problema sí existe y que así ellos no escuchen el “tono mosquito”, nosotros, que estamos metidos en el problema, sí lo estamos escuchando.

26 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
En el video anterior, ¿cómo era la actitud del protagonista cuando llegó su amiga o novia?

27 PARA PENSAR… En muchas ocasiones, cuando el problema empieza a comprometer nuestras emociones, sentimientos y ganas de estar con otras personas, debemos reflexionar y preguntarnos si algo anda mal.

28 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué empieza a hacer el protagonista con su celular? ¿Por qué el protagonista empieza a tomar fotos?

29 PARA PENSAR… Cuando tenemos un problema que nos está cambiando la vida, intentamos entenderlo. Pero por más que damos vueltas, muchas veces no alcanzamos a “tomarle la foto” que nos muestre qué es lo que está pasando. En esos momentos puede ser útil pedir ayuda.

30 Antes de ver el cuarto video, cada grupo lee en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde a la ficha Casos de trabajo Piensa-TE No. 4.

31 Los invitamos a ver con mucha atención el cuarto video-clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 4

32 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
La hermana del protagonista dice: “Usted es el que está raro” ¿Cuáles comportamientos creen que la hermana vio, que la hacen pensar que él está raro?

33 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué hace el protagonista cuando le llega el mensaje “te estoy buscando” o cuando ve que hay mensajes en el Facebook sin revisar?

34 PARA PENSAR… Cuando nos alejamos de los otros, rechazamos su compañía o no aceptamos sus invitaciones, algo puede estar mal dentro de nosotros. Es el momento para preguntarnos si necesitamos buscar ayuda.

35 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué hace el protagonista en el computador?

36 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Buscar ayuda o información es una opción inteligente cuando no hemos podido solucionar nuestros problemas. Cada grupo debe contar mínimo 6 lugares, personas o formas, que se pueden utilizar para buscar información o ayuda, cuando nos hemos dado cuenta de que algo anda mal.

37 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Si un amigo te cuenta que siente que “no hay escapatoria”, “que se siente loco o solo”, ¿qué crees que deberías hacer?

38 Antes de ver el quinto video, cada grupo lee en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde a la ficha Casos de trabajo Piensa-TE No. 5.

39 Los invitamos a ver con mucha atención el quinto video-clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 5

40 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué hace el protagonista con las puertas y las cortinas de la ventana?

41 PARA PENSAR… En ocasiones nos encerramos en sí mismos y no dejamos que nada entre en nuestro espacio, nos aislamos y ya no disfrutamos de las cosas de la vida cotidiana. ¿Será ese el momento para hablar y buscar ayuda?

42 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
El protagonista dice: “Es como si sintiera algo que no sé explicar”, “me da rabia no poder hablar de ello”, “creo que si le digo a alguien se burlará de mí”. ¿Cuáles creen que son los principales temores por los que algunas veces no nos atrevemos a hablar? Cada grupo debe enumerar 5 temores y una posible forma de vencerlo.

43 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
En el video vemos que un cohete aterriza y se queda solitario en la luna. El protagonista dice: “por eso decidí quedarme aquí, porque no tengo que darle explicaciones de nada a nadie” ¿Crees que la estrategia de quedarse aislado, encerrado y sin hablar con nadie, ha sido efectiva para poder solucionar su problema?

44 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué cambios en el cuerpo empieza a identificar el protagonista? (siento el cuerpo pesado, quisiera dormir todo el día para dejar de pensar)

45 PARA PENSAR… Una pista de que algo anda mal en nosotros es sentir el cuerpo y la salud diferentes. Sentimos, por ejemplo, dolor en el cuello, problemas para dormir, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, nervios constantes, cambios en las ganas de comer o un “vacío en el pecho”. Esas son pistas de que algo anda mal y hay que buscar ayuda

46 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué crees que fue lo que el protagonista hizo al final, cuando se paró del computador?

47 Antes de ver el último video cada grupo lee en voz alta el caso que tiene asignado y que corresponde la ficha Casos de trabajo Piensa-TE No. 6.

48 Los invitamos a ver con mucha atención el sexto video-clip
ESPACIO PARA EL VIDEO 6

49 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
¿Qué cambios hay en la habitación, en la forma de hablar del protagonista, en su actitud y en su físico?

50 A continuación veremos la imagen del correo del protagonista
A continuación veremos la imagen del correo del protagonista. En la bandeja de recibidos verán unos correos con mensajes antiguos y otros con mensajes nuevos. Obsérvalos detenidamente.

51

52 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
En el correo del protagonista se pueden ver los siguientes mensajes: “A mí también me pasa” , “te amo”, “Qué bueno que lo hablamos”, “Eres mi hermano favorito”, “No hay escapatoria” y “muerte en vida”. ¿Qué conclusión pueden sacar de los miedos que tenía el protagonista al principio y de las respuestas a los últimos correos, después de que él compartiera su video?

53 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
Cuando el protagonista reflexiona sobre las cargas, habla de unas cargas ambientales, que nos van apareciendo a todos en la vida cotidiana. Cada grupo debe hacer una lista de 5 cargas ambientales que se nos presentan en la vida.

54 PARA RESPONDER Y PARTICIPAR…
El protagonista dice: “hay cosas que no puedo cambiar, pero que puedo vivir con ellas, solo se trata de equilibrar las cargas”. Con tu grupo, plantea 5 cosas que podemos hacer para equilibrar las cargas y hacer más llevadero el problema actual.

55 Piensa – TE ABRAZA LA VIDA
Elaborado por: Cristian Vargas Upegui, MD psiquiatra / Gloria Cecilia Cardona Ríos, psicóloga MSc. Gobernación de Antioquia – Antioquia la más educada Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Gerencia de Salud Pública Enero del 2015.


Descargar ppt "ENCUENTRO CON SENTIDOS Fuera de Mí"

Presentaciones similares


Anuncios Google