La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C uenta P ública C uenta P ública 2009 C uenta P ública 2009 LA UNION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C uenta P ública C uenta P ública 2009 C uenta P ública 2009 LA UNION."— Transcripción de la presentación:

1 C uenta P ública C uenta P ública 2009 C uenta P ública 2009 LA UNION

2 Fuente: Subsecretaría Desarrollo Regional / Nota: Poblaciones Proyectadas al 2008 INE Comuna de La Unión

3 PERSONALPERSONAL CAP. MAURICIO SALAZAR MARTINEZ SUBTTE. FRANCISCO MAIBEE VALENZUELA SUBCOMISARIO DE LOS SERVICIOS COMISARIO SGTO. 2º MANUEL VERA SILVA JEFE RETEN PUERTO NUEVO JEFE RETEN CUNCO MASHUE SGTO 1º RUBEN OJEDA NOVOA JEFE RETEN CATAMUTUN SGTO 1º MIGUEL DROGUETT CATALAN SUBCOMISARIO ADMINISTRATIVO S.O.M. PATRICIO PEREZ PARRA RECURSO HUMANO 3RA. COM. LA UNION R.CATAMUTUN 3A. LA UNION R.CUNCO MASHUE 3A. LA UNION R.PUERTO NUEVO 3A. LA UNION TOTAL OPERATIVO 4889974 ADMINISTRATIVO 90009 TOTAL GENERAL 5789983

4 VEHÍCULOS VEHÍCULOS VEHICULOS 3RA. COM. LA UNION R.CATAMUTUN 3A. LA UNION R.CUNCO MASHUE 3A. LA UNION R.PUERTO NUEVO 3A. LA UNION TOTAL RADIO PATRULLA (RRPP) 20002 FURGONES (Z) 41117 MOTOS TODO TERRENO (MTT) 30003 RETENES MOVILES 10001 CAMIONETA CIVIL 1OOO1 TOTAL GENERAL 1311114

5 Victimización General NIVEL COMUNAL L a Victimización registrada el año 2008, presenta un aumento equivalente a un 7,7 puntos porcentuales respecto del año base (2005).

6 No denuncia NIVEL COMUNAL L a cantidad de delitos que no se denuncian en la comuna experimentaron el último año una disminución de 38.76 puntos porcentuales, llegando a casi el 30% del total de casos, lo que aun sigue afectando negativamente los procesos de georeferenciación y focalización del delito, restándole eficacia a las acciones preventivas.

7 Victimización ENUSC

8

9 Percepción de Exposición Frente al Delito (Informativo)

10 La percepción de aumento de la Delincuencia, se comporta en forma inversa al entorno de las personas. País: 89,7 % Aumento Delincuencia 0,8 % Se Mantuvo o Disminuyó Comuna: 84,1 % Aumento Delincuencia, 15,9 % Se Mantuvo o Disminuyó Barrio: 47,3 % Aumento Delincuencia, 52,0 % Se Mantuvo o Disminuyó Percepción de Exposición Frente al Delito

11 Perfil del Lugar Leyenda Hot Spot Concentración de Eventos Baja Media Baja Media Alta Alta Hot Spot Robo con Violencia Comuna La Unión Año 2008 Año 2008: 77 El estudio estadístico anual para este delito, determina que el día de la semana de mayor frecuencia es el domingo, el cual concentra el 28,9 % de los casos. Para este día, el rango horario de mayor frecuencia es de las 00:00 a las 03:59 Hrs., donde se registra el 15,8%

12 Año 2008: 77 TIPO DE LUGAR DONDE SE EFECTUÓ ROBO CON VIOLENCIA

13 P erfil de la Víctima Robo con Violencia

14

15 P erfil del Detenido Robo con Violencia

16 P erfil del Detenido Robo con violencia o intimidación

17 P erfil del Detenido Robo con Violencia

18 P rocedimientos Informativos

19 Ordenes Judiciales Con meta Informativos

20 LABOR EN RELACIÓN A LA LEY DE DROGAS Más que el costo asociado al Decomiso, interesa comentar que gracias a la acción de Carabineros, 2 dosis de droga dejaron de circular en la Comuna durante el año 2008 Dosis equivalente: Pasta base y Clorhidrato de Cocaína (1 dosis = 200 miligramos). Marihuana elaboraba (1 dosis = 500 miligramos). Fuente dosis equivalente: CONACE, Carabineros de Chile, Policía Investigaciones

21 ¿Qué acciones puedo realizar para evitar ser víctima de este tipo de delito? Los delincuentes pueden estar en cualquier parte, atentos al descuido de sus potenciales víctimas. Cuando salga a regar o barrer, hágalo con sus llaves y cierre las puertas. Al terminar, cerciórese de dejar cerrado. Aunque viva en departamento, cuando salga deje cerradas las ventanas, especialmente las que den a terrazas o balcones. Si llega a su domicilio y observa señales de una ventana rota, puerta entreabierta o indicios de ruptura, no entre ni golpee. Vaya a una casa vecina y llame a Carabineros. Conozca e interactúe con sus vecinos. Acuerde con ellos qué hacer ante emergencias y fortalezca redes de apoyo. Evite transitar solo, en horarios y lugares con características que faciliten la comisión de los hechos delictuales.

22 ¿Qué acciones puedo realizar para evitar ser víctima de delito? No deje el vehículo con el motor en marcha mientras abre o cierre el portón de acceso, en el caso de no ser automático el sistema de apertura. Evite abrir el vidrio del conductor cuando se acerquen personas para hacerle consultas, mientras se encuentra detenido frente a un semáforo. Ante la ocurrencia de un delito: o No oponga resistencia, su vida y la de los suyos, son mas importantes. o Siempre intente recordar características físicas de los delincuentes, antecedentes de los diálogos, patentes de vehículo, etc. o Denuncie el hecho.

23 ¿Qué acciones puedo realizar para evitar ser víctima de delito? Durante la noche transite por vías bien iluminadas. Espere el bus en un sitio bien iluminado y, preferentemente, donde haya más gente. Instruya a sus hijos, para que no concurran a lugares solitarios y sin iluminación. Durante el día, no use objetos de valor (joyas) si va a utilizar la locomoción colectiva o transitar en la vía pública, o lugares como ferias libres, locales comerciales o paseos. Sea discreto en el manejo del dinero en lugares públicos. Si va al banco a retirar una cantidad importante de dinero, hágase acompañar.

24 ¿QUÉ HACER EN CASO DE ROBO? No oponga ningún tipo de resistencia. Su vida vale más que sus bienes. Llame de inmediato al 133 Fono Emergencia Policial de Carabineros. Formalice la denuncia ante Carabineros.


Descargar ppt "C uenta P ública C uenta P ública 2009 C uenta P ública 2009 LA UNION."

Presentaciones similares


Anuncios Google