La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA."— Transcripción de la presentación:

1 COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

2 ¿Qué pretende el taller? 1.- Establecer un proceso sistemático de organización institucional de la vinculación U-E que oriente y articule la interacción entre la universidad y la empresa. 2.- Proporcionar a los académicos participantes los instrumentos conceptuales y metodológicos para Formular y Redactar el programa estratégico de vinculación de la entidad académica a la que se encuentran adscritos.

3 El proceso metodológico para el logro de tal fin es desarrollado mediante la implementación de un Coaching y Taller De Planeación Estratégica para La Vinculación U-E, y de un conjunto de actividades paralelas, que son clasificadas en dos tipos: Coaching y Taller De Planeación Estratégica para La Vinculación U-E + Actividades paralelas

4 I.- DE PLATAFORMA Establecimiento / Reordenamiento de Unidades de Negocios Establecimiento de Consejos Consultivos Proyectos cerrados con el sector empresarial Establecimiento de Alianzas estratégicas: Sector Empresarial Gobierno Organismos de apoyo Fondos y Financiamiento a proyectos productivos específicos Padrón de Investigadores / Consultores Integración de red nacional de unidades de vinculación U-E Incorporación a redes internacionales de unidades de vinculación U-E

5 II.- COLATERALES DE REFUERZO Talleres de tesis orientados a negocios y proyectos productivos Programa emprendedor, talleres para empresas de: Base Tecnológica No de Base Tecnológica Estancias profesionales Servicio Social orientado a negocios y proyectos productivos

6 ¿En el contexto actual, cuál es el papel de las IES dentro de su entorno local y nacional?

7 ¿Qué se entiende por vinculación Universidad – Empresa? ¿Qué esperan de ella? ¿Por qué es importante? ¿Con quién hay que vincularse? ¿Cuál es el entorno de la Unidad Académica, y cuales son sus componentes? ¿Cuáles considera que podrían ser los principales obstáculos a la vinculación U – E en su IES?

8  Relaciones universidad-empresa: ¿qué universidad y qué empresa?  Tipos de universidades y papel institucional en las relaciones E-U. El marco de la cooperación U-E en la universidad  Tipos de empresas. El marco de la cooperación en la empresa.  Las relaciones entre los elementos de los Entornos Científico, Financiero y Tecnológico: su papel de apoyo y difusor de las tecnologías.

9 Barreras en la cooperación Ciencia-Industria (I) Antes de la relación:  Por parte del investigador: desconocimiento, falta de capacidad de relación, temor a nuevas reglas de juego,.. (grado de DINAMIZACIÓN hacia la innovación)  Por parte de la universidad: falta de estrategia, ausencia de incentivos (directos e indirectos)  Por parte de la empresa: desconocimiento, falta de capacidad de relación (formación), actitud ante la innovación, falta de confianza, falta de recursos…..  Por parte de la administración: ausencia de política e instrumentos para promover las relaciones

10 Barreras en la cooperación Ciencia-Industria (II) Durante la relación:  Diferencias de objetivos, intereses, lenguaje, cultura, tempo, enfoques… entre los investigadores y las empresas.  Falta de capacidad de absorción de las empresas (nivel tecnológico, sector, formación técnica)  Por parte de la institución : incentivos, normativas, servicios, procedimientos, etc. inadecuados  Barreras externas : leyes y políticas de innovación no favorecedoras

11 Resumen: barreras a la cooperación U-E Información Información Comunicación Comunicación Capacidad de absorción Capacidad de absorción Intereses de los agentes Intereses de los agentes Gestión Gestión Política de la institución Política de la institución Política nacional/regional Política nacional/regional Contexto legal Contexto legal

12 TIPOS DE UNIVERSIDAD Academia Academia Clásica Clásica Social Social Empresarial Empresarial Emprendedora Emprendedora Intermediadora Intermediadora

13 TIPOS DE EMPRESAS Diversos, en función de:  Sector (alta, media y baja tecnología)  Tamaño (nº de empleados)  Formación técnica del personal  Actitud del empresario

14 TIPOS DE EMPRESA EN FUNCIÓN DE SU TECNOLOGÍA Tradicional Tradicional PYME GRANDE PYME GRANDE Base Tecnológica

15 TIPOS DE RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA TIPOS DE RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA EMPRESAS PYMES Tradicionales GRANDES Tradicionales GRANDES Base Tecnológica PYMES Base Tecnológica RELACIONES Muy Difíciles (EU) Difíciles (E) Difíciles (U) Fluidas


Descargar ppt "COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA."

Presentaciones similares


Anuncios Google