La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de La Laguna

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de La Laguna"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de La Laguna
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS Dr. Damián de Torres Universidad de La Laguna

2 INSTRUMENTOS JURÍDICOS
Conjunto de Normas y disposiciones legales Directivas Acuerdos del Consejo y del Parlamento Normas estatales Normas autonómicas

3 INSTRUMENTOS TECNICOS
Equipos e instalaciones (filtros, depuración.. Medidas preventivas Tecnologías limpias y poco contaminantes Combustibles menos contaminantes Ahorro de energía Reutilización de aguas BAT (Best Available Technologies)

4 INSTR. ECONOMICOS Y FISCALES
Ayudas económicas (subvención y crédito) Estímulos fiscales Tarifas adecuadas al coste “Quien contamina, paga” Principio de “no subvención” Producción con repercusión de costes

5 Proceso de prevención Marco general:
-Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la “evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente”. - Directiva 97/11/CE, de 3 de marzo, que complementa y amplía la anterior

6 Proceso de prevención - Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. - Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986. -Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres. En especial Artículo 4.4.e) y la disposición adicional segunda. - Ley 25/1988, de 29 de junio, de carreteras. En especial, su Artículo 9 - Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico.

7 Metodologías de evaluación
identificar, predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el impacto que la realización de un proyecto acarreará sobre su entorno.

8 Metodologías de evaluación
“La mayoría de las metodologías existentes se refieren a impactos ambientales específicos y ninguna de ellas se encuentra completamente desarrollada. Debido precisamente a esa especificidad, encontramos la imposibilidad de generalizar una determinada metodología, determinando que las existentes son las idóneas para proyectos concretos, en base a los cuales han sido concebidas.”

9 Metodologías de evaluación
Sistemas de red y gráficos Matrices causa-efecto (Leopold), y Listas de chequeo. CNYRPAB Bereano Sonrensen Guías metodológica del M.O.P.U. Banco Mundial Sistemas cartográficos

10 Metodologías de evaluación
Superposición de transparentes Mc Harg Tricart Falque Análisis de sistemas Métodos basados en indicadores, índices e integración de la evaluación

11 Metodologías de evaluación
Holmes Universidad de Georgia Hill-Schechter Fisher-Davies Métodos cuantitativos Batelle-Columbus

12 Metodologías de evaluación
“... el cambio de factores afectados hace que el método cambie. Sólo podemos llegar a un tipo de método según la actividad. Hay varios métodos para estudiar el impacto sobre un mismo factor.”

13 En España Intensidad: Notable o muy alto, medio, alto, mínimo
Extensión:puntual, parcial, extremo, parcial,... Momento: latente, inmediato, crítico, ... Persistencia: temporal, permanente, ... Recuperación: Irrecuperable, mitigable, reversible Relación causa-efecto:directo, indirecto, secundario,... Periodicidad: continuo, discontinuo, periódico,...

14 Dentro del ámbito de las ciencias de la vida en que se mueven las ciencias ambientales, es como si para determinar la gravedad de unos signos de enfermedad en un paciente, fuésemos a buscar una tipificación de enfermedades:

15 Es una enfermedad bien conocida o no
Afecta a un porcentaje elevado o pequeño de la población Afecta más a individuos jóvenes o adultos ... Remite espontáneamente o necesita medicación Recidiva o se cura definitivamente Deja secuelas o la recuperación es completa etc...

16 Y en base a una “tipificación” como esta, asignarle valores a cada uno de los apartados, sumar y obtener el valor de la “gravedad” que presenta el enfermo. En realidad es valor resultante sería poco significativo de gravedad, y enfermedades o trastornos de muy distinto tipo podrían dar valores resultantes similares.

17 Afección “bien conocida”
que afecta a un “porcentaje elevado de población” de duración inferior a una semana, es decir “corta” que remite espontáneamente, que se cura pero que puede dejar secuelas, podríamos obtener valores similares para situaciones tan diferentes como una simple gripe, un cólico nefrítico, o un parto.

18 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
Matriz de origen - destino de los efectos  En columnas los elementos “origen” de la obra o “alteración”  En filas los elementos del m.a. susceptibles de recibirlos Los elementos de cruce son los impactos puntuales

19

20

21

22

23

24

25

26 EJEMPLO DE APLICACIÓN IMPACTO 1. AGUAS FECALES sobre ACUIFERO-AGUA SUBTERRÁNEA Persistente Reversible Baja intensidad IMPACTO 2. EMISIÓN DE PARTÍCULAS EN FASE DE OBRAS sobre CALIDAD DEL AIRE Tiempo reducido Baja Intensidad IMPACTO 3.- ACTIVIDAD COMERCIAL sobre NIDIFICACIÓN DE PALOMA “RABICHE” Irreversible Media Intensidad

27 Aplicando otros métodos
Impacto1.-3*1+2*2+2+4 = Impacto2.-3*2+2*2+4+2 = Impacto3.-3*2+2*2+4+2 =

28 Según el método propuesto
Impacto 1.- A=1.25 (1*2.5/2) B= (5*2+3*1+2*2/5) C= 6 MAGNITUD 25.5/ B Impacto 2.- A= 1 (2*1/2); B= 1.4 (5*1+3*0+2*1/5 ); C= 5 MAGNITUD 7/ A Impacto 3.- A= 3.75 (2.5*3/2); B= 7.2 (5*4+3*4+2*2/5); C= 6 MAGNITUD 162/ E


Descargar ppt "Universidad de La Laguna"

Presentaciones similares


Anuncios Google