La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra Nicole Bernex Lima, 17 de setiembre 2008. Los principios de Dublin (1992) El agua es un recurso único y finito La Gestión del agua y su desarrollo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra Nicole Bernex Lima, 17 de setiembre 2008. Los principios de Dublin (1992) El agua es un recurso único y finito La Gestión del agua y su desarrollo."— Transcripción de la presentación:

1 Dra Nicole Bernex Lima, 17 de setiembre 2008

2 Los principios de Dublin (1992) El agua es un recurso único y finito La Gestión del agua y su desarrollo debe incluir a todos los involucrados El agua es un bien económico La mujer juega un papel central en la Gestión y Conservación del agua Los principios de Dublin han servido para guiar el dialogo mundial sobre el agua. (Naciones Unidas)

3 El agua como recurso – “Unico” que no tiene sustitutos –Limitado –Escaso El agua con un valor económico, social y ambiental (social y ambiental son recientes)

4 La Gestión del agua: Un desafío

5 Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escurrimiento Precipitación Acuífero Infiltración Evaporación EL CICLO HIDROLOGICO

6 EL CICLO HIDROLÓGICO Relación agua superficial - agua subterránea A. Sección transversal típica de una corriente de agua en una región húmeda, donde el agua subterránea recarga al escurrimiento en el cauce B. Sección típica de una corriente de agua en una región árida, donde la corriente superficial recarga al acuífero

7 EL CICLO HIDROLOGICO RELACIONES ENTRE SUS COMPONENTES Precipitación Evaporación Pozo de bombeo Zona ribereña Curso de agua Agua subterránea Pluma de contaminant e Acuífero confinado Nivel freático

8 ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS Se debe comprender que: LA VIDA HUMANA DEPENDE DE LA VIDA DEL PLANETA Sin la cual no habría alimentos, combustibles, maderas, vida salvaje, polinización, etc. Desarrollo humano Protección del ecosistema Dos imperativos virtualmente incompatibles Sin embargo: El agua juega múltiples roles tanto en el ecosistema como en el sistema social Ecosistema: Determinante de las condiciones de vida en los ecosistemas terrestres Transportador de nutrientes Hábitat de los ecosistemas acuáticos Sistema social: Producción de alimentos Producción de energía Moderador de microclimas

9 LOS SERVICIOS DEL ECOSISTEMA Y EL AGUA El agua: corriente sanguínea de la biosfera Desde el punto de vista biológico, un ecosistema es definido en relación a la interacción entre grupos de organismos vivos en un cierto ambiente biofísico La vinculación a la hidrología y a la gestión del agua permite concebir al “agua” como determinante de un ecosistema específico, condicionando las características del hábitat, las condiciones de crecimiento, etc. Muchos servicios que brinda el ecosistema dependen del agua. Ellos se pueden agrupar en: Físicos: Absorción de fósforo en el suelo, erosión y sedimentación, intercepción, infiltración. Químicos: Producción de oxígeno y dióxido de carbono, proceso de fotosíntesis. Biológicos: Dispersión de semillas, control de pestes, producción de biomasa

10 LOS ECOSISTEMAS Y EL AGUA ECOSISTEMAS TERRESTRES: Juegan un papel fundamental en el proceso de generación de escorrentía, por cuanto consumen grandes cantidades de “agua verde”: El 66% de la precipitación continental. El proceso de fotosíntesis involucra un gran consumo de agua Los ecosistemas terrestres pueden ser divididos en Praderas Bosques y selvas Tundras y desiertos Cultivos

11 Bosques Praderas Humedales Cultivos Precipitación Agua verde 65% Agua azul 35% Trópicos y zonas templadas Usos consuntivos Flujo de retorno 1700 km 3 /año año otras regiones EL CONSUMO DE AGUA EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

12 LOS ECOSISTEMAS Y EL AGUA El agua azul, y los ecosistemas acuáticos involucrados, no solo ofrecen beneficios restringidos a la corriente de agua en si, tales como usos recreacionales, navegación, dilución de poluentes y provisión de hábitat. (humedales). Sino también brindan recursos que pueden ser extractados del sistema tales como peces, aves acuáticas, mariscos, pieles etc. Los ecosistemas acuáticos pueden ser divididos Corrientes de agua Lagos Humedales

13 Ecosistema Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos y el medio ambiente inorgánico que interactúan como una unidad funcional. Los seres humanos son parte integral de los ecosistemas. Los ecosistemas presentan diferencias ostensibles de tamaño; una poza pasajera en la hendidura de un árbol y una cuenca oceánica pueden ambas constituir un ecosistema.

14 Servicios que prestan los ecosistemas Los servicios que prestan los ecosistemas son:  Los servicios de suministro  Los servicios de regulación  Los servicios de base, y  Los servicios culturales. LOS ECOSISTEMAS BRINDAN BIENESTAR A TODOS TODOS OBTENEMOS BENEFICIOS DE LOS ECOSISTEMAS.

15  Ciclo hidrológico

16

17

18 IV Foro Mundial del agua (Méjico) - Informe mundial CC (2006-2007) EEM Planes Nacionales de GIRH SIGagua

19 Las dimensiones para la gestión del agua

20

21 La GIRH es un PROCESO que promueve coordinado el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa SIN COMPROMETER LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS VITALES.

22

23 la GIRH es: la gestión integrada de los recursos hídricos

24 Los principios de la integración Una toma de decisiones más coordinada a través de sectores… y escalas.

25 Integración sistema humano GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS Integración transectorial en el desarrollo de una política el desarrollo de una política nacional nacional Considerar los costos Considerar los costos externos de las decisiones en externos de las decisiones en el sector económico. el sector económico. Integración de todos los Integración de todos los interesados en la planificación interesados en la planificación y el proceso de decisión y el proceso de decisión Integrar el manejo del Integrar el manejo del agua y los desechos agua y los desechos Gestión del agua dulce y de la zona costera Agua verde / agua azul Gestión de aguas de superficie y subterráneas La calidad y cantidad de agua Intereses aguas arriba y aguas abajo Integración sistema natural

26 ¿Cómo?  Conciliando intereses  Resolviendo conflictos  Promoviendo el manejo integrado del agua y de los recursos relacionados

27 ... a partir de una triple integración:  Integración del sistema natural  integración del sistema humano  Integración sectorial

28 Integración Transectorial Ambiente propicio Roles Institucionales Instrumentos de Manejo Agua para la gente Agua para Alimen- tación Agua para Natura- leza Para lograr eso, necesitamos una llave. Agua para industria...

29 Eficiencia Económica Sostenibilidad Ecosistémica Equidad Social Políticas Legislación Foros y Mecanismos de Participación Cooperación Internacional... Nivel de Acción Manejo de límites entre sistemas Desarrollando Capacidad... Distribución Regulación Herramientas Económicas Cultura del agua Información... Ambiente Facilitador Instrumentos de Gestión Roles Institucionales MARCO GENERAL PARA LA GIRH

30 Dimensiones de la gobernabilidad del agua

31

32

33 El Programa Hidrológico Internacional plantea los siguientes paradigmas: DESARROLLO SUSTENTABLE HIDROSOLIDARIDAD ECOHIDROLOGÍA

34 fragmentaciónintegración la explotación (aprovechamiento) conservación y uso racional gestión de la ofertagestión de la demanda paternalismoparticipación centralizacióndescentralización Hardware (infraestructuras) Software (administración) La GIRH promueve pasar de: a la: En resumen

35

36 La GIRH es un proceso continuado que da respuesta a las situaciones y necesidades siempre en evolución

37

38 GOBERNABILIDAD, CALIDAD DE GOBERNABLE La GOBERNABILIDAD es el atributo de los sistemas sociopolíticos (y por extensión económicos) caracterizados por su capacidad de formular e implementar decisiones públicas, es decir, de transformar las demandas o preferencias ciudadanas en políticas concretas. Actor es aquel individuo, persona jurídica, organización o colectivo con recursos de poder suficientes para poder incidir en el proceso de formulación de políticas públicas

39 GOBERNANZA, ARTE O MANERA DE GOBERNAR La GOBERNANZA incluye al sistema de reglas formales e informales (denominado también marco institucional) que establecen las pautas de interacción o reglas de juego entre los actores en el proceso de toma de decisiones público. El respeto de los ciudadanos y el estado hacia las instituciones que gobiernan las interacciones económicas y sociales. Los procesos por los que se elige a la autoridad, se la supervisa y se la substituye. La capacidad del gobierno para gestionar con eficacia sus recursos e implementar políticas con calidad

40 LA RELACIÓN AGUA-SOCIEDAD Local Nacional Cuenca Tomar conciencia que los recursos de agua dulce están bajo presión creciente y que el agua es vital para: Lo cual demanda Cambios a nivel VIDASALUD DIGNIDADDESARROLLO

41 El concepto de GOBERNABILIDAD aplicado al agua se refiere a la capacidad social de movilizar energías en forma coherente para el desarrollo sustentable de los recursos hídricos. Dicha definición incluye la capacidad de diseño de políticas públicas que sean socialmente aceptadas, y de hacer efectiva su implementación por los diferentes actores involucrados. La existencia de sistemas de gestión que posibiliten efectivamente, la implementación de las políticas El nivel de GOBERNABILIDAD se define por: El grado de acuerdo social (implícito o explícito) respecto de la naturaleza de la relación agua- sociedad. La existencia de consensos sobre las bases de las políticas públicas que expresan dicha relación. GOBERNABILIDAD DEL AGUA

42 LA EXISTENCIA DE CONSENSOS  Política y Estrategia Nacional de Riego  Propuesta de Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos Continentales del Perú  Proyecto de Ley de Aguas  Creación de la Autoridad Nacional de Aguas  Creación del Sistema Nacional de Recursos Hídricos  Aprovechamiento eficiente y conservación de los Recursos Hídrico Avances a nivel Nacional:


Descargar ppt "Dra Nicole Bernex Lima, 17 de setiembre 2008. Los principios de Dublin (1992) El agua es un recurso único y finito La Gestión del agua y su desarrollo."

Presentaciones similares


Anuncios Google