La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMERCIALIZACION DE AFORE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMERCIALIZACION DE AFORE."— Transcripción de la presentación:

1 COMERCIALIZACION DE AFORE.

2 Pensiones Ramas de aseguramiento
La nueva Ley del IMSS considera cinco ramas de aseguramiento para la atención del trabajador, tres de estas generan pensión: Riesgos de Trabajo PENSION Enfermedades y Maternidad Invalidez y Vida PENSION Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez PENSION Guarderías y Prestaciones Sociales

3 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo
Se consideran Riesgos de Trabajo los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo. Accidente: Lesión orgánica o perturbación funcional o muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo de su trabajo, asimismo son consideradas aquellas sufridas durante el traslado de o hacia casa – trabajo o viceversa Enfermedad: Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen en el medio donde el trabajador realice su actividad. Considera las siguientes consecuencias: Incapacidad Temporal Incapacidad Permanente Parcial Incapacidad Permanente Total Muerte

4 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo Incapacidad Temporal
Se refiere a la incapacidad que sufra el trabajador y que presumiblemente se puede recuperar en un tiempo que no excederá de 52 semanas, este plazo se puede extender por un periodo igual de tiempo. Durante el tiempo que dure la Incapacidad Temporal, el trabajador percibirá un subsidio equivalente al 100% de su último Salario Base de Cotización reportado ante el instituto.

5 25% - 50% Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo
Incapacidad Permanente Parcial Se refiere a la incapacidad permanente que sufra el trabajador ocasionada por la pérdida de algún miembro o funcionalidad orgánica 25% - 50% Indemnización de 5 anualidades de la pensión correspondiente El trabajador elije Indemnización o Pensión Pensión parcial de acuerdo a la perdida sufrida.

6 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo Incapacidad Permanente Parcial
Ejemplo Un trabajador que tiene un SBC de $10,000 mensuales pierde en un accidente de trabajo el dedo índice, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el dedo índice tiene una parcialidad de 20%. SBC : $10,000.00 PIPT 70% : $ PIPP 20%: $1,400.00 Como el porcentaje del daño es menor al 25% le corresponde la indemnización equivalente a 5 anualidades: 1, x 12 = $16, x 5 = $84,000.00

7 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo Incapacidad Permanente Total
Es la incapacidad que afecta más del 50% de la capacidad corporal del trabajador, en este caso el trabajador tiene derecho a una pensión que en función del origen de ésta, la cuantía básica será: Por accidente: 70% del último SBC registrado Por enfermedad: 70% del promedio del SBC del las ultimas 52 semanas

8 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo
El trabajador que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las siguientes prestaciones en especie: Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica Hospitalización Prótesis, ortopedia y rehabilitación

9 Pensiones LSS 97 Riesgos de Trabajo Muerte
La muerte del trabajador ocasionada por un Riesgo de Trabajo genera pensiones para sus beneficiarios: Pensión por Viudez: % de la pensión por IPT Pensión por Orfandad: % de la pensión por IPT Doble: % de la pensión por IPT Discapacitados: % de la pensión por IPT Pensión por Ascendencia: 20 % de la pensión por IPT (Solo que no existan viuda e hijos) En ningún caso, la suma de las pensiones generadas podrá exceder la pensión que sirvió de base para su cálculo.

10 Pensiones LSS 97 Invalidez y Vida
Este seguro cubre los accidentes y enfermedades no profesionales a las que esta expuesto el trabajador Se considera invalidez cuando el trabajador no puede proveerse de al menos el 50% de su remuneración habitual. Para tener derecho a este seguro el trabajador debe tener 250 semanas cotizadas, en el caso de que el daño sufrido por el trabajador exceda el 75% de la capacidad corporal, el requisito de semanas cotizadas se reduce a 150 semanas cotizadas. Para el caso de la Ley 73 el mínimo es de 150 semanas cotizadas.

11 Pensiones LSS 97 Invalidez y Vida
Las prestaciones en dinero a que tiene derecho el trabajador al que le decreta una Invalidez son: Subsidio: Se otorga al 4°día del inicio de la incapacidad y equivale al 60% de su ultimo SBC cotizado hasta por 52 semanas, se puede extender 26 semanas más. Pensión Temporal: se otorga en caso de existir posibilidad de recuperación o bien cuando ha terminado el goce del subsidio. Pensión Definitiva: se le otorga al trabajador en caso de existir posibilidad de recuperación o bien cuando ha terminado el goce del subsidio. La cuantía básica es el 35% del SBC promedio de las últimas 500 semanas

12 Pensiones LSS 97 Invalidez y Vida
Asignaciones familiares: Ayuda en efectivo por carga familiar. Esposa: 15% de la Pensión definitiva Hijos: 10% de la Pensión definitiva (por cada hijo) Ascendientes: 10% de la Pensión definitiva (a falta de esposa e hijos) Ayuda Asistencial: Típica: hasta 20% de la pensión definitiva (otorga en caso de que por el estado físico del trabajador requiera ineludiblemente que lo asista otra persona de manera permanente o continua) Atípica: Soledad: 15% de la Pensión definitiva 1 Ascendiente: 10% de la Pensión definitiva

13 Pensiones LSS 97 Invalidez y Vida
Las prestaciones en especie a que tiene derecho el trabajador al que le decreta una Invalidez son: Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica Hospitalización Prótesis, ortopedia y rehabilitación

14 Pensiones LSS 97 Invalidez y Vida
A la muerte del trabajador opera el ramo de vida y genera prestaciones para los beneficiarios; Pensión por Viudez: % de la pensión definitiva Pensión por Orfandad: 20% de la pensión definitiva Doble: % de la pensión definitiva Discapacitados: 30% de la pensión definitiva Pensión por Ascendencia: 20 % de la pensión definitiva (Solo que no existan viuda e hijos) Ayuda Asistencial Típica: 20% de la pensión definitiva (para la viuda en caso de que la requiera). Asistencia médica

15 Pensiones LSS 97 Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
Este seguro protege el riesgo del Retiro por quedar privado de trabajos remunerados a partir de los sesenta años o bien haya cumplido sesenta y cinco años o más. Requisitos 1250 semanas cotizadas Edad de 60 a 64 años  Cesantía en edad avanzada Quedar privado de trabajos remunerados A partir de los 65 años  Vejez Estar dado de baja del régimen obligatorio Modalidades para pensionarse Retiros Programados  Afore Pensión Mínima Garantizada  Afore/Aseguradora Rentas Vitalicias  Aseguradora

16 Pensiones LSS 97 Continuación Voluntaria (Modalidad 40)
Dentro de los 5 años posteriores a la baja. SBC ultimo o superior Continuación Voluntaria (Modalidad 40) Invalidez y vida y RCV Un trabajador cotizó 1200 semanas  ¼  300 semanas = 6 años Conservación de derechos ¼ semanas cotizadas. Invalidez y Vida, RCV (Pensión) Más de 6 años se reconocen con 52 semanas de cotización continua 0 – 3 años se reconocen de inmediato Reconocimiento de derechos 3 – 6 años se reconocen con 26 semanas de cotización continua

17 Comisiones Comisión sobre Saldo
Se aplican al total de los recursos administrados por las Afores, y se expresan como un Porcentaje Fijo Anual. Sin embargo, aunque es un Porcentaje Fijo Anual, en términos monetarios se va incrementando día con día por efecto de los rendimientos generados en las SIEFORES y las aportaciones obligatorias y adicionales.

18 Comisiones

19 Rendimientos Que es la tasa de Interés
Representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado La tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada.

20 Rendimientos Tasa de Rendimiento
Es la ganancia obtenida al invertir el dinero durante un tiempo determinado, es decir, la diferencia obtenida de restar al precio final o de venta el precio inicial o monto original de la inversión, expresada en términos porcentuales. La diferencia entre tasa de interés y tasa de rendimiento reside en que en la primera, hablamos del costo del dinero considerando el riesgo de que el préstamo no sea devuelto al término del plazo y a la pérdida de oportunidad de utilizar más eficientemente el dinero.

21 Rendimientos Valor en Riesgo (VaR)
Es una medida de riesgo de mercado que estima la pérdida máxima que podría registrar una cartera de valores en un periodo de tiempo y con un nivel de confianza definido. En el caso de las SIEFORES, se trata de la minusvalía máxima que puede tener una sociedad de inversión respecto de sus activos netos, en un día, dado un nivel de confianza del 95%. La metodología utilizada para el cálculo del VaR está publicada en el anexo G de la Circular

22 Rendimientos Valor en Riesgo (VaR)

23 Rendimientos Plazo Promedio Ponderado (PPP)

24 INDICADOR CONSAR DE RENDIMIENTO NETO
Rendimientos INDICADOR CONSAR DE RENDIMIENTO NETO RENDIMIENTO – COMISIÓN = RENDIMIENTO NETO CONSIDERACIONES La Comisión considera el Rendimiento Bruto promedio de los últimos 36 meses. La comisión de Saldo utilizada en el calculo es la que cobran actualmente las AFORES

25 INDICADOR CONSAR DE RENDIMIENTO NETO
Rendimientos INDICADOR CONSAR DE RENDIMIENTO NETO

26 Rendimientos

27 Herramientas de Comercialización
RENDIMIENTOS FACTORES POR ANALIZAR COMISIONES SERVICIOS

28 Herramientas de Comercialización

29 Herramientas de Comercialización
POR QUÉ AFORE INBURSA La Comisión más baja del Mercado: 1.17 % Anual sobre saldo. 2. El Mejor Portafolio de Inversión. Rendimientos Constantes. 4. Solidez y Permanencia en el Mercado. 5. Infraestructura de Atención y Servicio a Nivel Nacional. 6. El mejor Rendimiento Histórico del Afiliado según BANXICO. 7. Servicio Personalizado de Nuestra Fuerza de Ventas

30 Herramientas de Comercialización
¡ Tenemos el Mejor Portafolio de Inversión y el más seguro ! 1. Inbursa tiene invertidos los Recursos de los Trabajadores a un Plazo Promedio Ponderado (PPP) de 1.6 años, mientras que el resto de las Afores lo hace en promedio a más de 11 años; esta liquidez nos permite tomar cualquier oportunidad que se presente en los Mercados Financieros. 2. Inbursa se ha caracterizado por invertir los Recursos de los trabajadores con un Valor en Riesgo (Var) de 0.21 contra 0.81 del promedio de las Afores, esto habla de la responsabilidad con que Inbursa invierte tus recursos considerando que es tu Patrimonio para el futuro.

31 Herramientas de Comercialización
1° Julio 1997 Generación en transición Generación 97 y Posterior Ley 97 Ley 73 Retiro 97 en adelante Cesantía y Vejez 97 en adelante Cuota Social Vivienda 97 en adelante SAR 92 – 97 INFONAVIT 92 – 97… En una sola exhibición SAR 92 – 97 INFONAVIT 92 – 97 2% Retiro 97  En una sola Exhibición. Retiro 97 en adelante Cesantía y Vejez 97 en adelante Cuota Social Vivienda 97 en adelante Cesantía y Vejez 97 en adelante Cuota Social Vivienda 97 en adelante Todo se junta para pagar el monto de la pensión (Monto Constitutivo). Todo se junta para pagar el monto de la pensión (Monto Constitutivo). Se regresa al Estado El IMSS paga la Pensión

32 INFONAVIT Créditos Infonavit como argumento para lograr el Traspaso
Existen principalmente tres modalidades de financiamiento 1. Crédito Tradicional 1.1. Compra o Adquisición de vivienda nueva o usada en el mercado abierto 1.2. Construcción en Terreno propio o del cónyuge 1.3. Ampliación o Remodelación 1.4. Pago de Pasivos 2. Cofinavit 2.1 Cofinavit Ingresos Adicionales 2.2 Cofinavit AG 3. Apoyo Infonavit

33 INFONAVIT Requisitos Destino Tradicional Cofinavit Apoyo Infonavit
Es el monto que otorga el instituto como crédito y lo suma al SSV para tener un monto de compra mayor Una parte la otorga el instituto similar al Tradicional y otra la otorga un banco o Sofol (Se utiliza el saldo de la subcuenta de vivienda). El crédito lo otorga al 100% un banco o Sofol, el importe a financiar es hasta el 95% del valor del inmueble, el SSV queda como garantía en caso de desempleo. Requisitos Puntuación mínima de 116 puntos Tener relación laboral vigente Constancia de participación en el taller “Saber para decidir” No tener un crédito del Infonavit vigente No haber tenido un crédito del Infonavit anteriormente Destino Compra vivienda nueva o usada Construcción en terreno propio Ampliación o remodelación Pago de pasivos Exclusivo para adquisición de vivienda Adquisición de vivienda Construcción

34 El valor de la vivienda no tiene límite
INFONAVIT Tradicional Cofinavit Apoyo Infonavit Valor de la vivienda $ 636, (350 VSM) El valor de la vivienda no tiene límite

35 INFONAVIT En el Infonavit se han acumulado recursos en diferentes periodos 1.- VIVIENDA 2.- VIVIENDA 3.- VIVIENDA 97 EN ADELANTE

36 Recuperación vivienda 1972 - 1992
INFONAVIT Recuperación vivienda

37 En que casos se puede recuperar Vivienda 72 - 92
INFONAVIT En que casos se puede recuperar Vivienda 1.- Tienes 50 o más años de edad y cumpliste un año o más sin trabajar. 2.- Pensionados, tener resolución de pensión emitida por el IMSS, ISSSTE, algún plan de pensión privado o de la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), o de alguna de las Secretarías de Salud, de los Estados, o instituciones que otorgan pensiones. 3.- A los beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador 4.- Por fallo o decisión judicial

38 INFONAVIT Trámite para recuperación
Llamando a Infonatel al 9171 – 5050 en el D.F. o al – si es por terminación de relación laboral o resolución de pensión del IMSS, o bien, acudiendo a un Centro de Servicio INFONAVIT, con una identificación oficial. Una vez concluido el trámite, el instituto tiene 10 días hábiles para entregar los recursos, se debe proporcionar un número telefónico para que informe al trabajador la línea de referencia de pago y la sucursal bancaria donde se realizará.

39 INFONAVIT En caso específico de devolución por defunción, los beneficiarios deben presentar la documentación que se indica a continuación, y dependiendo el tipo de beneficiario que sea: BENEFICIARIOS: Beneficiarios Designados. Viudez Los hijos que dependían económicamente del trabajador hasta el momento del deceso. Concubinato, Ascendientes que dependían económicamente del trabajador hasta el momento del deceso. Los hijos que no dependían económicamente del trabajador. Los ascendientes que no dependían económicamente del trabajador.

40 INFONAVIT DOCUMENTOS Solicitud de devolución de recursos
Acta de defunción Comprobante de domicilio actual: Luz, agua, predio, teléfono. Carta de designación de beneficiarios Acta de matrimonio Acta de nacimiento del trabajador Acta de nacimiento de los hijos Acta de nacimiento Comprobante de aseguramiento de los padres ante el IMSS Carta firmada por dos testigos en la que se reconozca la relación de concubinato preexistente al deceso del trabajador Copia de identificación oficial de testigos En su caso, resolución de pensión por viudez En su caso, resolución de pensión por orfandad En su caso, resolución de pensión para ascendientes En su caso, documento de Afore.

41 Recuperación vivienda 1992
INFONAVIT Recuperación vivienda 1992

42 INFONAVIT Lo podrás retirar en los siguientes casos:
1.- Cuando tengas 65 años de edad o más. 2.- Cuando tengas una resolución de pensión del IMSS 3.- Cuando tengas una pensión por un plan privado registrado o no en la CONSAR. 4.- Cuando se obtenga del IMSS una negativa de pensión. 5.- Cuando lo dictamine una autoridad judicial

43 Recuperación vivienda 97
INFONAVIT Recuperación vivienda 97

44 INFONAVIT En el año la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que los trabajadores que deseen recuperar los recursos que acumularon en la subcuenta de vivienda 1997 del Infonavit, pueden hacerlo mediante un juicio de amparo. JURISPRUDENCIA 93/2011

45 Requisitos: INFONAVIT Pensionado bajo la LSS de 1973
No tener crédito vigente en el Infonavit. • No tener más de 10 años de jubilado o pensionado.

46 Documentación: INFONAVIT
Copia de su dictamen de pensión emitido por el IMSS. Identificación oficial (credencial vigente del IFE) Estado de cuenta bancario donde aparezca la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a tu nombre.

47 INFONAVIT Llenar y firmar la solicitud de devolución de recursos de la subcuenta de vivienda. El INFONAVIT tiene un plazo máximo de 48 horas para entregar por escrito su respuesta, con ésta se tramita un amparo indirecto ante un Juzgado de Distrito. Proporcionar un número telefónico en el que se localice al trabajador 48 HORAS

48 INFONAVIT Si el juez falla a favor del trabajador, deberá acudir a la delegación para conocer el estado del trámite de devolución de recursos acumulados en la subcuenta de vivienda 1997. El INFONAVIT pedirá la devolución de los recursos al Gobierno Federal y serán entregados en 20 días hábiles. Para la transferencia electrónica será necesario tener una cuenta bancaria. 20 días hábiles

49 Capacitación Fuerza de ventas


Descargar ppt "COMERCIALIZACION DE AFORE."

Presentaciones similares


Anuncios Google