Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsmerelda Lacerda Modificado hace 10 años
1
MODELO DE NIÑEZ Tenes que tener esta ropa, ¡es única!
2
“DISCRIMINACIÒN” Los Derechos del Niño dicen:… Ningùn niño puede ser discriminado por color, raza, sexo, religiòn, idioma, opiniòn polìtica, posiciòn econòmica y condiciones fìsicas. SEÑORES PUBLICISTAS -Nosotros nos preguntamos… -¿ Por què en sus publicidades sòlo hay niños lindos, rubios, de clase social alta, consumistas, generalmente de raza blanca, niños que pertenecen a una sociedad selecta. - Los niños “comunes” como nosotros que jugamos, estudiamos, nos reunimos con amigos, escuchamos mùsica, salimos a pasear, somos altos, bajos, gordos, flacos, con anteojos, sin ellos, rubios, pelirrojos, morochos, no nos sentimos identificados en esa representaciòn de niñez que Uds, muestran. Nosotros no tenemos una clase social alta, luchamos para poder comprarnos nuestra ropa y a veces lo hacemos en el “Bolishopping” pero tambièn somos niños y somos esos niños que Uds. olvidan al hacer las publicidades. Tambièn nos gusta la ropa que muestran y valoramos el sacrificio que hacen nuestros padres para darnos el gusto de comprarla, no somos esa niñez que uds. representan en las publicidad, pero tenemos una vida y somos felices.
3
EXCLUIDOS POR SER DIFERENTES Si no la tenes te quedas afuera. REMERAS Y ROPA INTERIOR “JOHN COOKEE”
4
El humor Estereotipos negativos El humor, la tolerancia y la libertad de expresión, tienen también límites. La Constitución Nacional ampara a todos los ciudadanos, incluidos aquellos que son diferentes.
5
Los creativos Dentro del horizonte del pensamiento de los creativos o simplemente re-creativos, la construcción de imágenes estereotipadas y el discurso del espot no se entroncaría con una intencionalidad de corte machista, racista o discriminatorio. Sin embargo, el producto por sí mismo demuestra lo contrario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.