Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRenato Chavarria Modificado hace 10 años
2
Instalaciones Eléctricas en Atmosferas Explosivas
Ing. José Ernesto Escoto Leyva
3
¿Que es un área peligrosa o clasificada?
Donde hay peligro de incendio o explosion por dispersion en el aire de material de fácil ignición
4
Clasificación de Áreas
Tipo de Atmosfera Según el Tipo de Atmosfera las Áreas se Tipo de Material Según el Tipo de Material o Producto Clase I Clase II Clase III Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Grupo F Grupo G Grado de Riesgo o Peligro. Según el Grado de Riesgo o Peligro en División 1 División 2
5
Clase I (Divisiones) CLASE DIVISION DESCRIPCION 1
En condiciones normales de funcionamiento, pueden existir concentracionesde gases o vapores producidos por líquidos inflamables o combustibles. Debido a operaciones de reparación, mantenimiento o a fugas, frecuentemente pueden existir concentraciones de gases, vapores producidos por líquidos inflamables o combustibles. Una avería o funcionamiento defectuoso de equipos o procesos que pueden liberar concentraciones de gases o vapores y, simultáneamente, puede existir una falla en el equipo eléctrico, que provoque que el equipo se convierta en la fuente de ignición. a) Se manipulan, procesan o utilizan gases volátiles inflamables, vapores producidos por I 2 líquidos inflamables, pero en el que los productos estarán confinados normalmente en contenedores o sistemas cerrados, de los que pueden escapar solo por rotura accidental o avería. Concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables se evitan normalmente mediante la ventilación mecánica positiva. Adyacente a un área Clase I División 1 y, ocasionalmente, pueden comunicarse concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables, a menos que la comunicación se evite mediante sistemas de ventilación de presión positiva.
6
Clase II (Divisiones) CLASE DIVISION DESCRIPCION II 1
En condiciones normales de operación hay polvo combustible en el aire suficiente para producir mezclas explosivas o inflamables. Una falla mecánica o el funcionamiento anormal de la maquinaria o equipos pueden causar mezclas explosivas o inflamables. Puede haber polvos combustibles del Grupo E, suficientes para ser peligrosos. 2 Puede haber polvo combustible en el aire en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o inflamable, debido a operaciones anormales. Acumulación de polvo combustible pero suficiente para interferir con la operación normal del equipo eléctrico u otros aparatos. Puede haber polvo combustible en suspensión en el aire como resultado de un mal funcionamiento de los equipos o del proceso. Acumulación de polvo combustible sobre, dentro o en la cercanía de los equipos eléctricos que puede ser suficiente para interferir con la disipación segura del calor de dichos equipos, o puede ser inflamable por la operación anormal o falla de los equipos eléctricos.
7
Clase III (Divisiones) CLASE DIVISION DESCRIPCION III 1
Manipulan, fabrican o usan fibras/particulas fácilmente inflamables. Esta clasificación incluye normalmente algunas secciones de fabricas de Rayón, Algodón y otras fabricas textiles; plantas de fabricación y procesamiento de fibras/particulas combustibles; desmontadoras y molinos de semillas de algodón; plantas de procesamiento de lino; fabricas de vestidos; plantas de procesamiento de madera y establecimientos e industrias que involucran procesos o circunstancias peligrosas similares. Las fibras/partículas fácilmente inflamables son, entre otras; las de Rayón, Algodón (incluidas las pelusas y la borra), sisal o henequén, pita, ixtle, yute, cáñamo, estopa, fibra de cacao, guata de ceiba, musgo español, viruta de madera y otros materiales de naturaleza similar. 2 a) Almacenan o manipulan fibras/particulas fácilmente inflamables, en procesos diferentes de los de manufactura.
8
Clase I y II (Grupos) CLASE GRUPO DESCRIPCION A B
Atmosferas que contengan: Acetileno. Lugares con Atmosferas que contengan: Hidrogeno, Oxido de Etileno, Oxido I C Lugares con Atmosferas que contengan: Etileno, Acetaldehido, Ciclopropano, Dietileter. D Lugares con Atmosferas que contengan: Etano, Propano, Butano, Heptanos, Hexanos, Acetona, Amoniaco, Benceno, Gasolina. E Lugares con Atmosferas que contengan Polvos Metálicos Combustibles: Incluyendo Aluminio, Magnesio y sus aleaciones comerciales. Lugares con Atmosferas que contengan Polvos Carbonaceos Combustibles: II F Polvos de Carbón, Negro de Carbón, Carbón Vegetal, Coque. G Lugares con Atmosferas que contengan Polvos Combustibles NO incluidos en los Grupos E o F: Harina, Cereales, Madera, Plástico y Productos Químicos. de Propileno, Butadieno.
9
Areas usualmente clasificadas como Clase I, División 1
Trasiego de gases licuados de petroleo o gases inflamables o líquidos volátiles inflamables Donde hay concentraciones peligrosas de gases o vapores inflamables bajo condiciones normales de operación Interiores de cabinas de pintura o rocío y en áreas contiguas de operación de pintado y rocío donde se usan solventes volátiles inflamables. Salones de secado o compartimientos para la evaporación de solventes inflamables. Donde existe maquinaria para la extracción de aceite y grasa usando solventes inflamables volátiles. Donde hay generadores de gas y en sitios donde el gas puede escapar
10
Areas usualmente clasificadas como Clase I, División 2
Áreas donde líquidos volátiles inflamables, vapores o gases inflamables son usados, pero que por su adecuado manejo, llegaría a ser peligroso solamente en caso de un accidente o de alguna condición de operación inusual. Algunos otros aspectos que se deberán de considerar: Cantidad de material peligroso que podría escapar en caso de accidente. Verificación de la existencia de un adecuado equipo de ventilación. Área total que estaría involucrada. Historial de la industria o negocio.
11
Extension del Area Clasificada
(Radios de Seguridad) Clase I, División 2. Equipo Exterior Cuando pueda haber mezclasinflamables de aire – vapor, bajo funcionamiento normal.
12
Extension del Area Clasificada (Radios de Seguridad)
Clase I, División 1. Equipo Exterior Carga a través del fondo del tanque con ventilación atmosférica.
13
Formas de Instalación: Sistema de Fuerza (Motores)
Conexión Electrica de Motor; por la parte inferior. Clase 1, División 1. Tubo conduit metálico servicio pesado roscado. Conexiones Flexibles aprobados para el lugar. Todas las Cajas y Accesorios deben estar aprobados para lugares Clase I, División 1. Se deberá emplear “SELLOS” de acuerdo a lo indicado en la NOM.
14
Formas de Instalación: Sistema de Fuerza (Motores)
Conexión Eléctrica de Motor; por la parte superior. Clase 1, División 1. Tubo conduit metálico servicio semipesado de acero roscado. La Estación de Control deberá estar aprobada para Lugares Clase I, División 1, así como todas las Cajas y Accesorios. Se deberá emplear “SELLOS” de acuerdo a lo indicado en la NOM.
15
Formas de Instalación: Sistema de Alumbrado
Conexión Electrica de Unidad de Alumbrado. Clase 1, División 1. La luminaria debe estar aprobada como un ensamble completo para áreas Clase I, División 1. La luminaria debe protegerse contra daño físico por medio de una guarda adecuada. Las luminarias colgantes pueden suspenderse por medio de conector flexible aprobado para Clase I, División 1.
16
Formas de Instalación: Sistema de Tierras
Conexión Sistema de Tierras. General. Deberá de contar con un Adecuado y Confiable Sistema de Tierras. Este Sistema deberá contar con Registros para Mediciones de Valores. El Sistema de Tierras del Área, deberá estar interconectado al Sistema General de la Planta.
17
Formas de Instalación: Sistema de Tierras
Conexión Sistema de Tierras. General. Todo Tanque de deberá contar con una Adecuada y Confiable Conexión a Tierras. Cada conexión deberá de estar interconectada con el Sistema General de Tierras de la Planta. La cantidad de Conexiones estará en función de las Dimensiones de cada Tanque.
18
Formas de Instalación: Sistema de Tierras (Equipo de Móvil)
Conexión Sistema de Tierras. General. Se deberá de contar con un Sistema Adecuado para conexión a Tierra de Equipo Móvil. Cada conexión deberá de estar conectada con el Sistema General de Tierras de la Planta. La cantidad de Conexiones estará en función de las Dimensiones de la Planta.
19
Formas de Instalación:
Sellos
20
Comparativo de Costos Materiales CONCEPTO USO GENERAL
CLASE I, DIVISION 2 CLASE I, DIVISION 1 Tubería Conduit Pared Delgada. 1.0 Pared Gruesa 2.0 Tubería Flexible Tipo: “Zapa” Tipo: “Liquatite” 1.96 Cople: “ECGJH” 80.0 Cajas de Conexión (Condulet) Tipo: “Ovalada” Serie: “Ovalada” 4.0 Serie :“GUA” 7.0 Sellos NO SE EMPLEAN Serie: “EYS y/o EZS” 2.5 Estaciones de Botones NEMA: 3, 4 o 12 NEMA: 7 y/o 9 NEMA: 7 y/o 9 3.5 Luminarios Servicio NORMAL Área Clasificada 7.5
21
Comparativo de Costos Instalación CONCEPTO Tubería Conduit USO GENERAL
Pared Delgada. 1.0 CLASE I, DIVISION 2 Pared Gruesa 2.0 CLASE I, DIVISION 1 3.0 Tubería Flexible Tipo: “Zapa” Tipo: “Liquatite” Cople: “ECGJH” 10.0 Cajas de Conexión (Condulet) Tipo: “Ovalada” Serie: “Ovalada” Serie :“GUA” 5.0 Sellos NO SE EMPLEAN Serie: “EYS y/o EZS” 2.5 Estaciones de Botones NEMA: 3, 4 o 12 NEMA: 7 y/o 9 NEMA: 7 y/o 9 Luminarios Servicio NORMAL Área Clasificada 5.5
22
Instalaciones Eléctricas en Atmosferas
Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. Dom. Fiscal: Canarias 317. Col. Portales. CP Deleg. Benito Juárez, México, D. F. Tel: /1487 Fax: R.F.C.: DDE Instalaciones Eléctricas en Atmosferas Explosivas Ing. José Ernesto Escoto Leyva
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.