La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIAS AGROFORESTALES EN LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADAS EN LA REGION SAN MARTIN Ing. Rafael Linares Vela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIAS AGROFORESTALES EN LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADAS EN LA REGION SAN MARTIN Ing. Rafael Linares Vela."— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIAS AGROFORESTALES EN LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADAS EN LA REGION SAN MARTIN Ing. Rafael Linares Vela

2 UBICACIÓN Región San Martín (5´230.920 has), provincias de Lamas y San Martín. (deforestación promedio de 57,000 Has/año) Zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Cordillera Escalera. Parte baja, media y alta de la sub-cuenca del río cumbaza, de 350 a 1250 msnm. (54,790 Has.) MANEJO, CONSERVACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA SUBCUENCA DEL RIO CUMBAZA

3 Mejorar la calidad de vida de la población basandose en el desarrollo productivo y el manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente Mejorar la calidad de vida de la población basandose en el desarrollo productivo y el manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente OBJETIVOS ESPECIFICOS: Recuperar y/o mantener la calidad productiva de los suelos, mediante técnicas agroforestales apropiadas Recuperar y/o mantener la calidad productiva de los suelos, mediante técnicas agroforestales apropiadas Fortalecer la capacidad de gestión comunal para la conservación de los recursos fitogenéticos y el saneamiento ambiental Fortalecer la capacidad de gestión comunal para la conservación de los recursos fitogenéticos y el saneamiento ambiental Promover la generación y el valor agregado y el desarrollo de los mercados de productos de especies forestales maderables no tadicionales Promover la generación y el valor agregado y el desarrollo de los mercados de productos de especies forestales maderables no tadicionales OBJETIVOS

4 SET. 1997 – AGOS 2003 PERIODO DE EJECUCION Dpto.: SAN MARTIN Provs: LAMAS y SAN MARTIN Comunidades: 11 - Aviacion- Chiricyacu - San Roque- San Pedro - San Antonio- Aucaloma - Pacchilla- Chirapa - Cacatachi- Rumizapa - Urahuasha UBICACIÓN

5 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA Relieve :Empinado (50 a 70%). Altitud: 300 - 1200 Tipo de Bosque : Bs-T a Bmh-PT CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tipos Suelos: Entisoles, Inceptisoles, Molisoles, Ultisoles y Vertisoles (FAO). Textura: Arenosos, Franco – Arcillosos. pH: 4 – 8 MANEJO CONSERVACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA SUBCUENCA DEL RIO CUMBAZA

6 SUCESION DEL SISTEMA AGROFORESTAL

7 Costos, Ingresos y Ganancias del Sistema Agroforestal / ha.

8 DIVERSIDAD DE ESPECIES EN EL SISTEMA AGROFORESTAL

9 RESULTADOS DE CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES MADERABLES EN SISTEMAS AGROFORESTALES N. COMUN N. CIENTIFICO TASA CRECIM cm/AñoUSOS SHAINAPUCAQUIROBOLAINACAPIRONACACAPANAYANAVARAPINSHACAPISHAMBOQUIROPINOCHUNCHO ANALLO CASPI INGAINAFAPINAPALIPERRO Colubrina glandulosa Sickingia williansi Guazuma crinita Calicophyllum spruceanum Simarouba amara Oligathes discolor Aspidosperma sp. Bixa placticarpa Schizolobium amazonicum Cordia alliodora Roupala complicata Cupaña ratifolia Vitex pseudolia 3.72.64.52.83.43.62.54.24.33.72.42.12 Caibros, postes, vigas leña, partes y piezas,muebles y parquet Caibros, postes, vigas leña, partes y piezas, muebles, parquet. Caibros, vigas leña, partes y piezas,muebles y artesanìa Caibros, postes, vigas leña, partes y piezas,muebles y parquet. Caibros, vigas leña, partes y piezas, muebles y cajonería Caibros, vigas leña, partes y piezas, muebles Caibros, vigas leña, partes y piezas, muebles, umbrales Caibros, vigas leña, partes y piezas, muebles Leña, partes y piezas, muebles y cajonería Caibros,vigas leña,partes y piezas, muebles,umbrales Caibros,postes,vigas leña,carbón,partes y piezas,muebles y parquet TOTAL

10 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS SAFs ECONOMICA ECONOMICA  Rentabilidad SAFs de 1.6 a 1.8 B/C  Diversificación de cultivos (Producciones anuales)  Especies forestales + Frutales potenciales de mayor aprovechamiento  Mayor oportunidad hacia los mercados (información) ECOLOGICA ECOLOGICA  SAFs evitan erosión/recuperación de suelo  19 Ton/Carbono fijado por ha/año  Conservación y protección de RR.NN.  Disminuye el riesgo de ataque de plagas y enfermedades  Disminuye prácticas agrícolas tradicionales (Quema) SOCIAL SOCIAL  Incremento en numero de Empleos (de 2 a 4 personas año)  Consolidación de las organizaciones  Valoración de la interculturalidad campesina

11 Mejorando la Calidad

12 Investigación Con INCAGRO: Con INCAGRO: - Estudio de Aserrio y Reaserrio de 7 especies de rápido crecimiento (shaina, pucaquiro, capirona, bolaina, ingaina, pinochuncho y yanavara - Estudio de Secado: Natural y Artificial - Estudio Físico –Mecanico. - Estudio de Trabajabilidad - Estudio de Mercado

13 Transformación Con INCAGRO Con INCAGRO - Se ha equipado e instalado un taller de carpintería. - Se elaboran muebles diversos para el mercado local.

14 Replicas en otras Zonas Con CIMA – Cordillera Azul Con CIMA – Cordillera Azul - Se implementara 400 has. de Sistemas Agroforestales en la Zona Amortiguamiento del PNCAZ (Cuenca del Mishquiyacu y del Ponaza, 2004 -2007).


Descargar ppt "EXPERIENCIAS AGROFORESTALES EN LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADAS EN LA REGION SAN MARTIN Ing. Rafael Linares Vela."

Presentaciones similares


Anuncios Google