Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsbel Belen Modificado hace 10 años
1
Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti
2
Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura 12 Ensayos sobre los Versos 2 y 3 del Upadeçämåta de Çréla Rüpa Gosvämé
3
Upadeçämåta 2 atyähäraù prayäsaç ca prajalpo niyamägrahaù jana-saìgaç ca laulyaà ca ñaòbhir bhaktir vinaçyati @tyaAh"Ar": ‘ayaAs$aê ‘ajalpaAe inayamaAƒah": janas$aËÿê laAElyaM ca SaiÑ"BaRi·(ivaRnaz yaita
4
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas y regulaciones del bhakti-yoga
5
Niyamägraha tiene dos significados: 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
6
Niyamägraha tiene dos significados: Niyama ägraha – el afán de seguir las reglas y regulacions por seguirlas, no para avanzar 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
7
Niyamägraha tiene dos significados: Niyama ägraha – el afán de seguir las reglas y regulacions por seguirlas, no para avanzar Niyama agraha – el rechazo de las reglas y regulaciones por negligencia o el deseo de actuar independientemente 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
8
Empecemos con el segundo: Niyama agraha – el rechazo de las reglas y regulaciones por negligencia o el deseo de actuar independientemente. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
9
Empecemos con el segundo: Niyama agraha – el rechazo de las reglas y regulaciones por negligencia o el deseo de actuar independientemente. Las principales reglas son los 4 principios regulativos y el canto diario de un mínimo de 16 rondas de japa. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
10
Empecemos con el segundo: Niyama agraha – el rechazo de las reglas y regulaciones por negligencia o el deseo de actuar independientemente. Las principales reglas son los 4 principios regulativos y el canto diario de un mínimo de 16 rondas de japa. En el Upadesamrta, Srila Prabhupada traduce niyama agraha con «rechazar las reglas y regulaciones de las Escrituras y trabajar independiente o caprichosamente». 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
11
Hay dos tipos de reglas: –Vidhis (Prescripciones) –Nisedhas (Prohibiciones) Ambas son auspiciosas para la entidad viviente, pero no todas las jivas aceptan esas reglas. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
12
En la Bhagavad-gita (9.12-14), Krishna habla de los tipos, aquellos que rechazan estas reglas y aquellos que las aceptan y practican. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
13
En la Bhagavad-gita (9.12-14), Krishna habla de los tipos, aquellos que rechazan estas reglas y aquellos que las aceptan y practican. Aquellos que están confundidos por maya, son atraídos por opiniones ateas y demoníacas. En esa condición engaïada, sus esperanzas de liberarse, sus actividades fruitivas y su cultivo de conocimiento, se ven todos frustrados. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
14
Aquellos que no están engaïados, las grandes almas, se hallan bajo la protección de la naturaleza divina. Ellos están plenamente dedicados al servicio devocional, porque saben que Yo soy la Suprema Personalidad de Dios, original e inagotable. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
15
Es significativo notar que Krishna habla de los dos tipos de hombres como «habiπndose refugiado en»: çritäù prakåtià mohinéà çritäù äçritäù daivéà prakåtim äçritäù 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
16
¿Cuál es el resultado de aceptar las vidhis y nisedhas y buscar refugio en el Seïor? 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
17
Siempre cantando Mis glorias, esforzándose con gran determinación y postrándose ante Mí, estas grandes almas Me adoran perpetuamente con devoción. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
18
Srila Prabhupada dice en el significado de este último verso: ofrecen «Todas esas reglas y regulaciones las ofrecen los grandes acaryas para aquellos que verdaderamente están interesados en ganarse la compaïía de la Suprema Personalidad de Dios en el mundo trascendental. Los mahatmas, las grandes almas, observan estrictamente todas esas reglas y regulaciones, y, en consecuencia, es seguro que conseguirán el resultado deseado.» 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
19
Más adelante (Bg. 16.23), Krishna explica cuál es el resultado de rechazar esas reglas: yaù çästra-vidhim utsåjya vartate käma-kärataù na sa siddhim aväpnoti na sukhaà na paräà gatim 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
20
«Aquel que ignora las instrucciones de las Escrituras [y de guru y sadhu] y actúa según sus propios caprichos, no consigue ni la perfección, ni la felicidad, ni el objetivo supremo.» 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
21
En el significado, Prabhupada explica: 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
22
La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama).
23
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama). Ella sabe que está prohibido, pero aun así lo hace. Eso se denomina actuar caprichosamente. Ella sabe lo que se debe hacer, pero aun así no lo hace; por consiguiente, se dice que es caprichosa.
24
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama). Ella sabe que está prohibido, pero aun así lo hace. Eso se denomina actuar caprichosamente. Ella sabe lo que se debe hacer, pero aun así no lo hace; por consiguiente, se dice que es caprichosa. Esa clase de personas están destinadas a ser condenadas por el Seïor Supremo.
25
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama). Ella sabe que está prohibido, pero aun así lo hace. Eso se denomina actuar caprichosamente. Ella sabe lo que se debe hacer, pero aun así no lo hace; por consiguiente, se dice que es caprichosa. Esa clase de personas están destinadas a ser condenadas por el Seïor Supremo. Esas personas no pueden conseguir la perfección que le corresponde a la vida humana.
26
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama). Ella sabe que está prohibido, pero aun así lo hace. Eso se denomina actuar caprichosamente. Ella sabe lo que se debe hacer, pero aun así no lo hace; por consiguiente, se dice que es caprichosa. Esa clase de personas están destinadas a ser condenadas por el Seïor Supremo. Esas personas no pueden conseguir la perfección que le corresponde a la vida humana. La vida humana está hecha especialmente para purificar la existencia.
27
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas La palabra kama-karatah es muy significativa. Una persona que viola las reglas conscientemente [çästra-vidhim utsåjya], actúa llevada por fuertes deseos (kama). Ella sabe que está prohibido, pero aun así lo hace. Eso se denomina actuar caprichosamente. Ella sabe lo que se debe hacer, pero aun así no lo hace; por consiguiente, se dice que es caprichosa. Esa clase de personas están destinadas a ser condenadas por el Seïor Supremo. Esas personas no pueden conseguir la perfección que le corresponde a la vida humana. La vida humana está hecha especialmente para purificar la existencia. Aquel que no sigue las reglas y regulaciones no puede purificarse, ni puede alcanzar la verdadera felicidad, ni tampoco la meta suprema.
28
Por lo tanto, es para el beneficio propio del alma, seguir las reglas y regulaciones dadas por los devotos puros. Es su verdadero interπs personal. ● 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
29
Ahora vamos a ver quπ significa lo opuesto, estar demasiado apegado a seguir determinadas reglas. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
30
Las almas condicionadas son aptas para elevarse de una posición muy baja... 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
31
Las almas condicionadas son aptas para elevarse de una posición muy baja...... a una posición muy alta. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
32
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
33
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. Cada paso gradual es un nivel distinto de avance. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
34
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. Cada paso gradual es un nivel distinto de avance. Todos y cada uno de los pasos graduales cuentan con diferentes prescripciones y prohibiciones. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
35
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. Cada paso gradual es un nivel distinto de avance. Todos y cada uno de los pasos graduales cuentan con diferentes prescripciones y prohibiciones. Cada vez que una entidad viviente pasa a otro nivel y se queda allí, está obligada a seguir las prescripciones y prohibiciones de ese paso. Por acatar dichas prescripciones y prohibiciones la persona se cualifica para alcanzar el siguiente nivel. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
36
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. Cada paso gradual es un nivel distinto de avance. Todos y cada uno de los pasos graduales cuentan con diferentes prescripciones y prohibiciones. Cada vez que una entidad viviente pasa a otro nivel y se queda allí, está obligada a seguir las prescripciones y prohibiciones de ese paso. Por acatar dichas prescripciones y prohibiciones la persona se cualifica para alcanzar el siguiente nivel. Si es incapaz de alcanzar el siguiente nivel se cae a un nivel inferior. Esto se denomina degradación. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
37
Entre estos dos extremos hay muchas posiciones intermedias. Cada posición es un paso gradual. Cada paso gradual es un nivel distinto de avance. Todos y cada uno de los pasos graduales cuentan con diferentes prescripciones y prohibiciones. Cada vez que una entidad viviente pasa a otro nivel y se queda allí, está obligada a seguir las prescripciones y prohibiciones de ese paso. Por acatar dichas prescripciones y prohibiciones la persona se cualifica para alcanzar el siguiente nivel. Si es incapaz de alcanzar el siguiente nivel se cae a un nivel inferior. Esto se denomina degradación. El logro del nivel superior se denomina avance. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
38
Seguir debidamente los preceptos del deber individual correspondiente, se denomina “deberes individuales prescritos” o estabilidad en la posición individual. La estabilidad en la posición individual es piedad, y la desviación de la posición individual es impiedad. Las reglas prescritas y las prohibiciones se dividen a su vez en dos categorías, condicional y constitucional. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
39
La entidad viviente es espíritu puro. Las prescripciones y prohibiciones en la posición constitucional de la entidad viviente, son reglas constitucionales. Pero, cuando la entidad viviente es separada de su posición trascendental, acepta las designaciones concedidas por la energía ilusoria y es enredada en este mundo; estas son designaciones falsas. Estas designaciones son de muchas variedades, mientras la situación constitucional es una, sin par. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
40
En el estado eterno de la entidad viviente, prema es la única prescripción. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
41
En el estado eterno de la entidad viviente, prema es la única prescripción. Envidia es la única prohibición. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
42
Esta prescripción y prohibición están subordinadas a la naturaleza eterna de la entidad viviente. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
43
Esta prescripción y prohibición están subordinadas a la naturaleza eterna de la entidad viviente. La entidad viviente imbuida de prema y desprovista de envidia es el refugio del rasa eterno. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
44
En el estado condicional las prescripciones y prohibiciones se dividen en tres categorías principales: karma, jïäna y bhakti.
45
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas En el estado condicional las prescripciones y prohibiciones se dividen en tres categorías principales: karma, jïäna y bhakti. Cuando el alma condicionada avanza, abandonando sus actividades ilícitas y su carácter inferior, llega al nivel de karma-kanda.
46
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas En el estado condicional las prescripciones y prohibiciones se dividen en tres categorías principales: karma, jïäna y bhakti. Cuando el alma condicionada avanza, abandonando sus actividades ilícitas y su carácter inferior, llega al nivel de karma-kanda. Karma significa seguir el sistema varnasrama hasta llegar a vairägya (al desapego) debido a la comprensión de la diferencia entre materia y espíritu, y ego falso.
47
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas En el estado condicional las prescripciones y prohibiciones se dividen en tres categorías principales: karma, jïäna y bhakti. Cuando el alma condicionada avanza, abandonando sus actividades ilícitas y su carácter inferior, llega al nivel de karma-kanda. Karma significa seguir el sistema varnasrama hasta llegar a vairägya (al desapego) debido a la comprensión de la diferencia entre materia y espíritu, y ego falso. Este desapego debe destruir el apego a karma- kanda para llegar a jïäna-kanda. De lo contrario, si la inclinación permanece, no hay avance.
48
El deber de aquel que ha llegado al nivel de jïäna-kanda es quedarse fijo en el conocimiento. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
49
El deber de aquel que ha llegado al nivel de jïäna-kanda es quedarse fijo en el conocimiento. Hasta lograr el gusto por el servicio devocional, debe permanecer bajo las reglas del jïäna-kanda. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
50
El deber de aquel que ha llegado al nivel de jïäna-kanda es quedarse fijo en el conocimiento. Hasta lograr el gusto por el servicio devocional, debe permanecer bajo las reglas del jïäna-kanda. En cuanto se manifiesta la idoneidad para el servicio devocional, debe abandonar su apego por jïäna-kanda; caso contrario es culpable de niyamägraha y no progresará. ● 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
51
Çraddhä es la única regla para las personas establecidas en el nivel del bhakti.
52
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas Çraddhä es la única regla para las personas establecidas en el nivel del bhakti. A medida que los anarthas (hábitos indeseables) son destruidos por la fuerza del servicio devocional realizado bajo el refugio de sadhu y guru, esa sraddha se transforma en servicio devocional con nistha (fe firme).
53
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas Çraddhä es la única regla para las personas establecidas en el nivel del bhakti. A medida que los anarthas (hábitos indeseables) son destruidos por la fuerza del servicio devocional realizado bajo el refugio de sadhu y guru, esa sraddha se transforma en servicio devocional con nistha (fe firme). Cuando los anarthas son aún más destruidas, se progresa desde el nivel de nistha a ruci (gusto); de ruci a asakti (apego), y de asakti a bhava (emoción).
54
4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas Çraddhä es la única regla para las personas establecidas en el nivel del bhakti. A medida que los anarthas (hábitos indeseables) son destruidos por la fuerza del servicio devocional realizado bajo el refugio de sadhu y guru, esa sraddhã se transforma en servicio devocional con nistha (fe firme). Cuando los anarthas son aún más destruidas, se progresa desde el nivel de nistha a ruci (gusto); de ruci a asakti (apego), y de asakti a bhava (emoción). Cuando el bhava, en la forma de rati (afecto), es mezclado con los ingredientes apropiados, se convierte en rasa.
55
De acuerdo al grado de fe, cada nivel posee diferentes reglas. A medida que se deja atrás un nivel y se progresa al siguiente, se deben honrar las reglas de πste y hacer a un lado las del anterior. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
56
De acuerdo al grado de fe, cada nivel posee diferentes reglas. A medida que se deja atrás un nivel y se progresa al siguiente, se deben honrar las reglas de πste y hacer a un lado las del anterior. Quienes no abandonan las reglas del nivel previo, son atados por ellas, como cadenas que no le permiten proceder al nivel siguiente. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
57
De acuerdo al grado de fe, cada nivel posee diferentes reglas. A medida que se deja atrás un nivel y se progresa al siguiente, se deben honrar las reglas de πste y hacer a un lado las del anterior. Quienes no abandonan las reglas del nivel previo, son atados por ellas, como cadenas que no le permiten proceder al nivel siguiente. En el proceso del servicio devocional, cualesquiera reglas estπn prescritas para cada nivel, están todas subordinadas a una regla principal: 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
58
smartavyaù satataà viñëur vismartavyo na jätucit vidhi-niñedhäù sarve vidhi-niñedhäù syur etayor eva kiìkaräù 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
59
Kåñëa es el origen de Viñëu. Siempre debemos recordarle y jamás olvidarle. Todas las reglas y regulaciones que se mencionan en los çästras deben ser sirvientes de estos dos principios. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
60
La conclusión es que el practicante alcanza un nivel superior como resultado de seguir las reglas prescritas conforme a su cualificación. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
61
La conclusión es que el practicante alcanza un nivel superior como resultado de seguir las reglas prescritas conforme a su cualificación. No debe conservar apego por las reglas del nivel anterior. 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
62
La conclusión es que el practicante alcanza un nivel superior como resultado de seguir las reglas prescritas conforme a su cualificación. No debe conservar apego por las reglas del nivel anterior. Conservando siempre en mente esta instrucción, ha de ocuparse continua-mente en cantar y recordar al Seïor Krsna y así continuar avanzando a niveles superiores. ¢ 4. Niyamägraha Demasiado apego por, o demasiada negligencia con respecto a las reglas
63
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
64
Jana significa ser humano, ya sea femenino o masculino.
65
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Jana significa ser humano, ya sea femenino o masculino. Saìga, significa «compaïía, contacto».
66
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Jana significa ser humano, ya sea femenino o masculino. Saìga, significa «compaïía, contacto». Srila Rupa Gosvami ha escrito en el Bhakti-rasamrta-sindhu: sadho sangah svato vare, “un devoto debe asociarse con devotos que sean más avanzados.”
67
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana La razón es que sädhu-saìga, la compaïía de devotos más avanzados, es la clave para tener πxito en la vida espiritual.
68
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Sin la compaïía de los devotos del Seïor, Bhakti-devi no se manifiesta en el corazón. Así pues, es esencial para el avance espiritual que los sädhakas (aquellos que practican sädhana-bhakti) se asocien con devotos.
69
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Sin la compaïía de los devotos del Seïor, Bhakti-devi no se manifiesta en el corazón. Así pues, es esencial para el avance espiritual que los sädhakas (aquellos que practican sädhana-bhakti) se asocien con devotos. Por consiguiente, jana-saìga significa en este contexto «personas materialistas sin interπs en bhakti».
70
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
71
En el Bhakti-rasämrta-sindhu (1.2.43) Rupa Gosvami nos aconseja:
72
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana En el Bhakti-rasämrta-sindhu (1.2.43) Rupa Gosvami nos aconseja: saìga tyägo vidurena bhagavad vimukhair janaih “Aquellos que deseen obtener devoción por Krsna deben abandonar cuidadosamente el saìga (la compaïía) de personas mundanas.”
73
¿Quπ es saìga? 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
74
Hablar con gente mundana en el transcurso del trabajo o de la vida codiana no se considera saìga. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
75
Cuando la misma actividad se lleva acabo con afecto, afectando al corazón, entonces sí, se considera saìga. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
76
«Todo devoto practicante debe conocer las diversas clases de personas mundanas.» «Por lo tanto», dice Bhaktivinoda Thakura, «vamos a presentarlas una por una, aunque no tenemos el más mínimo deseo de hablar de estas personas no devotas.»
77
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (1) Mäyävädés (impersonalistas)
78
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (1) Mäyävädés (impersonalistas)
79
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (1) Mäyävädés (impersonalistas) y nästikas (ateos)
80
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (1) Mäyävädés (impersonalistas) y nästikas (ateos)
81
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Los Mäyävädis no aceptan el nombre eterno, la fama, cualidades y pasatiempos del Seïor Supremo.
82
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Los Mäyävädis no aceptan el nombre eterno, la fama, cualidades y pasatiempos del Seïor Supremo. Ellos consideran a la entidad viviente como un producto de mäyä (la ilusión); por lo tanto, en su opinión, la entidad viviente no posee existencia eterna.
83
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Los Mäyävädis no aceptan el nombre eterno, la fama, cualidades y pasatiempos del Seïor Supremo. Ellos consideran a la entidad viviente como un producto de mäyä (la ilusión); por lo tanto, en su opinión, la entidad viviente no posee existencia eterna. Ellos no consideran al servicio devocional como eterno; antes bien, lo consideran un mπtodo temporal de cultivo de conocimiento.
84
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Los Mäyävädis no aceptan el nombre eterno, la fama, cualidades y pasatiempos del Seïor Supremo. Ellos consideran a la entidad viviente como un producto de mäyä (la ilusión); por lo tanto, en su opinión, la entidad viviente no posee existencia eterna. Ellos no consideran al servicio devocional como eterno; antes bien, lo consideran un mπtodo temporal de cultivo de conocimiento. Todas las conclusiones de los Mäyävädis y ateos son opuestas a los principios del servicio devocional.
85
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Los Mäyävädis no aceptan el nombre eterno, la fama, cualidades y pasatiempos del Seïor Supremo. Ellos consideran a la entidad viviente como un producto de mäyä (la ilusión); por lo tanto, en su opinión, la entidad viviente no posee existencia eterna. Ellos no consideran al servicio devocional como eterno; antes bien, lo consideran un mπtodo temporal de cultivo de conocimiento. Todas las conclusiones de los Mäyävädis y ateos son opuestas a los principios del servicio devocional. Por consiguiente, por asociarse con ellos, desaparece gradualmente la devoción que el sädhaka haya cultivado.
86
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (2) Viñayés (disfrutadores de los sentidos)
87
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (2) Viñayés (disfrutadores de los sentidos) (3) Viñayés-saìgés (aquellos que disfrutan de su compaïía)
88
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (4) Stré / puàsa (mujeres u hombres como objetos sexuales)
89
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (4) Stré / puàsa (mujeres u hombres como objetos sexuales) Las Escrituras hablan de stré (mujeres), pero se refieren igualmente a hombres cuando son objetos sexuales.
90
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (5) Stré-saìgés (mujeriegos) o puàsa-saìgés (cazadoras de hombres)
91
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (6) Dharmadvajés (hipócritas que pretenden ser devotos)
92
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (6) Dharmadvajés (hipócritas que pretenden ser devotos)
93
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana 7 tipos de gente mundana (6) Dharmadvajés (hipócritas que pretenden ser devotos) (7) Antajas (personas necias de mal comportamiento)
94
La conclusión es que la compaïía de personas que carecen de conciencia de Krsna, es indeseable. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
95
La conclusión es que la compaïía de personas que carecen de conciencia de Krsna, es indeseable. Rupa Gosvami cita el siguiente verso, hablado por Maharsi Katyayana, en el Bhakti-rasamrta- sindhu: 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
96
La conclusión es que la compaïía de personas que carecen de conciencia de Krsna, es indeseable. Rupa Gosvami cita el siguiente verso, hablado por Maharsi Katyayana, en el Bhakti-rasamrta- sindhu: «Es mejor aceptar las miserias de estar encerrado entre rejas y rodeado por llamas ardientes que asociarse con quienes carecen de conciencia de Krsna. Tal compaïía es un contratiempo muy fuerte.» 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
97
Vamos analizar con más detalle el siguiente grupo: (2) Viñayés (3) Viñayés-saìgés (4) Stré / puàsa (5) Stré-saìgés / puàsa-saìgés 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
98
Estos cuatro tipos de gente mundana tienen algo en común:
99
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana ätmendriya-préti-väïchä
100
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana El fuerte y activo deseo de satisfacer sus propios sentidos
101
Viñayés Viñayés-saìgés 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
102
Hay dos clases de disfrutadores de los sentidos: 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
103
Hay dos clases de disfrutadores de los sentidos: los materialistas que están en extremo apegados al disfrute sensorial (y actúan de un modo pecaminoso) 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
104
Hay dos clases de disfrutadores de los sentidos: los materialistas que están en extremo apegados al disfrute sensorial (y actúan de un modo pecaminoso) los devotos que están apegados al disfrute sensorial (y actúan de un modo piadoso) 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
105
Saìga con personas materialistas extremamente apegadas al disfrute sensorial debe ser rechazado por completo. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
106
Saìga con personas materialistas extremamente apegadas al disfrute sensorial debe ser rechazado por completo. Saìga con devotos materialistas (prakrta- bhaktas) tampoco es recomendable, a menos que estπn sinceramente esforzándose para superar su condicionamiento. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
107
En el Canto Tercero del Srimad-Bhagavatam (29.8-9), Kapiladeva hable de esos devotos. En el significado del Verso 8, Srila Prabhupada explica: 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
108
En el Canto Tercero del Srimad-Bhagavatam (29.8-9), Kapiladeva hable de esos devotos. En el significado del Verso 8, Srila Prabhupada explica: «Servicio devocional puro es actuar bajo la guía de un maestro espiritual genuino con la motivación de satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
109
En el Canto Tercero del Srimad-Bhagavatam (29.8-9), Kapiladeva hable de esos devotos. En el significado del Verso 8, Srila Prabhupada explica: «Servicio devocional puro es actuar bajo la guía de un maestro espiritual genuino con la motivación de satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios. El servicio devocional de aquel que tenga motivaciones de complacencia personal de los sentidos se manifestará de otras formas. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
110
En el Canto Tercero del Srimad-Bhagavatam (29.8-9), Kapiladeva hable de esos devotos. En el significado del Verso 8, Srila Prabhupada explica: «Servicio devocional puro es actuar bajo la guía de un maestro espiritual genuino con la motivación de satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios. El servicio devocional de aquel que tenga motivaciones de complacencia personal de los sentidos se manifestará de otras formas. Esa persona puede ser violenta, orgullosa, envidiosa y colπrica, y sus intereses no son los del Seïor. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
111
Srila Visvanatha Cakravarti Thakura aconseja evitar a aquel vaisnava que no tenga buen carácter.
112
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Srila Visvanatha Cakravarti Thakura aconseja evitar a aquel vaisnava que no tenga buen carácter. Vaisnava es aquel que ha aceptado a la Suprema Personalidad de Dios como objetivo supremo de su vida.
113
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Srila Visvanatha Cakravarti Thakura aconseja evitar a aquel vaisnava que no tenga buen carácter. Vaisnava es aquel que ha aceptado a la Suprema Personalidad de Dios como objetivo supremo de su vida. Pero si no es puro y conserva sus motivaciones, no es un vaisnava de primera clase en cuanto a su carácter.
114
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Srila Visvanatha Cakravarti Thakura aconseja evitar a aquel vaisnava que no tenga buen carácter. Vaisnava es aquel que ha aceptado a la Suprema Personalidad de Dios como objetivo supremo de su vida. Pero si no es puro y conserva sus motivaciones, no es un vaisnava de primera clase en cuanto a su carácter. Pueden ofrecπrsele respetos, porque ha aceptado como objetivo último de su vida al Seïor Supremo, pero no hay que frecuentar su compaïía, pues está bajo la modalidad de la ignorancia.»
115
Los devotos apegados al disfrute sensorial son de dos tipos: los que han incluido al Seïor como parte de su disfrute sensorial los que conservan al Seïor en el centro de su disfrute sensorial. La compaïía de el último tipo es preferible a la compaïía del primero. ● 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
116
Stré Stré-saìgés Puàsa Puàsa-saìgés 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
117
Stré / puàsa: mujeres u hombres como objetos sexuales Stré-saìgés / puàsa-saìgés: mujeriegos o cazadoras de hombres 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
118
Stré / puàsa: mujeres u hombres como objetos sexuales Stré-saìgés / puàsa-saìgés: mujeriegos o cazadoras de hombres Hay dos clases de hombres y mujeres. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
119
Stré / puàsa: mujeres u hombres como objetos sexuales Stré-saìgés / puàsa-saìgés: mujeriegos o cazadoras de hombres Hay dos clases de hombres y mujeres. (1) Aquellos que contraen matrimonio conforme al dharma (los principios religiosos). No hay pecado en su contacto o que hablen entre sí; antes bien esto es beneficioso debido a la sanción de las Escrituras. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
120
Stré / puàsa: mujeres u hombres como objetos sexuales Stré-saìgés / puàsa-saìgés: mujeriegos o cazadoras de hombres Hay dos clases de hombres y mujeres. (1) Aquellos que contraen matrimonio conforme al dharma (los principios religiosos). No hay pecado en su contacto o que hablen entre sí; antes bien esto es beneficioso debido a la sanción de las Escrituras. (2) Aquellos que viven juntos o tienen contacto íntimo sin haber contraído matrimonio según los principios del dharma. Su relación se considera ilícita y es un impedimento para el desarrollo del bhakti. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
121
El devoto ocupado en sädhana-bhakti debe evitar asociarse con una mujer que no es su esposa. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
122
El devoto ocupado en sädhana-bhakti debe evitar asociarse con una mujer que no es su esposa. La devota ocupada en sädhana-bhakti debe evitar asociarse con un hombre que no es su esposo. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
123
El devoto ocupado en sädhana-bhakti debe evitar asociarse con una mujer que no es su esposa. La devota ocupada en sädhana-bhakti debe evitar asociarse con un hombre que no es su esposo. El contacto íntimo ilícito con el sexo opuesto es inauspicioso para el devoto que quiere avanzar en el sendero del bhakti. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
124
Pero, incluso si dos personas están casadas, si están ilusionadas entre sí y se ocupan en otras actividades ajenas a los deberes prescritos, eso se denomina stri-saìga o pumsa-saìga (compaïía indebida). 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
125
Pero, incluso si dos personas están casadas, si están ilusionadas entre sí y se ocupan en otras actividades ajenas a los deberes prescritos, eso se denomina stri-saìga o pumsa-saìga (compaïía indebida). En la sociedad actual, esta instrucción se refiere a cualquier tipo de saìga indebido, ya sea entre hombe y mujer o personas del mismo sexo. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
126
Pero, incluso si dos personas están casadas, si están ilusionadas entre sí y se ocupan en otras actividades ajenas a los deberes prescritos, eso se denomina stri-saìga o pumsa-saìga (compaïía indebida). En la sociedad actual, esta instrucción se refiere a cualquier tipo de saìga indebido, ya sea entre hombe y mujer o personas del mismo sexo. Todo saìga adhármico es asat-saìga. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
127
Pumsa-striya mithuni bhavam etan. «La atracción entre macho y hembra es el principio básico de la existencia material. (SB 5.5.8)
128
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Pumsa-striya mithuni bhavam etan. «La atracción entre macho y hembra es el principio básico de la existencia material. (SB 5.5.8) Es el bhava (el espíritu, la mentalidad, el estado del corazón) que determina si la relación es sat o asat.
129
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Pumsa-striya mithuni bhavam etan. «La atracción entre macho y hembra es el principio básico de la existencia material. (SB 5.5.8) Es el bhava (el espíritu, la mentalidad, el estado del corazón) que determina si la relación es sat o asat. Mithuni-bhava es la conciencia de pareja, no importa si la unión entre dos cuerpos se forma entre macho y hembra, macho y macho, o hembra y hembra.
130
5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana Pumsa-striya mithuni bhavam etan. «La atracción entre macho y hembra es el principio básico de la existencia material. (SB 5.5.8) Es el bhava (el espíritu, la mentalidad, el estado del corazón) que determina si la relación es sat o asat. Mithuni-bhava es la conciencia de pareja, no importa si la unión entre dos cuerpos se forma entre macho y hembra, macho y macho, o hembra y hembra. Si en estas relaciones, una de las partes no tiene interπs en sadhana-bhakti, su compaïía se vuelve asat y es un obstáculo.
131
Si resulta imposible remediar la situación y el obstáculo llega a ser insuperable e impide el desarrollo de conciencia de Krishna, es preferible abandonar la relación. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
132
Si resulta imposible remediar la situación y el obstáculo llega a ser insuperable e impide el desarrollo de conciencia de Krishna, es preferible abandonar la relación. Si las alternativas son «o me salvo o me hundo», entonces el deber es: 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
133
Si resulta imposible remediar la situación y el obstáculo llega a ser insuperable e impide el desarrollo de conciencia de Krishna, es preferible abandonar la relación. Si las alternativas son «o me salvo o me hundo», entonces el deber es: Sálvarse a sí mismo. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
134
Puede haber el caso de una pareja de devotos, y los dos tienen el sincero deseo de llegar al estándar dhármico. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
135
Puede haber el caso de una pareja de devotos, y los dos tienen el sincero deseo de llegar al estándar dhármico. Pero, debido a la fuerte atracción que surge ocasionalmente, caen en la complacencia de los sentidos. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
136
Puede haber el caso de una pareja de devotos, y los dos tienen el sincero deseo de llegar al estándar dhármico. Pero, debido a la fuerte atracción que surge ocasionalmente, caen en la complacencia de los sentidos. Se arrepientan de su acto y siguien esforzándose. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
137
Puede haber el caso de una pareja de devotos, y los dos tienen el sincero deseo de llegar al estándar dhármico. Pero, debido a la fuerte atracción que surge ocasionalmente, caen en la complacencia de los sentidos. Se arrepientan de su acto y siguien esforzándose. Respecto a esa situación, Krishna dice a Uddhava lo siguiente (11.20.27-29): 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
138
jäta-çraddho mat-kathäsu nirviëëaù sarva-karmasu veda duùkhätmakän kämän parityäge 'py anéçvaraù tato bhajeta mäà prétaù çraddhälur dåòha-niçcayaù juñamäëaç ca tän kämän duùkhodarkäàç ca garhayan proktena bhakti-yogena bhajato mäsakån muneù kämä hådayyä naçyanti sarve mayi hådi sthite 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
139
“Habiendo despertado fe en la narración de Mis glorias, estando disgustado con todas las actividades materiales, sabiendo que toda complacencia de los sentidos conduce a la miseria, pero aún así siendo incapaz de renunciar a todo disfrute sensorial, Mi devoto permanece feliz y Me adora con gran fe y convicción. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
140
“Habiendo despertado fe en la narración de Mis glorias, estando disgustado con todas las actividades materiales, sabiendo que toda complacencia de los sentidos conduce a la miseria, pero aún así siendo incapaz de renunciar a todo disfrute sensorial, Mi devoto permanece feliz y Me adora con gran fe y convicción. Aunque a veces se ocupe en el disfrute sensorial, Mi devoto sabe que toda complacencia de los sentidos lleva a un resultado miserable y se arrepiente sinceramente de tales actividades. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
141
“Habiendo despertado fe en la narración de Mis glorias, estando disgustado con todas las actividades materiales, sabiendo que toda complacencia de los sentidos conduce a la miseria, pero aún así siendo incapaz de renunciar a todo disfrute sensorial, Mi devoto permanece feliz y Me adora con gran fe y convicción. Aunque a veces se ocupe en el disfrute sensorial, Mi devoto sabe que toda complacencia de los sentidos lleva a un resultado miserable y se arrepiente sinceramente de tales actividades. Cuando la persona inteligente se ocupa constantemente en adorarme a travπs del servicio devocional, como lo describo Yo, su corazón se sitúa firmemente en Mí. Así pues, todos los deseos materiales dentro del corazón son destruidos”. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
142
La conclusión de estos versos es: Si el devoto logra tener fe firme en el servicio devocional inmaculado, entonces puede decirse que ha llegado al sendero genuino. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
143
La conclusión de estos versos es: Si el devoto logra tener fe firme en el servicio devocional inmaculado, entonces puede decirse que ha llegado al sendero genuino. No cabe duda que en breve tiempo πl tambiπn se volverá puro y pacífico, siguiendo los pasos de Haridäsa Thäkura. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
144
La conclusión de estos versos es: Si el devoto logra tener fe firme en el servicio devocional inmaculado, entonces puede decirse que ha llegado al sendero genuino. No cabe duda que en breve tiempo πl tambiπn se volverá puro y pacífico, siguiendo los pasos de Haridäsa Thäkura. La mala conducta debida a la naturaleza personal subsiste necesariamente por algún tiempo; sin embargo, incluso en este caso, su compaïía no puede calificarse como asat- saìga. 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
145
Resumen: L a compañía de personas piadosas o impías que carecen de conciencia de Krsna es indeseable, mientras que la compañía de personas consagradas al Señor, aunque pecadoras, es deseable. ¢ 5. Jana-saìga Asociarse con personas de mentalidad mundana
146
6. Laulya desasosiego, anhelo, deseo
147
6. Laulya Desasosiego El desasosiego es de dos tipos: la inquietud de la mente la inquietud de la inteligencia
148
6. Laulya Desasosiego La mente, tiene la tendencia a seguir los dictados de los sentidos.
149
6. Laulya Desasosiego La mente, tiene la tendencia a seguir los dictados de los sentidos. Cuando la mente sigue los dictados de los sentidos y se absorbe en un tema particular, surge el apego o la aversión.
150
6. Laulya Desasosiego La mente, tiene la tendencia a seguir los dictados de los sentidos. Cuando la mente sigue los dictados de los sentidos y se absorbe en un tema particular, surge el apego o la aversión. Por consiguiente, el desasosiego de la mente, es de dos clases: inquietud debido al apego e inquietud debido a la aversión. ->
151
6. Laulya Desasosiego
152
Con el fin de regular laulya, la inquietud de la mente (debido al apego y la aversión), debemos refugiarnos en Bhakti-devé. La instrucción de Bhakti-devi es la siguiente:
153
Cuando la causa de la inquietud de la mente es la complacencia de los sentidos y esa inquietud mental es el obstáculo principal en la práctica del servicio devocional, debemos consagrar todas las actividades sensuales en el servicio del Señor y transformar el apego por la complacencia de los sentidos en apego por el Señor. 6. Laulya Desasosiego
154
De esta manera, la mente se vuelve fija en el servicio devocional tomando refugio en dicho apego. 6. Laulya Desasosiego
155
De esta manera, la mente se vuelve fija en el servicio devocional tomando refugio en dicho apego. Cuando los objetos de todos estos sentidos están asociados con un temperamento devocional, la mente se fija en el Seïor. 6. Laulya Desasosiego
156
¿Ejemplos? 6. Laulya Desasosiego
157
6. Laulya Comer y beber
158
6. Laulya Cantar y bailar
159
6. Laulya Mirar y contemplar
160
Cuando los objetos de los sentidos están asociados con un temperamento devocional, la mente se fija en el Seïor. 6. Laulya Desasosiego
161
Cuando los objetos de los sentidos están asociados con un temperamento devocional, la mente se fija en el Seïor. La aversión debe aplicarse sobre todos los objetos de los sentidos que sean desfavorables para el servicio devocional, mientras el apego debe aplicarse sobre todo lo que sea favorable para el servicio devocional. ● 6. Laulya Desasosiego
162
La inteligencia es la facultad que discrimina entre las buenas y malas tendencias de la mente. 6. Laulya Desasosiego
163
La inteligencia es la facultad que discrimina entre las buenas y malas tendencias de la mente. Esa inteligencia es de dos clases: resuelta y multifacπtica 6. Laulya Desasosiego
164
La inteligencia es la facultad que discrimina entre las buenas y malas tendencias de la mente. Esa inteligencia es de dos clases: resuelta y multifacπtica La inteligencia resuelta es sólo una. 6. Laulya Desasosiego
165
La inteligencia es la facultad que discrimina entre las buenas y malas tendencias de la mente. Esa inteligencia es de dos clases: resuelta y multifacπtica La inteligencia resuelta es sólo una. De la inteligencia multifac é tica hay infinitos tipos. 6. Laulya Desasosiego
166
Krishna explica los dos tipos de intelgencia de la siguiente manera: vyavasäyämikä buddhir ekeha kuru-nandana bahu-säkhä hy anantäs ca buddhayi ‘vyavasäyinäm “Aquellos que están en el sendero espiritual, son resueltos en el propósito, y su objetivo es uno. O amado hijo de los Kurus, la inteligencia de aquellos que son irresolutos es multifacπtica.” (Bg. 2.41) 6. Laulya Desasosiego
167
La causa de la intelgencia multifacπtica es la siguiente: bhogaisvarya-prasaktänäm tayäpahrta-cetasäm yavasäyätmika buddhih samädhau na vidhyate “En la mente de aquellos que están demasiado apegados al disfrute sensual y la opulencia material, y que están confundidos por tales cosas, no ocurre la determinación resuelta para el servicio devocional al Seïor Supremo.”(Bg. 2.44) 6. Laulya Desasosiego
168
La tendencia a discriminar entre lo bueno y lo malo bajo el dictado de la mente, es llamada inteligencia mundana. 6. Laulya Desasosiego
169
La tendencia a discriminar entre lo bueno y lo malo bajo el dictado de la mente, es llamada inteligencia mundana. La inteligencia para discriminar entre lo bueno y lo malo bajo el dictado del alma, es llamada inteligencia espiritual. 6. Laulya Desasosiego
170
La tendencia a discriminar entre lo bueno y lo malo bajo el dictado de la mente, es llamada inteligencia mundana. La inteligencia para discriminar entre lo bueno y lo malo bajo el dictado del alma, es llamada inteligencia espiritual. ¿Cómo llegar a desarrollar inteligencia espiritual? 6. Laulya Desasosiego
171
Cuando la entidad viviente se comprende a sí misma como una partícula espiritual pura, entonces su ego espiritual, en la forma de identificarse como sirviente de Krsna, emerge naturalmente. En ese momento, la inteligencia en su forma pura, rechaza el materialismo y acepta el espiritualismo. 6. Laulya Desasosiego
172
Debemos espiritualizar los sentidos y controlarlos con la mente, y debemos espiritualizar a la mente y controlarla con la inteligencia. 6. Laulya Desasosiego
173
Debemos espiritualizar los sentidos y controlarlos con la mente, y debemos espiritualizar a la mente y controlarla con la inteligencia. De esta manera podemos vencer a laulya en la forma de inquietud de la inteligencia e inquietud de la mente. ● 6. Laulya Desasosiego
174
6. Laulya Anhelo
175
Si el anhelo es orientado a objetos mundanos, entonces, ¿cómo podemos aplicarlo en relación con Kåñëa? El anhelo debe ser cuidadosamente empleado en el servicio de Kåñëa.
176
6. Laulya Anhelo Si el anhelo es orientado a objetos mundanos, entonces, ¿cómo podemos aplicarlo en relación con Kåñëa? El anhelo debe ser cuidadosamente empleado en el servicio de Kåñëa. Si ambicionamos comer platos suculentos, beber vino o cafπ, fumar y dormir, nuestra devoción disminuirá.
177
6. Laulya Anhelo Si el anhelo es orientado a objetos mundanos, entonces, ¿cómo podemos aplicarlo en relación con Kåñëa? El anhelo debe ser cuidadosamente empleado en el servicio de Kåñëa. Si ambicionamos comer platos suculentos, beber vino o cafπ, fumar y dormir, nuestra devoción disminuirá. El anhelo de disfrutar vino, dinero y mujeres es sumamente contrario a los principios devocionales.
178
6. Laulya Anhelo Quienes tengan el deseo de obtener el servicio devocional puro han de abandonar cuidadosamente esas cosas.
179
6. Laulya Anhelo Quienes tengan el deseo de obtener el servicio devocional puro han de abandonar cuidadosamente esas cosas. Ya se trate de anhelo en relación a cosas auspiciosas o inauspiciosas, el anhelo por todo lo que no estπ relacionado con Krsna es despreciable.
180
6. Laulya Anhelo Quienes tengan el deseo de obtener el servicio devocional puro han de abandonar cuidadosamente esas cosas. Ya se trate de anhelo en relación a cosas auspiciosas o inauspiciosas, el anhelo por todo lo que no estπ relacionado con Krsna es despreciable. Sólo el anhelo en relación con Krsna es la fuente de todo lo auspicioso.
181
Cultivando la ambición por el servicio de Kåñëa, el servicio de los vaiñëavas, y cantando los santos nombres, no anhelaremos cosas inferiores. 6. Laulya Anhelo
182
Cultivando la ambición por el servicio de Kåñëa, el servicio de los vaiñëavas, y cantando los santos nombres, no anhelaremos cosas inferiores. Quien se torna ansioso por observar el servicio de los Vrajavasis a Kåñëa, es muy afortunado. Por la misericordia de ese anhelo, alcanza la cualificación para ejecutar raga- bhakti. 6. Laulya Anhelo
183
Cultivando la ambición por el servicio de Kåñëa, el servicio de los vaiñëavas, y cantando los santos nombres, no anhelaremos cosas inferiores. Quien se torna ansioso por observar el servicio de los Vrajavasis a Kåñëa, es muy afortunado. Por la misericordia de ese anhelo, alcanza la cualificación para ejecutar raga- bhakti. El anhelo material individual desaparece en proporción al cultivo del anhelo por el servicio espontáneo de los habitantes de Våndavana. ● 6. Laulya Anhelo
184
6. Laulya Deseo
185
Los deseos son de dos clases: 6. Laulya Deseo
186
Los deseos son de dos clases: – el deseo de obtener disfrute material 6. Laulya Deseo
187
Los deseos son de dos clases: – el deseo de obtener disfrute material – el deseo de alcanzar la liberación 6. Laulya Deseo
188
Los deseos son de dos clases: – el deseo de obtener disfrute material – el deseo de alcanzar la liberación A menos que se abandonen ambas clases de deseos, no se puede practicar el servicio devocional. 6. Laulya Deseo
189
El deseo por el disfrute material se manifiesta de muchas maneras:
190
Dinero Propiedades vehículos 6. Laulya Deseo
191
Deseo por el disfrute material: Mujeres u hombres para el placer sexual 6. Laulya Deseo
192
Deseo por el disfrute material: Una buena familia con hijos, parientes y amigos 6. Laulya Deseo
193
Deseo por el disfrute material: Poder político, social o económico 6. Laulya Deseo
194
Fa ma 6. Laulya Deseo
195
Deseo por el disfrute material: 6. Laulya Deseo
196
Deseo por el disfrute material: 6. Laulya Deseo Buen descanso
197
Cuando el corazón se llena con tantos deseos de disfrutar, no podemos adorar desinteresadamente a Krsna. 6. Laulya Deseo
198
Cuando el corazón se llena con tantos deseos de disfrutar, no podemos adorar desinteresadamente a Krsna. Por lo tanto, a menos que el deseo [activo] de disfrutar sea completamente desarraigado del corazón, nuestro progreso en el servicio devocional, será obstaculizado. 6. Laulya Deseo
199
Sin embargo, cuando las ganancias materiales se emplean favorablemente en el servicio devocional, los jefes de familia pueden aceptarlas sin incurrir en pecado. 6. Laulya Deseo
200
Sin embargo, cuando las ganancias materiales se emplean favorablemente en el servicio devocional, los jefes de familia pueden aceptarlas sin incurrir en pecado. En ese caso, todos estos objetos de disfrute se convierten en medios para progresar en la vida devocional. 6. Laulya Deseo
201
En el Srimad-Bhagavatam (1.2.9-10) se dice: Todas las ocupaciones y labores tienen por objeto indudablemente la liberación final. Ellas nunca deben realizarse para obtener ganancias materiales. Además, según los sabios, aquel que está dedicado al servicio y ocupación máximos, nunca debe utilizar las ganancias para cultivar la complacencia de los sentidos. 6. Laulya Deseo
202
Los deseos que tenemos en la vida, nunca deben ser dirigidos hacia la complacencia de los sentidos. Debemos desear únicamente una vida sana, es decir la autoconservación, pues la finalidad del ser humano es investigar acerca de la Verdad Absoluta. Ninguna otra cosa debe ser la meta de nuestras ocupaciones y actividades. ● 6. Laulya Deseo
203
El deseo por la liberación impersonal debe ser rechazado. 6. Laulya Deseo
204
En cuanto la entidad viviente se libera del cautiverio material por la fuerza de la devoción, de inmediato alcanza la liberación. 6. Laulya Deseo
205
En cuanto la entidad viviente se libera del cautiverio material por la fuerza de la devoción, de inmediato alcanza la liberación. Esa liberación, sin embargo, no es el principal fruto del bhakti. El amor puro por Krsna, alcanzado por las almas liberadas, es el principal fruto del sädhana-bhakti. 6. Laulya Deseo
206
En cuanto la entidad viviente se libera del cautiverio material por la fuerza de la devoción, de inmediato alcanza la liberación. Esa liberación, sin embargo, no es el principal fruto del bhakti. El amor puro por Krsna, alcanzado por las almas liberadas, es el principal fruto del sädhana-bhakti. La liberación del devoto, en la forma de liberación del cautiverio es fácilmente obtenida por la voluntad de Krsna. 6. Laulya Deseo
207
En cuanto la entidad viviente se libera del cautiverio material por la fuerza de la devoción, de inmediato alcanza la liberación. Esa liberación, sin embargo, no es el principal fruto del bhakti. El amor puro por Krsna, alcanzado por las almas liberadas, es el principal fruto del sädhana-bhakti. La liberación del devoto, en la forma de liberación del cautiverio es fácilmente obtenida por la voluntad de Krsna. Es por eso que uno no debe contaminar su esfuerzo por el servicio devocional con deseos. 6. Laulya Deseo
208
Es el deber esencial del devoto practicante el abandonar cuidadosamente el laulya mundano. ¢ 6. Laulya Deseo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.