La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“… Mantendrás una comunicación fluida…”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“… Mantendrás una comunicación fluida…”"— Transcripción de la presentación:

1 “… Mantendrás una comunicación fluida…”
Comunicación de pareja Gustavo Valiño

2 Definamos “comunicación”…
Todos nosotros le damos significado a nuestras experiencias cotidianas. La buena comunicación es la habilidad de transmitir el significado que la experiencia tiene para nosotros y recibir los significados que los demás le dan a las cosas. Prov. 18.4: “Aguas profundas son las palabras de la boca del hombre…”

3 Niveles de comunicación
Niveles superficiales de comunicación. Hablar de las cosas. Hablar de los demás. Hablar de nuestras cosas. Niveles íntimos de comunicación. Hablar de nosotros. Hablar de vos y de mí.

4 1. Escuchar es parte de la comunicación
Is. 50.4: “Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios.” Ahí donde sé, no escucho. Prov : “Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio.” Nuestra pareja necesita que escuchemos sus necesidades y preocupaciones. Nosotros necesitamos escuchar que somos amados.

5 Los conflictos son inevitables, pero…
Cuando en una pareja uno gana, ¡los dos pierden! Si lo que nos preocupa es buscar quien tiene la razón, nunca encontramos soluciones… Hay personas que a cada problema le buscan una solución… Otras, a cada solución le encuentran diez problemas.

6 2. Comunicar estabilidad
Es lo opuesto a la amenaza de disolución. Hay parejas que ponen en juego la continuidad del vínculo frente a cada situación de conflicto. Esto aumenta la angustia y cambia el eje de la discusión. Comunicamos estabilidad con nuestras palabras, pero sobre todo, con nuestras actitudes y conductas. La inestabilidad y amenaza de separación afecta emocional y espiritualmente a los niños.

7 3. Hablar los conflictos es sanador
A veces el silencio es el intento deliberado de no comunicar o mantener un trato superficial, con el propósito de expresar enojo o como una modalidad de castigo no explicitado. La amargura es el enojo sostenido y alimentado a lo largo del tiempo, muchas veces acompañado por el silencio. El silencio deja espacios que no siempre son llenados adecuadamente, "no se lo que le pasa", "no se lo que piensa".

8 Silencio como abuso emocional
El silencio como mecanismo de castigo es un abuso emocional, por ejemplo, no hablar a la pareja o a los hijos durante días, a veces semanas. Son padres que dicen “nunca les levanté la mano ni la voz”, pero el silencio indiferente de días es inmensamente más dañino que una palmada en la cola al niño o una discusión franca y respetuosa con la esposa. La mejor expresión para el enojo es la palabra; porque desarticula la violencia y los rencores. “Todo lo que no se habla se actúa”.

9 4. Debemos comunicar nuestras necesidades
No expresamos nuestros deseos y necesidades porque supuestamente el otro debe conocerlas, pero ese camino nos lleva a la frustración. A veces pensamos que si expresamos nuestro deseo, entonces se pierde el encanto, pero en realidad, estamos dándonos la oportunidad de satisfacción. Que una conducta no sea espontánea, no la hace artificial. Es algo que hacemos por la persona que amamos, para agradarla y mostrarle nuestro interés. Es un acto de entrega, de renunciamiento, el rechazo del egoísmo natural y la disposición de hacer a mi pareja, un bien. Lo espontáneo es fácil, no cuesta esfuerzo.

10 5. Comunicarnos con la mayor claridad posible
Cuando armamos un drama por una pequeñez, estamos hablando de otra cosa, son falsas discusiones que ocultan cuestiones más profundas que nos afectan y no nos animamos o no sabemos plantear; y de esta manera, alimentamos un estado de amargura y resentimiento. No atribuir significado sobre el otro, más bien, hablar desde lo que a mí me pasa. Ser claros, el objetivo es que nuestra pareja nos entienda.

11 Significados y metacomunicación
Metacomunicación: encierra mensajes, más allá de las palabras. "Creí que no volverías nunca". ¿Se trata de un reproche o de una caricia? ¿Qué respuesta espera ella de él? ¿Una excusa por haber llegado tarde? ¿Una respuesta cariñosa como "yo también te extrañé”? ¿Una agresión como "dejame hacer mi vida tranquilo"? Desarrollar cada día el difícil ejercicio de decir lo que realmente nos pasa.

12 6. Comunicarnos más allá de las palabras
La mirada directa. El contacto físico. La atención concentrada.

13 7. Comunicarnos con misericordia y verdad
Sal : “Mas tú, Señor, Dios misericordioso y clemente, lento para la ira, y grande en misericordia y verdad, mírame, y ten misericordia de mí…” La misericordia y la verdad van juntas, no usamos una en un caso y otra en otro. Cuando la misericordia y la verdad van juntas, son sanadoras porque corrigen, transforman a la vez que nos afirman y nos dan confianza y seguridad.

14 Comunicarnos con misericordia y verdad
La verdad nunca puede ser una expresión fría y calculadora de hechos supuestamente “objetivos”. En el concepto de Dios, la verdad que no va acompañada de amor, simplemente, no es verdad, porque el amor es parte de la verdad de Dios, no pueden disociarse. La misericordia es la expresión práctica del amor, pero implica necesariamente haberse confrontado en primer lugar con lo que uno es, y haber encontrado en Cristo el perdón y la entrega que hizo por mí siendo lo que soy.

15 Comunicarnos con misericordia y verdad
Cuando vi la verdad de lo que soy y la misericordia que he recibido, entonces me convierto en un canal de misericordia, soy capaz de comprender la debilidad del otro; aunque con esfuerzo, pero empiezo a aceptar al otro como es; soy capaz de consolarlo en su dolor y perdonarlo en sus errores, como yo he sido consolado y perdonado. L. Craw dice: “... debemos combatir duramente aquello que está detrás de la apariencia blanqueada de nuestra vida. La enseñanza de Jesús parece ser que no podemos lograr el cambio si no nos enfrentamos a lo que somos...” La pareja es el mejor lugar para experimentar la misericordia y la verdad, porque allí somos conocidos y conocemos como en ningún otro ámbito.

16 8. Comunicarnos con coherencia humildad y transparencia
El peor veneno que podemos sembrar en nuestros hijos en relación con la iglesia es nuestra incoherencia. Muchos padres reclamamos el respeto de nuestros hijos hacia nuestra autoridad; cuando cada domingo al volver de la iglesia, lo único que ellos escuchan en el almuerzo familiar son murmuraciones y críticas hacia los pastores o líderes. Muchos de nuestros hijos nos ven ir a cumplir nuestros servicios a desgano, pero después les reclamamos a ellos compromiso.

17 10 palabras para una comunicación saludable
Estaba equivocado. Lo siento mucho. Perdóname, por favor. Te amo.


Descargar ppt "“… Mantendrás una comunicación fluida…”"

Presentaciones similares


Anuncios Google