La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNIDAD Y DDHH: FUNCIÓN DE LOS AFECTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES Dra. Valentina Bulo Vargas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNIDAD Y DDHH: FUNCIÓN DE LOS AFECTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES Dra. Valentina Bulo Vargas."— Transcripción de la presentación:

1 COMUNIDAD Y DDHH: FUNCIÓN DE LOS AFECTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES Dra. Valentina Bulo Vargas

2 “La calamidad que ha sobrevenido a un creciente número de personas no ha consistido entonces en la pérdida de derechos específicos, sino en la pérdida de una comunidad que quiera y pueda garantizar cualesquiera derechos. El Hombre, así, puede perder todos los llamados Derechos del Hombre sin perder su cualidad esencial como hombre, su dignidad humana. Sólo la pérdida de la comunidad misma le arroja de la Humanidad. El factor decisivo es que estos derechos y la dignidad humana que confieren tendrían que seguir siendo válidos aunque sólo existiera un ser humano en la Tierra; son independientes de la pluralidad humana y han de seguir siendo válidos aunque el correspondiente ser humano sea expulsado de la comunidad humana”

3 Fue como si en aquellos últimos minutos [Eichmann] resumiera la lección que su larga carrera de maldad nos ha enseñado, la lección de la terrible banalidad del mal, ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes. Eichmann no era el «monstruo», el «pozo de maldad» que era considerado por la mayor parte de la prensa. Los actos de Eichmann no eran disculpables, ni él inocente, pero estos actos no fueron realizados porque Eichmann estuviese dotado de una inmensa capacidad para la crueldad, sino por ser un burócrata, un operario dentro de un sistema basado en los actos de exterminio. (1963) Banalidad del mal: individuos que actúan dentro de las reglas del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos

4 Aristóteles, La retórica  Argumentos ligados al pathos: de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor del discurso.  Las pasiones tienen una función en la conformación de una comunidad, como la ira ( ὀργή ), calma ( πραότης ), odio ( μίσος ), amistad ( φιλία ), miedo ( φόβος ), confianza ( θάρσος ), vergüenza ( αἰσχύνη ), indignación ( τὸ νεμεσάν ), agradecimiento ( χάρις ), compasión ( ἐλείνος ) y envidia ( φθόνος ) por las virtudes de otro ( ζήλος ). [ [

5 Oposición de la inteligencia y corazón  Hay razones del corazón que la razón misma desconoce (Blaise Pascal)

6 Max Scheler  Hay un orden del corazón que descubre los valores y otro de la razón  Sólo desde el miedo puedo percibir el peligro  Lo bueno aparece a través del amor

7 La afectividad como forma del pensamiento. Martin Heidegger  Ni la más pura teoría está exenta de tonalidad afectiva  Los estados de ánimo son el estilo del pensar  Los estados de ánimo dicen qué puedo ver y qué no

8 tonos  Tono = tensión  Tono vital  Tono celular  Tono de voz  Tono cromático

9 Ningún tono es más verdadero que otro, cada uno organiza y hace aparecer al mundo de un modo distinto Estado de ánimo=posibilidades de comprensión

10 Los estados de ánimo irrumpen en la historia y la reconfiguran Afectividad en el curso de la historia

11 Naomi Klein : La doctrina del Schock IndividualColectivo

12 Chile Alegría¡Empelotados!

13 El mundo: los indignados Stéphane HesselLos indignados. España 2011

14 ¿Qué estado de ánimo diría usted que es el que late en el fondo de nuestro mundo? Los afectos que gobiernan el mundo

15 El aburrimiento profundo va rodando por las simas de la existencia como una silenciosa niebla y nivela a todas las cosas, a los hombres, y a uno mismo en una extraña indiferencia. Este aburrimiento nos revela la totalidad del ente (Martin Heidegger) Aburrimiento

16 El desprecio no es ira ni odio, es un no reconocimiento del otro, es un desapego absoluto Desprecio

17 Lo primero que hacemos con la realidad es disfrutarla. Disfrutar es simplemente estar en la realidad (Xavier Zubiri) Disfrute

18 La esperanza es un modo de disponernos hacia el futuro opuesto a la angustia y se caracteriza en un apoyo en el presente Esperanza


Descargar ppt "COMUNIDAD Y DDHH: FUNCIÓN DE LOS AFECTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES Dra. Valentina Bulo Vargas."

Presentaciones similares


Anuncios Google