La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“VOLVER A MIRAR PARA REENCANTARSE CON LA EDUCACIÓN” UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ÑUBLE MARISOL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“VOLVER A MIRAR PARA REENCANTARSE CON LA EDUCACIÓN” UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ÑUBLE MARISOL."— Transcripción de la presentación:

1 “VOLVER A MIRAR PARA REENCANTARSE CON LA EDUCACIÓN” UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ÑUBLE MARISOL ERICES TEJEDA – PSICÓLOGA OSVALDO FRANCO DURÁN – SUPERVISOR EDUCACIONAL

2 INTERROGANTE Si la educación chilena tiene como propósito la formación integral de una persona, ¿ cómo es esto posible con una sociedad que niega el aspecto emocional?

3 FUNDAMENTACIÓN ACTUALMENTE EL FOCO DEL TRABAJO CON LA ESCUELA ESTA SIEMPRE EN EL PLANO PEDAGÓGICO. ACTUALMENTE EL FOCO DEL TRABAJO CON LA ESCUELA ESTA SIEMPRE EN EL PLANO PEDAGÓGICO.

4 FUNDAMENTACIÓN PERMANECEN IGNORADOS LOS ASPECTOS SUBJETIVOS DE RELACIONES INTERPERSONALES Y DE APROPIACIÓN DEL SENTIDO DE LA OBRA COMUN.PERMANECEN IGNORADOS LOS ASPECTOS SUBJETIVOS DE RELACIONES INTERPERSONALES Y DE APROPIACIÓN DEL SENTIDO DE LA OBRA COMUN.

5 FUNDAMENTACIÓN GESTION DE LAS DIFERENCIAS PARA RESPONDER A LA REALIDAD ESPECÍFICA DE CADA ESCUELA DE ACUERDO A TRAYECTORIA Y SITUACIÓNGESTION DE LAS DIFERENCIAS PARA RESPONDER A LA REALIDAD ESPECÍFICA DE CADA ESCUELA DE ACUERDO A TRAYECTORIA Y SITUACIÓN PRESENTE PRESENTE “UN DECRETO NO TRAE CAMBIOS, LA LIBRE OPCIÓN SÍ”

6 FUNDAMENTACIÓN EL ENRIQUECIMIENTO DEL QUEHACER EDUCATIVO REQUIERE INCORPORAR LÍNEAS DE ACCIÓN QUE POSIBILITEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓNEL ENRIQUECIMIENTO DEL QUEHACER EDUCATIVO REQUIERE INCORPORAR LÍNEAS DE ACCIÓN QUE POSIBILITEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMOCIONALMENTE EMOCIONALMENTE INTELIGENTE. INTELIGENTE. "El hombre se eleva "El hombre se eleva por la por lainteligencia, pero no es hombre más que por el corazón" (Henry Frédreic Amiel) (Henry Frédreic Amiel)

7 PROPONEMOS ESTE PROYECTO COMO UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN CON LOS DOCENTES ACERCA DE CÓMO SON Y QUÉ HACEN DESDE LA EDUCACIÓN. PROPONEMOS ESTE PROYECTO COMO UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN CON LOS DOCENTES ACERCA DE CÓMO SON Y QUÉ HACEN DESDE LA EDUCACIÓN. PENSAR INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE SOBRE EL TRABAJO DOCENTE, PROCESO Y PRODUCTO.PENSAR INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE SOBRE EL TRABAJO DOCENTE, PROCESO Y PRODUCTO. REAPROPIARSE DE SU ROL SOCIALREAPROPIARSE DE SU ROL SOCIAL SER PROTAGONISTA DE LA EDUCACIÓNSER PROTAGONISTA DE LA EDUCACIÓN RESPONSABILIZÁNDOSE DE SU VALORACIÓN COMO PROFESIONALRESPONSABILIZÁNDOSE DE SU VALORACIÓN COMO PROFESIONAL

8 ASESORÍA CENTRADA EN: EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y SU DINÁMICAEL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y SU DINÁMICA LA NEGOCIACIÓNLA NEGOCIACIÓN LA CO-CONSTRUCCIÓNLA CO-CONSTRUCCIÓN DE CAMBIO DE CAMBIO LA EXPERIENCIACIÓNLA EXPERIENCIACIÓN “Las ideas mueven el mundo, pero no antes de transformarse en sentimientos “ (G. Le Bon)

9 EDUCACIÓN EMOCIONAL Es el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional, complemento indispensable del desarrollo cognitivo, construyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Es el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional, complemento indispensable del desarrollo cognitivo, construyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. PROFESORALUMNO RELACIÓN EMOCIONAL

10 La emoción es parte del aprender, parte del aprender, difícilmente podemos atender, difícilmente podemos atender, recordar, reflexionar sin ella. recordar, reflexionar sin ella. La idea es formar en la La idea es formar en la coherencia entre lo que se dice, se hace, se siente y se piensa. y se piensa.

11 BENEFICIARIOS 2 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE ENSEÑANZA BÁSICA2 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE ENSEÑANZA BÁSICA COMUNAS: CHILLÁN Y QUIRIHUECOMUNAS: CHILLÁN Y QUIRIHUE PARTICIPANTES:PARTICIPANTES: DIRECTIVOS Y DOCENTES DIRECTIVOS Y DOCENTES N° DOCENTES: 60N° DOCENTES: 60 "El profesorado que participa en la educación emocional debe sentirse cómodo hablando de las emociones. Esto exige una formación previa" R. Bisquerra (2000)

12 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS Alta VulnerabilidadAlta Vulnerabilidad Bajo Rendimiento Académico (SIMCE)Bajo Rendimiento Académico (SIMCE) Clima Laboral DeficienteClima Laboral Deficiente Disponibilidad de 2 horas cronológicas cada 3 semanasDisponibilidad de 2 horas cronológicas cada 3 semanas Directores que asumen a partir de Marzo 2006Directores que asumen a partir de Marzo 2006 Aceptación voluntaria de participaciónAceptación voluntaria de participación

13 ESTRATEGIA 14 Talleres de 2 horas cronológicas.14 Talleres de 2 horas cronológicas. Frecuencia: cada 3 semanas.Frecuencia: cada 3 semanas. Asesoría de Supervisión en diada.Asesoría de Supervisión en diada.

14 El proyecto se divide en cinco etapas 1.- Selección de establecimientos 2.- Diagnóstico 3.- Intervención 4.- Evaluación 5.- Sistematización

15 METODOLOGÍA ACTIVO PARTICIPATIVA COLABORATIVACONSTRUCTIVADIALÓGICA TALLERES EXPOSICIONES ANÁLISIS DE TEXTOS JUEGOS IMAGINERÍAS JUEGOS DE ROLES GRUPOS DE DISCUSIÓN EJERCICIOS INDIVIDUALES BITÁCORA (METACOGNICIÓN AUTOEVALUUACIÓN) DIAGNOSTICO DE NECESIDADES RELACIONADAS CON LOS OBJETIVOS

16 TEMÁTICAS ACEPTACIÓN DE SÍ MISMO EDUCACIÓN EMOCIONAL EXPRESIÓN EMOCIONAL RESILIENCIA HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES MANEJO DEL ESTRÉS TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN EFECTIVA Y AFECTIVA BIENESTAR SUBJETIVO Y CALIDAD DE VIDA CONCIENCIA CORPORAL AUTORRESPON SABILIDAD ROL DEL PROFESOR

17 LAS SESIONES… Al encuentro conmigo mismoAl encuentro conmigo mismo Conociendo mis emocionesConociendo mis emociones Desarrollando mis competencias emocionales y socialesDesarrollando mis competencias emocionales y sociales Buscando mi bienestar personalBuscando mi bienestar personal Estar conciente del otroEstar conciente del otro Construyendo convivenciaConstruyendo convivencia La riqueza del grupoLa riqueza del grupo El sentido de mi trabajoEl sentido de mi trabajo Transfiriendo lo aprendidoTransfiriendo lo aprendido Generando espacios de aprendizaje emocional con los alumnosGenerando espacios de aprendizaje emocional con los alumnos

18 DÓNDE ESTAMOS… 12 SESIONES REALIZADAS EN CADA ESTABLECIMIENTO12 SESIONES REALIZADAS EN CADA ESTABLECIMIENTO QUEDAN 2 SESIONESQUEDAN 2 SESIONES

19 RESULTADOS… Aceptación del profesorado del apoyo externoAceptación del profesorado del apoyo externo Conciencia de la presencia de conflictos y su dificultad para resolverlosConciencia de la presencia de conflictos y su dificultad para resolverlos Participación activaParticipación activa Generar espacios de reflexiónGenerar espacios de reflexión Presencia de docentes con alto compromiso profesionalPresencia de docentes con alto compromiso profesional Instalar esta línea de trabajo en MINEDUC ÑubleInstalar esta línea de trabajo en MINEDUC Ñuble

20 RESULTADOS… El profesorado percibe el desgaste emocional y la mala calidad de sus relaciones laborales, pero no lo relaciona con la calidad de su desempeño. El profesorado percibe el desgaste emocional y la mala calidad de sus relaciones laborales, pero no lo relaciona con la calidad de su desempeño. Normalización de las situaciones que se viven en los climas laborales Normalización de las situaciones que se viven en los climas laborales del colegio (directivo-docente, profesor- profesor, profesor –alumno). El profesorado percibe el desgaste emocional y la mala calidad de sus relaciones laborales, pero no lo relaciona con la calidad de su desempeño. El profesorado percibe el desgaste emocional y la mala calidad de sus relaciones laborales, pero no lo relaciona con la calidad de su desempeño. Normalización de las situaciones que se viven en los climas laborales Normalización de las situaciones que se viven en los climas laborales del colegio (directivo-docente, profesor- profesor, profesor –alumno).

21 RESULTADOS… Predomina el locus de control externo. Todo es responsabilidad de factores externos y no se asume compromisos con los resultados de los aprendizajes de los alumnos.Predomina el locus de control externo. Todo es responsabilidad de factores externos y no se asume compromisos con los resultados de los aprendizajes de los alumnos. Escasa motivación por iniciar un cambio o innovación personal.Escasa motivación por iniciar un cambio o innovación personal. Actitud de indiferencia.Actitud de indiferencia. Predomina el locus de control externo. Todo es responsabilidad de factores externos y no se asume compromisos con los resultados de los aprendizajes de los alumnos.Predomina el locus de control externo. Todo es responsabilidad de factores externos y no se asume compromisos con los resultados de los aprendizajes de los alumnos. Escasa motivación por iniciar un cambio o innovación personal.Escasa motivación por iniciar un cambio o innovación personal. Actitud de indiferencia.Actitud de indiferencia.

22 RESULTADOS… Contradicción entre lo que se observa en sus climas laborales y lo que manifiestan en el diagnóstico.

23 APORTES PRELIMINARES Sistema de Supervisión: Ser una experiencia piloto que surge desde una Provincial de Educación, con recursos humanos del Ministerio, desde una mirada multidisciplinaria. Ser una experiencia piloto que surge desde una Provincial de Educación, con recursos humanos del Ministerio, desde una mirada multidisciplinaria. Sistema de Supervisión: Ser una experiencia piloto que surge desde una Provincial de Educación, con recursos humanos del Ministerio, desde una mirada multidisciplinaria. Ser una experiencia piloto que surge desde una Provincial de Educación, con recursos humanos del Ministerio, desde una mirada multidisciplinaria.

24 APORTES PRELIMINARES  Sistema de Supervisión: G enerar desde las Provinciales de Educación acciones que posibiliten que los supervisores realicen investigación-acción, dando respuesta a demandas locales, aportando conocimientos nuevos a partir de la realidad G enerar desde las Provinciales de Educación acciones que posibiliten que los supervisores realicen investigación-acción, dando respuesta a demandas locales, aportando conocimientos nuevos a partir de la realidad  Sistema de Supervisión: G enerar desde las Provinciales de Educación acciones que posibiliten que los supervisores realicen investigación-acción, dando respuesta a demandas locales, aportando conocimientos nuevos a partir de la realidad G enerar desde las Provinciales de Educación acciones que posibiliten que los supervisores realicen investigación-acción, dando respuesta a demandas locales, aportando conocimientos nuevos a partir de la realidad

25 APORTES PRELIMINARES Educación en general: Educación en general: Insistir en la instalación del tema en Insistir en la instalación del tema en el diálogo de los profesores el diálogo de los profesores (Educación Emocional ). (Educación Emocional ). Contribuir a formar comunidades de Contribuir a formar comunidades de aprendizajes emocionalmente aprendizajes emocionalmente inteligentes. inteligentes. Educación en general: Educación en general: Insistir en la instalación del tema en Insistir en la instalación del tema en el diálogo de los profesores el diálogo de los profesores (Educación Emocional ). (Educación Emocional ). Contribuir a formar comunidades de Contribuir a formar comunidades de aprendizajes emocionalmente aprendizajes emocionalmente inteligentes. inteligentes.

26 APORTES PRELIMINARES Educación en general: Educación en general: Mirar la realidad para construir el modelo (Programa) y no tratar de adecuar la realidad al modelo preestablecido.Mirar la realidad para construir el modelo (Programa) y no tratar de adecuar la realidad al modelo preestablecido. Construir una vía de “subida” que va desde el trabajo con los establecimientos hacia la política educacional. Construir una vía de “subida” que va desde el trabajo con los establecimientos hacia la política educacional. Educación en general: Educación en general: Mirar la realidad para construir el modelo (Programa) y no tratar de adecuar la realidad al modelo preestablecido.Mirar la realidad para construir el modelo (Programa) y no tratar de adecuar la realidad al modelo preestablecido. Construir una vía de “subida” que va desde el trabajo con los establecimientos hacia la política educacional. Construir una vía de “subida” que va desde el trabajo con los establecimientos hacia la política educacional.

27 APORTES PRELIMINARES Rol del Psicólogo en EducaciónRol del Psicólogo en Educación Abre un nuevo espacio de intervención alejándose de la tradicional mirada clínica a la psicoeducativa. Abre un nuevo espacio de intervención alejándose de la tradicional mirada clínica a la psicoeducativa.

28 SUGERENCIAS Incorporar la educación emocional tanto para profesores en ejercicio como en la formación inicial docente.Incorporar la educación emocional tanto para profesores en ejercicio como en la formación inicial docente. La generación y mantención de ambientes de sana convivencia al interior de los establecimientos debería ser intencionada.La generación y mantención de ambientes de sana convivencia al interior de los establecimientos debería ser intencionada. Incorporar la educación emocional tanto para profesores en ejercicio como en la formación inicial docente.Incorporar la educación emocional tanto para profesores en ejercicio como en la formación inicial docente. La generación y mantención de ambientes de sana convivencia al interior de los establecimientos debería ser intencionada.La generación y mantención de ambientes de sana convivencia al interior de los establecimientos debería ser intencionada.

29 INTERROGANTES Si la educación chilena tiene como propósito la formación integral de una persona ¿……….? ¿……….? Si la educación chilena tiene como propósito la formación integral de una persona ¿……….? ¿……….?


Descargar ppt "“VOLVER A MIRAR PARA REENCANTARSE CON LA EDUCACIÓN” UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ÑUBLE MARISOL."

Presentaciones similares


Anuncios Google