La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como Alternativa Viable Reunión Ministerial Montevideo Uruguay Valdez Ingenieros SA de CV Panorama.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como Alternativa Viable Reunión Ministerial Montevideo Uruguay Valdez Ingenieros SA de CV Panorama."— Transcripción de la presentación:

1 Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como Alternativa Viable Reunión Ministerial Montevideo Uruguay Valdez Ingenieros SA de CV Panorama de Mini y Micro hidráulica En México 26 - 28 sep 2006

2 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Introduction  Valdez Ingenieros SA de CV (VINSA) es una firma e ingeniería con experiencia en las siguientes áreas :  Proyectos de Minihidráulcia  Proyectos de ahorro de energía  Proyectos de calidad de energía  VINSA tiene una experiencia de 25 años en proyectos Minihidráulicos. Dentro de nuestros clientes están la CONAE, CFE, Hagler Baily y Sandia National Laboratories. Hemos realizado la mayoría de los estudios de Minihidráulica que se han efectuado en México tanto para nuevas plantas como para su rehabilitación o modernización vinsa@cableonline.com.mx

3 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Contenido  Definición de Micro & Mini Hidro  Desarrollo de potencial y el caso Veracruz  Zonas potenciales en el Sur de Mexico  La experiencia ITDG en Peru  Un plan general para desarrollar el potential  Conclusiones

4 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Definición de Micro y Mini Hidro Aunque no hay una definición global, CONAE ha adoptado la siguiente definición:  Micro Hydro 1 < KW < 100 Para su uso en zonas rurales  Mini Hydro 100 < KW < 1,000  Pequeña 1 < MW < 30 Para usuarios en esquemas de autoabasto

5 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Desarrollo del Potential  Aun no se conoce el 100 % del potencial en México  CONAE ha estimdado (1995) que es de 3,200 MW  Existe una capacidad de 80 MW en operación, la mayoría de ellas privadas (1 MW por planta) con > 60 años en servicio.  Mexico ha desarrollado solo el 2.5% de su potencial  Se estima que habrá unas 30 Micro plantas en estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca (fincas de café)

6 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting El caso Veracruz  El estudio de potencial de 1995:  Area de estudio 26,000 Km 2  Total 400 MW en 100 sitios  Viables 250 MW in 62 sitios  El estudio de Orizaba en el 2003  Area de estudio 2,400 Km 2  Total 70 MW en 15 sitios 9 Mini centrales para rehabilitación (26 MW) 6 Nuevos proyectos (36 MW) 3 existentes para repotenciar (8 MW).  Potencial total económico......320 MW  La opción minihidráulica puede reducir costos por electricidad a municipios e industrias hasta en un 30 % por año.

7 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Zonas potenciales en el sur de México  25 rios y 130 tributarios  6 regions por estudiar Ríos San Pedro, Acaponeta, Baluarte y Presidio Ríos Armería, Marbasco, Ameca Ríos Toscano, Aguililla, Coalcoman Ríos Copalita, Río Verde, Quetzalapa Ríos Tehuantepec- Papaloapan Río Grijalva / Usum. Chis. / Tabasco Estudio de CONAE en 1995 Ver,Pue. 400 MW

8 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting La experiencia de ITDG en Peru  La ITDG (Intermediate Technology Development Group) del Reino Unido es una organización no lucrativa que promueve las energías renovables en el mundo en desarrollo. La asistencia al Peru en Micro Hidráulica comenzó en 1984.  Los principales logros son : Transferencia de tecnología a comunidades aisladas, cuidando el abatimiento de costos y una capacitación intensiva. Desarrollo de 30 Micro centrales (créditos blandos del banco BID o del gobierno) Fondo revolverte del BID o del gobierno por 3.5 MM USD Desarrollo de 5 fabricantes locales de equipo Reducción de un 40 % en costo de obras civiles Extensa publicación de información Seminarios y conferencias

9 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Plan general de desarrollo Para MICRO Hidráulica  Unir esfuerzos USAID / ITDG u organizaciones similares para la asistencia en el proceso de transferencia de tecnología.  Coordinar los esfuerzos de CONAE, INI, SENER, CNA, etc para.. crear un Plan Maestro (largo alcance)  Evaluar el potencial Micro Hidro en comunidades rurales  Buscar créditos blandos del BID o similares para el desarrollo de proyectos demostrativos Para MINI Hidráulica  Evaluar el potencial Mini Hidráulico (6 regiones)  Promover el desarrollo de los sitios identificados  Coordinar los esfuerzos de los diferentes actores: Usuarios, desarrolladores y.banqueros  Crear un sistema de seguimiento y hacerlo público

10 11-12 June 2003 Chihuahua, Mexico USAID/Mexico RE Activities Review Meeting Conclusiones  Aun no se conoce el 100 % del potencial Minihidráulico en México. La estimación de CONAE lo ubica en 3,200 MW.  México ha desarrollado solo el 2.5% de su potencial  En el 40% del estado de Veracruz el potencial Mini hidráulico viable es de 320 MW.  Existen al menos 6 regiones similares en el sur del país que requieren ser evaluadas.  En Microhidráulica existe una buena experiencia en Sudamérica de la cual aprender.  Es importante crear un Plan Maestro y coordinar los esfuerzos de los diversos actores participantes.


Descargar ppt "Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como Alternativa Viable Reunión Ministerial Montevideo Uruguay Valdez Ingenieros SA de CV Panorama."

Presentaciones similares


Anuncios Google