ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA 2010 - 2017 Aprobada por COREMA en sesión del 11.11.2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA 2010 - 2017 Aprobada por COREMA en sesión del 11.11.2009."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA Aprobada por COREMA en sesión del y con Resolución Exenta N° 323 del COMITÉ OPERATIVO DE BIODIVERSIDAD – REGIÓN DE ATACAMA “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas” Copiapó, Agosto 2010

2 Modelo de Desarrollo Sustentable
ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD DE ATACAMA: MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE La Estrategia y su Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama se plantea como un modelo de Desarrollo Sustentable, en el cual se pone en valor los atributos de una biodiversidad de zonas áridas que requiere un enfoque de intervención específico por la fragilidad y particularidad de sus ecosistemas y las condiciones que lo determinan. Al mismo tiempo, se observa una actividad productiva que se incrementa y que requiere de un enfoque preventivo, pero al mismo tiempo, puede ser entendido como una oportunidad para canalizar los recursos financieros hacia un temática que precisa de una alta inversión de largo plazo. Finalmente, el tema del medio ambiente, a escala local y mundial, adquiere más fuerza con una sociedad informada que exige acciones y responsabilidad en las políticas públicas. La biodiversidad se debe conservar en el largo plazo y se debe asumir que en la actualidad esta sustenta a las economías locales. Los recursos deben ser manejados y no entenderlos como infinitos, como medida de sostenibilidad y de estabilidad social. Modelo de Desarrollo Sustentable “El Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones". (Club de Roma (1972) " Informe Meadows”. Comisión de Brundtland (1987) "Nuestro futuro comun“ - Concepto político de desarrollo sustentable)

3 Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

4 Objetivos y Metas de Biodiversidad en el marco de la ERDA 2008 - 2017
Lineamiento Nº 9: “Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable” Objetivos Generales Gestionar el uso sustentable del patrimonio natural regional, promoviendo el desarrollo de una Educación para la Sustentabilidad y garantizando el acceso ciudadano a la Información Ambiental. Objetivos Específicos 1. Fortalecer la institucionalidad regional encargada de la planificación e implementación de las Políticas Públicas de Medioambiente. 2. Gestionar la conservación, puesta en valor y el uso sustentable del patrimonio natural regional. 3. Fortalecer la Educación para la Sustentabilidad y el Acceso a la Información Ambiental para la Participación Ciudadana. 4. Garantizar el derecho ciudadano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, previniendo y mitigando los efectos de las actividades antrópicas, en estrecha colaboración público-privada. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

5 Objetivos y Metas de Biodiversidad en el marco de la ERDA 2008 - 2017
Metas del Objetivo Específico N°2: “Gestionar la conservación, puesta en valor y el uso sustentable del patrimonio natural regional”. 1.- Lograr que el 10% de la superficie de los ecosistemas relevantes marinos y terrestres estén bajo protección oficial. 2.- Lograr que 100% de las áreas bajo protección oficial tengan planes de manejo elaborados. 3.- Diseñar e implementar una nueva Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad. 4.- Ejecutar tres estudios sobre servicios ambientales, usos y valoración económica de la biodiversidad Atacameña. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

6 ANTECEDENTES PRELIMINARES
El año 2002 la Región de Atacama definió la primera Estrategia Regional de Biodiversidad, cuyo producto fue la identificación de un conjunto de Sitios Prioritarios que al año siguiente fueron ratificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB). Desde que Chile ratificó el Convenio Internacional de la Diversidad Biológica el año 1994, se han generado diversos instrumentos de Política Pública como lo han sido las Estrategias Regionales y Nacional, el Plan de Acción País de la ENB, Política Nacional de Áreas Protegidas 2005, Política Nacional de Especies Amenazadas 2005, Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Humedales 2005, que asocian sus respectivos Planes Acción, actualmente unificados. La única meta cuantificable que comprometió Chile en la Estrategia Nacional de Biodiversidad frente al Convenio Internacional de Diversidad Biológica es “Proteger al menos el 10% de la superficie de los Ecosistemas Relevantes antes del 2010” La OCDE en su Informe de Evaluación del Desempeño Ambiental de Chile en 2005 señala que “hasta la fecha la protección de la naturaleza no ha contado con los énfasis y los recursos suficientes para enfrentar las amenazas de largo plazo de la Diversidad biológica altamente endémica de Chile”. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

7 ANTECEDENTES PRELIMINARES
En el mismo informe de 2005 la OCDE expresa que “a pesar del alto índice de protección general, muchos ecosistemas y hábitats significativos están subrepresentados, y al ritmo actual de Avance el objetivo de proteger el 10% de todos los ecosistemas significativos no se logrará”. En el contexto de la OCDE, en el Capítulo de Recomendaciones del informe sugiere a Chile “Completar y ejecutar en su totalidad los Planes de Acción y Estrategias de Diversidad Biológica Nacional y Regionales y asignarles los recursos apropiados”. Declaración de SIRACUSA sobre Biodiversidad 2008 (Ministros de Medio Ambiente del G8) donde se manifiesta “una gran preocupación por la pérdida de biodiversidad, con la consiguiente reducción y degradación de los servicios ecosistémicos que afectan la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y la reducción de la capacidad de la biodiversidad para mitigar y adaptarse al cambio climático, así como el debilitamiento de los procesos económicos globales”. El 2010 se celebrará el AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

8 Institucionalidad Ambiental Regional para la Conservación de la Biodiversidad
- En 2005 se creó el Comité Operativo Regional de Biodiversidad mediante Resolución Exenta N° 100 de COREMA del Esta instancia está encargada de la coordinación entre los Servicios Públicos para llevar a cabo la Implementación y Seguimiento del Plan de Acción País de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Actualmente está integrado por 27 instituciones, donde se destacan la participación de las Universidades de Atacama y del Mar, el CRIDESAT y la Presidenta del Consejo Consultivo de COREMA. Hasta la fecha se han realizado un total de 18 Reuniones Ordinarias, 3 Reuniones Ampliadas público - privadas y un conjunto de reuniones de Comisiones Técnicas, creadas para abordar problemáticas específicas. En el 2005 se realizó el Seminario “Biodiversidad y Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, entre los años 2006 – 2008 se hizo el “Taller de Aves y Humedales de la Provincia de Huasco”, el 2007 se efectuó el 1er Seminario Macrorregional de Humedales y el 2009 se concretó el Taller Científico “Actualización de la Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama”. En el Gobierno de la Presidenta Bachelet se han creado 4 nuevas Áreas Protegidas con una superficie que alcanza a las ,3 ha (0,6 % sup. Regional) que corresponden a Autodestinaciones con fines de Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

9 ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN 2009
PARA DEFINIR LA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN TALLER PROVINCIAL “Gestores de la Biodiversidad” Copiapó Fecha: 11 de Junio de 2009; Asistentes: 35 personas TALLER PROVINCIAL “Gestores de la Biodiversidad” Chañaral Fecha: 26 de Junio de 2009; Asistentes: 11 personas TALLER PROVINCIAL “Gestores de la Biodiversidad” Vallenar Fecha: 06 de Agosto de 2009; Asistentes: 19 personas TALLER CIENTÍFICO Fecha: 23 de Julio de 2009 Asistentes: 120 personas Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

10 SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ATACAMA
DIAGNÓSTICO TA MA CFP CAR BAF CCH C/D/E P/M GWA WGSL ME K/T SK SWA SCCH NZ NC SU WAL PH IB CAU BC (1,500 endemic spp; 30% habitat) (44% of total plant spp in 1.6% area) 3ª región !!! Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

11 SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ATACAMA
DIAGNÓSTICO RESUMEN Superficie Protegida Terrestre: , 3 ha Superficie Protegida Insular/Marina: 5012,8 ha Porcentaje Protegido Terrestre/Sup. Regional: 2,48% 4 de los Ecosistemas Relevantes de la Región de Atacama están representados en Áreas Protegidas. El Ecosistema del Desierto Florido de las Serranías y la Estepa Altoandina de la cordillera de Doña Aña no cuenta con representación en Áreas Protegidas. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

12 SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ATACAMA
CONCLUSIONES Baja protección de los Ecosistemas de Atacama: sólo un 2,48% de la superficie regional continental bajo protección. 192 de flora y fauna, terrestres y marinas, con problemas de Conservación Región de Chile con menos Investigación científica. Norte Chico: Más alta Diversidad Biológica de flora y vegetación de Chile. 980 especies nativas. Norte Chico: Más alto endemismo de especies vegetales de Chile. En Atacama 77. Baja conciencia y responsabilidad de la ciudadanía/ Baja cobertura de difusión y Educación. Aumento de las presiones antrópicas: Infraestructura caminera, productivas, crecimiento urbano, asentamientos costeros, etc. Fuerte presión sobre la población de Guanacos/Cacería, ataque de perros, Carencia de Forraje por competencia con fauna doméstica o variaciones climáticas, Sarna, etc. Carencia de Monitoreo y débil fiscalización en la extracción de Algas pardas. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

13 CONCEPTO DE SITIO PRIORITARIO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA Un Sitio Prioritario “Es un área terrestre o costero-marina con alto valor por biodiversidad, que representa características ecológicas relevantes, la cual ha sido identificada por un proceso sistemático y reconocido a nivel regional y a nivel nacional por la Estrategia Nacional de Biodiversidad”. Aplicando el enfoque ecosistémico de la Convención sobre Diversidad Biológica, se considera que la protección de los sitios prioritarios debe hacerse a través de la creación de áreas protegidas, pero también por medio de múltiples alternativas y mecanismos de protección. Uno de tales tipos de instrumentos son las “áreas bajo protección oficial”, que constituyen un total de 17 figuras para efectos del SEIA. Un sitio no necesariamente debe llegar a ser un Área Protegida, pudiendo cumplirse los objetivos de conservación y uso sustentable por medio de otros instrumentos complementarios tales como certificación, pago por servicios ambientales, compensaciones en el SEIA, entre otros. Su gestión de conservación radica en la búsqueda y aplicación de fórmulas o mecanismos proactivos, factibles y costo-efectivos para alcanzar los niveles de protección adecuados sobre los objetos de conservación identificados. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

14 Esquema de Gestión para los Sitios Prioritarios
META ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD DE PROTECCIÓN DE AL MENOS EL 10% DE LA SUPERFICIE DE LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS ÁREAS PROTEGIDAS ACTUALES Y NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS EVENTUAL INCORPORACION DE NUEVAS CATEGORÍAS AL SNAP Certificación Pago por Servicios Ambientales Acuerdo de Producción Limpia con criterios de BD Plan de Conservación, Restauración Plan de Manejo de la BD en áreas agrícolas Plan de Manejo de la BD en Áreas Mineras Paisajes de conservación Cartera Compensaciones SEIA Instrumentos sectoriales ajustados por BD PPS con criterios de BD Áreas de conectividad y amortiguación Corredores en área urbana Parques urbanos ETC Ejemplos teóricos Participación Multisectorial (CORB) GENERAR O IMPLEMENTAR ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BD ESPACIALIZADAS EN LOS SITIOS SITIOS PRIORITARIOS Revisión y Actualización permanente APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA CONVENCIÓN DE BIODIVERSIDAD ECOSISTEMAS PAÍS TERRESTRES Y MARINOS APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA CBD

15 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Priorización de Ecosistemas Relevantes
Meta país de la Estrategia Nacional de Biodiversidad: “Proteger al menos el 10% de la Superficie de los Ecosistemas Relevantes al 2010” La base regional de Ecosistemas o Formaciones Vegetales Relevantes ha sido el Sistema Básico de clasificación de la Vegetación Nativa de Chile de Gajardo. De las 11 Formaciones, 6 se han priorizado como relevantes para la conservación en la Región de Atacama. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

16 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Priorización de Ecosistemas Relevantes
ECOSISTEMAS RELEVANTES PROTEGIDOS (Al menos el 10% bajo protección oficial) Desierto Costero de Tal tal: ,9 - 11,01% SUFICIENTE Desierto Costero de Huasco: ha - 9,01% SUFICIENTE Estepa Desértica de los Salares Altoandinos: ha – 4,37% INSUFICIENTE Desierto Florido de los Llanos: ,4 - 4,18% INSUFICIENTE ECOSISTEMAS RELEVANTES SIN PROTECCIÓN Desierto Florido de las Serranías: 0% Estepa Altoandina de la Cordillera de Doña Aña: 0% Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

17 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Priorización de Ecosistemas Relevantes
El Comité Regional de Biodiversidad ha definido un conjunto de Ecosistemas Relevantes sobre los cuales se trabajará con propuestas de Áreas Protegidas que aseguren su representación: Desierto Florido de los Llanos Desierto Florido de las Serranías Estepa Desértica de los Salares Altoandinos Estepa Altoandina de la Cordillera de Doña Aña. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

18 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Se propone una Cartera única de Sitios Prioritarios donde se han utilizado las siguientes referencias y fundamentos: Sitios Prioritarios de la Estrategia Regional de Biodiversidad 2002/ CONAMA Sitios Prioritarios del Libro Rojo de la Flora Nativa de Atacama 2008 /GORE/U. de la Serena/CEAZA/CONAF/CONAMA/SAG Zonificación del Borde Costero de Atacama 2008/ GORE Estudio para identificación de Áreas de Relevancia Ecológica de la Cuenca del Río Copiapó 2008/ CONAMA – Estrategia Nacional de Cuencas. Propuestas sectoriales: GORE - CONAF (Propuesta Reserva Nacional Volcán Doña Inés) Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

19 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Sitios Prioritarios de la Estrategia Regional de Biodiversidad 2002 (11% de la Superficie Regional): Desierto Florido Punta Morro – Desembocadura Río Copiapó Lagunas de Huascoalto Salar de Pedernales y sus alrededores Estuario Río Huasco – Laguna de Carrizal Bajo Quebrada Doña Inés Chica, Finca Chañaral y el Pingo Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

20 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Sitios Prioritarios para la Conservación de Especies Amenazadas (Libro Rojo de la Flora Nativa de Ataca,a): 28 Sitios. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

21 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Zonificación del Borde Costero 2009 Zonas de Relevancia Ecológica Marina (ZREM): Isla Pan de Azúcar Bahía Salada (Praderas de Macrocystis) Chañaral de Aceituno Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

22 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Áreas de Relevancia Ecológica de la Cuenca del Río Copiapó 2008 con Prioridad Alta: Río Figueroa Río Cachitos Río Montosa Río Manflas Piedra Colgada Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

23 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Definición de una Cartera Única de Sitios Prioritarios Propuesta CONAF: Reserva Natural Turística de la Puna de Atacama (Reserva Nacional Volcán Doña Inés) Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

24 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
RÍO HUASCO COMO SITIO PRIORITARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA. (Propuesto en el Taller Provincial de Huasco efectuado en Agosto de este año) El Río Huasco aún presenta condiciones relativamente prístinas que deberían mantenerse, lo que implica hacer todos los esfuerzos para mantener sus condiciones naturales. Hay muchas especies acuáticas de flora y fauna aún desconocidas. No debe repetirse lo ocurrido con el Río Salado y el Río Copiapó que han sumado procesos de deterioro severo que incluso podría calificarse como irreversible desde el punto de vista de la Biodiversidad. Las especies vegetales, acuáticas y ribereña, se estima en 250. Se destaca la relevancia del Río Huasco desde el punto de vista productivo y sociocultural, su conservación es fundamental para la competitividad. La Mesa del Agua está trabajando para garantizar la sustentabilidad ambiental de la cuenca. Así por ejemplo, se está trabajando en el contexto de los Caudales Ambientales, concepto que compromete la gestión sustentable del recurso hídrico y la mantención de sus componentes biológicos. Para el Río Huasco se ha trabajado en la definición de una Norma secundaria de calidad de aguas para la protección de ecosistemas. - Para la Cuenca del Río Huasco se está implementando un completo Sistema de Monitoreo de variables físicas, químicas y biológicas. La propuesta ya fue comentada en la Mesa del Agua del Río Huasco. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

25 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Superficie Total Sitios Prioritarios: ,6 ha Superficie Total Sitios Prioritarios Marinos: ,8 ha Terrestres: ,8 ha % Sup. Regional: 25,3% Cartera Única Regional: 44 Sitios Prioritarios COREMA determina incorporar como Sitios Prioritarios las cajas de los ríos Copiapó y el Salado Adicionalmente se agregará un listado de Sitios de Interés por Biodiversidad. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

26 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Prioridad de gestión anual
Listado de Sitios Prioritarios que se gestionaran para su protección oficial y efectiva en el Periodo Nro. Nombre Comuna Superficie (ha) Figura Propuesta Responsables Prioridad de gestión anual 1. Desierto Florido – Pajaritos Copiapó 79.357 Autodestinación con fines de Conservación de Bienes Nacional CONAMA – Bienes Nacionales 2010 2. Humedal Costero Estuario del Río Huasco Huasco 661,5 Santuario de la Naturaleza CONAMA – I.Municipalidad de Huasco 3. Humedal Costero de Carrizal Bajo 24,8 4. Lagunas de Huasco Alto ,8 Área Protegida de Propiedad Privada CONAF - CONAMA 2011 5. Corredor Biológico de Pantanillo Tierra Amarilla, Copiapó 9.690 Sitio RAMSAR 6. Salar de Pedernales Diego de Almagro , 9 Reserva Nacional 7. Peralillo Chañaral 9849,5 Parque Nacional (Ampliación P.N. Pan de Azúcar) 2012 8. Piedra Colgada 12.099,4 CONAF – CONAMA - CRIDESAT 9. Isla Pan de Azúcar 923,1 Área Marina y Costera Protegida – Reserva Marina CONAF – CONAMA – SERNAPESCA – GOB. MAR. 2013 Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

27 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Sitios Prioritarios que se gestionaran para su Protección Oficial y la representación de los Ecosistemas Relevantes Formaciones Vegetales (Ecosistemas Relevantes de la Región de Atacama) Proyectos de Áreas Protegidas Superficie (ha) Porcentaje potencialmente protegido(%) Porcentaje actual protegido del ecosistema (%) Figura de Protección Responsables/ Coordinadores Año de Gestión Desierto Florido de los Llanos (904267,58 ha) S.P. Desierto Florido/ Autodestinación BBNN Pajaritos 32.095,0 3,54 4,18 Autodestinación de Bienes Nacionales SEREMI Bienes Nacionales 2010 Desierto Florido de las Serranías (832448,98 ha) 47.262,0 5,67 Estepa Desértica de los Salares Altoandinos ( ,13 ha) S.P. Salar de Pedernales/ Reserva Nacional Volcán Doña Inés ,2 12,59 4,13 Reserva Nacional CONAF - CONAMA Estepa Altoandina de la Cordillera de Doña Ana ( ,59 ha) RNP Huascoaltinos/ Área Protegida Privada , 3 19,11 Área Protegida de Propiedad Privada 2012 Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

28 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Total: ,5 ha Marinas: 923,1 ha Terrestres: ,4 ha % Sup. Regional: 8,94% Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

29 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Fortalecimiento de las instancias de coordinación institucional A partir de 2010 el Comité Regional de Biodiversidad incorporará nuevos actores: A la instancia del Comité Regional de Biodiversidad se convocará eventualmente a otros servicios cuyas competencias estén directamente relacionadas, creando subcomisiones de trabajo. Se crearan Unidades Provinciales de Biodiversidad que a futuro deberán estar amparados en Comités Provinciales de Gestión Ambiental Local. - Se partirá con una experiencia piloto en la Provincia de Huasco que será coordinada por la Oficina Provincial de CONAF. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

30 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Monitoreo de Humedales en Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios Se gestionará el diseño e implementación de un Modelo de Monitoreo de Humedales, con registro de variables metereológicas, físicas, químicas y biológicas, del siguiente conjunto de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios: Sitio RAMSAR “Complejo Lacustre del Negro Francisco y Laguna Sta. Rosa, Salar de Lagunas Bravas, Áreas Relevancia Cuenca Copiapó, Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, Corredor Biológico Pantanillo, Salar de Pedernales y sus alrededores, Río Huasco, Humedal Costero del Río Copiapó, Humedal Costero Laguna de Carrizal Bajo, Humedal Costero Estuario del Río Huasco, Lagunas de Huasco Alto Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

31 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Proyectos Estratégicos para la conservación efectiva de la Biodiversidad Se presentaran para financiamiento un conjunto de Proyectos denominados Estratégicos: 1. Un Jardín Botánico para Atacama 2. Centro Regional de Rehabilitación de Fauna 3. Mejoramiento de Información de la Fauna Nativa de Atacama: Mamíferos, Reptiles, Anfibios, Peces Continentales y Aves (Principalmente Rapaces) para el proceso de Clasificación de Especies (D.S. N°75 SEGPRES) 4. Protección Regional del Guanaco. 5. Señalética de Información e Interpretación Ambiental en el acceso y al interior de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios de la Región de Atacama. 6. Forestación de los espacios urbanos comunales, principalmente con especies nativas, donde se buscará alcanzar paulatinamente el estándar internacional de 9m2/habitante. 7. Implementación de un Sistema Regional de Monitoreo y Gestión Sustentable de Algas Pardas en el Borde Costero de Atacama. 8. Diseñar y Ejecutar tres estudios, uno por provincia, sobre servicios ambientales, usos y propiedades y valoración económica de la biodiversidad Atacameña. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

32 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Orientaciones para el SEIA
En este punto se sugirieren un conjunto de alternativas de Medidas de compensación (EIA) y/o Compromisos Ambientales Voluntarios (DIA) para Proyectos de Inversión Pública y Privada ingresados al SEIA, que sean eficaces para la Conservación de la Biodiversidad en el marco de lo que permite su Ley y Reglamento Apadrinamiento de Sitios Prioritarios y Áreas de Interés por Biodiversidad. Resguardo de material genético de Especies Amenazadas en Bancos de Germoplasma. Estudios para el establecimiento de Protocolos de reproducción, principalmente de especies amenazadas y/o endémicas. Estudios de la Fauna con énfasis en las amenazadas (Ecología, Etología y Biología). Implementación de la Cartera de Proyectos Emblemáticos para Conservar la Biodiversidad. Apoyar el cumplimiento de los Lineamientos Estratégicos apoyando la implementación de los Objetivos Específicos Regionales. Nota: se mantienen las Medidas tradicionales tales como el Rescate y la Relocalización de especies, la producción de material de educación y la difusión, Señalética, etc. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

33 PLAN DE ACCIÓN DE LARGO PLAZO 2010 - 2017
ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA

34 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°1: ASEGURAR LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE MANERA DE REDUCIR DE FORMA IMPORTANTE EL RITMO ACTUAL DE PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 1.1. Protección Oficial de áreas representativas de los Ecosistemas Relevantes identificados para la Región de Atacama, para avanzar en la meta de resguardar el 10% de su superficie. Desierto Florido de las Serranía: Pajaritos Estepa Desértica de los Salares Altoandinos: Salar de Pedernales (Reserva Nacional Volcán Doña Inés) Estepa Altoandina de la Cordillera de Doña Ana: Sitio Prioritario Lagunas de Huasco Alto (RNP Los Huascoaltinos) 1.2. Realizar gestiones para la Protección Oficial y Protección efectiva de un conjunto de Sitios Prioritarios seleccionados. - Humedal Costero Estuario del Río Huasco, Humedal Costero de Carrizal Bajo, Isla Pan de Azúcar, Piedra Colgada, Corredor Biológico de Pantanillo, Peralillo. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

35 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°1: ASEGURAR LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE MANERA DE REDUCIR DE FORMA IMPORTANTE EL RITMO ACTUAL DE PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 1.3. Elaboración y actualización de los Planes de Manejo de las Áreas Bajo Protección Oficial. P.N. Pan de Azúcar, P.N. Llanos de Challe, P.N. Nevado de Tres Cruces, R.N. Pingüino de Humboldt, Área Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama, Reserva Marina Isla Chañaral, Audestinación BBNN “Quebrada de Leones”, Autodestinación BBNN “Punta Morro – Desembocadura del Río Copiapó”, Sitio RAMSAR “Complejo Lacustre Laguna Sta. Rosa – Laguna del Negro Francisco, Zona de Interés Turístico “Ojos del Salado”. 1.4. Realizar un Estudio para la identificación de las Especies Exóticas Invasoras y su impacto sobre la Biodiversidad de Atacama. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

36 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°1: ASEGURAR LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE MANERA DE REDUCIR DE FORMA IMPORTANTE EL RITMO ACTUAL DE PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 1.5. Implementación de un Sistema Único de Monitoreo para el registro de variables metereológicas, físicas, químicas y biológicas de Humedales insertos en Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios. Sitio RAMSAR "Complejo Lacustre Laguna Sta. Rosa - Laguna del Negro Francisco", Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, Corredor Biológico de Pantanillo, Salar de Pedernales, Río Huasco, Humedal Costero del Río Copiapó, Humedal Costero Laguna de Carrizal Bajo, Humedal Costero Estuario del Río Huasco, Lagunas de Huasco Alto. 1.6. Implementación de un Sistema Regional de Monitoreo y de Gestión para el Uso Sustentable de las Algas Pardas en el Borde Costero de Atacama. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

37 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°2 :ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE ESPECIES Y DEL PATRIMONIO GENÉTICO
2.1. Gestionar e Implementar Un Proyecto de Jardín Botánico para Atacama 2.2. Diseño e Implementación de un Centro Regional de Rehabilitación y/o rescate de Fauna. 2.3. Plan para la protección efectiva del Guanaco a escala regional. 2.4. Actualizar y poner en ejecución los Planes nacionales de Conservación de las Especies amenazadas de Lama guanicoe (Guanaco) y Pelecanoides garnotii (Yunco) LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°3: PROMOVER LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SUSTENTABLES QUE ASEGUREN EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD 3.1. Crear un Manual General y manuales diferenciados con Prácticas Productivas Sustentables, en los siguientes ámbitos y/o actividades: pirquinería, criancería, pesca artesanal, extracción de algas, raid, rallys, producción de leña y carbón, extracción de hierbas medicinales, actividades turísticas y actividades agrícolas en general.

38 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°4 :FORTALECER LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA BIODIVERSIDAD 4.1. Anualmente se consensuará en el Comité Operativo Regional de Biodiversidad un Plan Operativo para la implementación y Seguimiento de la Estrategia Regional de Biodiversidad. 4.2. Crear unidades provinciales de Gestión de la Biodiversidad, bajo los lineamientos que establezca el Comité Regional. La unidad piloto se creará en Huasco y será coordinada por Oficina Provincial de CONAF. 4.3. En este periodo no se incorporaran nuevos miembros al Comité Operativo, en su defecto y en la medida que los temas de interés lo ameriten, se crearán nuevas subcomisiones temáticas, con duración específica para resolver los asuntos sometidos a consideración 4.4. Diseñar y ejecutar anualmente un programa de capacitación para los integrantes del Comité Regional de Biodiversidad.

39 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°5 :ESTABLECER LOS MECANISMOS FORMALES Y NO FORMALES REQUERIDOS PARA ASEGURAR UNA ÓPTIMA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 5.1. Gestionar proyecto para la instalación de señalética de Información e Interpretación Ambiental en el acceso y al interior de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios de la Región de Atacama. 5.2. Diseñar un manual con Orientaciones y Sugerencias para el SEIA, dirigido al Comité Técnico e Inversionistas que aporten a la Conservación de la Biodiversidad. LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°6: FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA CONCIENCIA PÚBLICA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA BIODIVERSIDAD 6.1. Diseñar y ejecutar anualmente un programa de difusión, Educación Ambiental y de acceso a los espacios naturales protegidos. 6.2. Diseñar e Implementar un Sistema de Información sobre la Biodiversidad de Atacama Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”

40 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°7: FORTALECER Y COORDINAR LA INVESTIGACIÓN QUE PERMITA MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD 7.1. Diseñar y Ejecutar tres estudios, uno por provincia, sobre servicios ambientales, usos y propiedades y valoración económica de la biodiversidad Atacameña. 7.2. Mejoramiento de Información de la Fauna Nativa de Atacama: Mamíferos (micromamíferos), Reptiles, Anfibios, Peces Continentales y Aves (principalmente Rapaces) para el proceso de Clasificación de Especies (D.S. N°75 SEGPRES) LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°8: CONSOLIDAR LOS MECANISMOS PARA EL FINANCIAMIENTO REQUERIDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 8.1. Proponer un Convenio de Programación para el financiamiento del Plan de Acción de Largo Plazo 2010 – 2017 para su financiamiento en la instancias del Gobierno Regional. 8.2. Gestionar con empresas privadas la creación de un Fondo Anual permanente para el financiamiento de las acciones asociadas a la Biodiversidad (Fundación)

41 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO N°9: FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS Y CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO URBANO 9.1. Forestación de los espacios urbanos comunales, principalmente con especies nativas, buscando alcanzar el estándar internacional de 9m2/habitante, de manera paulatina. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad de Atacama 2010 – “Conservando para Chile los Ecosistemas de las Zonas Áridas”


Descargar ppt "ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DE ATACAMA 2010 - 2017 Aprobada por COREMA en sesión del 11.11.2009."
Anuncios Google