Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFermín Lobo Modificado hace 10 años
1
Francisco de Quevedo Máximo representante del conceptismo poético, que esta basada en el ingenio. tenia un dominio magistral de la lengua: ironía, parodia, juego de palabras basados en el parecido fónico (paronomasias) o en el doble sentido (dilogías) y las metáforas. Recurre a expresiones vulgares y coloquiales. Su poesía es muy variada . En su obra hay, por efecto, poemas filosóficos, religiosos, morales, amorosos, satíricos, laudatorios, etc.
2
Más de Quevedo. Temas como el amor, fugacidad del tiempo o muerte.
La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XV, es la producción más paradójica del autor: fue, el gran cantor del amor y de la mujer. Escribió numerosos poemas amorosos (se conservan más de doscientos), dedicados a varios nombres de mujer: Flora, Lisi, Jacinta, Filis, Aminta, Dora. Consideró el amor como un ideal inalcanzable, una lucha de contrarios, una paradoja dolorida y dolorosa, en donde el placer queda descartado
3
CONCEPTISMO Recursos Máximo representante
Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. Recursos Frecuentes metáforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado. Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes: "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia". (Quevedo.) Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente: "Mi negra capa, ya blanca por los pecados". Máximo representante Francisco de Quevedo y Villegas
4
Representante del CONCEPTISMO
Obras: Historia de la vida del Buscón llamado Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. Los Sueños - • La cuna y la sepultura – Letrillas, etc. Francisco de Quevedo Recursos: Juegos de palabras Estilo breve y conciso Antítesis de palabras, frases o ideas Temas: Vida del Buscón llamado Pablos A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja, hermosa y remendada. Representante del CONCEPTISMO
5
Sonetos de Quevedo Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado
Metáfora Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado en no injuriar al mísero y al fuerte; cuando le quitas oro y plata, advierte que les dejas el hierro acicalado. Dejas espada y lanza al desdichado, y poder y razón para vencerte; no sabe pueblo ayuno temer muerte; armas quedan al pueblo despojado. Quien ve su perdición cierta, aborrece, más que su perdición, la causa della; y ésta, no aquélla, es más quien le enfurece. Arma su desnudez y su querella con desesperación, cuando le ofrece venganza del rigor quien le atropella. ¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA! Hipérbaton
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.