Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPili Rendon Modificado hace 10 años
1
Dr. César Marcelo Soria continuación
2
APERTURA ( art. 377) PRESIDENTE DIA Y HORA FIJADO PREVIO COMPROBAR PARTES TESTIGOS PERITOS TRADUCTORES DECLARA ABIERTO DEBATE ADVIERTE IMPUTADO ESTAR ATENTO A LO QUE VA A OIR ORDENA LECTURA REQUISITORIA FISCAL O AUTO REMISIÓN A JUICIO INSTANCIA CONSTITUCION ACTOR CIVIL Y QUERELLANTE PARTICULAR PRESENCIA 15
3
CUESTIONES PRELIMINARES (art. 378) INMEDIATA MENTE DESPUES ABIERTO POR 1ª VEZ EL DEBATE SERAN PLANTEADAS BAJO PENA CADUCIDAD NULIDAD (art.189.inc.2) INCOMPETENCIA POR TERRITORIO UNION O SEPARACIÓN DE JUICIOS ADMISIBILIDAD O INCOMPARENCIA PRESENTACIÓN O REQUERIMIENTO DE DOCUMENTOS TESTIGOS PERITOS TRADUCTORES 16
4
TRAMITE DE LOS INCIDENTES ( art. 380) CUESTIONES PRELIMINARES SERÁN TRATADAS UN SOLO ACTO DIFERIRLAS SOLO HABLA UNA VEZ C/ DEFENSOR DE C/ PARTE SUCESIVAMENTE 17
5
DECLARACION DEL IMPUTADO ( art. 380) DESPUÉS APERTURA DEL DEBATE RESOLVER CUESTIONES INCIDENTALES PRESIDENTE BAJO PENA DE NULIDAD RECIBE DECLARACIÓN AL IMPUTADO LE ADVIERTE QUE EL DEBATE CONTINUARÁ AUNQUE NO DECLARE SI DECLARA PODRAN FORMULAR PREGUNTAS ACLARATORIAS 18
6
SI IMPUTADO NIEGA A DECLARAR INCURREN CONTRADICCIONES SE ORDENA LECTURA DECLARACIONES RECIBIDAS C/ ANTERIORIDAD 19
7
RECEPCIÓN DE LA PRUEBA (art.386) DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO TRIBUNAL PROCEDERÁ A RECIBIR LA PRUEBA ORDEN ( 387/395) OTRO DE MAYOR CONVENIENCIA ( ART. 368) 20
8
DICTAMEN PERICIAL ( ART. 387) PRESIDENTE ORDENA LECTURA PARTE SUSTANCIAL DEL DICTAMEN PERITOS RESPONDERAN PREGUNTAS BAJO JURAMENTO 21
9
TRIBUNALPODRÁ POR PETICION FISCALPARTES DISPONER QUE PERITOS PRESENCIEN DETERMINADOS ACTOS DEL DEBATE CITAR SI DICTAMENES SON INSUFICIENTES O CONTRADICTORIOS PROCEDER SEGUN EL ART. 251 22
10
EXAMEN DE TESTIGOS (ART. 388) PRESIDENTEPRESIDENTE RECIBE JURAMENTO TESTIGOS PERITOS INTÉRPETES EXAMEN DE TESTIGOS COMIENZA C/ EL OFENDIDO DESPUÉS DE DECLARAR SERAN INTERROGADOS CONF. C/ LO PREVISTO ART. 391 QUIÉN LO PROPUSO ABRE EL INTERROGATORIO SI FUE PROPUESTO SIMULTANEAMENTE SE SEGUIRÁ EL ORDEN ART.397 23
11
TESTIGOS ANTES DE DECLARAR NO PUEDEN COMUNICARSE ENTRE SI NO PUEDEN VER NO PUEDEN OIR NO PUDEN SER INFORMADOS LO QUE OCURRE EN LA SALA DE AUDIENCIAS DESPUES DE DECLARAR PRESIDENTE DISPONE SI CONTINUAN INCOMUNICADOS 24
12
EXAMEN A DOMICILIO (ART.389) TESTIGOS O PERITOS LEGITIMO IMPEDIMENTO COMPARECER PODRÁ EXAMINARSE EN EL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRE POR UN VOCAL PUEDEN ASISTIR FISCAL DEFENSA PARTES SERA LEIDA EN EL DEBATE ACTA 25
13
ELEMENTOS DE CONVICCIÓN (ART. 390) LOS ELEMENTOS DE CONVICCION SECUESTRADOS SERAN PRESENTADOS FISCAL PARTES TESTIGOS PERITOS SE PREGUNTA SI LOS RECONOCEN 26
14
INTERROGATORIO (ART. 391) C/ VENIA PRESIDENTE INTERPRETES DEFENSORES PARTES FISCAL TESTIGOS INTERROGAN PARTES PERITOS PRESIDENTE Y VOCALES PODRÁN PREGUNTAR P/ MEJOR COMPRENS. DE DECLARAC. LUEGOLUEGO 27
15
PRESIDENTEPRESIDENTE RECHAZARÁ PREGUNTAS INADMISIBLES JURISDICCIÓN COLEGIADA RESOLUCIÓN JURISDICCION UNIPERSONAL RECURSO ANTE CÁMARA SE PUEDE INSISTIR FUNDADAMENTE UNA SOLA VEZ 28
16
LECTURA DE DECLARACIONES TESTIFICALES (ART. 392) DECLARACIÓN TESTIMONIAL NO PUEDE SER SUPLIDA BAJO PÈNA DE NULIDAD POR SU LECTURA NO SE LOGRO COMPAREC. DEL TESTIGO ACUERDO ENTRE FISCAL Y PARTES ACEPTADO POR EL TRIBUNAL TESTIGO CUANDO DECLARO POR MEDIO DE EXHORTO O INFORME TRATE DE DEMOSTRAR CONTRADICCIONES O VARIACIONES ENTRE I. P. P Y EL DEBATE SEA NECESARIO SALVO FALLECIÓ AUSENTE DEL PAÍS IGNORE SU RESIDENCIA IMPOSIBILITADO POR CUALQUIER CAUSA 28
17
INSPECCION JUDICIAL (ART. 394) INSPECCIÓN JUDICIAL TRIBUNAL PODRÁ ORDENARLA AUN DE OFICIO RIGE EL ART. 389 28
18
NUEVAS PRUEBAS (ART. 395) TRIBUNALTRIBUNAL PODRÁ ORDENAR A REQUERIMIENTO M. P. F. NUEVAS PRUEBAS RESULTAREN ÚTILES PARA ESCLARECER LA VERDAD QUERELLANTEIMPUTADO 29
19
DISCUSIÓN FINAL (ART. 397) PRESIDENTEPRESIDENTE TERMINADA LA RECEPCIÓN DE PRUEBAS CONCEDE LA PALABRA EN EL SIGUIENTE ORDEN ACTOR CIVIL M. P. F. QUERELLANTE PARTICULAR DEFENSOR DEL IMPUTADO DEFENSOR DEMANDADO CIVIL EL DEFENSOR DEL IMPUTADO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA PODRAN REPLICAR 30
20
OMISION DE EMITIR CONCLUSIONES IMPLICA INCUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA DEFENSA 31
21
PRESIDENTEPRESIDENTE PREGUNTARA AL IMPUTADO SI TIENE ALGO MAS QUE MANIFESTAR Y CERRARA EL DEBATE SE ESTABLECE EL ORDEN EN QUE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EMITIRÁN SUS VOTOS POR ÚLTIMO ART. 210 CONSTITUCIÓN PROVINCIAL LUEGO 32
22
AMPLIACIÓN DE LA ACUSACIÓN (ART.384) U I. P. P. DEBATE SURGE CONTINUACIÓN DEL DELITO 1 CINCUNSTANCIA CALIFICANTE NO MENCIONADA EN EL REQ. FISCAL O AUTO DE ELEVACIÓN FISCAL DE CÁMARA DEBERÁ AMPLIAR ACUSACIÓN SI 33
23
ART. 271 ART. 272 PRESIDENTEPRESIDENTE PROCEDE CONFORME INFORMA FISCAL DEFENSOR DERECHO A SOLICITAR SUSPENSIÓN PREPARAR LA ACUSACIÓN PRESENTAR NUEVAS PRUEBAS PREPARAR LA DEFENSA SI ASÍ LO SOLICITAN TRIBUNAL SUSPENDE EL DEBATE SIN PREJUICIO ART. 371 33
24
HECHO DIVERSO (ART. 385) SI DEL DEBATE RESULTARE UN HECHO DIVERSO ENUNCIADO EN LA ACUSACIÓN SE PROCEDE SEGÚN EL ART. 384 TRIBUNAL FISCAL DISCREPAN FISCAL FORMULA ACUSACIÓN ALTERNATIVA FUNDADA HECHO CONSIDERADO DIVERSO SI 34
25
REINICIADO EL DEBATE EL TRÁMITE CONTINUA CONFORME ART. 381 ART. 377 ART.386 ART. 397 35
26
ACTA DEL DEBATE ART. 398 EL ACTA DE DEBATE DEBE CONTENER BAJO PENA DE NULIDAD LUGAR Y FECHA DE AUDIENCIA, HORA DE INICIO Y TERMINO Y SUSPENSIONES NOMBRE Y APELLIDO DE LOS JUECES, FISCALES, QUERELLANTES, DEFENSORES Y MANDATARIOS CONDICIONES PERSONALES DEL IMPUTADO Y NOMBRE DE LAS PARTES INSTANCIAS Y CONCLUSIONES M. P. F. OTRAS MENCIONES PRESCRIPTAS POR LA LEY EL PRESIDENTE ORDENARE SOLICITAREN M. P. F. O PARTES FIRMA FISCAL TRIBUNAL DEFENSORES MANDATARIOS SECRETARIO PARTES NOMBRE Y APELLIDO DE TESTIGOS, PERITOS E INTÉRPRETES MENCIÓN JURAMENTO Y ENUNIACION DE OTROS ELEMENTOS PROBATORIOS INCORPORADOS A DEBATE 36
27
REQUISITOS DE LA SENTENCIA (ART. 403) FECHA FIRMA DE LOS VOCALES FIRMA DE LOS SECRETARIOS MENCIÓN DEL TRIBUNAL NOMBRE Y APELLIDO DEL FISCAL Y DE LAS PARTES CONDICIONES PERSONALES DEL IMPUTADO ENUNCIACIÓN HECHO, MATERIA, ACUSACIÓN VOTOS DE LOS JUECES SEGÚN CADA UNA DE LAS CUESTIONES PLANTEADAS CON EXPOSICIÓN DE MOTIVOS SENTENCIA DEBE CONTENER HECHO DERECHO DETERMINACION DEL HECHO CIRUNSTANCIAL DEL HEHO QUE SE ESTIME ACREDITADO DISPOCISIONES LEGALES QUE SE APLIQUEN PARTE DISPOSITIVA 37
28
NULIDAD (ART. 408) LA SENTENCIA ES NULA SI SI EL IMPUTADO NO ESTUVIERA SUFICENTEMENTE INDUVIDUALIZADO FALTARA ENUNCIACION HECHOS IMPUTADOS O DETERMINACION CIRCUNSTANCIADA HECHO QUE TRIBUNAL ESTIME ACREDITADO. FALTARA O FUESECONTRADICTORIA LA MOTIVACIÓN O NO SE OBSERVARON REGLAS DE LA S.C.R RESPECTO A ELEMENTOS PROBATORIOS DE VALOR DECISIVO SE BASARE EN ELEMENTOS PROBATORIOS NO INCORPORADOS LEGALMENTE EN EL DEBATE, SALVO QUE CAREZCAN DE VALOR DECISIVO FALTARE O FUESEINCOMPLETA EN SUS ELEMENTOS ESENCIALES LA PARTE RESOLUTIVA FALTARAFECHA Y FIRMAVOCALES O SECRETARIOS 38
29
DELIBERACIÓN (art.400) CONCLUIDO EL DEBATE BAJO PENA DE NULIDAD VOCALES INMEDIATAMENTE PASARÁN A DELIBERAR SESION SECRETA CON ASISTENCIA DEL SECRETARIO NO PUEDE SUSPENDERSE SALVO FUERZA MAYOR TÉRMINO RIGE EL (ART.371) CAUSA SE DEJA CONSTANCIA INFORME A LA CORTE DE JUSTICIA 39
30
NORMAS PARA LA DELIBERACIÓN ( art.401) TRIBUNALTRIBUNAL RESOLVERÁZ < TODAS LAS CUESTIONES OBJETO DE JUICIOS INCIDENTALES RELATIVAS EXISTENCIA DEL HECHO DELICTIVO PARTICIPACION DEL IMPUTADO CALIFICACION LEGAL SANCIÓN QUE CORRESPONDA VINCULADAS RESTITUCIÓN REPARACIÓN IMDEMNIZACION COSTAS DEMANDADASDEMANDADAS 40
31
REAPERTURA DEL DEBATE (ART.402) TRIBUNALTRIBUNAL DURANTE LA DELIBERACION ESTIMARA ABSOLUTAMENTE NECESARIO AMPLIAR PRUEBAS INCORPORADAS PEDIRA DISPONER APERTURA DEL DEBATE DISCUSIÓN LIMITADA A AL EXAMEN DE LOS NUEVOS ELEMENTOS
32
LECTURA (ART. 404) LECTURA DE LA SENTENCIA ACTO DEBE REALIZARSE BAJO PENA DE NULIDAD DENTRO DE LOS 10 DIAS HABILES DE CERRADO EL DEBATE REDACTADA LA SENTENCIA ORIGINAL COPIA PROTOCOLO PROCESO EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRA EN LA SALA DE AUDIENCIAS LUEGO DE CONVOCAR FISCALPARTES SECRETARIO PROCEDE A LA LECTURA QUE VALE COMO NOTIFICACION
33
TRIBUNAL DICTA SENTENCIA POR MAYORIA DE VOTOS VOTACIONEMITEN MAS DE 2 OPINIONES SOBRE SANCIONES QUE CORRESPONDAN SE APLICA EL TÉRMINO MEDIO
34
REDACCION DE SENTENCIA UNANIMIDAD MAYORIA PODRA SER COLECTIVA Y UNICA SE PODRA EXPRESAR EL VOTO EN 1 MISMO TEXTO CASO DE DUDA SOBRE CUESTIONES DE HECHO SE VOTARÁ A FAVOR DEL IMPUTADO
35
SENTENCIA Y ACUSACIÓN (ART. 405) TRIBUNALTRIBUNAL SENTENCIAPODRADAR AL HECHO CALIFICACION JURIDICA DISTINTA AUTO DE ELEVACION A JUICIO ACUSACION AUNQUE DEBA APLICAR PENAS MAS GRAVES MEDIDAS DE SEGURIDAD SIEMPRE QUE EL DELITO NO SEA DE COMPETENCIA TRIBUNALTRIBUNAL ESPECIAL SUPERIOR
36
ABSOLUCION (ART.406) SENTENCIA ABSOLUTORIA CUANDO CORRESPONDA LIBERTAD AL IMPUTADO CESACION DE RESTITUCIONES PROVISORIAS APLICACIÓN MEDIDAS DE SEGURIDAD RESTITUCION E INDEMNIZACION DE DEMANDADAS ORDENAR
37
CONDENA (ART. 406) SENTENCIA CONDENATORIA FIJARÁ DISPONDRA EN SU CASO PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD RESOLVERÁ EL PAGO DE COSTAS Y RESTITUCION DE LA COSA OBTENIDA POR EL DELITO INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO CAUSADO FORMA EN LA QUE DEBEN SER ATENDIDAS AMBAS OBLIGACIONES SI CORRESPONDE UNIFICAR PENAS TRIBUNAL LO HARA DICTAR LA ULTIMA SENTENCIA
38
SI LAS PENAS CORRESPONDEN DIVERSAS JURISDICCIONES SOLICITARA REMITIRA COPIA AUTORIZADA DE LA SENTENCIA SI DICTO PENA MAYOR PENA MENOR O
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.