La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SIGLO XX (20): La posguerra civil española Carmen Martín Gaite ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SIGLO XX (20): La posguerra civil española Carmen Martín Gaite ( )"— Transcripción de la presentación:

1 Carmen Martín Gaite (1925-2000)
SIGLO XX (20): La posguerra civil española Carmen Martín Gaite ( ) Las ataduras (1960)

2 Martín Gaite fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura por su novela El cuarto de atrás (1978) y el Nacional de Letras por el conjunto de su obra en 1994. Las mujeres casi siempre forman el centro de su mundo narrativo, aunque en 1974 con Retahílas, la autora sale a la batalla feminista.

3 En sus novelas, se destaca su capacidad de recrear el lenguaje coloquial de un modo convincente.
Es más, la comunicación verbal, o falta de ella, se convierte en un discurso narrativo importante.

4 Antes de leer: 1. ¿Qué cosas haces o has hecho para complacer a tus padres u otros familiares, aunque no querías hacerlo en realidad? 2. ¿Qué presiones te crean tus padres? Explica, ¿crees que ellos crean estas presiones consciente o inconscientemente?

5 3. ¿Crees que tus padres han puesto muchas esperanzas en ti? Explica.
4. ¿Crees que es importante liberarte de tus padres? ¿Qué has hecho tú hasta ahora para conseguir tu libertad? ¿Conoces a alguien que se haya casado para liberarse de sus padres?

6 5. ¿Qué obligaciones piensas que debes tener hacia tus padres cuando seas mayor? Por ejemplo, ¿te sentirás obligado(a) llevarlos a vivir a tu casa para cuidarlos si se enferman?

7 Código sociológico: En países latinos, es frecuente que varias generaciones convivan juntas. No es raro que haya tres generaciones en una misma casa. En España e Italia, es muy común que los chicos y chicas se queden a vivir con sus padres después de empezar a trabajar. También, en estos países hay menos movilidad geográfica que en los Estados Unidos. La gente suele quedarse a vivir en el pueblo o ciudad donde nació.

8 Código folclórico: Cada pueblo de España celebra las fiestas de su santo patrón. Estas fiestas muchas veces incluyen una romería, que es un tipo de fiesta al aire libre en el campo donde a lo largo de varios días se bebe, se come, se baila y uno se reúne con los amigos.

9 Allí acuden muchos comerciantes y vendedores de muchas comidas típicas de la región.

10 Galicia es famosa por sus mariscos, de modo que no sorprende que haya un pulpero. El pulpo es un plato muy típico de Galicia. Después de hervir el pulpo, se parte en trocitos y se sirve con patatas, aceite de oliva y pimentón. Se llama, precisamente, “pulpo a la gallega.”

11 Código geográfico: Aunque Martín Gaite es de Salamanca, como muchos españoles veraneaba en Galicia, en el pueblo de San Lorenzo de Piñor, cerca de Orense. El río Miño desemboca en el océano Atlántico, formando parte de la frontera entre España y Portugal.

12 Fluye desde el interior de Galicia, pasando por Orense, la capital de esa provincia.

13 Santiago de Compostela es el centro cultural de Galicia por ser la sede del sepulcro de Santiago, el santo patrón de España y el sitio de peregrinajes medievales. Su catedral es una de las más importantes de Europa, sobre todo la fachada románica, llamada el “Pórtico de la Gloria.” Santiago, también, tiene una universidad importante.

14 “Las ataduras”, Gaite Comprensión:
Los eventos no siguen un orden cronológico. Las dos “escenas” de la primera parte ocurren después de los eventos contados en la segunda parte. He aquí el cuento: Alina había sido una niña precoz muy pegada a su padre, quien tenía altas aspiraciones para su hija.

15 Cuando se fue a la universidad, se enamoró de Philippe, un pintor francés, salió en estado, tuvo que casarse sin terminar la carrera y se fue a vivir a París. Cuando nació su segundo hijo, los padres fueron a París a visitarla. La visita no resultó bien. En la primera “escena” el padre expresa su frustración ante la situación de Alina, y en la segunda “escena” Alina expresa la suya.

16 Este cuento se compone de una serie de retrospecciones (“flash-backs”) para volver al fin al momento presente establecido al comienzo. Primero, define tú el momento presente y luego traza el paso del tiempo que toma la narración. Tiempo presente: El tiempo presente del cuento se compone de la vida del maestro Benjamín, ya mayor, a solas ahora con su esposa Herminia después de años de vivir ilusionado y dedicado a la crianza de su adorada hija, Adelaida, en el rústico pueblo gallego de cuya comarca no ha salido, salvo en un reciente y decisivo viaje a París. Antes vivía con la familia el padre de la esposa, el abuelo Santiago, muerto poco tiempo atrás. También en el presente, la hija Adelaida --- a la cual llaman Alina – vive, casada ahora, con un artista francés, Philippe, y el matrimonio tiene dos hijos pequeños. Los padres de Alina acaban de volver de París, donde visitaron a la hija y al yerno, y conocieron a los nietos por primera vez. Tanto el padre, Benjamín, como la hija, Alina, están deshechos por las emociones que ha removido la visita.

17 (Continuación) Retrospecciones: Las retrospecciones son dos: a. Una repentina, surgida en la mente del padre cuando cierra los ojos y le acuden a la memoria escenas de la infancia de su hija; b. Y la otra, la que se dibuja en la mente de Alina, sentada al lado del río Sena. Esta última consiste en recuerdos de la infancia que se van desfilando ante su conciencia adulta. Es importante recalcar el hecho de que, es el río Sena lo que evoca los recuerdos de la niñez idílica de Alina. Los ríos salvan la brecha que ahora existe entre aquel pasado y el presente que el padre acongojado encuentra intolerable. Es el recurso de que se vale Martín Gaite: la imagen de las aguas grises del Sena, el “río de ahora” de Alina, y la imagen del río Miño, en Galicia, tan querido para la niñita. Los cursos de estos ríos son análogos al fluido transcurso del tiempo. La imagen del río es la más persistente del cuento. Fíjense que, al bajar el padre a casa al fin, el río Miño se percibe también gris, como el nuevo río de Alina en París.

18 (continuación) Mediante estas retrospecciones volvemos a la niñez de Alina en la casa familiar, y vemos crecer a la muchacha en un medio ambiente risueño e idílico. Alina es graciosa, inteligente, bonita e imaginativa. Vive con toda la libertad y con todos los sentimientos de bienestar que la naturaleza pueda brindar, entre el cariño y el aprecio de todos – familia y aldeanos – por sus éxitos académicos, por su gracia y por su simpatía.

19 (continuación) Su formación es intachable, hasta un momento determinado en que ocurren dos eventos simultáneos: a) El abuelo materno querido, alma afín a la de Alina, se desmejora y muere. b) Se va de su vida Eloy, el compañero de su niñez, a buscarse la fortuna a América. A partir de ese momento, Alina se siente decepcionada, desarraigada y melancólica. Se ensimisma cada vez más, hasta que le toca partir para la universidad en Santiago de Compostela. La dedicación de Alina a los estudios hasta este momento le ha prometido un brillante provenir, con la probabilidad, una vez terminada la carrera, de una oposición y un puesto de profesora.

20 (continuación) No obstante, antes de terminar su primer año universitario, Alina conoce a Philippe, los dos se enamoran, y Alina queda embarazada. Alina y Philippe se casan y van a vivir a París. Viven en un pequeño apartamento atestado, donde, en el momento presente, los padres la acaban de visitar. La inquietante semana ha dejado a Alina en un estado de nerviosismo insólito… y al padre, otra vez en casa, atormentado por la pérdida de su hija. Ahora sólo piensa en la vejez y la muerte. Siendo niña todavía Alina, el abuelo Santiago se reía del maestro Benjamín, diciéndole, “No sirve que tú quieras o no quieras.”

21 2. De niña, ¿cómo es Alina? ¿En que consiste su carácter y su vida en esta etapa de su desarrollo? ¿Cómo describirías la relación que tiene la niña Alina con su padre? Defiende tu análisis con detalles textuales. Alina y su vida eran desde siempre risueñas. La primera impresión que la autora presenta de Alina es de la niña sacudiéndose el cabello mojado, riendo, imagen surgida en la mente del padre, entre los matices rojos de sus recuerdos.

22 2. (continuación) ¿Cómo es Alina
2. (continuación) ¿Cómo es Alina? ¿En que consiste su carácter y su vida en esta etapa de su desarrollo? Es la más lista de todos los niños de la escuela donde su padre es maestro. Los ríos le han atraído desde su más temprana edad, e, instruida por su padre en los nombres de las hierbas y los insectos, crece “andarina y salvaje”. Benjamín defiende su creciente independencia, aun a solas en el monte: “No es malo lo que hace; es una hermosura,” le dice a su mujer. A Alina no le da miedo nada en la naturaleza. Aventurera, “le gustaba el miedo que sentía algunas veces, de tanta soledad.” Curiosa, “Alina no podía estar mucho rato parada en el mismo sitio.” La muchacha es valiente como su madre Herminia, y también independiente – “independiente por completo” – al ir ya al Ingreso, cosa que no le desconcierta al padre pues el Instituto no queda lejos.

23 2. (continuación) Alina es emprendedora, descubridora y feliz dentro de un medio ambiente en todo sentido paradisíaco. En determinado momento, a la niña “se le hacía un mundo anchísimo, lleno de tesoros, el que tenía al alcance de la vista.” Tampoco es una santa; puede ser desobediente; por ejemplo, cuando siente “una excitación incomparable” al escaparse a solas a lo más alto del monte, “sobre todo pensando en que a o mejor la buscaba o la iban a reñir.”

24 2. (continuación) ¿Cómo describirías la relación que tiene la niña Alina con su padre?
En cuanto a la relación que existe entre Alina y su padre, éste ha invertido en su hija todas las ilusiones de su vida; para el final del cuento, parece que le ha entregado todo su ser. Afligido el viejo maestro al volver de París, su esposa le dice: “Ella, Benjamín, no era para morirse entre estas cuatro paredes.” Igual sentimiento le expresó el abuelo Santiago años atrás: “Lo trae en la cara escrito lo de querer explorar mundo y escaparse.” Vale la pena recordar la canción gallega que canta el maestro a su hija, “una canción de la tierra, que cantaba muy a menudo” que le aconseja que no se case, que aproveche la vida, para que no se arrepienta después. El padre remata la canción diciendo, “Tú siempre con tu padre, bonita… siempre con tu padre.” Alina, durante la niñez, no se da cuenta de nada dañino en la fuerza de los sentimientos que constituyen la relación entre padre e hija. No obstante, mientras leemos el cuento nos damos cuenta de los gustos y actividades paralelos de padre e hija (pregunta 3).

25 3. Hay una serie de momentos en que lo que experimenta y dice el padre se repite en lo que experimenta y dice Alina. Busca algunos de estos momentos y analiza cómo y por qué ocurren. El momento más notable ocurre al empezar el cuento. En los siguientes fragmentos se intercalan algunos diálogos y vivencias de Benjamín y su esposa, a la mañana siguiente de volver de París; con algunos diálogos y vivencias de Alina y su esposo en esa ciudad. Veamos los paralelos:

26 Paralelos: Benjamín “– No puedo dormir, no puedo. Da la luz, Herminia…”, habiendo dicho Benjamín que no quiere darle más vueltas al asunto del viaje, prosigue: “¿Y qué adelanto con no querer? Me rebulle”. Viéndolo cruzar el dormitorio, la esposa “le hizo volverse en la puerta. -- ¿Adónde vas? -- Por ahí, qué más da. Donde sea. No puedo estar en la cama”. El maestro ahora pasa a la cocina, toma agua, fuma y observa los objetos familiares que lo rodean. Sale de la casa. Subiendo hacia la cumbre del monte, desde donde se divisa el río Miño (recuérdese que Alina, de niña, se aficiona a trepar por él), murmura: “Alina,… Alina. Le caían lágrimas por la cara.”

27 Paralelos: Alina (Simultáneamente, en París):
“– Quita, bruto. Que apagues, te he dicho. El niño está medio despierto. -- Quiero saber lo que te pasa. Lo que te rebulle en la cabeza para no dejarte dormir.” Luego, “la siente él como coge a tientas una bata y abre la puerta que da al estudio. – ¿Qué vas a buscar? ¡Alina! – llama con voz contenida. Alina cierra la puerta detrás de sí…” Una vez en la sala, observa los objetos atiborrados allí, pasa a la cocina, toma leche, y fuma. Después, discutiendo la visita con Philippe, “sobre las manos inmóviles le han empezado a caer lágrimas”. Llega el momento en que Philippe reacciona: “– ¿Cómo?, ¿te vas? No me dejes así, no te vayas enfadada. Dime algo, mujer.” Alina ya ha abierto la puerta. “Que ya no aguanto más aquí encerrada. Hasta luego.” Busca la ribera del río Sena, donde se sienta, “abrazándose las rodillas, y los ojos se le van apaciguando, descansando en las aguas grises del río.”

28 Paralelos: Benjamín y Alina
Se notan a través del cuento otros paralelos que existen en los gustos y actividades de padre e hija, pero tal vez no más que los debidos a la herencia y a la crianza: -- Benjamín es maestro, y ella, una vez que aprende a leer, enseña a Eloy a leer también: “– Te va a salir maestra como tú, Benjamín – decían los amigos del padre, mirándola.” Pero el padre, que se fija más que otros en las semejanzas, declara a la esposa, “Sale a mí clavada, Herminia.” Y en otro momento: “Ella se quedará en su tierra, como el padre…” No obstante, ni la madre ni el abuelo están de acuerdo; pero, ahora y más tarde, el padre no se apercibe.

29 Alina admite: “… tú a mi padre se lo has quitado todo…”
Paralelos: Benjamín y Alina (Opinión de Philippe) Philippe cree que el padre de Alina sufre de un complejo de Edipo: “…tu padre esta enamorado de ti… Te quiere guardar para él”. Philippe sabe que desde que la hija entró en la universidad, el padre “tenía celos de toda la gente…” La aloja en la pensión de un íntimo amigo para tenerla bajo cierta vigilancia; al partir de Santiago, se derrumba sollozando en brazos de su hija, quien tiene que empujarlo para subir al tren. Discutiendo con motivo de la visita, Alina acusa a Philippe de hostilidad hacia sus padres. Philippe responde: “La hostilidad la ponían ellos también, tu padre sobre todo. ¡Cómo me miraba! Alina admite: “… tú a mi padre se lo has quitado todo…” No obstante, para cuando Alina escribe sus líneas cariñosas y conciliadoras a sus padres, ha comprendido que su futuro consiste en abrazar plenamente “las ataduras” que ella misma escogió, e incorporarlas a su ser. Tiene muchas ganas de volver a casa a ver a Philippe.

30 4. ¿Quién es Eloy. ¿Cómo es. ¿Cómo lo vemos al partir el para América
4. ¿Quién es Eloy? ¿Cómo es? ¿Cómo lo vemos al partir el para América? ¿Crees tú que Eloy habría sido mejor marido para Alina que Philippe? ¿Por qué? ¿Por qué no? Eloy es hijo del vaquero. No tiene tiempo para ir a la escuela y por eso Alina le enseña a leer. Es mayor que Alina y tiene mayor experiencia con el río Miño. Alina va a buscarlo muchas tardes al prado, donde Eloy cuida las dos vacas del padre de ella. La fascinación de Alina con la promesa de los ríos la comparte Eloy. Para la niña aventurera, “El ríos era una brecha, como una ventana para salir…” Se admira del plan de Eloy de ir a América, confidencia compartida sólo entre los dos amigos. Las historias que el abuelo Santiago ha contado a los niños han inspirado a Eloy, y ahora el joven se va a trabajar a unas canteras cercanas para ganar dinero para el pasaje. Ya no se ven tan a menudo.

31 4. (Continuación) ¿Crees tú que Eloy habría sido mejor marido para Alina que Philippe? ¿Por qué? ¿Por qué no? Por una parte, Philippe ciertamente no está en condiciones por ahora de mantener bien a Alina y a los niños. Nótense las mentirillas que leerán los padres en la carta que les pone, del apartamento más grande, de la tos de Santiago, de la nueva exposición de Philippe. Existe un contraste brutal entre la niñez paradisíaca de Alina y la que les espera a sus hijos, en una metrópoli; no tendrán allí la vida libre, en medio de la naturaleza, de que gozó Alina al crecer. Por otra parte, hay que prestar oídos a las palabras de Philippe, que ve el nerviosismo de que sufre Alina como un fenómeno inusitado: “Antes de venir tus padres no estabas así nunca.” Hay una urgencia en sus ruegos de que Alina le abra el corazón, de que no lo deje aparte. También es difícil juzgarlo culpable de la reacción del padre cuando éste ve de nuevo a Alina, sabiendo ya su historia.

32 4. (Continuación) ¿Crees tú que Eloy habría sido mejor marido para Alina que Philippe? ¿Por qué? ¿Por qué no? Es importante recordar la vivencia de Alina, estando en el bar, pareciéndole un mensaje de Eloy lo dicho por el camarero de la carta que le ha visto escribir; recuérdese que Eloy pensaba trabajar como camarero en Buenos Aires; acompaña su nombre el epíteto “amigo” (“y ella sonríe. Le parece que es un mensaje de Eloy, su amigo, desde un bar de Buenos Aires.”) La renovación que ha obrado en Alina la recapacitación sobre su niñez, el amor que existe entre los dos esposos, y la sabiduría compartida entre el abuelo Santiago y Philippe, auguran un nuevo régimen, una nueva relación entre Alina y su padre, una que será más saludable para los dos. En cuanto a Eloy, él ya se había alejado de Alina mucho antes de partir a Buenos Aires, cuando se fue a trabajar a las canteras para reunir dinero para su viaje. La última vez que se vieron, Eloy le rompió el corazón dos veces: al decirle que se iba y al sugerir que quizás otro estaba interesada en ella. Tampoco se ha mantenido en contacto con ella desde que partió a Buenos Aires. No sabemos si le fue bien o mal. No sabemos si estaría en situación económica de poder darle una mejor vida a Alina y obviamente no estaba enamorado de ella.

33 Eloy la cita al monte Ervedelo.
5. En determinado momento el narrador nos dice: “A partir de la muerte del abuelo y de la marcha de Eloy, los recuerdos de Alina toman otra vertiente más cercana, y todos desembocan en Philippe”. Describe la relación entre Alina y su abuelo materno. ¿Cómo es que la muerte de éste resulta ser un hito en la vida de la muchacha? ¿Crees tú que Alina cambia en el fondo? Los elementos del día en que Alina simultáneamente pierde a Eloy y al Abuelo, se enredan para Alina como en una pesadilla: Sólo han pasado unos pocos días desde la noche en que se desveló con el abuelo. Eloy la cita al monte Ervedelo. Queriendo estar a solas con él, la muchacha se molesta por la inesperada presencia, en el prado, del abuelo. Da al abuelo su promesa de no tardar. Pero, una vez en el lugar citado, la ilusión de que Eloy le dé un beso de amor, se desvanece. Eloy la citó para decirle que ya se va a América. Para colmo de males, sugiere que otro, y no él, la quiere. Afligida y desorientada, Alina baja la montaña y encuentra al abuelo muerto en el prado. Estos dos hilos van tan enmarañados en la narración como en el corazón de Alina.

34 5. (Continuación) La pérdida del abuelo significa para Alina la desaparición de quien la comprende más. Lo primero que sabemos de él es que no estaba nunca preocupado por la nieta. Al contrario del padre, el abuelo percibe que Alina se parece más a él que a Benjamín. Cuando niña, Alina ya se daba cuenta de que “su abuelo y su padre parecían querer disputársela por causas contradictorias, aunque los detalles y razones de aquella sorda rivalidad se le escapasen.” En el notable decaimiento del abuelo después de acabado el quinto curso de Alina, el abuelo comparte con ella su terror a la muerte, particularmente una muerte de noche. Alina es la única persona que acude a consolarlo. En una larga noche que pasa desvelada con él, Alina le escucha hablar de “lo terrible que es que se muera todo con uno, toda la memoria de las cosas que se han hecho y se han visto…” Alina se ofrece a guardar la llave de los recuerdos del abuelo, comprendiendo “que quería legársela a ella aquella sed de vida…”

35 5. (Continuación) Alina confiesa al abuelo aquella noche que Benjamín le ha dicho que no se case, “que yo he nacido para estar libre.” Responde el abuelo: “– Nunca está uno libre; el que no está atado a algo, no vive. Y tu padre lo sabe. Quiere ser él tu atadura, eso es lo que pasa, pero no lo conseguirá.” Prosigue el abuelo: “Las verdaderas ataduras son las que uno escoge, las que se busca y se pone uno solo, pudiendo no tenerlas.” Philippe, tiempo después en París, secundará la sabiduría del abuelo: “Tú tienes que llevar adelante tu vida y la de tus hijos.”

36 5. (Continuación) (¿Crees tú que Alina cambia en el fondo?
Sin el abuelo en casa, sin la presencia de Eloy, ya no le queda a Alina sino la larga espera de su partida para la universidad. Cambia de carácter: “Se hizo huraña y estaba siempre ausente”; Le empiezan a llamar orgullosa en el pueblo, y la madre sospecha que puede meterse de monja. Esconde su melancolía, tarea particularmente dura en la fiesta con que le agasaja Benjamín; “Benjamín perdió a su hija en aquellas fiestas, a pesar de que Philippe, el rival de carne y hueso, no hubiese aparecido todavía.” El padre, ciego todavía, dice a unos amigos:; “… lo que más me gusta es que baila con todos. No está en edad de atarse a nadie.” Los amigos le responden, “.. Se atará, Benjamín, se atará.” Pero el viejo maestro es terco, y no cae en cuenta de lo que aguarda en el futuro.

37 5. (Continuación) (¿Crees tú que Alina cambia en el fondo?
En cuanto a la permanencia del cambio de Alina: Podemos notar todavía en su vida presente la melancolía sufrida al perder al abuelo y a Eloy. La trayectoria que sigue su vida ahora no es la que creíamos vislumbrar para ella cuando era niña. No obstante, es difícil pensar que una mujer tan independiente y tan bien encaminada en la vida se suma en una melancolía incontrolable. Nos consta que ella (después de recapacitar sobre su niñez) abrazará con energía y optimismo “las ataduras” que ella misma escogió con Philippe. Recuérdese que el abuelo le legó su sed de vida. La figura que parece “des”-atada y “des”-ligada, y dispuesta a envejecer y a morir es Benjamín. Sin embargo, en la valentía y tranquilidad de la esposa, Herminia – atadura que él alguna vez escogió --, se percibe una esperanza aun para él. Nótese que el primogénito de Alina y Philippe se llama Santiago, reflejo del lugar donde se conocieron, y también el nombre del abuelo.

38 1. ¿Que significa el signo “atadura”?
Los lazos, obligaciones y sentimientos que unen a las personas. En esta narración, este signo tiene significados que forman una oposición binaria: tiene un significado positivo y otro negativo. Por ejemplo, el abuelo Santiago ve el matrimonio como una “atadura” buena. Explica esta oposición binaria. Las ataduras buenas son las que se eligen libremente, mientras que las ataduras malas son las impuestas.

39 2. La mayor atadura de la narración tiene que ver con la que une a Alina a su padre. Comenta esta “atadura”. ¿Por qué crees que Benjamín crea esas ataduras para su hija y la madre no lo hace? Los dos tienen un carácter diferente; el padre sueña para Alina un futuro mejore que él que el tuvo.

40 3. Caracteriza a Herminia. ¿En qué se diferencia de Benjamín?
Herminia es más realista; vive más la vida en cada momento, quizá tiene un sentido más práctico de la vida. Herminia tiene las últimas palabras de la narración, cuando le recuerda a su marido que tienen que construir un gallinero. Trata de explicar la significación de sus palabras, y por que se lo recuerda a su marido. Para entender la complejidad de este signo, considera que un gallinero es un tipo de “atadura” y que tienen también un sentido figurativo. ¿Qué podría significar figurativamente? Un gallinero podría ser un lugar donde encerrar todos sus temores. (sugerencia)

41 4. La madre hace un papel importante en la narración; sin embargo, no forma parte de la problemática que afecta a Alina. Explica su papel y por que Alina no se preocupa por ella. Piensa en el hecho de que son las madres las que normalmente se preocupan excesivamente por sus hijos, y que en esta narración sucede lo opuesto. El papel de la madre es tratar de equilibrar un poco la relación entre Alina y el padre, lograr que el padre le dé un poco más de libertad a la hija. ¿Es Herminia una buena madre? Explica. Sí, ella se preocupa por su hija, quiere lo mejor para ella, pero también comprende que es Alina quien tiene que decidir sobre su vida, no pueden ser ellos (como quiere hacer el padre).

42 5. ¿Es Alina una buena hija? Explica
Sí, Alina siempre se preocupó por complacer a sus padres, y sufre pensando que sus padres pueden estar disgustados por ella. ¿Cambia Alina a lo largo de la narración? Explica. Sí, al ir creciendo, y al ir cambiando la situación en su vida, ella misma va cambiando. ¿Cambia su relación con su padre? Explica. Sí, poco a poco va alejándose de él. c. Si es que ha habido un cambio, ¿Qué lo habrá provocado? La relación con el padre llega a ser opresiva y por eso ella va alejándose de él.

43 Philippe no entiende esa “atadura” y lo explica como una característica nacional. ¿Crees que la cultura latina crea esas “presiones” en mayor grado que otras culturas? (Personal) a. ¿Qué motivos tendría Philippe para intentar conseguir que Alina se “desatara” de sus padres? Para que su influencia fuera menor sobre ella y así ella estuviera más cerca de él.

44 7. Alina escoge su “atadura” – la del matrimonio con Philippe
7. Alina escoge su “atadura” – la del matrimonio con Philippe. ¿Había tomado Alina alguna decisión propia antes de hacer el amor con Philippe? Explica No, todas las decisiones anteriores estuvieron influenciadas por su padre. 8. ¿Por qué crees que Alina tiene una relación tan fuerte con su abuelo? Porque son como dos compañeros. a. ¿Le crea el abuelo “presiones” y ataduras a Alina también? No le crea presiones pero sí hay ataduras entre ellos, ataduras que ellos deciden aceptar libremente.

45 9. La narración no tiene una estructura cronológica
9. La narración no tiene una estructura cronológica. ¿Qué efecto produce este desorden cronológico? Al perder importancia el tiempo, gana importancia la relación entre los personajes. a) ¿Qué técnicas utiliza la autora para crear lazos o motivos para unir las diferentes secciones? El elemento que une las diferentes escenas es el agua: el agua del río, las lágrimas y la lluvia. 10. La primera parte tiene dos escenas: una con Benjamín y Herminia y otra con Alina y Philippe. ¿Qué paralelos hay entre estas dos escenas? Que Benjamín no puede dormir porque está preocupado por su hija, entonces se levanta y al levantarse despierta a su mujer; Alina no puede dormir porque está preocupada por sus padres, entonces se levanta, y al levantarse despierta a su marido.

46 11. La narración contiene mucho costumbrismo gallego, y sin embargo, el propósito principal de la obra tiene que ver con otros asuntos. Comenta el costumbrismo de la obra, como el pulpero, por ejemplo, y trata de explicar cómo estos elementos costumbristas podrían tener algo que ver con el tema de las ataduras. Las costumbres, lo que se vive y se ve, especialmente durante la niñez y juventud, crea ataduras con lugares y personas. En el primer párrafo de la página 93 (línea 4), se lee “Cada vez le gustaba más alejarse del pueblo.” Pero el padre no quiere que corra mundo: “Ella se quedará en su tierra, como su padre, que no tiene nada perdido por ahí adelante.” Discute el tema de la “liberación” en esta narración. (Personal)

47 El tema de la liberación engendra otro a su vez, el feminista.
a) Al liberarse Alina de la atadura de su padre, ¿se crea para ella otra atadura? Explica Sí, la del marido. b) Santiago había dicho que algunas ataduras son buenas, si uno las escoge para si mismo. ¿Crees que la nueva atadura que ha escogido Alina sea buena para ella? Explica. (Personal) c) ¿Es Alina feminista? Si no lo es, crees que la autora esta comunicando algo respecto a la imposibilidad de la mujer de ser totalmente “libre”?

48 14. Philippe hace un papel importante en la obra.
a) ¿Entiende Philippe las ataduras de su esposa? ¿Es una diferencia entre hombre y mujer, o de diferencias culturales? Explica. No entiende las ataduras de su esposa. Philippe piensa que son diferencias culturales, que en España los hijos dependen más de los padres. b) Benjamín había querido que su hija recibiera una educación y que desarrollara sus talentos innatos. ¿Crees que Philippe desea lo mismo para Alina? Explica. c) ¿Es Philippe un buen esposo? Desarrolla esta idea.

49 15. “Las ataduras” tiene una amplia extensión geográfica: de un pueblito de Galicia a Orense, capital de provincia, a Santiago de Compostela, capital cultural de Galicia, a París. Recuerda también que el abuelo ha estado en América y que Eloy se va a Buenos Aires. Comenta este signo geográfico y cómo se relaciona con otros temas de la narración. Las ataduras más allá de lugares y marcos geográficos. 16. Los ríos forman un signo recurrente en la narración. Vuelve a leer las siguientes secciones y trata de explicar los significados asociados con río: a) El primer párrafo de la segunda parte. [“Los ríos le atrajeron desde pequeñita… las venas del mapa.” (Página 91)] b) Cuando Alina ve al Miño de cerca. [“Los ríos le atrajeron desde pequeñita… las venas del mapa.” (Página 91)] c) Alina sentada junto al Sena [“Esta cerca del Sena…. descansando en las aguas grises del río.” (líneas 6-20 – Pagina 91)] Curiosidad por lo desconocido, el correr del tiempo, de la historia, las cosas que lleva el río, el río de los sentimientos; todos esos ríos tienen en común que le sirven para atar recuerdos y arraigos familiares.

50 Los diálogos de Martín Gaite son muy vívidos y naturales
Los diálogos de Martín Gaite son muy vívidos y naturales. Vuelve a leer, por ejemplo, la conversación entre Alina y Philippe en la segunda escena de la primera parte [“Alina, ¿qué te pasa?... Que ya no aguanto más aquí encerrada. Hasta luego.” Páginas 82-90] ¿Con qué códigos expresa el autor implícito el tono de la conversación y la forma de hablar entre los esposos? Los diálogos reflejan una conversación natural; hay frases que no se termina, en otras el orden sintáctico esta alterado, tal y como pasa en el habla coloquial, vocativos como “mujer”, expresiones como “ven acá”. 18. El abuelo le dice a Alina que él había sido el receptor de los recuerdos de su difunta esposa, pero que nadie tendrá la llave de sus recuerdos cuando él se muera (líneas página 109). Alina le ruega que se lo cuente todo a ella, que ella será la guardiana de sus recuerdos. Explica este aspecto de la narración como un discurso metaliterario. Es lo que da la oportunidad de un relato dentro del relato principal.

51 Carmen Martín Gaite (1925-2000)


Descargar ppt "SIGLO XX (20): La posguerra civil española Carmen Martín Gaite ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google