Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVerónica Montoya Modificado hace 10 años
1
CROMATOGRAFÍA Mikhail Tswett, 1906 Separación de pigmentos vegetales usando una columna de carbonato cálcico
2
CROMATOGRAFÍA Separación de los componentes de una mezcla (muestra), disueltos en una fase móvil a medida que se van desplazando con diferente velocidad a través de una fase estacionaria
3
TIPOS DE CROMATOGRAFÍAS
ESTADO FÍSICO DE LAS FASES: Fase Móvil - Gaseosa (Cromatografía de gases) - Líquida (Cromatografía Líquida) Fase Estacionaria - Líquida (inmovilizada, soporte) - Sólida
4
TIPOS DE CROMATOGRAFÍAS
CRITERIOS DE SEPARACIÓN: 1. REPARTO (F. estacionaria “líquida”) Los componentes de la mezcla se reparten entre las fases móvil y estacionaria en función de sus características. La composición de la fase móvil es constante ADSORCIÓN (F. estacionaria sólida) Los componentes de la mezcla quedan retenidos sobre la superficie de la fase estacionaria y hay que cambiar la composición de la fase móvil para eluirlos.
5
CROMATOGRAFÍA DE REPARTO
SOLUBILIDAD Fase “Normal”: F. Estacionaria polar, F. Móvil apolar Fase Reversa: F. Estacionaria apolar, F. Móvil polar 2. TAMAÑO (exclusión molecular) Fases móvil y estacionaria líquidas idénticas separadas por una especie de tamiz o malla
6
CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN
INTERCAMBIO IÓNICO Fase estacionaria positiva: Intercambio aniónico Fase estacionaria negativa: Intercambio catiónico 2. INTERACCIÓN HIDROFÓBICA Fase estacionaria hidrofóbica 3. CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD BIOLÓGICA Fase estacionaria con ligandos inmovilizados 4. ADSORCIÓN INESPECÍFICA hidroxiapatita, colorantes inmovilizados
7
TIPOS DE CROMATOGRAFíA
Tipo de interacción/reparto Tipo de cromatografía Reparto Solubilidad Fase Normal Fase Reversa Tamaño Exclusión Molecular Interacción Electrostática Intercambio aniónico Intercambio catiónico Hidrofóbica Afinidad biológica Ligandos inmovilizados Inmunoafinidad Afinidad inespecífica Hidroxiapatita Colorantes
8
FORMATO 1. COLUMNA - Sistemas manuales - Equipos automatizados (HPLC)
2. “BATCH” o TANDAS 3. SUPERFICIES PLANAS - Papel - Capa fina (TLC, thin layer chromatography)
9
TERMINOLOGÍA FASE ESTACIONARIA: (matriz, soporte cromatográfico) componente estático de la cromatografía FASE MÓVIL: (eluyente) solvente que arrastra a través de la columna los componentes de la mezcla a analizar ELUCIÓN: paso de fase móvil a través de una columna hasta lograr la salida de los solutos ELUIDO: fase móvil que se recoge a la salida de una columna
10
TERMINOLOGÍA CROMATOGRAMA: Perfil cromatográfico, Perfil de elución. Representación gráfica de la cuantificación de solutos en el eluído de una columna VOLUMEN DE ELUCIÓN: volumen de fase móvil que pasa a través de la columna hasta que sale cada soluto VOLUMEN MUERTO: volumen de elución de una molécula que viaja a través de la columna con la velocidad de la fase móvil, que no experimenta ningún retraso. También se llama VOLUMEN DE EXCLUSIÓN
11
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
Registrador Solventes (fase móvil) Bomba(s) COLUMNA Detector (UV) Mezclador Inyector Colector de fracciones
12
HPLC: High Performance Liquid Chromatography
13
Waters, Millipore
14
Perceptive BioSystems, BioCAD
15
SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS MEDIANTE HPLC
16
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA (manual)
17
SEPARACIÓN DE COMPONENTES CELULARES POR ULTRACENTRIFUGACIÓN
18
ELIMINACIÓN DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS MEDIANTE DIÁLISIS
19
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR
20
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR
Volumen de líquido en los intersticios (Vo) en las partículas (Vi) Volumen ocupado por la matriz (Vg) Volumen de elución (ml) 20 40 60 80 100 120 0.0 2.0 Absorbancia (280 nm) VT = Vo+ Vi + Vg Volumen total de líquido (Vt) Flujo isocrático, condiciones nativas o desnaturalizantes
21
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR
Nombre comercial Tipo de matriz Rango tamaño Sephadex G-50 dextran Sephadex G-100 dextran Sephacryl S-200 HR dextran Ultrogel AcA 54 polyacrylamide/agarose Ultrogel AcA 44 polyacrylamide/agarose Ultrogel AcA 34 polyacrylamide/agarose Bio-Gel P-60 polyacrylamide Bio Gel P-150 polyacrylamide Bio-Gel P-300 polyacrylamide
22
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR: Estimación de masas moleculares
Marcadores de masa molecular Recta de calibrado 20 40 60 80 100 120 0.0 2.0 A280 nm 25 kD 67 kD 14 kD 43 kD Volumen de elución (ml) Volumen de elución (ml) 20 40 60 80 100 120 0.0 2.0 A280 nm Proteína problema Log Mr
23
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR
VENTAJAS: Flexibilidad en cuanto a solvente Condiciones poco agresivas Proporciona información estructural INCONVENIENTES: Poco resolutiva, debido a difusión La muestra se diluye Es necesario aplicar volúmenes muy pequeños Etapas finales de protocolos de purificación
24
CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR: Columnas de “desalado”
0.2 0.4 0.6 0.8 1. 1.2 0.0 2.0 0.3 kD 120 kD Volumen de elución (ml) Cambio de solvente Purificación de fragmentos de DNA marcados (fragmento 200 pb: 120 kD; nucleótidos libres: aprox. 0.3 kD
25
INTERCAMBIO IÓNICO
26
INTERCAMBIADORES IÓNICOS
FASE ESTACIONARIA: SOPORTE – GRUPO CARGADO SOPORTES: RESINAS SINTÉTICAS. (P.ej. Poliestireno) - Densidad muy alta de grupos intercambiadores - Muy hidrofóbicas: desnaturalización de biomoléculas - Eliminación de impurezas iónicas de solventes químicos y de tampones Purificación de agua POLÍMEROS NATURALES. Celulosa, agarosa
27
INTERCAMBIADORES IÓNICOS
28
INTERCAMBIADORES IÓNICOS
Tipo Grupo cargado Abreviatura De aniones Fuerte Dietil-2-hidroxipropilamino etilo QAE Débil Dietilamino etilo DEAE De cationes Sulfo propilo SP Carboxi metilo CM CH2CH3 + -CH2CH2-N-CH2CH(OH)CH3 CH2CH3 CH2CH3 + -CH2CH2-N-H CH2CH3 - -CH2CH2-CH2-SO3 - -CH2-COO3
29
INTERCAMBIADORES IÓNICOS
+ aniónico débil (DEAE) aniónico fuerte (QAE) carga pH catiónico fuerte (SP) catiónico débil (CM) -
30
INTERCAMBIO IÓNICO K= [Matriz(-) . Soluto(+)] [Ión(+)]
Matriz(-). Ión(+) + Soluto(+) Matriz(-) . Soluto(+) + Ión(+) [Matriz(-) . Soluto(+)] [Ión(+)] K= [Matriz(-) . Ión(+)] [Soluto(+)]
31
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO
Equilibrado. Ajuste a condiciones iniciales Adsorción. Baja fuerza iónica Intercambio aniónico, pH >pI Intercambio catiónico, pH < pI Lavado. Condiciones iguales a la adsorción. Elución. Modificación de la fase móvil: aumento de fuerza iónica + pH pI -
32
INTERCAMBIO IÓNICO GRADIENTE DISCONTINUO
0.5 2.0 [NaCl] (M) Absorbancia (280 nm) 0.0 0.0 20 40 60 80 100 120 Número de fracción
33
INTERCAMBIO IÓNICO GRADIENTE LINEAL
0.5 2.0 [NaCl] (M) Absorbancia (280 nm) 0.0 0.0 20 40 60 80 100 120 Número de fracción
34
CROMATOGRAFÍA DE INTERACCIÓN HIDROFÓBICA
2.0 1.0 [Sal] (M) - - -- Absorbancia (280 nm) 0.0 0.0 20 40 60 80 100 120 Fenil-sefarosa Octil-sefarosa Número de fracción
35
CROMATOGRAFÍA DE INTERACCIÓN HIDROFÓBICA
Capacidad de facilitar interacciones hidrofóbicas (PO4)3- > (SO4)2- > Acetato > Cl- > Br- > SCN- (NH4)+ > K+ > Na+ > Mg2+ > Ca2+
36
FORMATO 1. COLUMNA - Sistemas manuales - Equipos automatizados (HPLC)
2. “BATCH” o TANDAS 3. SUPERFICIES PLANAS - Papel - Capa fina (TLC, thin layer chromatography)
37
CROMATOGRAFÍA SOBRE SUPERFICIES PLANAS
- Papel - Capa fina (TLC, thin layer chromatography)
38
CROMATOGRAFÍA EN PAPEL
- Fase estacionaria: H2O retenida entre las fibras de celulosa del papel - Fase móvil: Solvente orgánico (mezcla) Cromatografía de reparto, fase normal
39
CROMATOGRAFÍA EN PAPEL
Aplicación de la muestra: volumen mínimo Desarrollo de la cromatografía: Extremo sumergido en la fase móvil, sin tocar el punto de aplicación de la muestra Recipiente cerrado herméticamente. Ascendente/descendente Detección de las sustancias separadas: Directa (sustancias coloreadas o fluorescentes) Tinción Autorradiografía (compuestos radiactivos)
40
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
Optimización de cromatografía en papel Fase estacionaria: fina capa ( mm) de sólido pulverizado sobre una superficie de vidrio, plástico o cristal. Celulosa, poliamida, alúmina, sílica-gel
41
VENTAJAS DE LA TLC Característica Efecto Ventaja
Fase estacionaria finamente dividida Elevada acción capilar Rapidez de desarrollo Elevada superficie de contacto f. móvil f. estacionaria Eficiencia cromatográfica Sensibilidad Ausencia de estructura fibrosa Reducida dispersión de los solutos durante aplicación y desarrollo Válida cualquier fase estacionaria que pueda ser pulverizada Versatilidad
42
MÉTODOS DE TINCIÓN EN TLC
Aplicación Color Inespecífico Vapores de Iodo C. orgánicos Pardo-amarillento H2SO4 + calor Negro (carbonización) Específico 2,4-dinitrofenilhidracina C. carbonílicos Naranja AgNO3/OH- Marrón Ácido iodoplatínico Bases Púrpura-negro Verde de bromocresol Ácidos Verde-amarillento Ninhidrina Aminas 1rias (aminoácidos) Azul-violáceo Rodamina 6G Lípidos fluorescencia
43
FACTOR DE RETARDO (Rf) Rf = Frente del solvente soluto
Distancia migrada por el soluto Rf = Distancia migrada por el frente origen
44
TLC BIDIMENSIONAL 2ª dimensión 1ª dimensión punto de aplicación
45
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD
+ glucose
46
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD
Equilibrado. Ajuste a condiciones iniciales. Adsorción. Alta fuerza iónica. Lavado. Condiciones iguales a la adsorción. Elución. Competición con ligando libre Desnaturalización (pH, temperatura, agentes caotrópicos) 2.0 Adición de ligando libre Absorbancia (280 nm) 0.0 20 40 60 80 100 Número de fracción
47
LIGANDOS PARA CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD
48
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD: PREPARACIÓN DE LA FASE ESTACIONARIA
Activación del soporte Anclaje covalente del ligando Bloqueo de grupos reactivos remanentes O-C-NH-ligando OH NH agarosa = C=N agarosa OH O + NH2-ligando agarosa + CNBr OH O
49
PROTEÍNAS DE FUSIÓN RECOMBINANTES
51
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD
52
INMUNOPRECIPITACIÓN
53
INMUNOPRECIPITACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.