La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
Dr. Felipe Buendía Parra Md y cirujano FUCS-HSJ (Sociedad de cirugía de Bogotá) Medicina estética Uime Argentina(Dr Rodolfo Ibanez) Homosiniatria clínica-Sociedad internacional de homotoxicologia Medicina de la Juventud – Sociedad Internacional de homotoxicologia Medicina Anti age y longevidad FUCS-HSJ Director Científico Dermocell Speaker Global Skyn Magister antienvejecimeinto y estetica (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID)

2

3 “Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.” Steve Jobs

4 Definición El envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en el individuo.

5

6 “La única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces
“La única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces. Si no lo has encontrado, sigue buscando. No te detengas. Al igual que con todos los asuntos del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres” Steve Jobs

7 Epidemiologia Según la OMS, en el siglo XX se produjo una revolución de la longevidad. La esperanza media de vida al nacer ha aumentado 20 años desde 1950 y llega ahora a 66 años, y se prevé que para 2050 haya aumentado 10 años más.

8 Características del envejecimiento humano
Perdida de la capacidad visual. Degeneración del aparato óseo-muscular. Perdida de la agilidad y acción refleja. Enfermedades neurológicas. Caída de los senos , glúteos , tono muscular. Aparición de enfermedades Perdida de la capacidad inmunitaria Perdida de colágeno Perdida progresiva de las funciones. Perdida de la libido. Alteración hormonales.

9

10 Teoría del desgaste de órganos y tejidos
También se llama la teoría del ritmo de vida, que dice que las células del cuerpo se van estropeando conforme pasa el tiempo debido a su uso, como ocurre con los componentes de una máquina. Se propone que las personas que han vivido forzando su cuerpo o que han tenido un estilo de vida poco saludable, viven menos.

11 Los radicales libres serían las sustancias responsables del desgaste de las células relacionadas con los estilos de vida nocivos, sobre todo de las mitocondrias, que no tienen capacidad de reparar su ADN.

12 Teoría de las intoxicación de sustancias intrínsecas
También se llama teoría de la autointoxicación. Durante la vida se acumulan sustancias de desecho en el interior o exterior de la célula como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de ateroma (aterosclerosis) que son productos del metabolismo celular.

13 Teoría del trastorno glandular y endocrino
Considera que los órganos endocrinos como las gónadas, son los responsables del envejecimiento debido a las observaciones de eunucos, hipotiroideos y diabéticos, que envejecen precozmente.

14 Teoría de los genes Desde al año 2006, científicos genetistas han descubierto que el envejecimiento podría deberse a la existencia de uno o más genes que se inactivan provocando el envejecimiento, este gen denominado WRN al sufrir alteraciones provoca el proceso gerontológico.

15 Envejecimiento facial
Hay que explicar al paciente que el envejecimiento facial es el resultado de cambios importantes en la piel y cambios en tres dimensiones: Tejido subcutáneo ( atrofia del tejido adiposo y redistribución del mismo) Atrofia de músculos y laxitud de fascias Reabsorción ósea

16 Alteraciones hormonales
Exposición crónica al sol Tabaco Estrés En conclusión apariencia de rostro desequilibrado

17 La clasificación de Fitzpatrick
Sobre arrugas y elastosis divide a los pacientes en los siguientes grupos: Clase I: Elastosis suave, con pequeños cambios de textura y aparición de líneas discretamente acentuadas sobre la piel. Clase II: Elastosis moderada, con pápulas de elastosis que se distinguen de la piel normal por su color amarillento y traslúcido bajo luz directa y discreta discromía. Clase III: Elastosis severa, elastosis multipapular y concluyente con piel pálida y amarilla, además de aparición de arrugas profundas romboidales.

18 La clasificación de Glogau
Define más exactamente el foto- envejecimiento divide a los pacientes en cuatro grupos: 1. Fotoenvejecimiento temprano: Edad años No arrugas. Fase inicial. Cambios pigmentarios moderados. No queratosis. Mínimas arrugas.

19 2. Formación de arrugas: Edad 30-40 años
Arrugas al mover Fotoenvejecimiento inicial o moderado Léntigos seniles iniciales Queratosis palpables pero no visibles Arrugas iniciales al reir

20 3. Arrugas en reposo: Edad 50 años de media (entre 40 y 60 años en función del daño solar)
Arrugas abundantes Fotoenvejecimiento avanzado Discromías, telangiectasias Queratosis visibles Arrugas, incluso sin gesticular, 50 años

21 4. Arrugas: Edad años Sólo arrugas Severo fotoenvejecimiento Piel color amarillo-grisáceo Premalignas Arrugas por toda la piel

22 El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego

23

24

25

26

27

28

29


Descargar ppt "MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google