Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Regalado Modificado hace 10 años
1
Enfermera y tanatóloga Sara Bertha Cobián Del Rio
sufrimiento Enfermera y tanatóloga Sara Bertha Cobián Del Rio
2
Puede ser por causas físicas o emocionales
SUFRIMIENTO Es la sensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. Puede ser por causas físicas o emocionales (psicologicas) Y siempre es consiente..
3
Causas del sufrimiento
El temor La Frustración La Sumisión No querer, No poder-hacer
4
INTESIDAD Sufrimos en todo momento y aun con mas razón cuando nos estamos adaptando al medio que nos rodea dado que el medio es dinámico el sufrimiento es mas intenso cuanto mas dinámico sea este.
5
SUFRIMIENTO Cuando nos enfrentamos a un agotamiento intenso el cerebro envía paulatinamente mensajes para una adaptación por lo que se activan alertas y es hasta este momento que puede producirse dolor ya sea físico o emocional.
6
ALERTAS EMOCIONALES PERDIDA DE CONCIENCIA
ANSIEDAD Aparece cuando la mente emite la señal de alerta por peligrar algún esquema sináptico FRUSTRACION Aparece como resultado de la insuficiencia de energía Para resolver la ansiedad PERDIDA DE CONCIENCIA Aparece cuando el impacto emocional es destructivo la mente establece una desconexión y borrado de lo sucedido.
7
ALERTAS FISICAS SED HAMRE
Aparece cuando el equilibrio homeostático esta en peligro. SISTEMA SIMPATICO Se activa y se encarga de solucionar las alertas rutinarias. PERDIDA DE CONCIENCIA Se manifiesta como consecuencia de un daño extenso a un órgano el cerebro se desconecta. Y con esto el cuerpo se relaja consiguiendo proteger dicho órgano de ese agente invasivo
8
SUFRIMIENTO Vicktor Frank habla del sufrimiento como un cauce para encontrar el sentido de la vida. Cuando te enfrentas con un destino ineludible, inapelable e irrevocable entonces la vida ofrece la oportunidad de realizar el valor supremo de cumplir el sentido mas profundo aceptar el sufrimiento y este deja de ser sufrimiento cuando encuentra un sentido como puede ser el sacrificio y el amor. .
9
PENSAMIENTO Nadie es tan capaz de sentir gratitud como aquel que a salido del reino de la noche. Sabemos que cada momento es de gracia; cada hora un ofrecimiento. No compartir nuestro tiempo seria traicionarlo. Nuestras vidas ya no nos pertenecen solo a nosotros. Pertenecemos a todos aquellos que nos necesitan desesperadamente. Elie Wiesel.
10
Duelo en el adulto ENFERMERA Y TANATOLOGA SARA BERTHA COBIAN DEL RIO
11
DUELO EN EL ADULTO El duelo es un proceso que experimenta el ser humano cuando se enfrenta a una perdida. La intensidad varia de acuerdo a la perdida. El tiempo varia de acuerdo como se vive las etapas del duelo. El duelo varia también por la etapa de la vida en la que se encuentra el individuo que experimenta la perdida.
12
ETEPAS DEL DUELO NEGACION O CONMOCION INDIGNACION O RABIA
NEGOCIACION O REGATEO DEPRESION O AISLAMIENTO ACEPTACION Y PAZ.
13
NEGACIÓN Es una defensa una forma normal y sana de enfrentarse a una noticia horrible, inesperada repentina.
14
RABIA La rabia del paciente sale disparada como perdigones, y golpea a todo mundo. El enfermo despotrica contra Dios, sus familiares, contra toda persona que esta sana. No hay que tomar esta rabia como ofensa personal. Es importante permitir expresarse sin sentimiento de culpa o vergüenza.
15
REGATEO La negociación se hace con Dios directamente.
Aunque sigue furioso ya no esta tan consumido por la hostilidad hasta el punto de no oír y no esta tan deprimido que no sea capaz de comunicarse. Se recomienda aprovechar este momento para ayudar al paciente a cerrar cualquier asunto pendiente.
16
DEPRESIÓN El tipo de depresión mas difícil viene cuando la persona comprende la perdida. Es una especie de depresión silenciosa; ese estado no tiene ningún lado luminoso. Tampoco hay ninguna palabra tranquilizadora que se pueda decir para aliviar ese estado en que se renuncia al pasado y se trata de imaginar el inimaginable futuro.
17
ACEPTACIÓN Es un periodo de resignación silenciosa y meditativa, de expectación apacible. Desaparece la lucha interior para dar paso a la necesidad de dormir mucho.(en el caso de enf. Terminal) En el caso de la perdida es cuando se le a permitido expresar su rabia llorar lamentarse hablar de sus temores para encontrar la paz y reestructurar su vida.
18
LOS RECORDAMOS Al amanecer y al atardecer. los recordamos
Al abrir las flores y en el nacimiento de la primavera, Los recordamos. En lo azul del cielo y lo cálido del verano, Con el rumor de las hojas y en la belleza del otoño,
19
Al principio del año y cuando termina, Los recordamos
Al principio del año y cuando termina, Los recordamos. Mientras vivamos, ellos también vivirán; ya que ahora son parte de nosotros al recordarlos. Cuando estamos fatigados y necesitamos fuerza, los recordamos. Cuando estamos perdidos y angustiados, los recordamos. Cuando tenemos alegrías que deseamos compartir, los recordamos-
20
Cuando debemos tomar decisiones difíciles, los recordamos.
Cuando logramos algo que empezó con ellos, los recordamos. Mientras vivamos ellos también vivirán; ya que ahora son parte de nosotros al recordarlos. .
21
GRACIAS BIBLIOGRAFIA Aprendiendo a decir adios Marcelo Rittner
La rueda de la vida Elizabeth Kübler-Ross El hombre en busca de sentido Viktor Frankl Lecciones de perdida y vida Michele A.Reiss Mirar de nuevo Demián Bucay.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.