Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSuelo Mayoral Modificado hace 10 años
1
Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional
Argentina División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos Servicio Meteorológico Nacional Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional Cap. Mauricio Norman Saldívar Jefe División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos Visite
2
Inicio 90´s: 1 Equipo HRPT 4 Equipos APT 15 Equipos WEFAX
3
1999: 1 Equipo HRPT 1 Equipo GOES GVAR 1 Equipo APT 15 Equipos WEFAX
4
IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet Ó La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso
5
IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet Ó La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso
6
IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet Ó La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Los colores corresponden a los siguientes umbrales de temperatura: -70º -60º -52º -40º -32º Topes nubosos Argentina sectorizada Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso
7
IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION.
Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet Ó La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Los colores corresponden a los siguientes umbrales de temperatura: -70º -60º -52º -40º -32º Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso
8
IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION.
Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet Ó La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso
9
DIRECCION GENERAL S.M.N DIRECCIONOPERATIVA DIRECCIONTECNICA
GOES POES División VMSR (Tiempo Real) HRPT Villa Ortúzar (Tiempo Diferido)
10
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Soporte para los centros regionales de pronósticos y oficinas de información aeronáutica
11
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Detección y seguimiento de áreas de tiempo severo
12
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Determinación de cobertura nívea
13
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Determinación de temperatura superficial de agua de mar
14
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Detección y seguimiento de témpanos a la deriva
15
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Análisis de áreas inundadas
16
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Detección y seguimiento de incendios forestales
17
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Detección, identificación y seguimiento de nubes de ceniza volcánica (VAAC-BUE)
18
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Soporte para el Centro Meteorológico Antártico Marambio
19
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Estimación de Precipitaciones por imágenes GOES (EXP) Dr. Daniel BARRERA -
20
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Nefoanálisis c/6 horas (EXPERIMENTAL)
21
División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos
Proyecto de Cooperación Interinstitucional para el Monitoreo de Volcanes Activos de los Andes del Sur Comisión Nacional de Actividades Espaciales Servicio Meteorológico Nacional Servicio Geológico y Minero Argentino Universidad de Granada (España) Universidad Nacional de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Jujuy Universidad Nacional de Salta Universidad Tecnológica de Michigan (USA)
22
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Area de cobertura HRPT Buenos Aires
23
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Indice de vegetación Normalizado NOAA-16 AVHRR 19 AGO 95
24
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Mapa de zonas áridas SAN JUAN LA RIOJA CATAMARCA CÓRDOBA STGO. DEL ESTERO NOAA -16 15-Ago-01 SALINAS BAÑADOS 19 AGO 95 LAGOS Y LAGUNAS RÍOS TEMPORARIOS
25
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Mapa de heladas NOAA -15 14-Ago-02 ESCALA DE - 4 A 2 ºC -4 a a a 2 TEMPERATURAS MAYORES A 2ºC NUBES 19 AGO 95
26
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Temperatura Superficial – Turbidez (Río de la Plata) ESCALA DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL AGUA ºC ESCALA DE VALORES DE TURBIDEZ DEL AGUA Agua Turbia Agua Clara 19 AGO 95 NOAA -15 28-Nov-02 NOAA -17 06-Nov-02
27
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Cuenca del Río de la Plata 10-Set-1996 NOAA-11 11-Ene-2002 NOAA-16 04-Abr-1999 NOAA-14 19 AGO 95
28
H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar)
Andes Centrales del Sur – Areas cubiertas de nieve 19 AGO 95
29
Servicio Meteorológico Nacional
EL FUTURO GOES Extender el Area de Estimación de Precipitaciones por Satélite Mejorar y Automatizar Detección de Incendios Forestales Mejorar y Automatizar Detección de Nubes de Cenizas Volcánicas Mejorar la capacidad de procesamiento Integración SATELITE – RADAR – DETECTORES DE RAYOS 19 AGO 95
30
Servicio Meteorológico Nacional
EL FUTURO POES Mejorar capacidad de procesamiento Procesar información POES obtenida por CONAE Obtener equipamiento necesario para procesar nuevo modo de transmisión 19 AGO 95
31
Servicio Meteorológico Nacional
REQUERIMIENTOS / INQUIETUDES GOES Extender área sudamérica hasta 56°S (actualmente 48°S) Posibilidad de operaciones RS / SRS Hay factibilidad de acceso a datos de archivo GOES GVAR para procesarlos remotamente? Cómo se reemplazará la ausencia programada del canal 5 GOES en la detección de nubes de ceniza volcánica? POES Cúal será la compatibilidad entre A-HRPT y HRD? Usarán mismos sistema de recepción y procesamiento? 19 AGO 95
32
MUCHAS GRACIAS !! 19 AGO 95 Visite
33
Servicio Meteorológico Nacional
Acción Conjunta CONAE – SMN: Satélites POES Córdoba Comodoro Rivadavia Ushuaia HRPT Buenos Aires 19 AGO 95
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.