Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcelo Iglesia Modificado hace 10 años
1
Presentación Final Práctica en Contextos Diversos ANDRES FELIPE ZULUAGA
Mayo de 2014
2
COLEGIO DE LA UPB EL COLEGIO DE LA UPB SE ENCUENTRA UBICADO EN EL SECTOR DE LAURELES EN LA CIRCULAR 1 CR
3
HISTORIA Fundado en 1937, el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, tuvo como su primer Decano Rector a Monseñor Félix Henao Botero quien estuvo en el cargo hasta 1941. La primaria y el bachillerato masculino iniciaron con la fundación del Colegio . En 1964 inició el bachillerato femenino , en 1988 la primaria femenina , finalmente, en 1991, completando el ciclo educativo, se creó el preescolar.
4
GRUPOS DE TRABAJOS Y CORDINADORES
SE TRABAJO CON LOS GRUPOS DE 2°,3°,4° Y 5 DE PRIMARIA DURANTE UN PERIODO QUE DURO 16 SECCIONES APROXIMADAMENTE ESTE TRABAJO SE REALIZO CON LA COLABORACION DE VARIOS DOCENTES DE LOS GRUPOS ANTES MENCIONADOS, BAJO LA COORDINACION DE DIANA MARGARITA GOVEA ENCARGADA DEL AREA DE LENGUA CASTELLANA DEL COLEGIO
5
OBJETIVO PRACTICA El objetivo primordial de esta práctica consiste en sensibilizar a las niñas y niños del colegio de la upb con relación a las personas que poseen diversas discapacidades físicas o cognitivas, entre otros el trabajo busca que los alumnos cuenten con las herramientas suficientes para efectuar un buen acompañamiento con las personas que lleguen a este colegio y que tengan este tipo de dificultades con el fin de lograr una mejor inclusión en todos sus diferentes procesos educativos
6
TRABAJOS EFECTUADOS Se realizaron una serie de charlas para mostrarle a las niñas y niños como ha sido mi proceso de formación académica, desde la primaria hasta la universidad ,además con este trabajo de practica que se efectuó en el colegio se logró sensibilizar a los alumnos para que pudieran entender todas las dificultades que se pueden presentar en las diferentes entidades educativas cuando no se tienen las suficientes herramientas que permitan un mejor desarrollo y adaptabilidad de este grupo en especial ,para lograr desempeñarse de la mejor manera en todos los diferentes procesos de la vida diaria. Se les explico sobre los derechos y deberes que tenemos con todas las personas que han sufrido y tienen algún grado de discapacidad, donde lo más importante es la parte humana aportando toda nuestra disposición para ayudar a potencializar todas sus habilidades y así puedan alcanzar todos sus objetivos y ser útiles a la sociedad.
7
EXPERIENCIAS VIVIDAS Esta experiencia fue muy bonita y me generó un gran impacto debido a las pruebas de cariño y de afecto que todos los estudiantes me expresaron, también me sentí muy bien por la forma como fui acogido por cada uno de los grupos por la disposición y entrega que me demostraron durante mi estadía en el colegió, esto es algo que nunca olvidaré siempre los llevaré en mi mente y en mi corazón ,de verdad fueron momentos inolvidables y le doy gracias a dios por haberme dado la oportunidad de vivir una experiencia tan hermosa Como docente en formación estas prácticas me aportaron mucho conocimiento y algo de experiencia ya que tuve un buen acompañamiento y disposición de parte de todos los docentes que siempre fueron incondicionales en este proceso ,aprendí mucho de ellos en las diferentes observaciones y escuchando en las clases algunos tics que son de vital importancia a la hora de realizar mi ejercicio como futuro docente , también pude escuchar y comprender el manejo que ellos efectúan en el aspecto disciplinario, además la importancia de cumplir con las actividades y trabajos asignados a todos los alumnos.
8
EXPERIENCIAS Comprendí como se debe reaccionar cuando un niño o niña sufre alguna enfermedad o en su familia sus padres están teniendo algunos problemas y dificultades, como debe ser el manejo en público y también note la importancia que se le presta por parte de los docentes a la planificación de las diferentes actividades y como se debe tener la capacidad de resolver las diferentes situaciones cuando las cosas no salen como se planificaron, el proceso busca incentivar la creatividad y la innovación para que los alumnos logren desarrollar todas sus habilidades en un proceso más dinámico y participativo. En el aula de clase con el apoyo de los maestros luego me tocaba empezar con el proceso de sensibilización, tuvimos muchas dificultades debido a todas las actividades que normalmente desarrolla el colegio, cada viernes a principio de mes las niñas debían asistir a misa, la realización de fechas especiales tales como el día de la mujer, el día del niño y también por el día del maestro y los retiros que se debían realizar por motivos específicos tales como la preparación para empezar con un buen ánimo y disposición la semana mayor, estos inconvenientes de alguna forman no permiten un trabajo más intenso con el fin de abordar todos los temas que se requieren.
9
EXPERIENCIAS Gracias a la disposición de los maestros , la coordinadora y los alumnos del colegio se pudo llevar a cabo el propósito por el cual había llegado a esta institución, pienso que esta experiencia de compartir con los docentes y con las niñas me ayudó mucho para reforzar algunos criterios teóricos y me di cuenta de la importancia de la labor docente donde se requiere de mucha dedicación y vocación por parte de las personas que ejercen este tipo de labor, estas prácticas vividas me sirvieron mucho para seguir creciendo y prepararme cada día más, descubrí como los niños y niñas aportan grandes cosas para nuestro conocimiento por medio de sus experiencias y espontaneidad. Yo en el colegio me sentí muy cómodo por que todas las personas con las que trabajé fueron muy amables y serviciales que siempre estuvieron pendientes de mí en los diferentes aspectos en los cuales yo requiriera ayuda, le doy gracias a Dios por haber estado en un colegio donde me trataron muy bien y donde nunca en ningún momento me sentí solo lo único que tengo para ustedes es palabras de agradecimientos Y donde quiera que esté los recordaré.
10
EXPERIENCIAS se pudieron realizar cinco charlas con el fin de sensibilizar a las niñas sobre la situación de discapacidad a la que se ven enfrentados algún porcentaje de la población colombiana. Yo creo que estas charlas fueron muy útiles porque me parece que las niñas quedaron sensibilizadas con relación a este tipo de situación ,ellas ya cuentan con unas buenas bases para apoyar y acompañar en estos procesos ,si algún día en este colegio se presenta alguna persona que posea algún tipo de discapacidad, otra de las cosas que me parece importante señalar es que las alumnas pudieran entender la importancia sobre el proceso de inclusión de todas las personas sin ningún tipo de discriminación.
11
ESCRITURA BRAILLE
12
SECCIONES En la primer charla se les habló a las niñas del grado tercero sobre la discapacidad, en que consiste? y también se les contó una breve reseña histórica sobre el sistema de escritura braille, que es? y como lo utilizamos las personas que poseemos una discapacidad visual, luego, al terminar esta conversación la profesora María Eugenia Tamayo y sus alumnas me hicieron algunas preguntas, ellas quedaron muy inquietas y también querían conocer más acerca de estos dos temas expuestos . Para que ellas tuvieran una idea de cómo era el proceso de la escritura de las personas que tienen una discapacidad visual tema del que estábamos compartiendo en la conversación, la profesora me pidió que le mostrara a sus alumnas cuales eran las herramientas que yo utilizaba para realizar el proceso de lecto escritura, entonces empecé a escribir en braille, cuando yo terminé de escribir levanté mi pizarra y mi punzón que son los elementos que se utilizan en este proceso y observaron la escritura en relieve por medio de puntos y la forma de interpretarlos para poder leer lo que escribí y mostrarle de alguna forma otro tipo de idioma que es el que utilizamos para poder hacer nuestro trabajos y actividades
13
PERRO GUIA
14
SECCIONES En mi segunda charla les hablé a las niñas del grado quinto sobre los perros guía o lazarillos Esta charla la realizamos con el fin de que ellas conozcan cuál es el proceso que una persona debe de seguir a la hora de adquirir este tipo de compañeros guía, también lo hicimos con el propósito de que las niñas adquieran una conciencia sobre este tipo de animales que no es debido tocarlos cuando están realizando su labor de guía esta conversación fue muy agradable por que a las niñas les gustó mucho y algunas de ellas quedaron muy inquietas y querían conocer más a fondo sobre la labor que desarrollan este tipo de animales que son entrenados para acompañar y guiar a personas que poseen una discapacidad visual .
15
SECCIONES
16
SECCIONES En la tercera charla les hablé a las niñas de segundo de primaría sobre la discapacidad ,también les conté como experiencia propia como ha sido mi proceso de formación académica desde la escuela hasta el bachillerato y ahora actualmente en la universidad ,les dije que he pasado por momentos difíciles y que gracias a DIOS y a el apoyo de la familia he podido lograr alcanzar las metas que me he propuesto , también les conté que antes de entrar a la vida universitaria realicé otro tipo de cursos que me han servido para crecer como persona y a la vez que me ayudaron a ser más autónomo para que no dependiera tanto de mi familia y poder valerme por sí mismo. Entonces les dije a las niñas que para esto estuve en un programa de rehabilitación donde me enseñaron varios temas y donde aprendí a movilizarme por mi mismo por toda la ciudad, en ese mismo instante el profesor encargado de este grupo me preguntó si yo me desplazaba solo hasta la universidad o si alguien me acompañaba a realizar este recorrido ,cuando yo le respondí que no que yo venía solo hasta la universidad el se quedó asombrado y me felicito por las ganas que yo he demostrado para salir adelante
17
SECCIONES En la cuarta charla les hablé sobre la atención y concentración a las niñas del grado quinto. Por petición de la coordinadora diana les comente sobre la importancia de tener una buena escucha y estar bien atentos y concentrados a la hora de realizar los diferentes tipos de actividades propuestas por los maestros, luego para reforzar este tema al terminar esta practica le entregue a las alumnas varios juegos didácticos con el fin de mejorar su concentración para que se dieran cuenta de la importancia de este proceso para lograr una buena interpretación y análisis de todas las actividades en el sector educativo.
18
SECCIONES En la quinta charla les hablé a las niñas del grado quinto sobre la discapacidad, en este conversatorio les conté sobre la experiencia que he tenido como persona desde que sufro esta dificultad, como ha transcurrido mi vida desde que tengo esta situación , como ha sido el proceso de las diversas personas que poseen una discapacidad y como el gobierno ha estado interesado en incluir a las personas con discapacidad, pero esto tiene cosas positivas y negativas ya que en estas instituciones especiales se contaba con todas las herramientas y el personal adecuado que se necesitan para poder desarrollar todas las habilidades y poder salir adelante, las aulas regulares solo lo son de nombre ya que no cuentan con los recursos físicos ni el personal idóneo para atender todo este tipo de necesidades. Al terminar esta clase las niñas quedaron inquietas y con ganas de conocer más acerca de mi experiencia personal sobre la discapacidad me realizaron una serie de preguntas en las cuales yo fui dando respuesta y dejando claro algunos de los diferentes aspectos de los que se habían tratado en la conversación , me pasó algo muy bonito que las niñas se encariñaron mucho con migo y quedaron con muchas ganas de que yo volviera a este grupo hablarles más sobre mi experiencia personal y la de todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
19
CONCLUSIONES LA DISCAPACIDAD ES ALGO QUE SOLO ESTA EN LA MENTE DE LAS PERSONAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS SE REQUIERE DE GRAN DISPOSICION Y ENTREGA QUERER ES PODER LA CREATIVIDAD NACE DE LA NECESIDAD DIFICULTADES=OPORTUNIDADES YFORTALEZA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.