Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Buenrostro Modificado hace 10 años
1
NEUROGLÍA Acompañante de las neuronas. Protección y sostén metabólico y mecánico. Impregnaciones argénticas y aúricas (Cajal) Sistema nervioso central: Neuroglía s.s. ectodérmica: Astrocitos y oligodendrocitos Microglía mesodérmica Glía ependimaria: ependimocitos Sistema nervioso periférico: Células de Schwann (en fibras nerviosas periféricas) Glía ganglios raquídeos y simpáticos Teloglía, en órganos sensoriales
2
ASTROCITOS Aspecto estrellado, núcleo grande y pálido, algo indentado, eucromático Conexión con capilares (PIES VASCULARES) cuyo conjunto forma membrana limitante glial. Junto con endotelio capilar y su basal forma BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Uniones zonula ocludens en el endotelio sellan espacios intercelulares Prolongaciones hacia la piamadre (barrera líquido cefalorraquídeo-SNC) Sostén del tejido nervioso: entramado de todas las prolongaciones. Mantienen relaciones tróficas con neuronas y sinapsis. Recogen desechos Reparación del tejido nervioso por su proliferación y fagocitosis (microglía) Pies vasculares Glóbulo rojo Zónula ocludens C. endotelial Membrana basal
3
e, endotelio; B, lámina basal; M, célula muscular lisa; C, colágeno en fibrocito; A, astrocito con gliofilamentos F, gliofilamentos en astrocito; A, astrocitos perivasculares; L, luz capilar
4
* G
5
ASTROCITOS: TIPOS PROTOPLASMÁTICOS: Muchas prolongaciones muy ramificadas y lisosomas. Pocos gliofilamentos. En la sustancia gris FIBROSOS: Prolongaciones largas, rectas y poco ramificadas. Muchos gliofilamentos. Sustancia blanca Axon Pie vascular Vaso sanguíneo perineural
6
NEUROGLÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
NEUROGLÍA S.S. ECTODÉRMICA: Astrocitos y oligodendrocitos MICROGLÍA MESODÉRMICA GLÍA EPENDIMARIA: Ependimocitos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: CÉLULAS DE SCHWANN (en fibras nerviosas periféricas) GLÍA GANGLIOS RAQUÍDEOS Y SIMPÁTICOS TELOGLÍA, en órganos sensoriales
7
OLIGODENDROCITOS Escasas prolongaciones, ramificación ángulo recto. Núcleo redondeado, pequeño, heterocromático. Abundante RER y Golgi Diferentes clasificaciones según sean más o menos claros, ubicación, etc Formación fibras nerviosas mielínicas rodeando axones y funciones parecidas a astrocitos (soporte, trofismo y regulación metabolismo neuronal)
8
NEUROGLÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
NEUROGLÍA S.S. ECTODÉRMICA: Astrocitos y oligodendrocitos MICROGLÍA MESODÉRMICA GLÍA EPENDIMARIA: Ependimocitos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: CÉLULAS DE SCHWANN (en fibras nerviosas periféricas) GLÍA GANGLIOS RAQUÍDEOS Y SIMPÁTICOS TELOGLÍA, en órganos sensoriales
9
MICROGLÍA Pequeño tamaño. Largas prolongaciones, núcleo grande, lobulado heterocromático. RER, REL y lisosomas desarrollados Mitoconcrias, RER y microtúbulos en prolongaciones. Fagocitosis en el SNC Origen mesodérmico a partir de monocitos presentes en la basal de capilares (células pericitales) que podrían pasar al SN
10
NEUROGLÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
NEUROGLÍA S.S. ECTODÉRMICA: Astrocitos y oligodendrocitos MICROGLÍA MESODÉRMICA GLÍA EPENDIMARIA: Ependimocitos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: CÉLULAS DE SCHWANN (en fibras nerviosas periféricas) GLÍA GANGLIOS RAQUÍDEOS Y SIMPÁTICOS TELOGLÍA, en órganos sensoriales
11
EPENDIMOCITOS Cúbicos o prismáticos, borde con algunos cilios y microvellosidades Su proliferación reviste el tubo neural y luego forma el epéndimo Se diferencian para formar el epitelio de los plexos coroideos a través del cual se produce el líquido cefalorraquídeo
12
NEUROGLÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
NEUROGLÍA S.S. ECTODÉRMICA: Astrocitos y oligodendrocitos MICROGLÍA MESODÉRMICA GLÍA EPENDIMARIA: Ependimocitos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: CÉLULAS DE SCHWANN (en fibras nerviosas periféricas) GLÍA GANGLIOS RAQUÍDEOS Y SIMPÁTICOS TELOGLÍA, en órganos sensoriales
13
CÉLULAS DE SCHWANN En fibras del SNP, en lugar de oligodendrocitos. Con lámina basal rodeada de fibras reticulares Núcleo oval, abundantes ribosomas, microtúbulos, micro y gliofilamentos Fibras mielínicas (uno solo axón) o amielínicas (varios axones)
14
NEUROGLÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
NEUROGLÍA S.S. ECTODÉRMICA: Astrocitos y oligodendrocitos MICROGLÍA MESODÉRMICA GLÍA EPENDIMARIA: Ependimocitos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: CÉLULAS DE SCHWANN (en fibras nerviosas periféricas) GLÍA GANGLIOS RAQUÍDEOS Y SIMPÁTICOS TELOGLÍA, en órganos sensoriales
15
GLÍA GANGLIONAR (C. SATÉLITES)
G. SIMPÁTICOS: gliocitos perisomáticos, peridendríticos y periaxónicos. Equivalentes a oligodendrocitos G. RAQUÍDEOS: gliocitos perisomáticos (capsulares), como astrocitos y periaxónicos (subcapsulares), como oligodendrocitos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.