La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por: Castillo Minaya, Karen Huerta Rosario, Mariela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por: Castillo Minaya, Karen Huerta Rosario, Mariela"— Transcripción de la presentación:

1 Por: Castillo Minaya, Karen Huerta Rosario, Mariela
MADURACIÓN PULMONAR Por: Castillo Minaya, Karen Huerta Rosario, Mariela

2 LÍNEA DEL TIEMPO DEL DESARROLLO PULMONAR
ALVEOLAR SACULAR TERMINAL CANALICULAR SEUDOGLANDULAR 6 sem. 16s. 26s. 32s. Nac. 8 años

3 Formación de elementos importantes del pulmón, ramificación
Cuadro 1. Etapas del desarrollo pulmonar Etapa Edad Postconcepcional Eventos Seudoglandular 6 a 16 semanas Formación de elementos importantes del pulmón, ramificación para formar bronquiolos terminales. Canalicular 16 a 26 semanas Capilarización, bronquiolo terminal se divide en 2 o más bronquiolos respiratorios y estos en 3 a 6 conductos alveolares. Sacular terminal 26 sem. a Nacimiento Adelgazamiento de las células epiteliales, fomación de sáculos terminales, se establece la barrera sangre aire. Alveolar 32 sem. a 8 años Aparición de alveólos maduros, con contactos epiteliales endoteliales ( capilares) bien desarrollados.

4 PERIODO SEUDOGLANDULAR
Semejante a una glándula exocrina. 16 sem se han formado todos los elementos importantes del pulmón menos los implicados en el intercambio gaseoso. Los fetos en este periodo no pueden sobrevivir.

5

6 Los segmentos craneales maduran con mayor rapidez que los caudales.
Las luces de los bronquios y bronquiolos aumentan de tamaño. Aumenta la vascularizaciòn 24 sem: Bronquiolo terminal 2 o mas bronquiolos respiratorio 3 a 6 conductos alveolares Desarrollo de sacos terminales (ACINOS) entonces respiración es posible. Vascularización del tejido pulmonar adecuada. Pocos fetos sobreviven (con cuidados). PERIODO CANALICULAR

7

8 PERIODO SACULAR TEMINAL
Se desarrollan mas sáculos terminales y se adelgaza su epitelio. Los capilares se abultan hacia los alveólos en desarrollo. Se establece la barrera sangre aire: por contacto íntimo entre las células epiteliales y endoteliales. Permite intercambio gaseoso. El feto sobrevive si nace antes de término. 26 sem. Los sáculos terminales se revisten de células alveolares tipo I o neumocitos, donde se produce intercambio gaseoso.

9 PERIODO SACULAR TERMINAL
La red capilar prolifera con rapidez en el mesénquima, situado alrededor de los alveólos en desarrollo, simultáneamente se forman los capilares linfáticos. En las células epiteliales escamosas se encuentran las células alveolares tipo II, que secretan el surfactante pulmonar (inicio en 20 sem), el cual es variable en fetos de distintas edades gestacionales. A partir de las 26 a 28 sem el feto posee suficientes sáculos terminales y surfactante para su supervivencia. Elementos críticos para la supervivencia y desarrollo neurológico normal: Sistema vascular pulmonar adecuado y suficiente surfactante.

10 Surfactante pulmonar Complejo altamente tensoactivo que recubre la superficie alveolar del pulmón, facilita la expansión de los sáculos terminales. Constituye un material heterogéneo constituido por 90% de lípidos y 10% de proteínas, aproximadamente. Los lípidos son fundamentalmente fosfolípidos. La más abundante es la fosfatidilcolina. Más de 60% de la fosfatidilcolina está en la forma disaturada como dipalmitoil fosfatidilcolina (DPPC), considerado el principal componente tensoactivo, al proporcionar estabilidad alveolar por disminución de la tensión superficial.

11

12 32 Sem: los sáculos terminales contienen estructuras a análogas a los alveólos.
El revestimiento de los sáculos adelgaza extremadamente hasta una capa de células epiteliales escamosas. Los neumocitos I adelgazan tanto que las capilares adyacentes sobresalen hacia los sáculos terminales Al final del periodo fetal, la membrana alveolo capilar es suficientemente delgada para permitir el intercambio gaseoso PERIODO ALVEOLAR

13 Cambios adaptativos en el pulmón:
Producción de una cantidad adecuada de surfactante Transformación de los pulmones de órganos secretores a órganos de intercambio gaseosos Formación de las circulaciones pulmonar y sistémica paralelas

14 PERIODO ALVEOLAR El 95 % de alveólos maduros se desarrolla durante la etapa post-natal. Los alveólos primitivos crecen medida que se expanden los pulmones; que crecen como consecuencia del incremento del número de bronquiolos respiratorios y alveólos primitivos; los cuales tienen la capacidad de formar alveólos primitivos adicionales. El mecanismo de crecimiento de alveólos primitivos (para dar origen a los maduros) deviene de la formación de tabiques de tejido conjuntivo secundario que los subdividen.

15

16 PERIODO ALVEOLAR Al principio estos tabiques son gruesos pero se transforman en tabiques delgados maduros que permiten el intercambio gaseoso. En un recién nacido existen alrededor de 50 millones de alveólos y en uno de 8 años unos 300 millones. El desarrollo pulmonar controlados por una cascada de rutas de señalización.(FTT-1)y (FNH 3B), GATA 6, RAR, HOX, FCF-10, SHH-GLI.

17 PERIODO ALVEOLAR Antes del nacimiento se producen movimientos respiratorios fetales que tonifican a los músculos respiratorios y estimulan el desarrollo pulmonar. Al nacer los pulmones están medio llenos de líquido derivado de la cavidad amniótica, los pulmones y las glándulas traqueales. 4 a 5 cc/kg/hr. EPINEFRINA: detiene la secreción de fluido pulmonar e inicia su reabsorción.

18 PERIODO ALVEOLAR El líquido pulmonar se elimina al nacer, a través, de: La boca y la nariz por la presión el tórax fetal durante el trabajo de parto. Hacia los capilares pulmonares. Hacia el sistema linfático y las arterias y venas pulmonares.

19 FACTORES IMPORTANTES PARA UN DESARROLLO PULMONAR NORMAL
Espacio torácico adecuado para el crecimiento pulmonar. Movimientos de respiración fetal. Volumen apropiado de líquido amniótico.

20 Role of vitamin A in lung development.
University of Wisconsin, Madison 53715, USA. Zachman RD. There is good rationale for presuming a role for vitamin A in lung development. In situ studies have demonstrated that certain retinoic acid (RA) receptor proteins are localized in a specific fashion during fetal lung branching and airway growth. Vitamin A stores are high in fetal lung and decrease toward term, possibly being utilized for changes in lung morphogenic remodeling. The binding activity, levels and expression of the cytosolic and nuclear receptor proteins for vitamin A undergo changes before and after birth in rat lung. RA slows fetal Type II cell proliferation in culture but stimulates choline incorporation into phosphatidylcholine. RA can regulate several other factors involved in lung development such as homeobox genes, matrix molecules and certain growth factors. Further study is needed on this potential functional role of RA in lung. Retinol deficiency results in lung histopathology that is similar to bronchopulmonary dysplasia, which occurs frequently in human premature neonates. Clinical trials are attempting to define the role of supplementation of vitamin A in the prevention and treatment of that condition.

21 LÓBULO SUPERIOR DEL PÙLMÓN IZQUIERDO
LÓBULO INFERIOR DEL PULMÓN IZQUIERDO CISURA OBLICUA DEL PULMÓN IZQUIERDO

22 LÓBULO SUPERIOR DEL PUMÓN DERECHO LÓBULO MEDIO DEL PULMÓN DERECHO
LÓBULO INFERIOR DEL PULMÓN DERECHO

23 CISURA OLICUA DEL PULMÓN DERECHO CISURA HORIZONTAL DELPULMÓN DERECHO

24 A En esta vista se detalla el pulmón derecho (A) e izquierdo (B), también se pueden ver las estructuras relacionadas a este órgano. B

25 GRACIAS

26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Moore y Persaud Embriología clínica, 7ma edición, Ed Mc-graw Hill interamericana. Mexico Lagman y Sadler Embriología médica, 7ma edición, Editorial médica Panamericana. Argentina


Descargar ppt "Por: Castillo Minaya, Karen Huerta Rosario, Mariela"

Presentaciones similares


Anuncios Google