La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Máximas de Cooperación Conversacional. P Grice.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Máximas de Cooperación Conversacional. P Grice."— Transcripción de la presentación:

1 Máximas de Cooperación Conversacional. P Grice.
Universidad de Santiago de Chile Ivàn Pizarro

2 La Conversación La Conversación, dentro de los muchos actos comunicativos, es considerada el ‘representante’ de las relaciones humanas. Variedad de tópicos, situaciones, grupos de participantes, variaciones, etc.

3 Para que una conversación se considere exitosa...
Deben cumplirse las siguientes características: Cada participante debe tener la posibilidad de hablar; no debe haber ‘monopolio de la conversación’ Los hablantes deben tener claros los roles que tienen Claridad en los turnos: cuando dar información y cuando retenerla No deben dejar la conversación abruptamente, ni interrumpirla.

4 Máximas de la Conversación (Grice, 1975)
Principios de la Cooperación: La máxima de la Calidad. La máxima de la cantidad. La máxima de la relevancia. La máxima del modo. Otras máximas sugeridas con el tiempo: Sea cortés. Actúe en consecuencia.

5 En pocas palabras... Be true (diga la verdad) Be brief (sea breve)
Be relevant (dé información relevante) Be clear (sea claro) Sin embargo, estos principios también dependen de otros parámetros como: Intención del hablante Disposición del receptor Contexto Situación Antecedentes

6 Ej: Capitán: (a marinero) ¡Foques enrollados, jarcias adujadas y cabos a la cornamusa! Marinero: ¿Y... de postre?

7 Otro ejemplo: Por corregir los Diez Mandamientos
Por embellecer a Poncio Pilato y ponerle una cinta al sombrero Por reemplumar y dorar el ala derecha del Ángel de la Guarda Por renovar el cielo, pintar y ajustar las estrellas y limpiar la luna Por avivar las llamas del Purgatorio y restaurar almas Por volver a encender el fuego del infierno, poner una cola al diablo, componer su pezuña y hacer varias menudencias a los condenados Por poner un Cardenal y varios arañazos al hijo de Tobías y limpiar su saco de viaje Por limpiar las orejas a la burra de Belén y herrarla Por remendar la camisa al hijo de Tobías Por poner una piedra nueva a la honda de David, manchar la cabeza de Goliat y alargarle las piernas. “El Bienaventurado” (Texto de la factura que un pintor pasó al cura de Corullón – España – por restaurar santos e imágenes de la Iglesia de Villafranca del Bierzo en 1931 y por lo que cobró la suma de 314 pesetas)

8 Por otro lado, podemos encontrar otro tipo de quiebres como en:
Bombero: A propósito... ¿qué es de la cantante calva? Sra. Smith: Se sigue peinando de la misma manera.

9 Conocimiento de mundo Otro factor que altera la comunicación en la conversación es el conocimiento de mundo, propuesto por Rumelhart (1980). El C de M es lo que almacenamos en nuestro Schemata (bloques constructores del conocimiento). El receptor debe interpretar desde su conocimiento lo que el emisor transmite. Ej: diálogo del capitán y marinero.

10 Flout (desacato) Los desacatos de algunos de los principios ya mencionados pueden afectar el éxito de la comunicación. Dentro de estos desacatos, se toma como ejemplo el T del Absurdo T del A: Posee ciertas ‘licencias’ típicas de su tendencia que permiten que estos ‘desacatos’ alteren los diálogos y la comunicación.


Descargar ppt "Máximas de Cooperación Conversacional. P Grice."

Presentaciones similares


Anuncios Google