La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 10.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 10."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 10

2 El trauma de emigrar Los efectos en los jóvenes del estatus migratorio Los envejecientes El racismo

3 enfocar la disparidad  La población latina es joven, lo que ofrece una oportunidad para enfocar la disparidad en cuidado de salud. salud mental familiar  La salud mental familiar adquiere importancia en la planificación de servicios a la comunidad.  Se acuerdan modelos de acultuación.  “segmentada” (Portes et al.)  “selectiva” (Linton, Lipski)

4  ¿Por qué es difícil identificar la experiencia de emigrar a EE.UU. como “episodio dramático” capaz de resultar en trastorno de estrés postraumático?  ignorancia de las condiciones que impulsan a los individuos a emigrar (Bhatia y Ram)  “seeking a better life for their families”  valoración de la realidad norteamericana  “land of opportunity”  análisis romántico de la migración histórica  “we’re a land of immigrants” Bhatia, S. and A. Ram (2001), “Rethinking ‘Acculturation’in Relation to Diasporic Cultures and Postcolonial Identities,” Human Development, 44, 1-18.

5  “Ageism”  AARP  La industria farmacéutica mayores de 65 años: 34.7% país 2.1% hispanos

6  El racismo abierto ha disminuído.  “aversive racism”(Dovidio)  Obama es la excepción, el racismo persiste.

7  Samuel Huntington, Who are we? The challenges to America’s national identity Los Estados Unidos es un país de colonos, no de inmigrantes, de protestantes británicos que establecieron un Credo Americano y ética laboral protestante y la importancia central de la religión en la vida personal. Los inmigrantes recién llegados, especialmente los “Ampersands” (con doble ciudadanía) debilitan los valores centrales de América. La cultura de los latinos que entran a EE.UU. es incompatible con las nociones anglo-protestantes. Afirma, por ejemplo, que su “falta de ambición (la cultura del “mañana”) y la aceptación de la pobreza como virtud necesaria para entrar al cielo son el centro de las actitudes hispanas.

8 “…the personification of enormous entities called "the West" and "Islam" is recklessly affirmed, as if hugely complicated matters like identity and culture existed in a cartoonlike world where Popeye and Bluto bash each other mercilessly, with one always more virtuous pugilist getting the upper hand over his adversary. “ Crítica de Edward Said a Samuel Huntinton “Thc Clash of Ignorance” The nation, octubre 2001.


Descargar ppt "Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 10."

Presentaciones similares


Anuncios Google