La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACTA DORISSA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACTA DORISSA."— Transcripción de la presentación:

1 A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACTA DORISSA.
A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACTA DORISSA. Expositor: Andres sandi Mucushua Presidente de FECONACO

2 Reinyección La información que se maneja sobre el avance de la reinyección es únicamente la que ha proporcionado la empresa Pluspetrol, por lo que constituye información de parte. Ningún organismo especializado del Estado, Ministerio de Energía y Minas u OSINERGMIN, ha presentado un balance que indique el verdadero estado del proceso de reinyección. El Ing. Bill Power esta ingresando al campo para supervisar el trabajo de remediación recién cuando entregue el resultado de su trabajo FECONACO, dará un pronunciamiento sobre el tema, siempre hablamos con base no con suposiciones.

3 Servicios de salud complementarios comprometidos por el MINSA
El compromiso del Estado en este punto no está siendo cumplido íntegramente, ya que el apoyo sólo consiste en profesionales de salud pertenecientes a la brigada itinerante que hacen ingresos bimestrales cuya cobertura no alcanza para atender a todos los pacientes. Además la brigada no tiene infraestructura, ni logística, ni combustible, por lo que PEPISCO también ha estado abasteciéndola. Sin embargo esta situación no es sostenible por lo que se debe exigir que el Estado designe una partida en el presupuesto del sector para proporcionar recursos al trabajo de las brigadas itinerantes. Este vacío está siendo cubierto por el PEPISCO. El gobierno tiene que seguir disponiendo de su presupuesto hacia esta parte de nuestro territorio. No debe olvidarse de sus obligaciones. LO GANADO EN DORISSA NO ES PARA QUE EL GOBIERNO AHORRE SINO PARA QUE MEJORE SU ATENCIÓN CON AYUDA QUE NOSOTROS LE DAMOS.

4 Plan Integral de Desarrollo
Se observa poca voluntad política para poder atender a mis hermanos siendo nuestros gobierno Regional quien debe dar el ejemplo de efectividad, recuerde señor presidente el pueblo chuar, Kichwas y Urarinas, están comiendo pescado contaminado, por que no les queda otra cosa, caso contrario se morirían de hambre están así más de 35 año Señor presidente mi presidencia esta en función a lograr mejoras para mi pueblo y por eso estoy trabajando, espero que su presidencia también este en función de su pueblo, mucho mas que este pueblo es la raíz de nuestra cultura.

5 Apoyo alimentario temporal
Lastimosamente, hasta el momento no se tiene un plan de distribución eficiente para atender las necesidades del 100% de la población tal y como lo señala el acta y a un año de la suscripción del acuerdo en Dorissa no se ha implementado la atención alimentaria. El abastecimiento de alimentos a cargo del PRONAA y la Municipalidad, hasta la fecha, no ha ido más allá de sus actividades y facultades regulares, por lo que en este punto se puede afirmar que no se ha cumplido y ni siquiera avanzado en el cumplimiento del acta por parte del Estado.

6 MONITOREO FECONACO tiene un grupo de 14 monitores implementados y capacitados para realizar el trabajo de vigilancia contra la contaminación de sus territorios. Con apoyo de organismo internacionales FECONACO pudo superar todas las exigencias técnicas para que nuestros monitores puedan ingresar a sus instalaciones a realizar su trabajo. casco de seguridad, tapones de oído, máscara respirador químico para trabajadores, botas con puntos de fiero, lentes protectores, guantes protectores Curso de Seguridad. El 16 de agosto de 2007, La empresa capacitó a los monitores en temas de seguridad y precauciones cuando visiten y caminen por las instalaciones petroleras. Los monitores reportan que el curso resultó exitoso, y que la empresa está permitiendo el libre acceso a las instalaciones petroleras. Gracias a ellos FECONACO, denuncio 5 derrames (Jibarito, Dorissa, Shiviyacu) en los meses (abril, mayo, julio, setiembre) a Osinerg y la Defensoria del Pueblo, si no fuera por los monitores, todo esto quedaría en el anonimato, exigimos mayor presencia de las instituciones encargadas los derrames no se dan en sus oficinas.18

7 REMEDIACIÓN Nuestros monitores informan lo siguiente sobre el tema
Para el caso del lote 8, Petroperú contrató a la empresa ARCADIS, pero dada su falta de capacidad operativa se ha rescindido el contrato. Actualmente, la empresa ENERGY está trabajando en el proyecto de remediación en Lote 8. La empresa sigue usando métodos de remediación incluyendo la quema de crudo, el uso y quema de químico absorbente, y el uso de espuma para recoger crudo. Nuestros monitores informan lo siguiente sobre el tema: Para el caso del lote 8, Petroperú contrató a la empresa ARCADIS, pero dada su falta de capacidad operativa se ha rescindido el contrato. Actualmente, la empresa ENERGY está trabajando en el proyecto de remediación en Lote 8. La empresa sigue usando métodos de remediación incluyendo la quema de crudo, el uso y quema de químico absorbente, y el uso de espuma para recoger crudo. La empresa no ha empezado remediación en algunos sitios. Por ejemplo, las ramas de la quebrada Trompeterillo Grande cerca de la comunidad Santa Elena siguen siendo lleno de crudo. En la Batería 2, la empresa esta progresando con el proyecto de Pozo de Bordo para remover los suelos en proceso de remediación. Sin embargo, el área de remediación unos 100m por 150m está abierto, y en tiempos de lluvia el crudo expuesto derrame y afecta a la quebrada Trompeterillo Grande.

8 REMEDIACIÓN Lote 1AB Los monitores ambientales reportan que no hay avances notables en remediación del Lote 1AB. En sitios de bioremediación, la empresa suele voltear la tierra una vez y dejarlo, sin ningún seguimiento o monitoreo de cambios en niveles de contaminantes en los suelos. Se sigue recurriendo a prácticas como la quema de zonas impactadas. Es necesario contar con una auditoria ambiental independiente que pueda hacer un seguimiento a los avances de la remediación y a las técnicas que se están utilizando.


Descargar ppt "A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACTA DORISSA."

Presentaciones similares


Anuncios Google