La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Abrelatas y Scarecrow.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Abrelatas y Scarecrow."— Transcripción de la presentación:

1 Abrelatas y Scarecrow

2 Abrelatas y Scarecrow:
compuestos exocéntricos verbo + objeto en español e inglés  David Tuggy ILV-México

3 Sustantivos abrelatas y scarecrow
El español y el inglés tienen construcciones muy semejantes en las cuales un verbo transitivo es seguido por un sustantivo el sustantivo se entiende como el objeto del verbo la combinación no designa al verbo ni al objeto más bien, designa al sujeto, que hace el verbo al objeto o bien, designa al instrumento, lo que un sujeto usaría para hacer el verbo al objeto.

4 Sustantivos abrelatas y scarecrow
Abrelatas es un ejemplo típico de esta construcción en español Scarecrow [espantar-cuervo] ‘espantajo’ es un ejemplo típico de la construcción en inglés Nos referiremos a estas construcciones o categorías de compuestos hablando de la construcción (el patrón, la categoría, etc.) abrelatas o scarecrow.

5 Gramática Cognoscitiva (GC)
Examinaremos y compararemos las construcciones usando el modelo de la Gramática Cognoscitiva (Langacker 1987, 1991, 2000, Taylor 2002, etc.) Muy brevemente veremos unas ideas claves de ese marco que afectarán nuestro análisis.

6 Categorización en la GC: esquemas
La categorización en la GC es a base de relaciones esquema  sub-caso. La flecha sólida indica esquematicidad plena El sub-caso tiene todas las especificaciones del esquema pero añade detalles Una estructura puede ser sub-caso de varios esquemas, y un esquema suele tener varios sub-casos. El esquema se abstrae de sus sub-casos. Ya abstraído y establecido, el esquema sanciona (legitimiza, apoya) a los sub-casos.

7 Categorización en la GC: esquematicidad parcial
Concepto A1 se compara con A2, y viceversa. Se nota que son semejantes, pero que tienen sus diferencias. Esa relación de esquematicidad parcial se representa por la flecha de línea punteada.

8 Categorización en la GC: abstracción de un nuevo esquema
Lo que tienen en común A1 y A2 empieza a establecerse como un nuevo esquema, A. Al grado en que A se establece y se hace prominente en la mente, sanciona a A1 y A2.

9 Categorización en la GC: Sanción productiva
Si se llega a pensar en un sub-caso nuevo A3 o A4, recibe sanción parcial de A1 y A2, pero recibe sanción plena de A. Y así empieza a establecerse la nueva categoría.

10 Categorización en la GC: prototipo
Suele haber un sub-caso de especial prominencia. Ese sub-caso prominente se llama el prototipo.

11 Categorización en la GC: prototipo
Relaciones que se anclan en el prototipo tienen prominencia e importancia especiales. Esto incluye relaciones de esquematicidad parcial

12 Categorización en la GC: prototipo
La inclusión de A1, A2, etc., en la categoría, puede deberse más a que son ejemplos distorsionados de P, y menos a que son ejemplos directos (sub-casos) de A.

13 Categorización en la GC: sanción cercana y lejana
Si las prominencias de las estructuras se mantienen iguales, la sanción plena es más prominente / importante que la sanción parcial. También, la sanción de un esquema cercano (que corresponde en muchos detalles), es más prominente / importante que la de un esquema comparable más lejano (que corresponde en pocos detalles).

14 Una construcción endocéntrica
Para ilustrar la forma en que la GC analiza las construcciones, examinemos un compuesto del inglés. Tow-truck [remolcar-camión] ‘grúa’ tiene dos raíces bipolares, cada una con su polo semántico y su polo fonológico.

15 Una construcción endocéntrica
Juntos estos componentes forman la estructura compuesta towtruck. Las curvas punteadas indican correspondencias. La flecha CAMIÓN  GRÚA implica correspondencia de todos los aspectos de CAMIÓN con GRÚA: Una GRÚA es un tipo de CAMIÓN.

16 Una construcción endocéntrica
Por ser esquemático relativo al significado global, CAMIÓN (y por eso, truck, o sea CAMIÓN-tɹək) es el núcleo (cabeza) del compuesto.

17 Una construcción endocéntrica
La correspondencia entre CAMIÓN y el “sujeto interno” (Suj) implicado por el concepto JALAR, es lo que establece truck como el sujeto de tow.

18 Una construcción endocéntrica
Towtruck es sub-caso de un patrón (esquema) V + S = S, que también tiene otros subcasos como hop-toad [saltar-sapo] o scrubwoman [fregar-mujer] ‘mujer que limpia la casa’

19 Sustantivos scarecrow
Los sustantivos tipo scarecrow incluyen: breakwater [romper-agua] ‘rompeolas’ cure-all [curar-todo] ‘panacea, curalotodo’ killjoy [matar-gozo] ‘aguafiestas’ spendthrift [gastar-ahorro] ‘pródigo, derrochador’ pickpocket [picar-bolsa] ‘carterista’ rotgut [pudrir-tripa] ‘matarratas (aguardiente)’ etc.

20 Sustantivos abrelatas
Los sustantivos tipo abrelatas incluyen: sacapuntas guardaespaldas quemacocos sacacorchos tumbaburros salvavidas tragavenados etc.

21 Espantapájaros y scarecrow
Las formas espantapájaros y scarecrow son muy semejantes. Tienen “el mismo” significado global: ESPANTAJO. El verbo significa HACER TEMER, y el sustantivo componente designa pájaro(s) El sustantivo es objeto del verbo Ni el verbo ni el objeto es núcleo (/cabeza) del compuesto: un espantajo no es una clase de espantar, ni una clase de pájaros Por eso el compuesto es “exocéntrico”/“acéfalo” El designado global es una cosa inanimada que hace temer a pájaros, para proteger una cosecha.

22 Espantapájaros y scarecrow

23 Espantapájaros y scarecrow: sentidos prototípicos y periféricos
Estas representaciones son abreviaciones de una realidad más compleja. Cada uno de estos compuestos abarca una categoría compleja de significados. Los prototipos de las categorías son bastante diferentes, para mí.

24 Espantapájaros y scarecrow: sentidos prototípicos y periféricos
¿Qué título le pondrían a esta foto? Para mí, no es un cornfield with three scarecrows, pero sí es una milpa con tres espantapájaros.

25 Espantapájaros y scarecrow: sentidos prototípicos y periféricos

26 Espantapájaros y scarecrow: sentidos prototípicos y periféricos
Tales diferencias nacen por que los hablantes tienen diferentes experiencias y escogen diferentes usos. Obviamente están muy ligados a las culturas. Aun hablantes de una misma lengua suelen tener diferencias semejantes en sus significados.

27 Falta de coincidencias en sustantivos abrelatas y scarecrow
Scarecrow y espantapájaros tienen sus diferencias Pero son muy excepcionales en que coinciden tanto. rompecabezas = puzzle (≠ *break-head, *bust-brain, etc.) abrelatas = can-opener (≠ *open-can) guardametas = goalie (≠ *guard-goal) pickpocket = carterista (≠ *picabolsas) picklock = ganzúa (≠ *picachapas) rotgut = matarratas (pero las ideas de matar ratas y de hacer pudrir las tripas son muy diferentes)

28 Falta de coincidencias en sustantivos abrelatas y scarecrow
Los hablantes tienen varias opciones para cumplir con la presión funcional para nombrar una cosa según lo que hace. Nada les obliga a escoger el patrón V + O = S/Instr Pueden usar ese, o pueden usar otro. El que escogen y se establece, forma parte de la lengua. El que no escogen, sigue siendo hipotética.

29 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas y scarecrow
Los sustantivos abrelatas y scarecrow no ocurren al azar. No todos los verbos se usan, ni todos los sustantivos, ni se dan todos los significados posibles. Algunos verbos, sustantivos, y significados se repiten muchas veces. Esas semejanzas repetidas establecen bolas o subfamilias de ejemplos.

30 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos scarecrow
El inglés tiene muchos sustantivos scarecrow con el objeto all ‘todo’. catch-all [cachar-todo] cure-all [curar-todo] carry-all [llevar-todo] cover-all [cubrir-todo] be-all and end-all [ser-todo y terminar-todo] Muchos ejemplos V + all = producto comercial: clean-all, copy-all, dispose-all, lift-all, saws-all, sticks-all, store-all, etc.

31 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos scarecrow
El OED (Oxford English Dictionary) muestra muchísimas bolas de tiempos pasados. *add ‘añadir’ + O, *flip ‘voltear’ + O, etc. stretch ‘estirar’ + O: stretchgut [estirar-tripa] ‘glotón’ stretchneck [estirar-cuello] ‘cepo’ stretchrope [estirar-soga] ‘campanero’ stretchhemp [estirar-cáñamo] = stretchhalter [estirar-dogal] ‘carne de horca’ stretchleg [estirar-pierna] ‘la Muerte’

32 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos scarecrow
lack + O: lackbeard [faltar-barba] ‘pichoncito, chavito’ lackland [faltar-tierra] ‘hermano menor’ lackall [faltar-todo] ‘persona deficiente en todo aspecto’ lack + O.intelecto = ‘tonto’ lackwit [faltar-chispa] lackthought [faltar-pensamiento] lackbrain [faltar-cerebro] lackmind [faltar-mente] lacksense [faltar-sentido] lacklearning [faltar-educación] lacklatin [faltar-latín]

33 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos scarecrow
V + O = ‘tacaño’: pinchpenny [comprimir-centavo] skinflint [despellejar-pedernal] clutchfist [apretar-puño] nip ‘coger, pellizcar’ + O.despreciable = ‘tacaño’ nipfarthing [recoger-céntimo] nipcake [recoger-torta] nipcrumb [recoger-migaja] nipcheese [recoger-queso] niptoast [recoger-pan.tostado]

34 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos scarecrow
V + O = ‘criminal’: cutthroat [cortar-garganta] ‘degollador’ cutpurse [cortar-monedero] ‘cortabolsas’ pickpocket [picar-bolsa] ‘carterista’ turncoat [volver-chaqueta] ‘traidor’ stretchhalter, stretchhemp, thatchgallows [techar-horca] ‘carne de horca’ (en otro ambiente social) killjoy [matar-gozo] ‘aguafiestas’ spoilsport [malograr-juego] ‘aguafiestas’ tattletale [chismear-cuento] ‘chismoso, acusón’

35 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas
En español: *compra + O, ?vende + O (vendehúmos, vendemotos, vendepatrias), *revive + O, etc. mata + O = S / Instr matacandelas matamoscas matarratas matamoros mataniños matapolicías etc., etc., etc.

36 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas
mata + O.bicho = ‘veneno’ matabichos mata avispas matacucarachas matahormigas matarratas matalombrices etc.

37 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas
para + O = S paraguas paracaídas pararrayos parasol para + O = parte del carro parabrisas parachoques paragolpes parafango

38 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas
para + O = S, para muchos hablantes, es para (P), no para (V). Cp. parabién, sinvergüenza, anteojos, etc. lava + O = ‘producto de limpieza’ lavatrastes lavaplatos lavavajilla lavarropa lavamanchas Cp. lavamanos, lavaparabrisas, lavadinero, lavacoches

39 “Bolas” (sub-familias) de sustantivos abrelatas

40 Productividad desigual
Las “bolas” se relacionan muy estrechamente con otro fenómeno característico de las dos construcciones: Productividad desigual. La productividad ocurre por partes, no en general. No todas las posibilidades se oyen buenas. *manejacamiones *drivetruck !munge-all, !quemadiscos.

41 Productividad desigual
En la construcción scarecrow actual, sólo se le están naciendo hijos a la sub-familia V + all = ‘producto comercial’. Obviamente, por eso hay la “bola” de tales formas. En los siguientes diagramas usamos un trasfondo gris para indicar productividad Productividad = el hábito establecido de sancionar formas nuevas

42 Productividad desigual
Siendo V + all = producto comercial el esquema más cercano, su sanción es aumen- tada.

43 Productividad desigual
Algo semejante habrá ocurrido en el pasado en cuanto al esquema nip + O = ‘tacaño’

44 Productividad desigual
La construcción abrelatas es mucho más productiva actualmente. Pero su pro-ductividad también es desigual, y tiende a ocu-rrir dentro de las “bolas”.

45 Prototipos de las categorías
El prototipo de la construcción abrelatas tiene el objeto plural termina en V-s (la –s simboliza la pluralidad del objeto) es de género masculino tiene la misma forma plural que singular para el compuesto global (1 abrelatas, 2 abrelatas) tiene el verbo marcado de 3a persona singular tiempo presente modo indicativo (según las intuiciones de muchos y los argumentos de algunos lingüistas) designa un instrumento es productivo

46 Prototipos de las categorías
El prototipo de la construcción scarecrow tiene el objeto singular y verbo sin flexiones añade –s para formar el plural del compuesto (1 scarecrow, 2 scarecrows) designa un sujeto (ya sea animado o no) no es productivo

47 Prototipos de las categorías

48 Prototipos de las categorías

49 Prototipos de las categorías
Los sustantivos abrelatas y scarecrow comparten un uso típico cuando designan a humanos, de menospreciar insultar, o ridiculizar; generalmente no se usan para expresar respeto Pickpockets, turnkeys [girar-llaves] ‘carceleros’, skinflints, lackwits, matahombres, buscapleitos, sacamuelas, matasanos, etc. etc., no se nos ofrecen para que los admiremos.

50 Prototipos de las categorías
Suelen ser chistosos, jocosos, con cierta poesía caprichosa Hay cantidades exuberantes de sinónimos, aparentemente inventados por puro gusto reluctant to spend money ‘poco dispuesto a gastar dinero’ stingy ‘mezquino, tacaño’  stingy clutchfisted old nipcheese skinflint

51 Prototipos de las categorías
 reja protectora tumbaburros, mataperros  reductor de velocidad , tope  rompemuelles  espantasuegras  soplamocos  espantacucarachas  (Estas son palabras memorables.)

52 Prototipos de las categorías
¿Por qué esta coincidencia? ¿Orígen común? (muy posiblemente) ¿Influencia del “area lingüística”? ¿Algo intrínseco en la construcción? ¿“Voltaje semántico” V + N sin intermediarios? ¿Por corto se presta a lo mordaz? ¿Nombrar persona como si fuera fierro?

53 Prototipos de las categorías

54 Prototipos de las categorías
Fonológicamente abrelatas = dos raíces disilábicas, ˌSS.ˈSS-s Scarecrow = raíces monosilábicas ˈS.S *elimina-insectos, *encuentra-dificultades, *frighten-raven, *decay-intestine Pero existen excepciones: limpiaparabrisas, espantasuegras, chupaflor, pickpocket, tattletale.

55 Motivación funcional El plural de los sustantivos abrelatas es porque suelen ser muchos los objetos. Cuando el objeto es de masa, no hay el plural: pasatiempo, picahielo, tragaluz. Cuando el objeto es único no hay el plural: mirasol, trotamundo, guardafaro (?) A veces no se sabe, y existen ambas formas: pisapapel(es), pararrayo(s), correcamino(s) También es motivado el uso de 3a sg, y pres indicativo.

56 Persistencia de lo establecido
Lo que se establece con motivación funcional puede seguir por hábito. cierrapuertas, paranieves, rompehielos, trotamundos, vendepatrias V + S = Instr: trepamonos (*trepanmonos, *trepamono); escurreplatos (*escurrenplatos, *escurreplato); Cantarranas (*Cantanrranas, *Cantarrana) *(soy un) salvovidas, *(habrías sido un) salvaríasvidas

57 Persistencia de lo establecido
Existen excepciones en la otra dirección: chupaflor(* es), cubrecama(?s), sacapunta(!s) Hay motivación también por no usar formas flexionadas (como es lo normal en inglés) Pero allí existen excepciones también: sawbones, sticks-all, saws-all Moraleja: Entre las motivaciones funcionales destaca la presión por hacer lo establecido, ya sea motivado o no. Las motivaciones pueden contradecirse, y son los hablantes que deciden a cuál responder.

58 Entre otras construcciones
En las dos lenguas, la construcción se ubica en familias mayores de construcciones. Hay mayor complejidad aquí en inglés (aunque no falta en español). En el siguiente dibujo, scarecrow tiene 8 familias de primos hermanos V + O = S es subcaso de 6 diferentes esquemas Scarecrow es pariente de todas las estructuras representadas; cada una representa una familia.

59 Entre otras construcciones

60 Resumen Las construcciones abrelatas y scarecrow exhiben semejanzas impresionantes (Lo cual no debe sorprendernos tanto, ya que (i) son cognados y mutuamente influidos, y (ii) se escogieron precisamente por su semejanza) V + O = S / Instr Más que otras construcciones, se usan para menospreciar, insultar, ridiculizar, echar broma Consisten en “bolas” de formas Algunas formas individuales coinciden en varios aspectos

61 Resumen Las diferencias entre las construcciones abrelatas y scarecrow también son impresionantes Rara vez coinciden en las formas específicas Generalmente las “bolas” no coinciden Los prototipos de las categorías no coinciden: español prefiere instrumentos, objetos plurales, verbos flexionados, inglés no Las especificaciones fonológicas no coinciden (con la excepción del orden V – O) Difieren en su prominencia y productividad Se ubican en diferentes partes de diferentes redes de construcciones relacionadas

62 Resumen Los siguientes rasgos del lenguaje facilitaron el análisis
(Según la GC son propios del lenguaje; otros modelos los niegan) Gramática basada en el uso, “desde abajo hacia arriba” Patrones múltiples y traslapantes Diferencia entre esquema y prototipo Diferencias de prominencia y arraigo (basados en el uso) Patrones cercanos (de bajo nivel) proveen mayor sanción Motivación funcional, pero Persistencia de formas establecidas Análisis contradictorios no son un problema

63 Resumen Al contemplar estos datos —bellos, creativos y chistosos— siento profunda gratitud. Esto es lo que hace que la lingüística refresque constantemente la mente y el alma. Es útil y divertido analizar, y los resultados del análisis pueden tener su propia belleza, Pero lo básico y más bello son los datos. Son el obsequio de miles y generaciones de nuestros antepasados y compañeros, y somos privilegiados en recibirlos.

64 El Power Point y la ponencia en que se basa se pueden encontrar en


Descargar ppt "Abrelatas y Scarecrow."

Presentaciones similares


Anuncios Google